Title: Estrategias para el control del tabaco en Argentina
1Estrategias para el control del tabaco en
Argentina
- Programa Nacional de Control del Tabaco
- Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación
2Situación de la epidemia de tabaquismo en
Argentina
- Más de 40.000 personas mueren cada año a causa
del tabaco (6.000 por humo de tabaco ambiental) - Argentina tiene una alta tasa de consumo general
y de las más altas del mundo en consumo femenino - La prevalencia de fumadores adultos disminuyó
- 39,8 en 1999 (v 46 m 34)
- 33,5 en 2004 (v 36.6 m 30.7)
- En adolescentes se invierte la relación de
género - 33 en 2002 (v 31 m 36)
3LA PARADOJA DEL TABAQUISMO
ALTA PREVALENCIA
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE
TRATAMIENTO EFECTIVO
ALTO COSTO PARA EL SISTEMA DE SALUD
ALTA COSTO-EFECTIVIDAD
TABAQUISMO
ELEVADA TOLERANCIA SOCIAL CON SU CONSUMO
ESCASA FORMACIÓN DEL EQUIPO DE SALUD
OBSTACULOS EN LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS
PUBLICAS DE CONTROL
BAJA INTERVENCIÓN
4Programa Nacional de Control del TabacoLos 4
Objetivos
- Prevenir la iniciación en el consumo de tabaco
- Disminuir el consumo de tabaco
- Reducir la exposición al humo de tabaco ambiental
- Promover la cesación tabáquica
5Acciones Estratégicas del PNCT
- Participación social, intersectorial e
intergubernamental - Comunicación social
- Formación y capacitación de RRHH
- Promoción de proyectos locales
- Estudios e investigaciones
- Vigilancia
6Regular
Impuestos
Publicidad
Precio
Puestos venta
Educación
C
Advertencias
Representaciones
Accesibilidad
40.000 muertes 4.300 millones en atención médica
Tabaquismo
Atención
Tabaquismo pasivo
Regulación ALH
Servicios
Tolerancia social
Actitud del RRHH
C
C
7Programa Nacional de Control del TabacoLas 4
LÃneas de Acción
- Regulación de la accesibilidad al tabaco
- Promoción de estilos de vida sin tabaco
- Promoción y regulación de ambientes libres de
humo - Desarrollo de servicios e incentivos a la cesación
Regular
Impuestos
Precio
Puestos venta
Accesibilidad
Tabaquismo
81. Accesibilidad.Objetivos
- Aumentar los precios e impuestos a los productos
del tabaco. - Regular el tamaño mÃnimo de unidades para la
venta al público - Prohibir la venta de productos de tabaco a y por
menores de edad - Prohibir el expendio a través de máquinas u otros
medios que faciliten el acceso a menores de edad.
9Lo que se hizo
- Estudios econométricos sobre demanda e impuestos
(2002 y 2004). Se pueden subir los impuestos
hasta un 100 y los ingresos fiscales seguirÃan
subiendo. - Proyecto de Ley que incluye tamaño mÃnimo de
envases, prohibición de venta a y por menores de
edad y de máquinas expendedoras, precio salud
(presentado por el Presidente al Congreso el 8 de
agosto de 2005)
10Metas s/accesibilidad 2006
- Sanción de la legislación nacional y su
reglamentación - Elaboración de proyecto legislativo sobre aumento
de impuestos y asignación especÃfica a salud
11Programa Nacional de Control del TabacoLas 4
LÃneas de Acción
- Regulación de la accesibilidad al tabaco
- Promoción de estilos de vida sin tabaco
- Promoción y regulación de ambientes libres de
humo - Desarrollo de servicios e incentivos a la cesación
Publicidad
Educación
Representaciones sociales
Tabaquismo
12La Industria tabacalera declara NO DIRIGIR su
publicidad a los jóvenes
13Destinatarios...
14Adolescentes que nunca fumaron y que creen
posible hacerlo antes de un año
Fuente GYTS, 2003
152. Estilos de vida sin tabaco.Objetivos
- Establecer normas que restrinjan al máximo la
publicidad, patrocinio y promoción de productos
del tabaco. - Evitar la información distorsionada al
consumidor. - Ofrecer advertencias sanitarias efectivas a
través de los envases y publicidad permitida de
tabaco. - Difundir mensajes de contra-publicidad y
re-significación del tabaquismo como adicción. - Incorporar la prevención del tabaquismo y el
control del tabaquismo pasivo en la enseñanza
básica.
