Title: Jos L' Torero
1Ingeniería de Protección Contra Incendios Más
Allá de las Pruebas Estándar y la Regulación
José L. Torero
BRE Centre for Fire Safety Engineering
School of Engineering and Electronics The
University of Edinburgh Edinburgh, EH9 3JL U.K.
2Que es la Ingeniería de Seguridad contra
Incendios?
- Una manera activa de incrementar la seguridad
contra incendios - Sirve como complemento a
- La respuesta de los bomberos
- Diseño arquitectónico adecuado
- Diseño estructural adecuado
- Etc, etc, etc
- Debe ser una parte integral del diseño de un
inmueble
3Las Metodologías Actuales
- Regulación - Normas
- Generalmente impuesta por autoridades locales
- En general de evolución muy lenta pero constante
- Autoridades locales y cuerpo de bomberos tienden
a ser quienes imponen el cumplimiento - Diseño requiere conocimiento detallado de las
reglas - Desempeño
- La tendencia actual
- Las normas tienden a ser muy rígidas, muy caras
y algunas veces inclusive inadecuadas - Diseño requiere un conocimiento detallado del
problema de la seguridad contra incendios.
4Porque el Diseño por Desempeño?
- Un incendio es un evento considerado
estadísticamente como muy infrecuente - La inversión en protección contra incendios debe
ser justificada a base de las perdidas
potenciales - RiesgoProbabilidad x Perdidas Potenciales
- El diseño por desempeño cuantifica las Perdidas
Potenciales - Permite un análisis de costo y beneficio!
5Introducción
- Esta presentación se basa en las recomendaciones
de la Sociedad de Ingenieros de Protección Contra
Incendios Society of Fire Protection Engineers
(SFPE) - Guía para Ingenieros de la SFPE para el Análisis
y Diseño de Edificaciones Protección Contra
Incendios por Criterio de Desempeño
6Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Definición del Proyecto
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
7Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Identificación de Objetivos
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
8Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Definición de Objetivos
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
9Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
10Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
11Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
12Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Informe del Diseño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
13Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Evaluación de Diseños Preliminares
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
14Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
15Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
16Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Selección del Diseño Final
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
17Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
18Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
19Diagrama de Flujo del Proceso
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
20Definición del Proyecto
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Definición del Proyecto
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
21Definición del Proyecto
- Limites del Diseño
- El rol de las diferentes partes
- Definición del cronograma de trabajo
- Definición de las características del proyecto
22Características del Proyecto
- Ocupación del Inmueble
- Características del Edificio
- Las diferentes Partes
- Servicio de Bomberos
- Suministros (agua,electricidad, gas)
- Consideraciones Ambientales
- Elementos Históricos/Culturales y Sociales a
considerar - Administración de operaciones
- Proceso de entrega de las diferentes etapas del
proyecto - Reglamentación Vigente
Las Reglas de Juego!
23Podemos aplicar las mismas reglas?
24Identificación de Objetivos
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Identificación de Objetivos
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
25Objetivos de Seguridad Incendios
- Son 4 los objetivos fundamentales
- Protección de los ocupantes
- Protección de la propiedad
- Continuidad de las operaciones
- Minimizar el impacto ambiental
- Objetivos Anexos
- Preservación de patrimonio histórico
- Minimizar impacto ambiental de los medios de
protección contra el incendio
26Prioridades Diferentes
27Origen de los Objetivos
- Reglamentación Vigente (Códigos)
- Uso
- Las Partes
