Title: ATENCION PSICOSOCIAL
1ATENCION PSICOSOCIAL
2Qué es la atención Psicosocial?
- Es el seguimiento que se le da al adolescentes
con problemas de conducta. - Se realiza un estudio del caso a través de las
relaciones de empatÃa que establecemos con el
adolescente y la familia. - Es un proceso en el cual se trabaja con el
adolescente o el joven todas las áreas de su
vida, durante un perÃodo con contactos
frecuentes, siendo la frecuencia ideal una vez a
la semana.
3ENFOQUE CONCEPTUAL
- La duración de la atención individual varÃa en
cada caso. Se trata de establecer una relación de
confianza con el adolescente con roles bien
establecidos - Es una relación basada en igualdad. (de un ser
humano a otro) - Se trata de que juntos, hacer un trayecto, en el
cual el adolescente en un primer instante indican
cuales son sus problemas, a la vez que se le
ayuda a desarrollar un entendimiento de su
situación y de sus problemas y le ayudamos a
lograr a formular sus objetivos de cambios. - El hecho de llegar a concretar sus problemas,
el poder nombrarles y reconocerlas ya es todo un
proceso.
4- En la atención psicosocial se le ayuda al
adolescente o al joven a desarrollar el máximo de
su capacidad de auto-cuido y a responsabilizarse
por su situación. - Se trata de que él o ella, se conozcan mejor a sÃ
mismo/a y hacer sus propias escogencias conforme
su edad. - El adolescente es quien decide si acepta o no la
ayuda, pero nosotros lo motivamos e incentivamos
a trabajar los cambios.
5- Nuestra intención es despertar en él o ella un
proceso donde ellos y ellas lleguen a ser ellos
mismos/as, y desarrollar su autoestima. - Nuestro rol, es de intentar que ellos y ellas
entren en contacto con la fuerza interior que
todos poseemos para curarse, cuando han sido
dañados por los abusos sufridos.
6Cuál es el Objetivo de la atención psicosocial?
- El objetivo general de la atención psicosocial
es prevenir que adolescentes y jóvenes en alto
riesgo caigan en la delincuencia. - En el caso que este objetivo no sea factible, se
trata de mejorar las condiciones en que viven los
adolescentes. - Estas, son metas finales a largo plazo. Los
resultados finales de una atención psicosocial
exitosa, es el fin de todo un proceso. Sin
embargo, sabemos que estas metas finales no son
alcanzables para todos/as, sino por un número
reducido.
7METODOLOGIA
- Es importante trabajar metodológicamente y
sistemáticamente siguiendo un cierto orden y
secuencia. - Nos encontramos con situaciones en que los y las
adolescentes y sus familias tienen la tendencia
de solo pedir ayuda y querer movilizarse en
situaciones de crisis, cuando ya no tienen otro
escape. - Cuando las cosas se calman, tienden a retirarse.
- Debemos destacar que nosotros somos los
responsables para que la atención individual no
se convierta únicamente en una serie de
intervenciones de crisis en vez de un proceso. - Nuestro rol es de monitorear, guiar, y ajustar el
proceso de atención.
8 - La atención se hace de forma integral.
- Hay que ser amigos, pero hay que saber liderar
para mantener el equilibrio. - En el proceso se va reconociendo.
- La frecuencia del contacto con los y las
adolescentes es semanal o quincenal. - Con la mayorÃa de los casos se logra el buen
contacto? - Depende del apoyo que brinde la familia.
9Fases de Atención Psicosocial
- Cómo se construye el proceso de la atención
psicosocial? - Generalmente hay la misma construcción del
proceso en cada atención individual y las mismas
tres fases a seguir. - La primera fase es la exploración es la de
entrar en contacto con el adolescente, de conocer
y motivarlo, concientizarlo y hacer el inventario
de sus problemas y formular los objetivos del
Plan de Atención. E n esta fase te dedicas a
construir una relación de confianza. Es la
exploración de problemas y el acostumbrarse una
al otro y encontrar un tono para que crezca la
confianza. - En la primera entrevista es importante de
expresar claramente que es lo que ofreces al
adolescente, que es la ayuda que pueda esperar de
nosotros. - La idea es que él exprese los problemas que
quiere resolver. - Nuestra postura es activa con respeto, y
prudencia - hay que acordar la frecuencia y la duración de
las sesiones, por ejemplo una vez por semana, una
hora. - Una vez que se ha juntado la información el
próximo paso es escribir un Plan de Atención con
los objetivos de la atención. El plan de atención
se escribe con el consentimiento del adolescente.
10Fase Segunda
- Es la fase del medio es la fase de resolver los
problemas y de la ejecución del Plan de Atención.
Esta fase es la más larga porque en ella se
trabaja en procesar experiencias vividas y en
resolver problemas. - Tal como en la primera fase hay que seguir
motivando al adolescente y estimularlo a
continuar la atención.