16Lo que se hizo
- Proyecto de ley nacional de control del tabaco,
que incluye - Prohibición de la publicidad, promoción y
patrocinio de los productos del tabaco. - Inclusión de mensajes sanitarios rotativos e
imágenes en los envases - Prohibición del uso de expresiones engañosas como
suave, light o similares - Campañas de comunicación social
- Apoyo a proyectos educativos escolares (5)
17Spot campaña adolescentes- Elegà por vos. ElegÃ
no fumar.- Elegà escucharte. Elegà no fumar.
18Metas 2006
- Sanción de la legislación nacional y su
reglamentación - Campañas de comunicación social
- Diseño y prueba de piezas comunicacionales para
niños y adolescentes - Promoción y evaluación de proyectos educativos
escolares
19Programa Nacional de Control del TabacoLas 4
LÃneas de Acción
- Regulación de la accesibilidad al tabaco
- Promoción de estilos de vida sin tabaco
- Promoción y regulación de ambientes libres de
humo - Desarrollo de servicios e incentivos a la cesación
Tabaquismo
Tabaquismo pasivo
Regulación ALH
Tolerancia social
20Situación del tabaquismo pasivo en Argentina
- Argentina representa uno de los paÃses del mundo
con mayor tasa de adolescentes expuestos a humo
de tabaco ambiental en lugares públicos y en
hogares. - Aprox. 60 de las personas que no fuman están
expuestas en sus hogares y 90 fuera de sus
casas. (Min. Salud-VIGIA, 2004)
21Exposición de adolescentes al humo de tabaco
ambiental. GYTS, PaÃses del MERCOSUR
223. Ambientes Libres de Humo.Objetivos
- Promover ambientes libres de humo de tabaco en
las instituciones públicas y privadas, hogares y
espacios de uso colectivo. - Establecer normas que prohÃban fumar en los
ambientes laborales y en los ambientes públicos
cerrados.
23Lo que se hizo
- Campañas de comunicación social en ALH
- Manual y guÃa de ALH
- Capacitación en ALH
- Empresas (24 80)
- Universidades (17)
- Organismos públicos (43)
- Municipios
- Asesoramiento a instituciones (20 140)
- Proyectos de intervención y evaluación (7)
- Ministerio de Salud y dependencias libres de humo
- Registro Nacional de Empresas Libres de Humo
(189) - Proyecto de Ley Nacional
- Asesoramiento legislativo a las provincias
24(No Transcript)
25(No Transcript)
26(No Transcript)
27Opinión pública sobre tabaquismo pasivo en
Argentina
- Alrededor del 80 esta de acuerdo en que se
prohÃba fumar en lugares públicos y de trabajo - Un 72 (50 fumadores y 80 no fumadores) están
de acuerdo en que se prohÃba fumar en bares y
restaurantes.
Encuesta Nacional de Tabaquismo en grandes
centros urbanos. Ministerio de Salud y Ambiente -
VigÃa 2004
28Registro Nacional de Empresas e Instituciones
Libres de Humo
- Se lanzó el 20 de septiembre de 2004
- Inscripción on-line en la página del Ministerio
- 20 meses más tarde se habian inscripto 668
empresas de todas las provincias - Han certificado más de 300 empresas
- Talleres de capacitación para elaborar proyectos.
29Año de inicio de la polÃtica de Empresa libre de
Humo
Numero de empresas
30Ministerio de Salud Libre de HumoIndice de
satisfacción
El 87,3 de las personas encuestadas dice estar
satisfecha con el Programa realizado. El 46
dice que la prohibición de fumar en el Ministerio
tuvo un impacto positivo sobre su vida personal o
laboral.
31Ministerio de Salud Libre de HumoCesación
tabáquica
- 12 personas dejaron de fumar espontáneamente.
- 33 dejaron de fumar con ayuda del tratamiento.
- El 76.7 de las personas que adhirió al
tratamiento dejó de fumar. - 17 de los fumadores dejó de fumar
- Equivale a -5.3 la prevalencia de tabaquismo.