- Propietario del Inmueble
- La Administración del Inmueble
- Equipo de Diseño
- Autoridades
- Ocupantes
- Encargados de Operaciones y Mantenimiento
- Servicio de Bomberos
28Ejemplos de Objetivos
- Minimizar perdidas de vida y damnificados
- Minimizar daños a los muebles y objetos
(importancia histórica) - Minimizar paralización de operaciones
- Limitar impacto ambiental
- Definir entrenamiento necesario para el personal
de seguridad - Reducir gastos sin afectar de manera negativa la
seguridad - Definir limites de operación del inmueble
29Definición de Objetivos
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Definición de Objetivos
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
30Los Objetivos Específicos
- Aquí se definen en detalle los objetivos
específicos - Pueden ser los objetivos sugeridos por las normas
en vigencia o pueden ser definido por el
responsable del proyecto - Deben ser cuantitativos
- Se dividen en
- Objetivos de las diferentes partes
- Objetivos de diseño
31Objetivos de las Diferentes Partes
- Son específicos al proyecto
- Por lo general se definen en base a
- Perdidas aceptables
- Perdidas materiales
- Tiempo de paralización de operaciones
- Perdidas de equipo critico para la operación
- Riesgos aceptables
- Probabilidad de muerte
- Probabilidad de heridas
- Equivalencia
- A una norma o código
- A un requerimiento de parte de la aseguradoras
32Ejemplo de Objetivos de las Partes
- Evitar toda perdida de vida fuera del
compartimiento de origen del incendio - Minimizar danos fuera del compartimiento de
origen del incendio - Paralización del proceso productivo menor a 8
horas - Eliminar contaminación del agua originada en los
sistemas de extinción
33Objetivos de Diseño
- Son el resultado de la cuantificación de los
objetivos de las partes - Sirven como los criterios para evaluar diseños
potenciales - Pueden ser cantidades determinadas o
probabilidades - Los objetivos de diseño están dirigidos a
cuantificar el daño generado a los objetos - A los ocupantes
- Al edificio
- A los contenidos
- A un compartimiento especifico
- A un proceso
34Ejemplos de Objetivos de Diseño
- Prevenir el Flashover en el compartimiento de
origen del incendio - Evitar la propagación de llamas fuera del
compartimiento de origen del incendio - Limitar el contacto del objeto al humo a
tiempos menores que los que generan daños - Generar vías de escape adecuadas para el agua de
extinción
35Prioridades Diferentes
36Los Tiempos Característicos
Incendio, Evacuado, de la Resistencia Inicial
de la Estructura, etc.
Condiciones Insostenibles Edificio
Condiciones Insostenibles 1er Cuarto
Condiciones Insostenibles 1er Piso
El Incendio
te
100
tf
tS
tiempo
Detección
Rociadores Subsecuentes
Bomberos
Primer Rociador
37El Objetivo
teltltltlttf teltltltlttS ts??
38Definición de Criterios de Desempeño
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
39Criterios de Desempeño
- Establecidos los objetivos de manera cuantitativa
es necesario establecer variables que representan
esos objetivos - Establecidas las variables se les da valores
críticos, rangos o probabilidades - Estos son los criterios de desempeño
- Se utilizan para evaluar los diseños preliminares
- Sirven para determinar los diseños aceptables
- Finalmente permiten establecer cual es el diseño
final
40Criterios de Desempeño (II)
- Herramientas deben ser capaces de predecir la
evolución de estas variables - Herramientas deben poder estimar la incertidumbre
de las predicciones
41Herramientas
- Códigos o Normas
- Expresiones analíticas
- Correlaciones empíricas
- Herramientas de calculo por computador
- Ensayos estandarizadas y no-estandarizadas
42Ejemplos de Variables de Desempeño
- Temperaturas
- Materiales
- Gases
- Concentración de humo
- Productos tóxicos
- Irritantes
- Reducción de visibilidad (Obscuración)
- Flujo de calor
- Tiempo de evacuación
- Nivel de descenso del humo
43Ejemplos de Valores Críticos
- COHb debe ser menor de 12
- tf,COHb, te,COHbtiempo para obtener la
concentración que lleva a YCOHb12 - Visibilidad gt7 metros
- tf,vistiempo para obtener la concentración que
lleva a L7 m - Temperatura del humo lt200 ?C
- tf,H tiempo para obtener TH200oC
- Deflexiones menores a 5L
- tS,D tiempo para llegar a deflexiones 5L
- Capacidad de evacuación de agua igual a 1.2 veces
la descarga de diseño
44Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
