Title: Presentacin de PowerPoint
1CRITERIOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ
COORDINADOR DE LA RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS
Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN ESPECIALIZADOS EN
MUJERES Y GÉNERO
Comité Coordinador 2004-2005
III Encuentro Nacional de la Red Nacional
Cuernavaca, Morelos. 27 al 29 de octubre del 2004
2Antecedentes
Considerando que la gestión actual de las redes
de información apunta hacia la descentralización
coordinada que descanse en las bibliotecas
participantes, en el II Encuentro Nacional se
acordó establecer un Comité Coordinador, así como
una representante de éste, cuya gestión durase un
año.
3Antecedentes
En esa ocasión, la selección de ambos (Comité y
Representante) se realizó sólo bajo la premisa
del interés de las que deseaban integrarlo.
4Misión del Comité Coordinador
Promover y coordinar el desarrollo de las
actividades correspondientes a un año de trabajo,
las cuales deberán ser congruentes con los
acuerdos a que se hayan llegado en los Encuentros
Nacionales. Tendrá como guía de trabajo el
informe de actividades del Comité Coordinador
precedente.
5Objetivos no limitativos
6Criterios para la elección del Comité Coordinador
Para el presente ejercicio hemos considerado
definir criterios sobre los cuales elegir a los y
las integrantes de éste Comité.
7Criterios para la elección del Comité Coordinador
La elección de las instituciones que conformarán
el nuevo Comité Coordinador se efectuará en el
Encuentro Nacional, quedando integrado por diez
representantes cuyas instituciones hayan firmado
los acuerdos de incorporación a la Red, conforme
a lo siguiente Cinco representantes de
instituciones u organizaciones del Comité
saliente, y Cinco representantes de
instituciones u organizaciones que se elegirán en
el Encuentro.
8Criterios para la elección del Comité Coordinador
La selección de las cinco primeras instituciones
se realizará en reunión cerrada del Comité
Coordinador el primer día del Encuentro Nacional.
En ésta las y los representantes del Comité
saliente manifestaran de manera voluntaria su
deseo de continuar. En caso de no sumar o
sobrepasar cinco se realizará mediante sorteo.
9Criterios para la elección del Comité Coordinador
- De acuerdo a lo anterior, para el siguiente
ejercicio las instituciones que continuarán en el
Comité Coordinador son - CIDHAL
- INMUJERES NACIONAL
- UAM- XOCHIMILCO
- UNFPA
- UNIFEM
10Criterios para la elección del Comité Coordinador
La selección de las cinco nuevas instituciones u
organizaciones a integranse al Comité Coordinador
se hará conforme a lo siguiente En cuatro
grupos de trabajo se propondrán dos
representantes por grupo, bajo la modalidad de
auto propuesta o elección.
11Criterios para la elección del Comité Coordinador
Las propuestas resultantes se someterán a
votación al pleno, integrándose al nuevo Comité
Coordinador las y los representantes de las cinco
Instituciones que obtengan mayor votación. Es
importante destacar que al votar por las y los
integrantes lo hagamos en el sentido de las
instituciones y no de las personas.
12Criterios para la elección de la Representante
del Comité Coordinador
13Disposiciones finales
El Comité Coordinador se integrará por diez
representantes siempre y cuando su institución
haya suscrito el acuerdo de integración a la red,
o en su defecto se comprometa a hacerlo en el mes
próximo al Encuentro.
14Disposiciones finales
Las o los cinco representantes del Comité
saliente que continuen en el nuevo Comité deberán
dejar su encargo al finalizar este nuevo ejercio.
15Disposiciones finales
Las actividades de la Red serán dirigidas
principalmente a las instituciones que hayan
suscrito la Carta Compromiso.