32Ministerio de Salud Libre de HumoDisminución del
consumo del tabaco
- El 72 de los fumadores disminuyó la cantidad de
cigarrillos. - En promedio, los empleados que disminuyeron el
consumo de tabaco, fuman 4,7 cigarrillos menos
por dÃa. - Estos empleados disminuyeron un 34 el consumo
promedio de tabaco con respecto a lo registrado
en la encuesta inicial.
33Metas s/ ALH 2006
- Continuar campañas de comunicación
- Promover establecimientos de salud y educativos
LH - Ampliar y multiplicar (en cascada) la
capacitación y el asesoramiento - Con Provincias, Universidades, ONG, etc.
- Difundir y ampliar el Registro de ELH
- Completar los edificios del Min. de Salud libres
de humo - Desarrollar proyectos de intervención-evaluación
de ALH - Obtener la sanción de la legislación nacional y
su reglamentación
34Programa Nacional de Control del TabacoLas 4
LÃneas de Acción
- Regulación de la accesibilidad al tabaco
- Promoción de estilos de vida sin tabaco
- Promoción y regulación de ambientes libres de
humo - Desarrollo de servicios e incentivos a la cesación
Tabaquismo
Atención
Servicios
Actitud del RRHH
C
35Fumadores que intentaron dejar de fumar en el
ultimo año.
CANTIDAD DE VECES QUE DEJO DE FUMAR POR LO MENOS
24 HORAS EN EL ULTIMO AÑO
BASE SOLO A LOS QUE ACTUALMENTE FUMAN
El 58,6 de los fumadores hizo uno o más intentos
para dejar de fumar Fuente Encuesta de
tabaquismos en grandes centros urbanos,
Ministerio de salud y Ambiente. Vigia 2004.
364. Cesación.Objetivos
- Promover la cesación tabáquica en la población
(adultos y jóvenes). - Promover el control del tabaco en la práctica de
los servicios de salud. - Promover el desarrollo de servicios de cesación
tabáquica que faciliten el acceso a la población.
37Articulación con programas (PNGC, Med. Com.,
Remediar) y soc. cient.
GuÃa de Práctica ClÃnica
LINEA 0800 y Web
Capacitación del equipo de salud
PNCT ESTRATEGIA NACIONAL DE CESACION TABAQUICA
Concurso Abandone Gane
Formación de grado (Medicina, Psic, Enf.)
Articulación con la sociedad civil/ONGs
Certificación de servicios
Comunicación Social
Cobertura de los tratamientos
38Consursos Abandone y Gane
- Concurso internacional para fumadores patrocinado
por la Organización Mundial de la Salud y el
Instituto Nacional de Salud Pública de Finlandia.
 Inscripción por Internet y por buzones en
farmacias, centros de salud, estaciones de
servicio, supermercados, etc. - 2004 2 Concursos con 36.000 inscriptos 60 de
los inscriptos tenÃan menos de 40 años 17 de
los participantes siguieron sin fumar un 25
afirmó que un familiar, amigo o compañero de
trabajo intentó dejar de fumar durante el
concurso sin haberse inscripto - 2006 un Concurso con 19.000 inscriptos la edad
promedio de los inscriptos fue de 36 años, el 56
fueron hombres y fumaban casi un paquete diario
(18,4 cigarrillos).
39LÃnea gratuita 0800 222 1002 para dejar de fumar
- Es la primera experiencia nacional de un servicio
gratuito de ayuda para dejar de fumar. - Los consultores proporcionan un asesoramiento
personalizado para dejar de fumar. - Se brinda información sobre centros de cesación
de todo el paÃs. - Material de consulta sobre tabaquismo pasivo y
legislación de protección al no fumador. - En el 2006 será lÃnea proactiva.
40Página www.dejohoydefumar.gov.ar
41GuÃa de práctica clÃnica sobre tratamiento de la
adicción al tabaco
- Primer instrumento consensuado nacional para la
capacitación en cesación tabáquica - MetodologÃa formal de consenso
- 20 integrantes representativos de todo el paÃs y
de todo el equipo de salud - Desarrollada simultáneamente con la GuÃa de
Instituciones de Salud Libres de Humo - Lanzada 31-5-05
- Participación nacional e interdisciplinaria
42Registro Nacional de Servicios de Tratamiento del
Tabaquismo
43Formación y capacitación
- Encuentro de Educación Médica
- Participaron 24 Facultades de Medicina
- Propuesta de formación transversal
- Curso práctico de tratamiento
- Modelo de curso
- Participación de Sociedades CientÃficas (SAC,
FAC, AAMR, FAMIG) - Capacitación de referentes provinciales
44Propuesta gradual de cobertura
- Una vez que los servicios de cesación sean
capacitados y certificados - Enviarles materiales de apoyo y cubrir el
tratamiento psico-social y farmacoterapia en los
centros certificados exclusivamente - Sistema publico cobertura del 100 a través de
redes de centros de atención primaria de la salud
(ej. programa REMEDIAR) y a través de la red
hospitalaria - Sistema de la seguridad social cobertura 70 como
en otras enfermedades crónicas.