45Metodología
- Establecer Los Posibles Incendios Típicos
- Edificación
- Ocupación
- Evolución del Incendio
46Selección
- Incendios muy poco probables podrán ser
descartados - Incendios que lleven a condiciones aceptables
según los criterios de desempeño deben ser
descartados - Se deberían analizar todos los casos restantes
pero por lo general se eligen los que lleven a
peores consecuencias
47Evolución del Incendio
- Deben analizarse
- Fuentes posibles de encendido
- Propagación y crecimiento del fuego
- Características del incendio desarrollado
- Duración
- Características de la extinción
- Finalmente se establecen los posibles Incendios
- Información estadística
- Parámetros físicos que controlan la evolución de
un incendio
48Curvas de Evolución del Incendio
- Por lo general establecidas en base al calor
generado
49En Forma Analítica
50En Forma Experimental
- Datos de Fire on the Web (www.bfrl.nist.gov)
51En Base a Modelos Numéricos
52Desarrollo de Diseños Preliminares
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
53Metodología
- Considerar primero cuales son los Incendios que
se van a utilizar para evaluar el inmueble - Elegir las medidas de protección que han de
satisfacer los objetivos de desempeño
establecidos - Estructurar los medios de protección en un diseño
- Considerar diseños correspondientes a las normas
o códigos - Elegir las medidas de protección estipuladas por
las normas
54Estrategias
- Control del encendido y desarrollo del incendio
por medio de restricciones a los materiales
combustibles - Control de la propagación del fuego y humo median
distribución de materiales combustibles y
barreras - Detección
- Extinción
- Escape - Control de comportamiento (señalización
y alarma) y diseño de vías de escape - Protección pasiva aislamiento térmico,
barreras, puertas contra fuego, etc.
55Los Tiempos Característicos
Incendio, Evacuado, de la Resistencia Inicial
de la Estructura, etc.
Condiciones Insostenibles Edificio
Condiciones Insostenibles 1er Cuarto
Condiciones Insostenibles 1er Piso
El Incendio
te
100
tf
tS
tiempo
Detección
Rociadores Subsecuentes
Bomberos
Primer Rociador
56Informe del Diseño
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Informe del Diseño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
57Características
- Interacción entre el personal de diseño y las
otras partes debe hacerse de manera regular - Permite identificación de nuevos riesgos
- Permite aceptación preliminar de métodos y
avances - Previene modificaciones innecesarias
- Un informe de diseño es necesario antes de la
evaluación de diseños preliminares para asegurar
el acuerdo de las partes a los casos a analizar.
58Evaluación de Diseños Preliminares
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Evaluación de Diseños Preliminares
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
59Desarrollo de los Incendios
- Establecer de manera cuantitativa la evolución
del inmueble para cada uno de los incendios
Candidatos - Establecer de manera cuantitativa el impacto del
incendio en los objetos - Compartimiento de origen
- Resto del inmueble humo
- Incendio desarrollado estructuras
60Proceso de Evaluación
- Evaluar el desempeño de cada diseño en base a los
incendios Candidatos - Cuales son los diseños que cumplen con los
criterios de desempeño? - Evaluación cuantitativa del desempeño relativo
- Evaluación cuantitativa de la incertidumbre
- Desempeño relativo vs. probabilidad de cada
candidato - Cuales son los danos estimados para cada diseño?
- Cual es el costo de cada diseño?
61Evaluación del Incendio (tf)
62Evaluación de la Evacuación (te)
Nivel de la Calle
16.4
- Modelos del desempeño de estas vías
Café y Restaurante
8.1
Area de Espera
Plataforma del Tren
37.9
37.6
63Análisis Local de Deformación
64Análisis Local de Falla
- Pandeo generado por expansión térmica
- Contracción durante el enfriamiento genera
ruptura de conexiones
65Análisis Global de una Zona
66Análisis Global del Edificio
Pisos 5, 6 y 7
Elementos Estructurales Críticos
67Selección del Diseño
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
68Decisiones
- La toma de decisiones es la parte mas compleja de
este análisis - Las variables son múltiples
- La incertidumbre es grande (Ej.. Comportamiento
humano) - La evaluación del costo de los diferentes daños
es difícil (Ej.. cuanto cuesta una vida?) - Etc., etc., etc.
