Title: Viernes 31 de octubre, 2003
1Phylum ArthropodaSubhylum Unirramia
Clase Hexapoda
- Viernes 31 de octubre, 2003
2Estructura Corporal
3(No Transcript)
4(No Transcript)
5Algunas modificaciones de las piezas bucales
Mosca doméstica
Mosquito
Mariposas, polillas
Escarabajo depredador (prognato)
6Un insecto lamedor la abeja Apis sp
- MandÃbulas suspendidas a los lados de la boca,
utilizadas para manipular objetos y polen, y para
el contacto con otras abejas. Labro aplanado.
- Proboscis formada por la fusión de las dos
maxilas y el labium, usada para succionar néctar,
con la ayuda de una bomba (saco musculoso en la
cabeza). Cuando no está en uso, se repliega bajo
la cabeza. - Lengua, (glosa) cubierta por anillos de cartÃlago
con sedas, y separada por intervalos membranosos.
La punta de la lengua es una pequeña cuchara
cubierta por espinas ramificadas. - Músculos asociados a la lengua permiten a la
abeja lamer fluidos.
7Algunos tipos de antenas
mosquito
abeja
polilla
Algunos tipos de alas
lacewing
escarabajo
mariposa
8Algunos tipos de patas
9MorfologÃa Interna
10Sistema Digestivo y Excreción
Región Anterior Procesamiento mecánico y
almacén. Región Media Digestión quÃmica.
Presencia de membrana peritrófica y
ciegos. Región Posterior Absorción de agua y
nutrientes.
Entre la región media y la región posterior
Túbulos de Malpigui, sirven para la excreción y
equilibrio de sales.
11Sistemas de Intercambio gaseoso y transporte
Sistema traqueal transporta el oxÃgeno, desde los
espiráculos hasta los órganos internos y
musculatura. Sistema circulatorio abierto
(lagunar), con hemolinfa incolora o amarillenta
(transporta nutrientes, no oxÃgeno). Corazón
longitudinal dorsal, largo. Aorta anterior.
12Sistema Reproductor
TestÃculo
Ovariolas
Vaso deferente
Ovario
VesÃcula seminal
Espermateca
Conducto eyaculador
Glándula accesoria
Pene (edeago)
Hembra
Macho
13Desarrollo Ametábolo Sin metamorfosis
Huevo Juvenil
Adulto
Subclase Apterygota Sólo cambian el tamaño y las
proporciones corporales. No hay alas ni
genitalia externa. Pueden aumentar segmentos
durante el desarrollo. No hay cambio de
hábitat. Ej pez de plata (Orden Thysanura)
14Desarrollo Hemimetábolo Metamorfosis gradual
Huevo Ninfas
Adulto
Subclase Pterygota Los juveniles y adultos son
similares en apariencia, excepto algunos
caracteres propios del adulto. En los últimos
estadÃos de ninfa aparecen primordios alares.
Madurez sexual y conformación alar en el adulto.
No cambian de hábitat. Ej chinches, pulgones
(Hemiptera), grillos (Orthoptera)
15Desarrollo Hemimetábolo Metamorfosis Incompleta
Huevo Náyades
Adulto
Subclase Pterygota Los juveniles pueden
asemejarse o no a los adultos. Primordios alares
externos. Después del último estadÃo de náyade
pasan al estadÃo adulto con una metamorfosis
drástica, pero sin estadÃo intermedio. Náyades
acuáticas, adultos vuelan fuera del agua. Ej
libélulas (Odonata)
16Desarrollo Holometábolo Metamorfosis Completa
Huevo Larva Pupa
Adulto
Subclase Pterygota Juveniles y adultos son muy
distintos. La larva carece de ojos compuestos,
alas y madurez sexual. Metamorfosis completa
durante el estadÃo de pupa. La formación de alas
comienza internamente de discos imaginales.
Cambio de hábitat, alimentación. Ej polillas,
mariposas (Lepidoptera), escarabajos
(Coleoptera), abejas, avispas, hormigas
(Hymenoptera), moscas, mosquitos (Diptera)
17El vuelo de los insectos
Musculatura asociada al batido de las alas
Músculos directos
Músculos indirectos
Frecuencia de batido Depende de la capacidad
del sistema nervioso para enviar impulsos
coordinadamente a cada músculo participante.
VarÃa mucho en los diferentes grupos. Abejas y
moscas de 50 a 300 por segundo. Algunas moscas
2218 por segundo. Â Â Â Â Â Â La habilidad en el
vuelo no sólo depende de la rapidez del batido de
las alas, sino también de la flexibilidad
estructural del exoesqueleto del tórax.
18El vuelo de los insectos
Tipos de vuelo
langosta
escarabajo
mariposa
Vuelo de libélula (mueve los dos pares de alas en
forma independiente)
19Orientación en el vuelo
80o
80o
80o
80o
80o
20CLASIFICACION
Subclase Apterigotos
Proturos Colémbolos Dipluros Tisanuros pez de
plata
Ametábolos
Subclase Pterigotos
Efemerópteros efÃmeras Odonatos libélulas
Paleópteros
Ortópteros grillos, langostas Fásmidos insectos
palo Dictiópteros mantis, cucarachas Mantofasmato
deos gladiador Isópteros termitas Plecópteros
Psocópteros Dermápteros tijeretas Embiópteros Ano
pluros piojos HemÃpteros chinches, pulgones
Sifonápteros pulgas Tricópteros Mecópteros StresÃ
pteros Neurópteros Tisanópteros
thrips Coleópteros escarabajos Lepidópteros
mariposas, polillas Himenópteros hormigas,
abejas, avispas DÃpteros moscas, mosquitos
Holometábolos
Neópteros
Hemimetábolos