45Metas en cesación 2006
- Campañas de comunicación
- Concurso Abandone y Gane 2006
- Transformación de la lÃnea telefónica para dejar
de fumar en proactiva y difusión - Diseminación de la GuÃa de Práctica
- Desarrollo y publicación de la versión amplia de
la GuÃa - Desarrollo y certificación de cursos de cesación
- Incorporación de cesación en la currÃcula de
facultades de medicina, psicologÃa y enfermerÃa. - Diseminación de normas y certificación de
servicios de cesación
46Acciones Estratégicas del PNCT
- Participación social, intersectorial e
intergubernamental - Comunicación social
- Formación y capacitación de RRHH
- Promoción de proyectos locales
- Estudios e investigaciones
- Vigilancia
47Participación social, intersectorial e
intergubernamental
- Lo que se hizo
- ONG
- acción polÃtica
- investigación
- capacitación
- Organismos públicos Ministerio de EconomÃa,
SecretarÃa de Agricultura, INDEC
- Provincias
- Municipios
- Comisión Intergubernamental de Control del Tabaco
del MERCOSUR
48CONSTRUIR LA CAPACIDAD NACIONAL PARA EL CONTROL
DEL TABACO
- Involucrar múltiples niveles gubernamentales
(nacional, provincial y municipal) - Involucrar múltiples sectores de la sociedad
(gubernamental, ONG, instituciones publicas y
sector privado) - La creación de RED DE TRABAJO, para desarrollar
LA CAPACIDAD NACIONAL NECESARIA para el control
del tabaco. - Fortalecimiento de los equipos provinciales y sus
articulaciones con la sociedad civil local - Institucionalización del PNCT
49CAPACIDAD NACIONAL
CONSTRUCION DE LA
MARCO INTERNACIONAL CONVENIO MARCO PARA EL
CONTROL DEL TABACO
MARCO NACIONAL EL PNCT
COMISION NACIONAL PARA EL CONTROL DEL TABACO
ARTICULACION CON LA SOC. CIVIL
ARTICULACION CON LA SOC. CIVIL
MARCO PROVINCIAL PPCT
MARCO MUNICIPAL
50Acciones Estratégicas del PNCT
- Participación social, intersectorial e
intergubernamental - Comunicación social
- Formación y capacitación de RRHH
- Promoción de proyectos locales
- Estudios e investigaciones
- Vigilancia
51Comunicación Social
- Objetivos
- Instalar el tema en la agenda pública y
fortalecer la acción polÃtica - Promover la cesación tabáquica
- Promover ambientes libres de humo
- Prevención (niños y adolescentes)
52Jornadas de tabaquismo para periodistas
Biblioteca Nacional (19/11/03)
53Cantidad de notas periodÃsticas en principales
medios gráficos nacionales 2002-2004
54Campañas de verano
55Spots de radio y televisión
- Demos vuelta el resultado (1)
- Fumadores pasivos (4)
- Ambientes libres de humo de tabaco (3)
- Deportes sin tabaco (7 2)
- Testimonial de cáncer de pulmón (1)
- Elegà no fumar (2)
56Impacto de las campañas de comunicación en la
LÃnea 0800
57Web del Programa en www.msal.gov.ar
58Acciones Estratégicas del PNCT
- Participación social, intersectorial e
intergubernamental - Comunicación social
- Formación y capacitación de RRHH
- Promoción de proyectos locales
- Estudios e investigaciones
- Vigilancia
59Formación de recursos provinciales en control del
tabaco
60Capacitación en Ambientes Libres de Humo
- Cursos de 20 a 24 hs. de duración a
- Empresas privadas
- Universidades
- Organismos públicos
- Más de 50 Municipios
61Capacitación en Tratamiento de la Adicción al
Tabaco
- Cursos de 24 hs. de duración
- Multiplicadores de 20 Provincias.
