Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

A tales fines se ha implementado la realizaci n de un curso de capacitaci n, ... los autos de carrera deben llevar para estos fines. Temario de Comisi n T cnica. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:253
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Jor568
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2

La Fundación del Automovilismo de la Republica
Argentina (F.A.D.R.A) tiene entre sus más
preciados objetivos fundacionales la capacitación
de recursos humanos en toda la actividad
automovilística argentina. A tales fines se ha
implementado la realización de un curso de
capacitación, para oficiales deportivos que se
llevara a cabo, a partir de marzo del 2007.
Tendrá 8 meses de duración e incorporara 2
periodos, uno Teórico y otro Teórico-Práctico. La
primera parte del curso se realizara en las
nuevas instalaciones de la ACTC Bogota 162
Capital Federal y la segunda parte en los
escenarios en donde se desarrollaran las
competencias de las distintas categorías. La
inscripción la podrán hacer los interesados
personalmente a partir del 1º de octubre del
corriente año en Bogota 204 en el horario de 10
a 18 hs o vía mail actc_at_actc.org.ar dirigido al
Coordinador General del curso Carlos Raúl
Álvarez. Los interesados deberán poner sus datos
personales Nombre y Apellido Domicilio
Teléfono Edad Nº de documento Y si tuvieran
algún tipo de experiencia. La inscripción es para
ambos sexos y contara con un sistema de puntaje
que otorgaran los responsables de cada una de las
áreas, de acuerdo con la asistencia y la
capacitación adquirida.
3
RESPONSABLE SERGIO GARONE SEÑALIZACION
Programa   1 -  INTRODUCCION BANDERAS DE
SEÑALIZACION Uso y aplicación de cada una de
ellas,con la explicación de sus significados.  
2- VESTIMENTA  3 - MATERIALES Y EQUIPOS   4 -
UBICACION EN LA PISTA 5-COMUNICACIONES
6-COLABORACION EN ACCIDENTES
4
  • 1) Cantidad y características de vehículos
    requeridos
  • 2) Requerimientos y comunicaciones pertinentes
  • 3) Procedimiento y metodología del rescate
  • 4) Procedimientos en caso de accidentes con y
    sin heridos
  • 5) Elementos que los autos de carrera deben
    llevar para estos fines

5
Temario de Comisión Técnica. 1) Revisión completa
de motor que incluye Diámetro y carrera
Relación de compresión Peso de los elementos
internos como cigüeñal, bielas, pistones etc.
Conductor de admisión Carburador Y demás
elementos que figuren en el reglamento técnico
2) Suspensión delantera Anclaje de parrilla
superior e inferior Inclinación de parrillas
superiores Portamazas Trochas delantera Se
deberán estudiar todos los planos y cotas que
figuren en el Reglamento Técnico. 3) Frenos
Medida y peso de discos 4) Carrocería Se
deberán estudiar todos los planos y cotas que
figuren en el Reglamento Técnico.
6
CLASES TECNICO PRACTICAS A
Antenas Descripción
según frecuencia de trabajo.
Calibración y mantenimiento.
Sitios posibles de instalación.
B Equipos Bases
móviles. Repetidoras.
Equipos portátiles
(H.T.) C Baterías
Diferentes tipos y calidades.
Carga y mantenimiento. D
Descripción y manejo de equipos actualmente en
uso. E Practica de
transmisiones entre los diferentes
departamentos.
COMUNICACIONES A Breve reseña histórica B
Importancia de su permanente actualización. C
Espectro de frecuencias. D Licencias y
habilitaciones. E Función y reglamentación de
la CNC (comisión nacional de comunicaciones).
F Comunicaciones en el automovilismo
deportivo. 1 Descripción de la red utilizada
por A.C.T.C. 2 Descripción de equipos de
transmisión entre

