Title: Residencias para Profesionales de la salud
1Residencias para Profesionales de la salud
- Clínica Pediátrica - Htal Dr. A. Oñativia
- Rafael Calzada
2Residencias para Profesionales de la salud
- ESPECIALIDAD Clínica Pediátrica
- SERVICIO o DEPENDECIA Servicio de Pediatría
- ESTABLECIMIENTO Htal Dr. A. Oñativia
- DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Provincial
- Dirección R. Carillo 1339 Localidad Rafael
Calzada CP 1846 - Teléfono 4219 5040 int 211-269 Correo
electrónico - pediatriaoniativia_at_intramed.net.ar
- REGION SANITARIA VI
- AUTORIDADES
- DIRECTOR o AUTORIDAD SANITARIA Dr. Francisco
Grosso - RESPONSABLE DE DOCENCIA Lic. Cristina Fragnitto
- JEFE DE SERVICIO o UNIDAD Dr. Edgardo Flamenco
- INSTRUCTOR Dra. Marcela Cuartas
3Residencias para Profesionales de la salud
- Objetivos del plan docente
- 1. Formar pediatras generales que estén en
condiciones de atender niños de distintos medios
geográficos, sociales y económicos teniendo
conciencia de la importancia de la relación del
niño con la familia y de ésta con la
comunidad.2. Que piensen permanentemente en
función de la promoción y prevención de la Salud,
además de la solución de problemas de
enfermedad.3. Habituarlos al uso del método
científico, basado en obtener mayor información
de los datos conocidos, en la demostración
racional de hipótesis objetivas en el desarrollo
de un espíritu crítico y un cierto grado de
saludable escepticismo, manteniendo una actitud
no dogmática, aportando al pensamiento complejo,
fundamentales para el desempeño de su tarea
profesional.4. Que conozcan lo mejor posible la
historia natural de las enfermedades.5. Que
desarrollen el hábito de comunicarse
eficientemente con el niño su familia, con
colegas y otras disciplinas, siendo concientes
de que escuchar y hablar son herramientas
fundamentales de la actividad médica.6.
Estimular la actitud de temor y crítica al error
en el acto médico natural, intentando controlar
la tendencia del médico a la omnipotencia.7. Que
desarrollen interés por la investigación en
cualquier área que actúen.8. Que tomen
conciencia de la necesidad de mantener una
actitud de aprendizaje y enseñanza permanente.
4Residencias para Profesionales de la salud
- Perfil asistencial del servicio sede
- El servicio de pediatría fué inaugurado en
1996. Los profesionales que en él desarrollan su
actividad son todos ex residentes con título de
especialista y cuya edad media es de 40 años.
Desempeñan su labor en los sectores de sala de
internación, consultorios externos, guardia y
docencia de pre y postgrado. - El hospital se halla ubicado en el II
cordón del conurbano bonaerense, el área
programática tiene una población de 260.000
personas de las cuales el 58 son niños, esto
condiciona una gran afluencia de consultas y
diversidad de patologías. Para el abordaje de las
mismas contamos con las siguientes interconsultas
pediátricas de apoyo - Neurologia
Cardiología Neumonología
Endocrinología
Nefrología Dermatología - Nutrición
Oftalmología Traumatología
Cirugía Salud
Mental Fonoaudiología - Ginecología Urología
Infectología
Otorrinolaringología Kinesiologìa
Neonatologìa
5Residencias para Profesionales de la salud
- El servicio cuenta con 5 consultorios
externos que funcionan de 8 a 19 hs, una sala de
internación con 21 camas distribuidas en dos
sectores, 2 camas de aislamiento y 1 shock room
pediátrico. - Las actividades docentes se desarrollan en
el área específica de docencia e investigación
del hospital que cuenta con 3 aulas con
capacidad para 20 personas y un auditorio para
200 personas. Disponemos de soporte audiovisual
para las mismas. - La residencia en el servicio posee un espacio
propio con biblioteca, computadora y acceso a
internet. - Las instalaciones del hospital son modernas
y perfectamente diseñadas, logrando espacios
aptos y cómodos para el desarrollo profesional.
