Title: Javier Gamboa Benavides
1Competitividad e Innovación Retos para Colombia
Javier Gamboa Benavides Consejo Privado de
Competitividad Abril 14 de 2008
2Un lenguaje común para entender la competitividad
La productividad (valor por unidad de trabajo) es
una buena aproximación de la competitividad
- Incrementos permanentes de la productividad
permiten sostener tasas elevadas de crecimiento,
aumentar el ingreso per cápita y mejorar la
calidad de vida. - Altos niveles de PIB per cápita se logran en el
largo plazo con aumentos sostenidos en
productividad. - Por lo tanto, si se eleva el PIB per cápita es
porque se ha logrado avanzar en términos de
competitividad.
3En Colombia, tenemos un problema de baja
productividad en todos los sectores
Productividad US 100
Nivel de productividad relativa de Colombia
(PPP), 2005
100
100
90
80
Serv.Financieros
70
Elec. Gas y Agua
60
Otros Servicios
50
Construcción
40
Minería
Productividad Promedio
Comercio y Turismo
30
Transporte y comunicaciones
Agricultura
Industria
20
20
Serv. Inmobiliarios
10
0
7
15
28
50
75
100
8
70
2
Empleo
Datos incluyen productividad formal e informal
de la economía Calculada como el Valor
Agregado/número de empleados Incluye
servicios a las empresas, servicios sociales,
comunales y personales Fuente
Dane Análisis McKinsey
4Las diferencias en la acumulación de capital
físico y humano explican una diferencia de 1 a 2
en los ingresos per cápita
las diferencias observadas son de 1 a 10!!!
? Las principales diferencias en el grado de
competitividad se explican por diferencias en la
productividad.
Colombia
Fuentes Cálculos propios. Incluye los países
tomados en cuenta en el informe de IMD.
5La innovación es la explicación
Crecimiento de la productividad en Estados
Unidos Producción (Output) por hora, 1954100
Fuente Boston Consulting
6La poca sofisticación de nuestra canasta
exportadora está en el centro de nuestros
problemas de competitividad Los países ricos
exportan cosas de país rico, los países pobres
Fuente Hausmann klinger (2007)
7Por lo que Colombia necesita una transformación
productiva!
Diez productos más exportados de Colombia
Ingreso per cápita promedio en Colombia (PPP)
US 8.585
Fuente COMTRADE, cálculos Hausmann, Hwang y
Rodrick y cálculos propios CPC
8Tres elementos claves para que haya innovación
productiva
- Generadores de conocimiento
- Emprendedores y empresas innovadoras
- Inversionistas y financiadores de apuestas
innovadoras
9La proporción de estudiantes en ciencias es muy
baja
Porcentaje de graduados en Ciencias
Fuente Ministerio de educación
10Colombia tiene una tasa muy baja de
investigadores
Fuente UNESCO
11Lo que se refleja en una baja producción
científica
Fuente RICYT
12Aumentar el gasto no será suficiente
- Brasil tiene más artículos en publicaciones
científicas que Corea del Surpero apenas el 5
de las patentes coreanas. - Los peligros de la vía soviética de desarrollo
científico - Es necesario unir las capacidades científicas y
tecnológicas con el emprendimiento productivo
13Todavía es engorroso iniciar una empresa en
Colombia
Tiempo (días) necesario para empezar un negocio
(2007)
Fuente Banco Mundial Doing Business 2008
14...y el emprendimiento innovador requiere poder
salir rápido de un negocio que no sea exitoso
Fuente Banco Mundial Doing Business 2008
15Sin un mercado de capitales profundo y
diversificado será muy difícil canalizar recursos
hacia innovaciones productivas
Profundidad financiero Stock Financiero/PIB 2004
PIB per cápita 2005 real PPP
Fuente MGI, Banco Mundial Análisis McKinsey
16Hay que conectar financiadores con emprendedores
- Otorgar los incentivos adecuados para hacer que
exista verdadero capital de riesgo - Generar reglas claras de entrada y salida de la
aventura empresarial que den garantías tanto a
emprendedores como a inversionistas - Solucionar las fallas de coordinación articular
17No basta con que estén los elementos la mezcla
es vital
- El vínculo Universidad Empresa es fundamental
La tercera misión universitaria. - Generar incentivos adecuados
- Romper la desconfianza mutua
- Solucionar fallas de coordinación Caso Tecnnova
- La Articulación es la clave
- Alianza público privada desde la demanda
- Coordinación pública pública La
institucionalidad adecuada - Articulación regional -nacional
18Un ejemplo clúster de la salud en Manizales
Generación de servicios de salud de
alta especialización
Fuente Comisión Regional de Competitividad -
Caldas
19Pero se requiere cambiar la cultura y volver la
innovación asunto de toda la sociedad
Fuente IBM The Global CEO Study 2006 Hasta 3
opciones
2020
BOG-CPC2007-02-02
GRACIAS
Consejo Privado de Competitividad
En Acción Mejorando la Competitividadde
Colombia