Title: Presentacin de PowerPoint
1INFORME DE RESULTADOS
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Dirección
General de Servicios Profesionales para el
Desarrollo Rural
Octubre 30, 2001
2RESULTADOS V EXPO
V Expo Internacional de Agroproductos No
Tradicionales
- La V Expo internacional de Agroproductos No
Tradicionales se realizó en las instalaciones del
WTC-Veracruz del 19 al 21 de octubre del 2001. - La Expo fue inaugurada formalmente por el Sr.
Javier Usabiaga Arroyo, Secretario del Ramo, ante
la presencia de más de 3,000 personas. - Durante el evento estuvieron presentes
- - 22 Secretarios de Desarrollo Agropecuario,
- - 40 Presidentes Municipales Veracruzanos
- - 538 Servidores Públicos (250 federales, 210
estatales y 78 de otros Organismos) - - Más de 2,500 productores
- Se registró una afluencia de más de 20, 000
visitantes durante el desarrollo del evento. -
3RESULTADOS V EXPO
Objetivo de la V expo
Promover a nivel nacional e internacional los
agrproductos comercialmente no tradicionales y
propiciar las oportunidades de negocio para los
productores y empresas en el ámbito rural.
Instituciones Organizadoras
- SAGARPA
- Gobierno del Estado de Veracruz
- ASERCA
4RESULTADOS V EXPO
Sala de Exhibición
- Se exhibieron más de 350 agroproductos no
tradicionales frescos y procesados
- - frutas exóticas
- - productos orgánicos
- plantas medicinales, aromáticas y
- alimenticias
- legumbres y tubérculos
- - especias y colorantes naturales
- - Industriales
- productos de especialidad
- ornamentales
- fibras naturales
- cactáceas
- - productos procesados
- - ganadería exótica
- 370 stands de exposición en 6, 500 metros
cuadrados. - Participación de todas las entidades federativas
- - 492 pequeños productores, organización de
productores rurales y agroindustriales - - 34 empresas privadas
- - 100 instituciones públicas y privadas
(proveedores de insumos y servicios, ONGs, - Universidades y Centros de
Investigación). - Exhibición de maquinaria agrícola y equipo.
5RESULTADOS V EXPO
Panel de Conferencias El 20 de octubre se llevó
a cabo el Panel Comercialización y Tendencias de
Mercados de los Productos No Tradicionales con
una asistencia de casi 400 personas.
Moderador Ing. Gerardo López Noriega (ASERCA)
- Sr. Kozo Nakahara (Director General Empresa
COSMO). Perspectivas de los PNT en el mercado
asiático - Ing. Héctor Marcelli Esquivel (Director de Red
Bioplaneta, A.C.) Comercio electrónico y
posicionamiento directo en el mercado - Ing. Enrique Lobo (Representante Comercial en
Washigton, Embajada de México en E.U.), La
comercialización de los Agroproductos No
Tradicionales en el mercado de E.U.. - MC. Miguel Ángel Gutíerrez (Director del Jardín
Botánico de la Universidad de Tlaxcala) El
mercado de plantas medicinales y especias con
mayor demanda en Canadá y E.U.
6INFORME PRELIMINAR DEL CENTRO DE NEGOCIOS
CENTRO DE NEGOCIOS
7INFORME PRELIMINAR DEL CENTRO DE NEGOCIOS
- El encuentro de negocios realizado, generó una
alta expectativa entre los productores de todo el
país que participaron en el evento. Se lograron
concretar las citas de negocios de las empresas y
personas físicas que programaron su registro con
anticipación al evento. -
- También se tuvo una afluencia de productores no
registrados con interés de iniciar o reforzar las
exportaciones de productos no tradicionales,
frutas exóticas, hortalizas, productos
procesados, productos orgánicos, café, plantas
medicinales, bebidas, licores, etc. -
- Hubo un total de 260 productores exportadores,
productores o vendedores que tuvieron un promedio
de citas de 4.5 por empresa o persona dándonos
un total de 1,170 encuentros realizados. -
- 260 productores/empresas participantes
- 4.5 citas promedio por productor/empresa
- 1,170 encuentros de negocio realizados
8CENTRO DE NEGOCIOS
- Se tuvo un total de 35 compradores
internacionales provenientes principalmente de
Estados Unidos, Canadá, la U.E. y 2 de
Centroamérica. - 12 Compradores nacionales, representaron a
múltiples tiendas de Autoservicio y cientos de
bodegas en Centrales de Abastos.