11Tercera Fase
- La tercera y última fase de la atención es la
fase de la creación del futuro del adolescente,
de trabajar en su independencia y de evaluar la
atención psicosocial. - En esta fase el enfoque de la atención está
dirigida al futuro, como en la fase anterior hubo
énfasis en experiencias vividas en el pasado. - Se trata de trabajar en que el adolescente logre
convertirse en la persona que él quiere ser. - En el momento que los objetivos del adolescente
están cumplidos al máximo dentro de su alcance
personal es hora de comenzar de disminuir la
atención poco a poco. - En esta fase la frecuencia de las charlas puede
ser reducida a una vez quincenal. - También hay que acordar el .tipo de seguimiento
una vez que la atención esté terminada y hasta
qué punto el adolescente podrá Contar con nuestra
ayuda.
12JOVENES EN EL SISTEMA PENITENCIARIO
13- Los tratamientos y las intervenciones están
estructurados como un proceso progresivo, con una
duración entre 8 y 18 meses. En dicho proceso los
jóvenes superan etapas y objetivos formativos y
terapéuticos, que tienen como intención
conducirlos paulatinamente hacia la
responsabilización, la estabilidad emocional y la
contención de sus actos. -  Dentro de esa estructura se tiene concebida una
fase de evaluación diagnóstica y una de
intervención. Ambas fases están organizadas por
áreas y ejes.. Desde las áreas pedagógica,
psicológica, familiar, lúdico-deportiva y de
salud se abordan las diferentes dimensiones
emocionales, relacionales, académicas y
formativas que configuran la problemática del
joven infractor y su familia. La atención es de
tipo grupal e individual. -  La intervención individual de tipo psicológico
aborda problemáticas internas del joven
relacionadas con su historia particular,
intentando adentrarse en la posición subjetiva de
éste en relación con el acto cometido y en su
condición de transgresor de las normas sociales.
En el plano individual, la redefinición del
proyecto de vida es el eje central en el cual se
objetiva el aprendizaje y las modificaciones
logradas durante el paso del joven por el
programa. - Â
14- A través de actividades lúdico-deportivas,
laborales, pedagógicas y terapéuticas se busca
también lograr la sana vinculación del joven al
medio social, pues se considera que estas
favorecen la incorporación de normas y pautas
sociales necesarias para una adecuada
convivencia. - El consumo es considerado como uno de los mayores
factores de riesgo para la vinculación de los
jóvenes a actos violentos, por tanto estos
programas ponen un énfasis en la intervención al
consumo de sustancias psicoactivas, mediante
actividades formativas y terapéuticas de tipo
grupal - Â
15- Las familias juegan un papel activo en el proceso
reeducativo de los jóvenes. La atención a ellas
está orientada hacia la toma de conciencia y
responsabilizarÃan del núcleo familiar en la
emergencia del comportamiento delictivo de los
jóvenes y hacia la formación en aspectos
relacionados con normas de comportamiento, manejo
de la autoridad, pautas de crianza y manejo de
conflictos también, si es necesario, reciben
intervención psicológica dirigida hacia la
comprensión y resolución de dinámicas familiares
conflictivas. - Â
16Respecto a la persona victimaria
Individuales
Qué temas se trabajanrespecto a la persona
victimaria y qué tema se trabajan respecto a la
familia
Derechos Motivación
de expectativas Reconocimiento
Comunicación familiar de los daños
Autoestima Respeto
Identidad Comunicación
Responsabilidad Educación Sexual
Violencia (violencia Uso de drogas
intrafamiliar, sexual, verbal, Pandilla, grupos
fÃsica etc.) Juveniles Control de
los impulsos entrenamiento en autocontrol
y solución de los problemas de
las ideas distorsionadas en relación al abuso
sexual)
17A adolescente entre adolescentes
Atención grupal
De reflexión
Psicoterapia familiar de adolescente en atención
Psicoterapia grupal con madres y padres con misma
caracterÃstica de atención
18Respecto a la familia (padre, madre, tutor/a,
otro)
Individuales
Comunicación familiar afectiva y asertiva.
Familia de Valores Autoestima, Respeto,
identidad, tolerancia, sensibilización, Amor,
Responsabilidad etc. Salud Sexual Reproductiva ,
Violencia Intrafamiliar (violencia fÃsica,
sexual, psicológica y verbal). Uso de drogas y
sus efectos Pandilla, grupos
juveniles.
19Cómo se trabaja respecto a la familia y a la
comunidad
Respecto a la Familia Arto.6
- Aceptarlo, Apoyarlo, Atenderlo
- Participar en el proceso de atención
- Orientar y Sensibilizar sobre las
- obligaciones de la familia.
- Trabajar temas respecto al desarrollo de
- la persona en atención y la familia
- Participación en terapia individual,
- familiar y colectiva entre pares.
20Respecto a la Comunidad Arto.7
1) Conocer el entorno biopsicosocial
2) Se explora con la comunidad su atención o
aceptación respecto a la persona en atención u
otros similares motivándoles su apoyo en el
proceso de cambio
3) Se les incluye en procesos de capacitación e
intercambios
21instrumentos
- Los instrumentos que contribuyen en el proceso de
atención - a) Hoja de Remisión
- b) Hoja de Recepción
- c) Estudio Biopsicosocial de la Persona en
Atención. - d) Trabajo Social de la Persona en Atención.
