Title: Diapositiva 1
1Mercados y Daños Ambientales
Córdoba, 12 de marzo de 2009
Si es factible establecer un mercado para
implementar una política, ningún decisor debería
obviarlo como complemento a las propias acciones
de gobierno.
J.H. Dales
José María Rábade Esteban Castellano
2Son los incontables actos de valor y de fe los
que forjan la historia de la humanidad. Cada vez
que un hombre se levanta para salir en defensa de
una idea, o hace algo en favor del bienestar de
los demás, o actúa contra la injusticia, emite
algo así como un pequeñísima vibración de
esperanza, y todas estas vibraciones juntas,
procedentes de millones de puntos distintos,
nacidas de la energía y la bravura, se combinan
para formar una corriente capaz de derribar las
más gruesas murallas de la opresión y la
resistencia. Fuente Robert F. Kennedy.
Universidad Ciudad del Cabo, 1966
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
3Las seis tendencias que están modificando La
Tierra
(JEFFREY SACHS. Economía para un planeta
abarrotado. 2008)
1.- Crecimiento económico se extiende a la mayor
parte del mundo ( Renta per cápita) 2.- Aumento
de la población ? Aumento volumen producción
económica mundial 3.- Centro gravedad económico
en Asia (50 Población mundial) 4.- Civilización
global urbana (2008, urbes gt 50 rural). Siglo
urbano 5.- Impacto global sobre medio físico
está ocasionando multitud de crisis
medioambientales (Clima, H2O, Ecosistemas) 6.-
Brecha entre ricos y pobres crece con rapidez
(1.000 Millones de pobres)
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
4Población mundial desde el año 1 al 2001
Fuente Datos procedentes de Maddison (2001)
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
5Renta per cápita del mundo desde 1500 hasta 2001
Fuente Datos procedentes de Maddison (2001)
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
6Renta mundial desde 1500 hasta 2001
Fuente Datos procedentes de Maddison (2001)
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
7GDP Wealth (PIB)
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
8Huella ecológica
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
9Biocapacidad
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
10Predominio humano o alteración de varios
elementos fundamentales del sistema terrestre
Fuente Datos procedentes de Vitousek (1997)
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
11V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
12Situación global de los servicios
- En los últimos 50 años
- Sólo 4 de los 24 servicios analizados muestra una
situación de mejora - El número de servicios que muestra una
degradación asciende a 15 (70 servicios de
regulación y culturales)
Fuente Evaluación de los Ecosistemas del Milenio
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
13Fuente Datos procedentes del Banco Mundial
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
14Actividad económica por regiones en 2000 y 2050
(Proyección)
Fuente Datos procedentes del Banco Mundial
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
15Actividad económica por regiones en 2000 y 2050
(Proyección)
Fuente Datos procedentes de Maddison (2001)
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
16El siglo urbano
Fuente Elaboración propia
Países desarrollados 75 pobl. urbana Países
emergentes 40 pobl. urbana
Tendencias para 2030 60 pobl. Urbana / 40
pobl. rural
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
17Reto medioambiental
La actividad económica humana se ha multiplicado
por 8 desde 1950, y la previsión es que la actual
se multiplique por 6 en 2050. PIB mundial
(2005) 60 billones PIB mundial (2050) 365
billones Impacto humano global sobre el medio
ambiente (I) ?ecuación de Ehrlich-Holdren, 1972?
P Población total A Renta per cápita T Impacto
mediamb. por de renta nivel tecnología S
Renta en producida por unidad de impacto
tecnología sostenible
Acertijo medioambiental
convergencia económica frustrada catástrofe
medioambiental
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
18Cuadro macroeconómico
Mercado de bienes y servicios
Familias
Empresas
Sector público
Mercado de factores
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
19Desarrollo sostenible
Principios
No pérdida neta de ecosistemas
Quien rompe, repara
Compromiso de la economía global
Coste ambiental asumido por actores del Mercado y
no por la sociedad
El desarrollo sostenible obliga a cambiar la
percepción del concepto de coste
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
20Riesgos
- Operativos
- Escasez e incremento de costos de las materias
primas (H2O, inundaciones, seguros) - Regulatorios
- Más impuestos. Moratoria en actividades
extractivas - Mercados y servicios
- Acceso a recursos financieros
- Políticas de préstamo restrictivas por daño
ambiental - Reputación
- Daño a la reputación corporativa
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
21Cuadro macroeconómico
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
22RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
VALORACIÓN DE LOS DAÑOS
23Valoración de daños. Legislación
Ley 26/2007, de 23 octubre, de Responsabilidad
Medioambiental y Real Decreto 2090/2008, de 22
diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
desarrollo parcial de dicha Ley
Ley 42/2007, de 13 diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad
Ley 10/1998, de 21 abril, de Residuos
Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 julio, que
Aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
24Valoración de daños. Conceptos
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
25Fases de la reparación. Esquema
26Enfoques de la valoración
Valor
Valor
Demanda
Monetarios
Valor
Coste
Oferta
Recurso
Recurso
No-Monetarios
Servicio
Servicio
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
27Equivalencias según el enfoque
ANTES Recurso Valor Coste
DESPUES Recurso Valor Coste
Recurso - Recurso
Servicio - Servicio
Valor Valor
Valor - Coste
28Dimensionamiento de la reparación
REPARACIÓN PRIMARIA MC Mc
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
29Valoración ex-ante y ex-post
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
30Tipos de Mecanismos de mercado
Etiqueta ecológica europea (Eco-Label)
Mercado de emisiones, cuotas de pesca
Impuestos y tasas
Públicos Obligatorios
INCENTIVOS Y SUBVENCIONES
PERMISOS NEGOCIABLES
CERTIFICACIÓN
Privados Voluntarios
Pagos por servicios ambientales
Compensación por daños Bancos de Hábitat
EMAS, ISO
Fuente adaptado a partir de WBCSD UICN (2007),
EEA (2005)
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
31Bancos de Hábitat. Definiciones y conceptos
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
32Bancos de Hábitat. Situación EEUU
Bancos activos
Bancos vendidos
Aprobación pendiente
Bancos creados
Fuente ELI (2005)
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
33Bancos de servicios ambientales
Bancos de Mitigación
- Humedales 7.000 37.000 USD / ha (ELI, 2005)
- Ríos 250 600 USD / ha (ELI, 2005)
Bancos Conservación
- 3.700 600.000 USD / ha (Ellison Daily, 2003)
Caso Real Operador Ecosystem Marketplace
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
34El dinero que mueven los Bancos
Fuente ELI (2007)
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
35Bancos de Hábitat. El caso español
1. Marco legal . Desarrollo específico del Estado
y las Comunidades Autónomas
2. Órgano regulador
Hace falta crear una autoridad reguladora
encargada de
- Elaborar instrucciones de funcionamiento
- Contrato de Crédito Ambiental (Banco de Hábitat
Administración)
- Contabilidad del Banco de Hábitat
V CONGRESO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
36Gracias, por su atención
Si es factible establecer un mercado para
implementar una política, ningún decisor debería
obviarlo como complemento a las propias acciones
de gobierno.
José María Rábade Esteban Castellano