pilotos y jefe de boxes.
7
Curso de bomberos en competencias
automovilísticas El objetivo del curso será
capacitar a los interesados en lo que respecta a
la tarea de bomberos dentro de los diferentes
circuitos. Plan de estudios. -Introducción a la
labor operativa Se dará una charla de
presentación y se comentaran los alcances de la
tarea de bomberos. Seguridad personal. Elementos
de protección personal Formas de desplazamiento
Materiales y equipos Auto bombas cuadriciclos
Equipos de corte Elementos menores de extinción
Prevención de incendios Prevención dentro de
boxes En áreas de carga de combustible Áreas de
carpas Ubicación dentro de la pista Como y
donde se ubicara el bombero dentro del
circuito. Rescate vehicular Inmovilización y
extracción de victimas Sistemas Hans, cascos
Simbología en los vehículos
8
A) Revisión de autódromos B) Logística y control
de accesos C) Acreditaciones institucionales y
empresas D) Promoción del evento
9
A) Deberes de los Comisarios Deportivos B)
Facultades de los Comisarios Deportivos C)
Coordinación con los restantes oficiales
deportivos D) Evaluación y procedimiento en los
casos de accidentes
10
A) Generalidades 1) Significado de
Seguridad/Prevención 2) Historia de la seguridad
en el Tc 3) Situación actual de la seguridad en
el TC a) Costos Seguridad
Privada. b) Costos Seguridad
Policial. c) Evaluación
costo/resultado 4) Proyección de la seguridad.
1) Delitos que se cometen 2)
Quienes lo cometen 3) Visualización de
todos los lugares críticos en cada autodromo.
4) Como buscar la optimización B)
Seguridad especifica 1) Seguridad en cada uno de
los autodromos a) Seguridad privada b) Seguridad
policial c) Aspectos críticos en cada uno 2)
Relación de las diferentes áreas a) Prensa
Determinación en cada autodromo de los lugares
permitidos a fotógrafos, periodistas etc. b)
Jefes de equipos el por que de las necesidades
de estar en contacto con ellos para establecer
las reglas de juego claras establecida por la
ACTC
11
c) Pilotos Para tener actualizadas las
responsabilidades de todas las irregularidades d)
Comisión Directiva Porque es la que marca todas
las pautas y los lineamientos para definir los
objetivos. e) Acreditaciones Para determinar
antes de cada carrera las necesidades en los
puertos de control. f) Largada Para coordinar
el apoyo de seguridad en las series, finales y
otros g) Banderilleros La importancia d los
informes para optimizar la seguridad h)
Rescate Para determinar la necesidad de
participación o no de la seguridad de acuerdo a
su informe Comunicaciones Para estar relacionado
y comunicado con todas las áreas de acuerdo al
nivel de responsabilidades 3) Procedimientos a
seguir de acuerdo con la situación que se
presente a) Definiciones propias de las
carreras con todo los que participan de acuerdo a
la situación b) Grupos especializados para todos
los imponderables.
12
1) Análisis de las condiciones sanitarias de la
ciudad donde se corre. a) Observación de
hospitales b) Medios de derivación c) Análisis
de los medios médicos dentro del autodromo
cantidad y equipamiento de las ambulancias
disponibles. 2) Análisis del circuito en que se
desarrolla la competencia. a) Lugares de máxima
peligrosidad b) Ubicación de los móviles c)
Caminos alternativos de la evacuación de
accidentados. d) Medios de comunicación y
desplazamiento. e) Mochilas con elementos de
supervivencias f) Ropas identificatorias. 3)
Enumeración y descripción de la indumentaria que
deben utilizar los pilotos como medidas de
seguridad y elementos dentro del auto. a)
Compuestos y materiales de cada elemento b)
Características y objetivos a cumplir de c/u de
ellos
13
4) Conocimientos de antecedentes médicos de los
pilotos. a) Alergias y operaciones anteriores b)
Evaluaciones físicas y estado psíquico c)
Importancia y consecuencia de su desconocimiento
5) Recomendaciones e instrucciones a los
auxiliares de pista a) Capacidad para
dimensionar un accidente b) Ayudas elementales
al accidentado hasta la llegada de los médicos
c) Acciones básicas para mantener con vida a un
accidentado d) Funciones luego de la llegada de
los médicos, formas de colaborar e)
Reorganización sanitaria y recomendaciones para
continuar la carrera 6) Funciones del medico de
pista ante un accidente a) Evaluación y forma
de llegada al accidentado b) Practicas
elementales para salvar la vida c) Elección del
trabajo dentro y fuera del auto prioridades d)
Formas de acondicionar a los heridos para su
retiro y traslado
14
Objetivos, alcance y desarrollo del
curso Expositor Carlos Raúl Alvarez La visión
deportiva del automovilismo argentino de ayer y
de hoy Expositor Juan María Traverso La visión
institucional del automovilismo argentino del
futuro Expositor Oscar Raúl Aventín
15
A) Ordenamiento de la grilla de partida B)
Señalizaciones y marcación de sanciones C)
Comunicaciones y coordinación general D)
Ubicación de veedores E) Operación de largada y
llegada
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com