Title: Presentacin de PowerPoint
1(No Transcript)
2TALLER INFORMATIVO PARA PROFESIONALES EN
COMUNICACIÓN EN SITUACIÓN DE CRISIS ANTE
LA CONTINGENCIA EPIDEMIOLÓGICA DE INFLUENZA 30
DE ABRIL DEL 2009 GRUPO DE TRABAJO EDUCACION Y
PROMOCION DE LA SALUD
3CONCEPTOS BÁSICOS PARA EDUCAR E INFORMAR A LA
POBLACIÓN. Vigilancia epidemiológica Sistema de
recolección de información sobre los eventos de
interés médico- epidemiológicos. Capaz de
analizarla y proporcionar un panorama, que
permita iniciar, profundizar o rectificar
acciones de prevención y control.
4Endemia presencia constante o prevalencia
habitual de casos de una enfermedad o agente
infeccioso, en poblaciones humanas dentro de un
área geográfica determinada
5Caso individuo de una población particular
que, en un tiempo definido, es sujeto de una
enfermedad o evento bajo estudio o investigación
Caso sospechoso persona en riesgo que por
razones epidemiológicas, es susceptible y
presenta sintomatología inespecífica del evento o
padecimiento en vigilancia
6Caso Probable persona que presenta signos
o síntomas sugerentes de la enfermedad o evento
de vigilancia
7Caso Probable de influenza persona de cualquier
edad que presente fiebre, tos y cefalea
acompañados de uno o más de los siguientes
síntomas rinorrea, coriza, artralgias,
mialgias, postración, odinofagia, dolor
torácico, dolor abdominal, congestión nasal. En
menores de 5 años de edad, se considera un signo
cardinal la presencia de irritabilidad en
sustitución de la Cefalea.
8Caso confirmado diagnóstico que se corrobora por
estudios auxiliares, o quien no los requiere
pero presenta signos o síntomas propios del
padecimiento o evento bajo vigilancia y la
evidencia epidemiológica
9Epidemia aumento en la frecuencia esperada de
cualquier daño a la salud en el ser humano
durante un tiempo y espacio determinados. En
algunos padecimientos la ocurrencia de un solo
caso es epidemia.
10Contagio la transmisión de una infección por
contacto directo o indirecto Emergencia
epidemiológica evento de nueva aparición o
reaparición cuya presencia pone en riesgo la
salud de la población y que por su magnitud
requiere de acciones inmediatas
11Pandemia La enfermedad sobrepasa un
continente. Afecta a todo el mundo. Extendida a
muchos países. Afecta a casi todos los individuos
de un país. La Organización Mundial de la Salud
define como pandemia de gripe un brote global de
enfermedad que ocurre cuando un nuevo tipo de
virus de la influenza A aparece o emerge en la
población
12Cerco sanitario todas las medidas que se toman
para prevenir o evitar cualquier propagación de
virus o enfermedades contagiosas. Identificar el
agente y proteger de la exposición a la
población.
13Contingencia situación que puede o no
suceder Investigación epidemiológica proceso de
búsqueda intencionada de las relaciones que
guardan las condicionantes de enfermedad en la
población, mediante la aplicación del método
científico.
14Estudio epidemiológico investigación del proceso
salud-enfermedad del cual se obtiene
información epidemiológica de casos, brotes y
situaciones de interés epidemiológico.
15Fuente de infección persona, vector o
vehículo que alberga al organismo o agente causal
y desde el cual éste puede ser adquirido,
transmitido o difundido a la población.
16 Fuente Norma Oficial Mexicana
NOM-017-SSA2-1994 Para la Vigilancia
epidemiológica
17GRACIAS