Title: Diapositiva 1
1 ENCUENTRO DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA
LA SEGURIDAD EN LA BOGOTÁ POSITIVA CLARA LOPEZ
OBREGÓN Secretaria de Gobierno
BOGOTÁ, D.C., OCTUBRE 26 DE 2009
2 LA SEGURIDAD EN LA BOGOTÁ POSITIVA
Es el bien público que propicia las condiciones
estructurales necesarias para la vida digna y el
goce pleno de los derechos humanos y la
convivencia democrática, en un ambiente de
solidaridad y desarrollo armónico, con sujeción a
las normas establecidas. La seguridad ciudadana
se define, de una manera amplia como la
preocupación por la calidad de vida y la dignidad
humana en términos de libertad, derechos humanos
y oportunidades laborales, económicas y
sociales. Politica de ciudad
3 LA SEGURIDAD EN LA BOGOTÁ POSITIVA
- Se basa en democracia participativa y real donde
prime la igualdad social, la defensa del espíritu
democrático de la Constitución Política de 1991 y
del Estado Social de Derecho. - La seguridad integral no utiliza el miedo para
cohesionar la sociedad y combatir el crimen - La seguridad integral se fundamenta en la
corresponsabilidad ciudadano-autoridades civiles
y de Policía. - La Seguridad Integral NO legitima ningún tipo de
crimen las acciones están siempre enmarcadas
dentro del estado de derecho y el respeto por los
derechos humanos.
4CONTEXTO REGIONAL HOMICIDIOS POR CIEN MIL
HABITANTES CIUDADES LATINOAMERICANAS
Proyecto Regional de Gobernabilidad Local en
América Latina LAC SURF - Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo. 2006
5 PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD
- BOGOTÁ SEGURA Y HUMANA. Generar las condiciones
para que todas y todos logren desarrollar su
proyecto de vida, ejerzan sus derechos libremente
y disfruten la ciudad en un entorno seguro y
socialmente justo. - CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y RECONCILIACIÓN. Promover la
solución pacífica de conflictos, la no violencia
activa, los pactos y acuerdos ciudadanos y la
garantía efectiva de los derechos de las víctimas
y la integración de excombatientes. - CONVIVENCIA Y CULTURA CIUDADANA. Promover mayores
niveles de convivencia, solidaridad, respeto a
las diferencias, sentido de pertenencia e
identidad, así como mayor respeto, confianza e
interlocución con las instituciones públicas. - BOGOTÁ RESPONSABLE CON EL RIESGO. Visibilizar el
riesgo natural y antrópico, generar
corresponsabilidad para su prevención, atención y
reducción y consolidar un sistema integrado de
seguridad y emergencias.
6 bBogotá segura y humana
1. Formulación de un Plan Integral de Seguridad
Ciudadana 2009 - 2019
Bogotá cuenta con un instrumento estratégico, a
10 años, que marca una ruta de continuidad en la
política de convivencia y seguridad ciudadana.
Formula unos objetivos estratégicos para la
gestión de la convivencia y la seguridad
ciudadana y define programas y proyectos, en un
marco de coordinación nacional, regional y
distrital, así como intersectorial y con los
distintos organismos de la Fuerza Pública.
7 ACCIONES DESTACABLES
2 . Transformación del Observatorio en el Centro
de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad
Para el diseño de políticas públicas que
permitan el mejoramiento de la capacidad
analítica de las situaciones de violencia,
delincuencia y conflictividad. Para disponer de
un sistema de información fortalecido con
tecnología de punta y capacidad de
sistematización del sistema unificado de
violencia y delincuencia. Para estudiar nuevas
conductas delictivas, ampliando el registro y
análisis de 11 a 19, con la inclusión de
violencia intrafamiliar, abuso sexual de menores
y otras conflictividades urbanas como el
pandillismo.
8 ACCIONES DESTACABLES
3. Fortalecimiento a la Policía Metropolitana
- Estamos invirtiendo 400.000 millones, para la
Policía, en equipamientos - Nueva sede del Comando de la MEBOG nueva
Estación de Policía de Puente Aranda, 16 nuevos
CAI fijos, 10 CAI móviles y la creación de la
Escuela de Formación Policial. - Hemos entregado mejoramiento sistema de
transmisión de imagen y datos actualización de
sistema de radio troncalizado adecuación de
laboratorio de criminalística de la SIJIN nueva
Estación de Ciudad de Bolívar dotación de
chalecos reflectivos, cascos y trajes tácticos
para la MEBOG y 450 vehículos.