- Equipos de salud de la Provincia de Santa Fe
- Jornada con 20 Universidades
- Modelo para la certificación de cursos
62Acciones Estratégicas del PNCT
- Participación social, intersectorial e
intergubernamental - Comunicación social
- Formación y capacitación de RRHH
- Promoción de proyectos locales
- Estudios e investigaciones
- Vigilancia
6323 Proyectos de intervención
- Promoción del Convenio Marco. UATA.
- Prevención del tabaquismo UBA...
- Ambientes libres de humo Municipios de Ensenada,
Cipoletti y JunÃn, BahÃa Blanca Plaza Shopping,
Universidades Nacionales de Cuyo, Tucumán, Mar
del Plata y Córdoba, UAI, Instituto del Seguro de
Jujuy...
64Acciones Estratégicas del PNCT
- Participación social, intersectorial e
intergubernamental - Comunicación social
- Formación y capacitación de RRHH
- Promoción de proyectos locales
- Estudios e investigaciones
- Vigilancia
65Estudios e investigaciones
- Evaluación del Concurso Abandone y Gane.
H.Italiano. - Evaluación económica de intervenciones para
tratar el tabaquismo en el sistema de obras
sociales. OISS. - Evaluación de estrategias de intervención para
profesionales de la salud en tabaquismo. AAPEC - Carga global de enfermedad por tabaquismo.
ISALUD. - Tabaquismo pasivo. Medición del grado de
exposición infantil. FUCA. - Costos de la atención medica de las enfermedades
atribuibles al tabaquismo en Argentina. MSyA. - Estudio econométrico de demanda e impuestos al
tabaco. MSyA. - Estudio de legislación comparada de control de
tabaco en paÃses del MERCOSUR. MSyA
66Acciones Estratégicas del PNCT
- Participación social, intersectorial e
intergubernamental - Comunicación social
- Formación y capacitación de RRHH
- Promoción de proyectos locales
- Estudios e investigaciones
- Vigilancia
67Vigilancia del tabaco
- Encuestas ad-hoc
- Población general (domiciliarias) MSyA 2004
- Adolescentes (en escuelas) GYTS 2000, MSyA 2002,
GYTS 2003 - Módulos de encuestas
- Factores de Riesgo (MSyA 2005)
- Adicciones (SEDRONAR 1999, 2004)
- Condiciones de Vida (SIEMPRO 2001)
- Vigilancia de variables económicas
- Vigilancia de proyectos legislativos
- Impacto de polÃticas. Modelo SimSmoke
68Expansión de la epidemia en los adolescentes
SEXO
EDAD
Encuesta Nacional de Tabaquismo en adolescentes.
Ministerio de Salud y Ambiente, Vigia, 2002
69Ventas de cigarrillos 1990-2004
Crisis del 2001
PNCT
- Ventas registradas per cápita en Argentina
- Año 2003-2005 CaÃda del 7,8 (-5,2 en 2003-04
y -2,6 en 2004-05) - Fuente Elaboración propia a partir de datos del
Ministerio de EconomÃa e INDEC
70Fuente Ferrante D et al. (2005)
71Metas vigilancia 2006
- Consolidar el sistema de encuestas (instrumentos,
indicadores, periodicidad) - Encuestas con módulos de tabaco (ECV, SEDRONAR,
EFR) - Encuestas de adolescentes escolarizados (GYTS,
Min. Salud) - Encuestas de hogares en población adulta
- Desarrollar un sistema de vigilancia económica
(incorporar precios, marcas, etc,) - Desarrollar otros aspectos de la vigilancia
- Construir un sistema integral
72Evaluaciones
- La estructuración de un Programa Nacional de
Control de Tabaco en Argentina es un hecho
equiparable únicamente a la situación de Brasil,
ya que ningún otro paÃs de América Latina y
Caribe tienen constituidos un programa ni de
estas ni de similares caracterÃsticas. - Armando Peruga, OPS. Informe de la Misión del
Banco Mundial, agosto 2005.
73Evaluaciones
- Las iniciativas como las que ha llevado adelante
la Argentina nos demuestran que es posible soñar
con un mundo sin tabaco. - Jong Wook Lee,
- Director General
- de la OMS, 2005.