Title: NATURA 1
1NATURA 1
- Ciencias de la naturaleza
- Primer Curso
2Índice
01
La corteza terrestre
La materia y los materiales
07
La Tierra, un planeta vivo
08
La materia volumen, masa y densidad
02
El Universo y el Sistema Solar
09
03
La diversidad de los seres vivos
10
La Tierra y la Luna
04
El reino vegetal
La atmósfera
05
El reino animal (I). Los invertebrados
11
06
La hidrosfera
El reino animal (II). Los vertebrados
12
3La materia volumen, masa y densidad
02
1. La medición. Magnitudes y unidades
2. La masa
3. La longitud y la superficie
4. El volumen
5. La densidad
4Introducción
02
- Todos los objetos están formados por materia y,
por ello, decimos que tienen masa y que ocupan
cierto volumen. - La masa y el volumen pueden medirse porque son
magnitudes. - Para medir es necesario elegir unidades (que
también son magnitudes) para compararlas con la
magnitud que se desea valorar. - Cuando un objeto pesa más que otro aunque ocupen
el mismo volumen, estamos diciendo que tiene
mayor densidad.
51. La medición. Magnitudes y unidades
02
- 1.1. Las magnitudes
- 1.2. Qué es medir?
- 1.3. Las unidades de medida
- 1.4. El Sistema Internacional de Unidades (SI)
61.1. Las magnitudes
02
- La materia tiene dos propiedades generales masa
y volumen a la masa y al volumen les llamamos
magnitudes. - Es magnitud todo lo que puede medirse.
- Otras magnitudes son el tiempo, la longitud, la
temperatura, etc.
71.2. Qué es medir?
02
- Medir una magnitud es comparar dicha magnitud con
otra de la misma clase que se toma como unidad.
81.3. Las unidades de medida
02
- Desde la Antigüedad, el ser humano ha tenido
necesidad de medir para hacer intercambios o
comprar productos. - Las antiguas unidades de medida tenían el
inconveniente de que no eran iguales en todos los
lugares. - Finalmente, se comprendió la necesidad de
utilizar unidades invariables e iguales para
todos. Así, se ha llegado a un Sistema
Internacional de Unidades (SI).
91.4. El Sistema Internacional de Unidades (SI)
02
- Para poder comparar los resultados obtenidos en
las medidas efectuadas por personas de distintos
lugares es necesario que todos los países tengan
el mismo conjunto de unidades. - Se llama Sistema Internacional de Unidades (SI),
al conjunto unificado de unidades que usa la
mayoría de países. - Este sistema toma como unidad de longitud, el
metro y como unidad de masa, el kilogramo. En su
momento se construyeron patrones metro y
kilogramo para que sirvieran de referencia.
102. La masa
02
- 2.1. La masa. Unidades de masa
- 2.2. El kilogramo patrón
- 2.3. Básculas o balanzas
112.1. La masa. Unidades de masa
02
- La masa de un objeto es la cantidad de materia
que contiene. - La unidad masa de SI es el kilogramo (kg). La
unidad tiene múltiplos y submúltiplos cada
múltiplo y submúltiplo es 10 veces mayor que el
anterior y 10 veces menor que el posterior.
122.2. El kilogramo patrón
02
- El kilogramo es la unidad de masa del SI, pero
qué masa tiene un gramo? - La masa del kilogramo es la del llamado kilogramo
patrón, un cilindro fabricado en platino e
iridio, que se guarda en el Museo de Pesas y
Medidas de París.
132.3. Básculas o balanzas
02
- Los aparatos con que se mide la masa de los
objetos se llaman básculas o balanzas. - Las balanzas del supermercado, las del baño, etc.
son balanzas digitales. - En los laboratorios y en las farmacias se usa
otro tipo de balanzas en las que podemos ver las
pesas que sirven para equilibrar la sustancia
pesada y calcular su valor. - Para medir la masa de los líquidos hay que hacer
una doble pesada primero el recipiente vacío y
luego éste con el líquido después se restan los
valores y se obtiene la masa neta.
143. La longitud y la superficie
02
- 3.1. Longitud
- 3.2. Superficie
153.1. Longitud
02
- La longitud de un objeto es lo que mide el
segmento de línea recta que va desde uno de sus
extremos hasta el otro. - La unidad de longitud en el SI es el metro. Esta
unidad también tiene múltiplos y submúltiplos
cuya utilización estará en función del tipo de
objeto que pretendamos medir, un lápiz
(centímetros) o una carretera (kilómetros). - De igual forma que el kilogramo patrón, también
hay un metro patrón aunque en la actualidad no
se toma esa longitud como medida del metro, sino
otra basada en la velocidad de la luz.
163.2. Superficie
02
- La superficie mide la extensión de un cuerpo
plano, que es igual al producto de su anchura por
su longitud. - La medida de las superficies se expresa en
unidades de longitud al cuadrado m2, cm2, km2
La unidad de superficie del SI es el metro
cuadrado (m2). - La superficies regulares se miden por cálculo,
aplicando fórmulas matemáticas en las que
intervienen dimensiones lineales. - Para medir pequeñas superficies irregulares se
puede dibujar la silueta sobre papel milimetrado
y contar los cuadraditos enteros que contiene
también se cuentan los que tienen más de la mitad
dentro de la silueta.
174. El volumen
02
184.1. Volumen
02
- El volumen de un piscina, de una caja o de un
balón, es el espacio que éstos ocupan. - El resultado es el producto de tres longitudes y
se expresa en unidades de longitud al cubo m3,
cm3 La unidad de volumen del SI es el metro
cúbico (m3). - Para conocer el volumen de un sólido de forma
geométrica regular, se aplica una fórmula
matemática en la que intervienen sus dimensiones
lineales. - En el caso de líquidos, existen recipientes
especiales, como las probetas, que presentan una
escala en la que se lee el volumen del líquido. - El volumen de los recipientes destinados a
contener algún producto se llama capacidad y se
mide con el litro.
195. La densidad
02
- 5.1. Relación entre masa y volumen. La densidad
- 5.2. Cálculo de la densidad de líquidos y sólidos
205.1. Relación entre masa y volumen. La densidad
02
- Si comparamos el volumen de una pelota de tenis
con el de una bola de petanca, veremos que son
parecidos, pero notaremos que pesa mucho más la
segunda. - Decimos que es más denso el material de la bola
de petanca, que es metálica. - La unidades en que se mide la densidad dependen
de las unidades utilizadas para medir la masa y
el volumen. - La unidad de densidad del SI es el kg/m3.
215.2. Cálculo de la densidad de líquidos y sólidos
02
- Para calcular la densidad de líquidos y sólidos,
en cada caso, debemos medir la masa y el volumen,
para dividir ambos valores y obtener el valor de
la densidad. - En las sustancias líquidas, la masa se deduce por
el procedimiento de la doble pesada y el volumen
lo indica el recipiente que lo contiene. - En las sustancias sólidas, la masa se determina
con su peso en la balanza y el volumen en función
de la forma que tenga el cuerpo regular o
irregular.