69Modificaciones
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
70Alternativas
- Si ningún diseño satisface los criterios de
desempeño - Se establecen modificaciones a los diseños
- Se establecen modificaciones a los criterios
- Estas modificaciones deben hacerse en
concertación con todas las partes
71El Diseño Final
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Definición de Criterios de Desempeño
Selección del Diseño Final
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
72Documentación (I)
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
73Documentación (II)
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
74Documentación (III)
Definición del Proyecto
Identificación de Objetivos
Informe del Diseño
Definición de Objetivos
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
Definición de Criterios de Desempeño
Desarrollo de Incendios Típicos para Diseño
Desarrollo de Diseños Preliminares
Evaluación de Diseños Preliminares
No
Selección del Diseño que Cumple con los Criterios
de Desempeño
Modificación del Diseño o los Objetivos
Si
Informe del Diseño en Base a Criterios de
Desempeño
Selección del Diseño Final
Preparar la Documentación Sobre el Diseño
Especificaciones, Dibujos, Manual de Operación y
Mantenimiento
75Importancia de la Documentación
- Necesaria para que todas las partes entiendan
- El proceso de diseño
- La justificación de las decisiones
- La implementación
- El mantenimiento
- Una pobre documentación puede dar como resultado
- Rechazo del diseño por las autoridades
- Problemas con modificaciones futuras
- Problemas de índole legal!
76Conclusiones
- El Diseño por desempeño es una alternativa al
diseño por normas - Tiene el beneficio de estimar las perdidas
potenciales de una manera cuantitativa - Requiere un nivel de capacitación muy alto
- Por lo general el proceso de diseño es caro
- Pero el potencial de ahorro en la implementación
es enorme!
77Conocimientos Necesarios
- La Estructura
- Las Estructuras deben ser diseñadas bajo la
hipótesis que un incendio se puede dar - El potencial destructivo tiene que determinarse
- El costo de la protección tiene que establecerse
- Comportamiento Humano
- Escape tiene que modelarse - predicciones
- El comportamiento en estado de pánico tiene que
entenderse - Las implicaciones de un comportamiento inadecuado
deben entenderse (Ej. Incendios voluntarios, El
síndrome del héroe, discapacitados, edad) - El Fuego
- Dinámica del Fuego Crecimiento, transporte de
humo, supresión, danos - Implicancias Legales Las Consecuencias
78Quienes Hacen el Trabajo?
- Regulación - Normas
- Ingenieros de Seguridad Contra Incendios
- Encargados de seguridad, bomberos, otros
ingenieros - Quien tenga la experiencia necesaria!
- Desempeño
- Requiere entendimiento de los fundamentos
- Generalmente ejecutado por Ingenieros de
Seguridad Contra Incendios - Actualmente
- Consultoras (Ove Arup (UK), Burgoygne and
Partners (UK), Rolf Jansen and Assoc. (USA),
Hughes Assoc. (USA), Fire Protection Consultants
(Bélgica), etc.) - Aseguradoras Factory Mutual Global (US), Lloyds
(UK), etc. - Una industria en crecimiento vertiginoso!
79Como se Pueden Obtener Estos Conocimientos?
- Es imperativo saber nuestras limitaciones!
- Educación puede obtenerse a diferentes niveles
- Conocimiento del Problema Seminarios, educación
a distancia - Ejecución y Supervisión Diplomas de 2 a 3 años
en Ciencia del Fuego - Diseño y Manejo de Proyectos Ingeniero de
Seguridad/Protección contra Incendios
(Licenciado, Maestría, Doctorado)- 5 a 10 años
80Donde se Puede Obtener esta Educación?
- Conocimiento del Problema
- Muchos cursos disponibles (/- 1 semana)
- Ejecución y Supervisión
- Entrenamiento del Cuerpo de Bomberos, muchos
cursos a nivel básico. - Oklahoma State University (USA), Danish Technical
University (Dinamarca), Stord/Haugesund
(Noruega), U. of Greenwich and Central Lancaster
(UK), Gent (Belgica), etc. - Diseño y Manejo de Proyectos
- Lund University (Suecia) M.S., PhD
- The University of Edinburgh (UK) (B.Sc., M.S.,
PhD) - The University of Maryland (USA) (B.Sc., M.S.,
PhD) - Worchester Polytechnic Institute - (USA) (M.S.,
PhD)
81Información
- Jose L. Torero
- j.torero_at_ed.ac.uk
- SFPE
- www.sfpe.org