- 35 Internacionales
- 12 Nacionales
- 47 Total
9CENTRO DE NEGOCIOS
- Al 30 de octubre, se lograron concertar ventas
de
- Compradores con tiendas en México
2,300,000
6,200,000
(800 bodegas)
10CENTRO DE NEGOCIOS
- Compradores internacionales
11CENTRO DE NEGOCIOS
- Total Ventas Realizadas
- Cabe hacer notar que a muy corto plazo, podrán
cerrarse más ventas ya que muchas quedaron
pendientes por detalles tales como formatos de
pedido, de compras, precios al día, detalles de
embarque, volúmenes estimados etc. -
- La razón principal que impidió el cierre de
ventas inmediatas con volúmenes más altos, fue la
falta de una oferta especifica y concreta por
parte de los vendedores en algunos casos y en
otros la falta de conocimiento de los requisitos
de exportación, logística operativa, empaques y
embalajes, reglamentos sanitarios y
fitosanitarios de los países de destino,
conocimiento de las buenas prácticas agrícolas
entre otros factores . -
- Todos los compradores reportaron positiva su
visita y ampliamente justificada, se llevaron una
impresión excelente del evento y de todas las
instituciones que participaron, ya que todos
ellos recibieron el apoyo que esperaban y se
mostraron dispuestos de acuerdo a las respuestas
de su evaluación, a regresar a cualquier otro
evento que sean invitados.
12CENTRO DE NEGOCIOS
Dentro de las recomendaciones que los compradores
indican que se deben llevar a cabo para
fortalecer las operaciones de este sector, se
encuentran los siguientes puntos
- Requiere una capacitación de fondo a los
productores potenciales exportadores, ya que de
las citas que los compradores internacionales
tuvieron no se lograron cerrar mayores ventas
inmediatas por la falta de capacitación en
cultura exportadora de los productores.
Recomiendan capacitar a los mismos en todas las
áreas relativas a la cadena producción-comercializ
ación. - Los productores deben conocer los estándares de
calidad internacionales para evitar la devolución
o castigo de productos por no cumplir con los
mismos. - Los productores deben tener clara la relación de
requisitos fitosanitarios y de sanidad para
evitar rechazos de los organismos reguladores del
sector. - Los productores podrían mejorar sus posibilidades
de mercado si los empaques se adecuan a los
utilizados en los mercados de destino, ya que
cuando hay diferencias en peso, dificulta el
paletizado, el almacenamiento y distribución de
los productos.
13CENTRO DE NEGOCIOS
...Recomendaciones
- Adicionalmente los empaques deben cubrir todos
los requisitos de etiquetado e información
solicitada por las dependencias reguladoras de la
importación y comercio de los países de destino. - Los exportadores deben estar conscientes de la
cadena de red de frío y del cuidado en
transportación tanto en acomodo interno como la
logística operativa para que no sea rechazada
mercancía por maltrato de la misma. - Todos los exportadores podrían tener mejores
oportunidades de ubicar sus productos en mejores
condiciones y en mayores cantidades contando con
una fuerza de promoción en el mercado de destino
dirigida al consumidor final, para que sea éste
quien genere la necesidad del producto, logrando
con ello una mayor demanda que se traduzca en
mejores utilidades para el productor.
A la fecha, a los compradores participantes les
fue enviada dicha evaluación del centro de
negocios, con la finalidad de que a la brevedad
validen o señalen sus comentarios al respecto.
14CENTRO DE NEGOCIOS
Relación de Empresas Compradoras Participantes...
15CENTRO DE NEGOCIOS
16CENTRO DE NEGOCIOS