Title: Presentacin de PowerPoint
1Información Pública
2El alcoholismo sólo se da en los hombres?
- El alcoholismo lo pueden contraer por igual
hombres y - mujeres, sin importar su edad, ni su nivel
social o cultural - sin embargo, en la mujer existe el
factor social como - impedimento principal para su aceptación. La
familia es otro - factor de influencia por la vergüenza que le
causa nuestra - forma incontrolable de beber. Esta situación
lleva a los - miembros de la familia y a nosotras mismas,
a actuar en - forma no muy acertada, ocultando nuestro
alcoholismo ante - la sociedad. Dicha actitud, aunada al
desconocimiento del - alcoholismo como enfermedad, nos dificulta la
búsqueda de - un programa de recuperación.
- En AA encontramos una alternativa real de
solución para - nosotras, quienes, más allá del estigma
social, admitimos - tener problemas con nuestra manera de beber.
3Soy demasiado joven para ser alcohólico!
- Es una frase muy usual en nosotros los jóvenes
al empezar - a sospechar que teníamos problemas para controlar
nuestra - forma de beber. En el mejor de los casos,
considerábamos el - alcoholismo como un mal hábito, en el peor de
los casos, lo - creíamos una señal de debilidad de carácter y
de cualquier - manera, era algo asociado sólo con personas
mayores. Al - parecer, dejamos de contemplar un aspecto
importante sobre - el alcoholismo, que es una enfermedad, que
- como cualquier enfermedad incurable, se puede
manifestar a - cualquier edad, sin importar el medio en
el cual se - desenvuelve el individuo. Ante esta
realidad, nosotros los - jóvenes en AA, de manera individual, nos
dijimos Si soy - demasiado joven para ser alcohólico,
entonces soy lo - bastante grande para hacer algo al respecto.
4La edad no es obstáculo
El ser adultos mayores lo considerábamos
como un obstáculo para dejar de beber. Ello
obedecía a las diferentes situaciones
presentadas en nuestras vidas. Pensábamos en el
poco tiempo restante, en que
nuestra familia ya no nos necesitaba, lo
intentamos cuando éramos más jóvenes y no
pudimos lograrlo es más, habíamos perdido
tantas cosas que lo mejor era resignarnos a
terminar de una vez por todas. Esto era
abrumador para nosotros, pero vimos en AA un
mundo de nuevas posibilidades. Sí, en
verdad habíamos perdido muchas cosas pero
aún quedaban otras tantas por las que valía la
pena luchar. Para ello, debíamos estar vivos. En
AA aprendimos que la vida no es un callejón sin
salida como lo suponíamos ni un
sufrimiento obligatorio. AA también está a tu
alcance, si tú quieres.
5QUÉ ES EL ALCOHOLISMO? Opinión de la Ciencia
Médica
- El alcoholismo es una enfermedad con
carácter físico, - psíquico, psicosomático y social. Se
manifiesta como un - desorden en la conducta y se distingue por
la ingestión - repetida de bebidas alcohólicas hasta el punto de
exceder lo - aceptado socialmente. Además, interfiere con
la salud del - bebedor con las relaciones interpersonales y
su capacidad - para el trabajo.
- La enfermedad del alcoholismo se
caracteriza por una - obsesión mental, aunada a una compulsión física.
- Entendiendo por obsesión mental, una idea fija
por beber - y por compulsión física, un deseo más allá de
las propias - fuerzas de la persona que no le permite
decidir cuando - parar de beber.
6QUIÉN ES UN ALCOHÓLICO ?
El 21 de agosto de 1987, se publicó en el Diario
Oficial de la Federación Persona que presenta
de manera crónica o recurrente un desorden de
la conducta que lo conduce a la
ingestión repetida de bebidas alcohólicas
interfiriendo con su salud, relaciones
interpersonales y su capacidad para el trabajo.
7QUÉ ES UN GRUPO DE AA ?
Es un lugar donde se reúnen hombres y mujeres con
el único propósito de no beber. En las reuniones
se comparten experiencias acerca de quiénes o
cómo eran cuando bebían, qué les sucedió al
llegar a AA y cómo son ahora. Además, van
conociendo la manera de ir trabajando el
programa de AA. Estas reuniones, de hora y media
de duración, son la fuente básica para la
recuperación del alcohólico que quiere
dejar de beber.
8Cómo puede integrarse a Alcohólicos Anónimos ?
Usted puede integrarse a un Grupo en el momento
que lo desee. Sólo usted puede decidir si su
forma de beber le está causando problemas. Lo
único que en realidad se necesita es el deseo de
dejar de beber. Le recordamos que en AA no nos
interesa cuál haya sido su conducta solamente
nos interesa que tenga la misma oportunidad
que, en su momento, se nos dio a cada uno de
nosotros.
9JUNTA DE SERVICIOS GENERALES Alcohólicos Anónimos
Sección México
Plaza de la República No. 53, Col. Tabacalera CP
06030 México, DF. Tel./Fax 5705 58
02 www.aa.org.mx anonimop1_at_prodigy.net.mx