Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 5
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... de municipios por la salud ... de Recursos Financieros para la operaci n de Acciones de ... la estrategia de PL y CAA. Formaci n de activadores: de manzana ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 6
Provided by: gustavo70
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la
Salud
Plan de Contención del Dengue Región Noroeste 2008
Baja California Sur, Colima, Jalisco, Nayarit,
Sonora
2
PROMOCIÓN DE LA SALUD - SITUACIÓN ACTUAL DEL
ENTORNO
Falta de voluntad política
Falta de Colaboración Inter e Intrasectorial
Falta de una estrategia de comunicación social
regional
Perfil Inadecuado del Personal de Promoción
Falta de conciencia del riesgo (Resistencia al
cambio de Comportamiento)
Falta de lineamientos concensuados Nivel Federal
Falta de Evidencia
Desarticulación Intrainstitucional de las áreas
competentes a nivel federal y estatal
Desvío de funciones de los Promotores
Falta de Recursos Financieros para la operación
de Acciones de Promoción
Falta de un Plan de trabajo y de recursos para
atención de una emergencia de salud pública
  • ACCIONES SUSTANTIVAS PARA MODIFICAR EL ENTORNO EN
    2008
  • Abogacía
  • Alianzas y acuerdos de colaboración y
    coordinación con las autoridades municipales,
    otras instituciones gubernamentales y no
    gubernamentales (Pacto de Todos contra el Dengue)
  • Establecer políticas públicas a nivel estatal y
    municipal
  • Fortalecimiento Institucional Contratación de
    recursos y equipamiento
  • Entornos saludables
  • Control y seguimiento de espacios libres de
    criaderos viviendas, escuelas, sitios de trabajo
  • Redes sociales
  • Fortalecimiento de Comités Estatales,
    Municipales y Locales
  • Redes estatales de municipios por la salud
  • Integrar grupos de activadores y consolidar red
    de promotores voluntarios
  • Desarrollo de competencias
  • Capacitación al personal de salud, mediante
    talleres, con la participación de todas las áreas
  • Homologación de criterios en las acciones y
    mensajes entre el personal de salud y el personal
    de vectores
  • Fortalecimiento de los Talleres Comunitarios del
    personal cautivo
  • Una estrategia de una campaña de Comunicación en
    Salud en tres etapas Preventiva, Informativa y
    de Mantenimiento
  • Desarrollo de un Plan de Trabajo de Promoción de
    Salud ante una Emergencia Sanitaria
  • Supervisión, Evaluación y seguimiento conjunto
    con el área de vectores

POBLACIÓN OBJETIVO Entidades federativas Región
Noroeste Focalizado en municipios colindantes
3
RELACIÓN CAUSAL
Plan para la contención del dengue / Promoción
de la salud
Manejo de riesgos personales
Desarrollo de Competencias en Salud
Localidades habitantes
Participación social para la acción comunitaria
Demanda oportuna ante cuadros febriles
Patio Limpio y cuidados del agua almacenada
Capacitacióna personal de salud promotores,
comunidad educativa y autoridades municipales y
locales
Aplicación de la estrategia de PL y CAA
Desarrollo de entornos Saludables
Fortalecimiento de Comité Estatal, Municipal y
Local
Uso de mosquiteros y pabellones
Formación de Agentes y Procuradores de la Salud
Eliminación de criaderos en Vivienda, lugares de
trabajo, escuelas, áreas publicas
NO automedicación de los pacientes
Meta 2008
Asumir corresponsabilidad
Formación de activadores de manzana
Declaración de manzanas y colonias libres de
criaderos. Reconocimientos a municipios libres
de dengue.
Jornadas de eliminación masiva de Criaderos
Mejoramiento de servicios básicos municipales
Aplicación de talleres comunitarios
Activación de Consejos Escolares o Sociedad De
Padres de Familia
Utilización de los indicadores de resultados e
impacto
Desarrollo de campaña educativa e informativa
Establecer acuerdos y compromisos con sectores
involucrados de los tres niveles de gobierno
Campaña de comunicación de riesgo
Supervisión conjunta con vectores
Propuestas de iniciativas de ley
Certificación de espacios libres de criaderos
Reforzamiento de estrategias comunicativas
Vinculación con las redes estatales de municipios
Mercadotecnia social en salud
Abogacía Intra e Intersectorial
Evidencias
4
Entregables Promoción de la Salud, 2008
Sujeto a Presupuesto
5
Cronograma de actividades
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com