9 ACCIONES DESTACABLES
5. Intervención Integral a 31 Zonas Críticas
10 ACCIONES DESTACABLES
4. Contruucipn de paz y promoción de los derechos
humanos
Estamos fortaleciendo las acciones de
prevención con jóvenes, adolescentes, niños y
niñas, promocionando derechos y esquemas de
justicia complementaria, como el Programa de
Desarme de Pandilleros. Actualmente
trabajamos con jóvenes pandilleros de Ciudad
Bolívar, Usaquén, Kennedy, Rafael Uribe Uribe y
Suba, en procura de su desarme y su plena
integración a la sociedad.
11 ACCIONES DESTACABLES
5. Intervención Integral a 31 Zonas Críticas
Hoy estamos interviniendo 13 de las 31 zonas
que concentran el 40 de los delitos de mayor
impacto, así
-
- Fortaleciendo las redes sociales para fomentar la
participación y corresponsabilidad ciudadana en
el éxito y la sostenibilidad de la intervención. - Mejorando el entorno espacial y urbanístico, con
acciones de iluminación, arreglo de vías y
espacios públicos, limpieza y recolección de
escombros y renovación de fachadas. - Haciendo prevención social con poblaciones
vulnerables habitantes de calle, jóvenes en
riesgo, desplazados, y desmovilizados, entre
otras poblaciones. - Incrementando el control policial, y
estableciendo programas de prevención con los
grupos sociales organizados y los frentes locales
de seguridad.
12 ACCIONES DESTACABLES
6. Plan Integral de Convivencia y Seguridad
Escolar
Gestión integral e intersectorial en los
colegios públicos y privados para contrarrestar
los factores de violencia e inseguridad que
inciden en la convivencia.
13 ACCIONES DESTACABLES
4. Construcción de paz y promoción de los
derechos humanos
Centro Bicentenario de la Memoria Paz y
Reconciliación. Programa de victimas. Atención
a integral a población desplazada Política de
pactos Gestores de convivencia
14 ACCIONES DESTACABLES
7. Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas en
la Población Joven
- Suscribimos el Pacto Protector con colegios,
universidades y productoras y distribuidoras de
licor para el desarrollo de acciones de
información, prevención y atención a los jóvenes
por consumo de cigarrillo, alcohol y drogas. - Consolidamos el Sistema Distrital para la
Prevención Integral del Uso y Abuso de Sustancias
Psicoactivas - Expedimos el Decreto No. 411 del 29 de noviembre
de 2008, por el cual se establecen restricciones
especiales al consumo de estupefacientes, en la
ciudad.
15 ACCIONES DESTACABLES
8. Estrategia de DESARME
Decreto que prohíbe a cualquier persona el porte
de objetos cortopunzantes o contundentes, tales
como cuchillos, puñales, navajas, manoplas,
cachiporras, machetes, garfios, leznas, mazos,
hachas, martillos y otros similares para
utilizarlos como armas de carácter defensivo u
ofensivo. Los portadores de esta clase de armas
se incluirán en el Registro Distrital de
Comportamientos Contarios a la Convivencia. Campa
ña AMAR ES DESARMARTE
16 ACCIONES DESTACABLES
9. Plan Estratégico Región Capital para la
Convivencia y la Seguridad
- Cooperación para el desarrollo de equipamientos
con la construcción de 5 CAI de borde con Soacha,
Choachí Cota, Chía y Mosquera. - Integración de los municipios de borde al NUSE
123, en una primera etapa. - Video - vigilancia de ingresos y salidas desde y
hacia Bogotá. - Fortalecimiento de la infraestructura para las
comunicaciones de radio y de celular. - Vías para la integración regional, en Sumapaz.
17 Para finalizar
- Estamos trabajando en
- Gerencia del Código Policía Convivencia -
desarrollar los componentes normativo, educativo,
sancionatorio, operativo, de incentivos, control
social, institucional y de comunicaciones. - Nueva normatividad para regulación de porte de
armas de fuego y armas blancas. - Más policía y mejor preparada para enfrentar las
realidades urbanas. - Fortalecimiento de la Policía Judicial.
- Más fiscales y jueces especiales para la
judicialización de los delitos. - Cubrimiento de riesgos producidos por la
insurgencia y otros grupos armados de la
periferia. - Más inteligencia cualificada paras las ciudades.
18 Muchas gracias!!!