- e) Atención Psicológica Familiar
22- Trabajo Social de la Familia y Entorno
- Trabajo social de la persona en Atención
23- Fundamentando en una mirada preventiva, los
programas tienen en cuenta, tangencialmente, los
factores de riesgo asociados con las conductas
violentas y/o delictivas de los jóvenes al
ocuparse de atender factores asociados como la
des escolarización, la inadecuada utilización del
tiempo libre, la presión de pares con problemas
de comportamiento, la dinámica familiar
conflictiva, la baja autoestima, las crisis
evolutivas propias de la adolescencia y la
ambivalencia en funciones y roles parentales. No
obstante, el énfasis fundamental está centrado en
la formación y desarrollo humano, desde el cual
se pretende lograr la incorporación de pautas de
comportamiento social normalizado, que permitan
la sana vinculación del joven al medio social.
24Fortalezas y Limitaciones
- En la intervención a los jóvenes infractores se
hallaron también valiosas fortalezas que dan
cuenta de potencialidades y constitución de
aprendizajes significativos, asà como del avance
en la concepción del problema y de la
intervención. Entre ellas pueden citarse - Las familias han sido vinculadas activamente al
proceso de atención y recuperación del joven, lo
que favorece la contención y manejo de éste en el
espacio familiar. - El joven ha venido ocupando un lugar activo y
protagónico en el proceso, este elemento va de la
mano de la responsabilización que este debe
asumir, tanto en la situación actual como en la
posibilidad de recuperación.
25Limitaciones
- Igualmente, los programas presentan una
serie de limitaciones derivadas de elementos
internos y externos que inciden tanto en el
proceso de intervención como en la efectividad
sobre el comportamiento de los jóvenes y de las
familias. A continuación se mencionan algunas de
ellas. - no cuentan con una sistematización de sus
prácticas cotidianas, lo cual dificulta hacer una
reconstrucción, análisis y mejoramiento de los
procesos de atención al joven y a las familias. - Las instituciones que atienden a los jóvenes
infractores, no han logrado empoderarse a nivel
social, de tal manera que puedan asumir
posiciones criticas frente al problema de la
violencia juvenil, frente a sà mismas y frente a
otras instancias que regulan u ordenan el proceso
de atención a los jóvenes infractores.  - Estas debilidades y fortalezas dan cuenta que el
proceso de construcción y mejoramiento de los
programas de atención debe ser continuo y
contextualizado a las condiciones y
caracterÃsticas no sólo de la población objetivo,
sino también de las diversas instituciones
gubernamentales y no gubernamentales que
intervienen en el proceso de atención a los
jóvenes, pero principalmente da cuenta de un
acumulado de experiencias, saberes y compromisos
que han construido las instituciones durante el
tiempo que llevan enfrentándose al fenómeno de la
delincuencia juvenil en una ciudad con una
problemática particular.Â
26- Estas debilidades y fortalezas dan cuenta que el
proceso de construcción y mejoramiento de los
programas de atención debe ser continuo y
contextualizado a las condiciones y
caracterÃsticas no sólo de la población objetivo,
sino también de las diversas instituciones
gubernamentales y no gubernamentales que
intervienen en el proceso de atención a los
jóvenes, pero principalmente da cuenta de un
acumulado de experiencias, saberes y compromisos
que han construido las instituciones durante el
tiempo que llevan enfrentándose al fenómeno de la
delincuencia juvenil en una ciudad con una
problemática particular.Â
27- Estas debilidades y fortalezas dan cuenta que el
proceso de construcción y mejoramiento de los
programas de atención debe ser continuo y
contextualizado a las condiciones y
caracterÃsticas no sólo de la población objetivo,
sino también de las diversas instituciones
gubernamentales y no gubernamentales que
intervienen en el proceso de atención a los
jóvenes, pero principalmente da cuenta de un
acumulado de experiencias, saberes y compromisos
que han construido las instituciones durante el
tiempo que llevan enfrentándose al fenómeno de la
delincuencia juvenil en una ciudad con una
problemática particular.Â
28Perfil de Funprode
ALTO RIESGO
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
CALLEJIZACIÓN
EXCLUSION DEL HOGAR
GRUPO JUVENILES
ALCOHOLISMO
DROGA
PANDILLA
29CAPACITACION
Explotación Sexual, Comercial en niños, niñas ,
adolescentes y jóvenes
Delitos Sexuales en niños, niñas, adolescente y
jóvenes.
30Limitaciones
El estigma social e institucional Un enfoque
de derechos limitado en el trabajo
interinstitucional No superar paradigmas
culturales que contradicen el trabajo personal
con el profesional
Nudos Problemáticos
Retos
La Reincidencia La falta de alternativas
institucionales Mala interpretación y/o
desconocimiento del CNA. La inseguridad
ciudadana El estigma social e institucional
Lograr la motivación para la terapia.
Aceptación de la comisión del delito El cambio
personal y la no reincidencia El apoyo familiar
y aceptación de la comisión del delito de la
persona en atención La integración comunitaria
en el trabajo de prevención con enfoque de
derechos
31Funprode / Rapsa les agradece su Atención