Title: Diapositiva 1
1LOS FUNDAMENTALES DEL TIPO DE CAMBIO
LUIS MIGUEL GALINDO FACULTAD DE ECONOMÍA
2 PPP El tipo de cambio entre dos monedas es
igual a la razón de los índices de precios
expresados en una moneda común El poder de
compra de una unidad en una moneda es igual en
ambas economías
Dr. Galindo
3 La PPP se basa en la ley de un solo precio (1)
precio del bien i en moneda
domestica precio del bien i en
moneda extranjera tipo de cambio
nominal
Dr. Galindo
4Condición de arbitraje costos de transporte,
tarifas, etc. PPP (2) De donde (3)
Dr. Galindo
5- Evidencia empírica
-
- Las desviaciones de PPP son persistentes e
importantes y están fuertemente correlacionadas
con los movimientos en el tipo de cambio - La volatilidad del tipo de cambio es mayor que la
volatilidad del diferencial de precios (Isard,
1977) - No tenemos una buena teoría que explique las
razones del rechazo de PPP
Dr. Galindo
6- La volatilidad del tipo de cambio es similar a
aquella de la bolsa de valores - Las ganancias de la bolsa de valores y del tipo
de cambio tienen una baja correlación de orden
uno - Las desviaciones de los fundamentales muestran
persistencia pero son menos útiles que las
ganancias - La persistencia de las desviaciones sugiere un R.
W.
Dr. Galindo
7- Fases de la evidencia empírica
-
- Estudios iniciales de PPP
-
- (4)
-
-
- y
-
Dr. Galindo
8- Frenkel(1978) encuentra evidencia razonable para
países con alta inflación -
- Rechazo de PPP con y
-
- Problemas econométricos
-
- Orden de integración de las series
- La endogeneidad entre tipo de cambio y precios
Dr. Galindo
9- Análisis de raíces unitarias
-
- (5)
-
- 2.1 Raíz unitaria en (Meese y Rogoff,
1988) -
- 2.2 Variance ratio test
- (5.1)
-
- K integral positiva
Dr. Galindo
10 Si el tipo de cambio real sigue un R. W.
entonces (5.1) será 1 por que la varianza de un
periodo K debe ser K veces la varianza de un solo
periodo Si el tipo de cambio es estacionario
entonces 0 lt Z(K) lt1
Dr. Galindo
11Lógica La varianza del periodo K del cambio de
la variable dividido por los K veces cambios de
un periodo
Dr. Galindo
12- Evidencia
-
- No se rechaza la hipótesis de R. W. en el tipo de
cambio real -
- Enders(1988)
- Taylor(1988)
Dr. Galindo
13- Análisis de cointegración
-
- (6)
-
- No se rechaza cointegración pero se rechaza el
valor de los parámetros -
- Estudios de largo plazo
-
- PPP no se rechaza en el largo plazo, Frenkel
(1986), Lothian y Taylor (1996)
Dr. Galindo
14- Estudios con datos panel
-
- No se rachaza PPP
- Hakkio (1984)
- Taylor y Sarno (1998)
-
- Dinámica no lineal
-
- Las desviaciones de PPP siguen un proceso no
lineal -
Dr. Galindo
15Modelo STAR Los ajustes se realizan en cada
periodo pero la velocidad del ajuste cambia de
acuerdo al nivel de la variación con respecto a
la paridad (Taylor, Peel y Sarno, 2001)
Dr. Galindo
16(7) ? determina la velocidad de ajuste entre
dos regimenes extremos donde valores absolutos de
? menores implican una transición mas lenta µ
valor de equilibrio de con ? 0 se obtiene un
modelo AR(p) (7.1)
Dr. Galindo
17La evidencia indica que los tipos de cambio se
caracterizan por un proceso de media revertible
no lineal El tipo de cambio real se
caracteriza por ser un R. W. en una vecindad pero
es mas revertible a la media conforme aumenta el
valor absoluto de la desviación del equilibrio
Ello es consistente con la presencia de costos
internacionales de arbitraje
Dr. Galindo
18PPP Y EFICIENCIA EN EL MERCADO CAMBIARIO
Formulación de Adler y Lehmann (1983) (8)
Eficiencia en el mercado cambiario implica
que (9)
Dr. Galindo
19PPP Y EFICIENCIA EN EL MERCADO CAMBIARIO
- Descomposición de Fisher donde el diferencial de
tasas de interés puede escribirse como la suma de
los diferenciales de tasa de interés real - (10)
Dr. Galindo
20Restando el diferencial de inflación
esperada (11) La ecuación (11) es
equivalente a la ecuación (10) (12)
Dr. Galindo
21La ecuación (12) se puede escribir como (13)
Con expectativas racionales Supuesto el
diferencial de tasas de interés real esperado es
constate (14)
Dr. Galindo
22- Substituyendo la ecuación (14) en (13)
-
- (15)
-
- El tipo de cambio real es un proceso con raíz
unitaria y por tanto PPP no se cumple -
- PPP es incompatible con un mercado eficiente