6Residencias para Profesionales de la salud
- Proyecto docente asistencial
- Los residentes desarrollan sus actividades
supervisadas por los mèdicos de planta de cada
sector y guardia, tanto en las tareas
asistenciales como en las tareas docentes y de
investigación. - Las actividades se desarrollan de 8 a 17 hs.
y se realizan 8 guardias mensuales. - Hay reuniones de integración a otras
residencias, otras disciplinas e integrantes del
equipo de salud, cuyo fin es fomentar las
deztrezas y habilidades de intercambio de
conocimiento aportando al pensamiento complejo.
7Residencias para Profesionales de la salud
- Primer año
- Sala de internación..............................
.......... 3 meses - Neonatología baja complejidad, Perinatología,
Sala de partos - y maternidad .....................................
............3 meses - Consult. externo del hospital ...................
... 3 meses - Atención Primaria de la Salud
....................3 meses - Segundo año
- Sala de Internación de Neonatología, cuidados
intermedios - o intensivos......................................
...............2 meses (obligatorio) - Sala de internación...............................
..........3 meses - Pediatría ambulatoria ........ ...................
.........2 meses - Atención Primaria de la salud.....................
....2 meses - Rotación externa..................................
...........3 meses - Tercer año
- Primer nivel Centros de Salud. Escuela.
- Actividades comunitarias..........................
......2 meses - UTI de Pediatría..................................
..............2 meses (obligatorio) - Internaciòn Pediátrica ...........................
......... 2 meses - Consultorios Externos.............................
........3 meses
8Residencias para Profesionales de la salud
- Actividades a realizar en el servicio
- PASE DE GUARDIA Todas las mañanas de 8 a 9 hs.
se realiza un pase docente a cargo de médicos de
experiencia del Servicio, en donde se discuten
los pacientes internados por la guardia de
residencia. Se plantean los diagnósticos
diferenciales y las conductas diagnósticas y
terapéuticas realizadas. Participan todos los
médicos residentes de la guardia saliente. - PASE DE SECTOR Se realiza todos los días a las
930 hs. En cada sala de internación. Los
residentes actualizan sus pacientes junto con los
médicos de planta responsables de cada sector de
internación. Se discuten todos los aspectos
clínicos y terapéuticos de cada paciente, se
plantean las conductas, exámenes a solicitar,
interconsultas, etc. esta actividad asistencial
contribuye a la formación médica integral. - PASES GENERALES EN LA SALA DE INTERNACIÓN Se
seleccionan de cada sector uno o dos pacientes
con dificultades en el diagnóstico o tratamiento,
realizándose la discusión de cada caso con la
participación de todos los médicos del sector y
de cada una de las especialidades pediátricas. En
estos ateneos los pacientes son presentados por
los residentes de primer año, su objetivo es
fundamentalmente asistencial. Esta modalidad de
trabajo asegura la actividad docente como parte
de la formación médica en un plan de residencia. - ATENEOS
- PRESENTACIÓN DE CRITERIOS DE ATENCIÓN
- ATENEO DE IMÁGENES
- ATENEO DE RESIDENTES
- CLASES
- CURSO DE PEDIATRIA AMBULATORIA
- ATENEO CULTURAL
- CONSULTORIO DE RESIDENTES
- CONSULTORIO DE EX INTERNADOS
- CONSULTORIO DE DEMANDA ESPONTANEA
- REUNIÓN CON EL JEFE DE SERVICIO
- REUNIÓN CON LOS JEFES DE RESIDENTES
- REUNIONES DE REFLEXION DEL EJERCICIO PROFESIONAL
reunión mensual con todo el servicio.
9Residencias para Profesionales de la salud
- Programa de investigación
- Los residentes desde su ingreso se integran
a los trabajos de investigación del servicio
supervisados por los integrantes de éste, esto
permite que la producción científica pueda ser
presentada en congresos, jornadas y
publicaciones. - Se destaca la enseñanza de las habilidades y
deztrezas para desarrollar la tarea docente no
sólo entre los pares sino tambien en el pregrado
y la comunidad. - Se fomenta que el residente se incorpore a
sociedades científicas de la especialidad y
participe de las diversas actividades que en
ellas se desarrollan.
10 Residencias para Profesionales de la salud
11Residencias para Profesionales de la salud
- Reuniones multidisciplinarias y con la comunidad
12 Residencias para Profesionales de la salud
- Acceso a informaciòn actualizada