-
- Supuesto El diferencial de tasa de interés real
es constante
Dr. Galindo
23- Solución
-
- Evidencia
- Se rechaza la hipótesis de paridad de tasas de
interés - Los diferenciales de tasa de interés real son
estacionarios -
- Existe una relación entre el tipo de cambio real
y el diferencial esperado de tasas de interés -
- (16)
Dr. Galindo
24- Supuesto Tipo de cambio real es estacionario
entonces como - Entonces cointegran
-
- (17)
-
- Con
Dr. Galindo
25Utilizando un VECM considerando que (18)
Utilizando la descomposición de Fisher
entonces el diferencial esperado de tasas de
interés es (19)
Dr. Galindo
26Utilizando que
(20.1) (20.2)
Dr. Galindo
27Como st I(0) entonces (Rt Rt) I(0) entonces
?Xt-i1 I(0) st I(0) Existe un efecto
de autocorrelación en el tipo de cambio
real PPP no es incompatible con eficiencia en
el mercado
Dr. Galindo
28- PUZZLE
-
- Harrod Balassa Samuelson Los cambios en la
productividad invalidan las estimaciones de PPP - Fuentes de shocks en los tipos de cambio reales y
nominales Rogoff (1996) PPP puzzle is that
real exchange rates must be largely driven by
nominal shocks, at least in the short run, in
order to account for their high volatility
Dr. Galindo
29- Si la productividad tiene una tendencia
determinística entonces las desviaciones del tipo
de cambio real de la tendencia determinística son
procesos estacionarios. Por el contrario, si la
productividad contiene una tendencia estocástica
entonces el tipo de cambio real se aproxima como
R. W.
Dr. Galindo
30EXPECTATIVAS EN ENCUESTAS DE TIPO DE CAMBIO
- Ecuación
- (1)
-
- La mediana
-
- Expectativas racionales
- (2)
-
- ? Existe una prima de riesgo si
- Si existe una prima de riesgo implica que existen
variables omitidas que causan el sesgo de
Dr. Galindo
31- Evidencia Empírica
-
- Estimaciones de que son estadísticamente
significativas diferentes de cero - Evidencia en contra de la hipótesis de
expectativas racionales en las encuestas - La pendiente es normalmente mayor a 1
- Los agentes ponen mucho peso en la tasa futura
al predecir al mercado spot - ? Un aumento del premio futuro predice que la
expectativa de la encuesta excede la tasa futura
spot
Dr. Galindo
32- Las estimaciones de son estadísticamente no
significativas distintas de 1 - ? Los agentes creen que existe una prima de
riesgo en el mercado de futuros del tipo de
cambio - ? Los agentes utilizan al mercado de futuros como
predictor del tipo de cambio spot - Los agentes ponen mucho énfasis en el mercado de
futuros - ? Los agentes son irracionales y no consideran
los fundamentales
Dr. Galindo
33- El problema del peso
-
- Existen errores sistemáticos de pronósticos
persistentes y autocorrelacionados -
- Los agentes no son racionales no aprenden de sus
errores -
- Los errores sistemáticos de pronóstico surgen de
un problema de muestra pequeña
Dr. Galindo
34Prueba de eficiencia de Hodrick y
Prescott (1) Ho Entonces (2)
Bajo eficiencia
Dr. Galindo
35- A t-3
- ? El error no es predecible en t-3
-
- Pero en t-1 y t-3 existe autocorrelación MA(2)
-
- (3)
Dr. Galindo
36-
- para
-
- Corregir por autocorrelación
- Analizar Ho ? Prueba de Wald
Dr. Galindo
37Regresión de fama El exceso de ganancias
nominal esperado del tipo de cambio es (1)
Con
Dr. Galindo
38- Restando a (1)
-
- (2)
- ? Derivar propiedades aprovechando el análisis
de variables omitidas
Dr. Galindo
39Modelo general (3.1) (3.2) Las
ecuaciones (3.1) y (3.2) no son independientes
Dr. Galindo
40(4.1) (4.2) (4.3) ? No tienen
interpretación estructural pero permiten
caracterizar la distribución conjuntos de
. y
Dr. Galindo
41El coeficiente (5) La prima de
futuros se puede expresar como (6) Con
varianza (7)
Dr. Galindo
42Sumando y restando a las ganancias
realizadas (ecuación (6)) (8) Con (8.1)
? (8.1) representa la depreciación
inesperada
Dr. Galindo
43Entonces (9)
Dr. Galindo
44Así, el coeficiente es (10.1) El
coeficiente es (10.2)
Dr. Galindo
45- Evidencia
-
- es significativamente menor a 1
- ? Rechazo de PDTI
- Puzzle
Dr. Galindo
46La estimación de Proyectando la ganancia
realizada (11) Regresión (12)
Utilizar (13)
Dr. Galindo
47VAR (14) (14)
Dr. Galindo
48LOS FUNDAMENTALES DEL TIPO DE CAMBIO
LUIS MIGUEL GALINDO FACULTAD DE ECONOMÍA