Title: Plantilla Oficial Fondo Celeste
1Superintendencia de Valores
La Titularización de Activos
La Superintendencia de Valores, no es responsable
por ninguna declaración pública o privada de sus
empleados. La presentación expresa el punto de
vista del autor y no necesariamente refleja la
opinión de la Superintendencia o de otros
miembros de ella.
2Contenido
- Funcionamiento del mercado de valores
- La titularización de activos.
- Experiencia internacional en titularización de
activos - Reflexiones finales sobre desarrollo de Mercados
de Valores
31. Funcionamiento del mercado de valores
- Qué es el mercado de valores?
- Cómo funciona el mercado de valores?
- Quiénes participan en el mercado de valores?
- Cuáles son los inversionistas institucionales?
- Como su nombre lo indica un mercado de valores es
..
41. Funcionamiento del mercado de valores
En una economía actúan unidades productivas
llamadas empresas, que requieren recursos para
trabajar
- Empresas privadas
- Recursos de sus accionistas (en forma privada)
- Préstamos bancarios
- Empresas públicas
- Recursos a través de llamamiento para nuevos
accionistas - Recursos del público a través de emisión de deuda
(bonos) - Préstamos bancarios
5Captación de ahorro del público
1. Funcionamiento del mercado de valores
- Entidades con necesidad de fondos (empresas)
- Entidades con fondos para invertir
- Inversionistas comunes
- Inversionistas institucionales
- Bancos
- Mercados de valores (eliminan la intermediación
realizada por los bancos)
61. Funcionamiento del mercado de valores
Casa de Corredores
Emisores
Inversionistas
Estructuración de emisión de valores
Auditores Externos
Bolsa
Clasificadoras
Liquidación de operaciones
Cedeval
7Contenido
- Funcionamiento del mercado de valores
- La titularización de activos.
- Experiencia internacional en titularización de
activos - Reflexiones finales sobre desarrollo de Mercados
de Valores
82. La titularización de activos
- Qué es la titularización de activos?
- Cuál es su relación con el mercado de valores?
- Qué tipo de activos se pueden titularizar?
- Cómo se hace la transferencia de activos?
- Quiénes son y qué rol juegan los participantes?
9Origen de la palabra titularización
2. La titularización de activos
- Securitización es la adaptación a nuestro idioma
de la palabra anglosajona securitization,
derivada del término security o título-valor
financiero, por lo que securitizar una obligación
es representarla por medio de un título. - Existen diferentes formas de llamarle al proceso,
dependiendo del país - Titulización en España
- Securitización en Argentina.
- Bursatilización en México.
- Titularización en Colombia y Chile.
10Qué es la titularización de activos? (1/4)
2. La titularización de activos
- La titularización es una técnica financiera que
permite convertir activos pocos líquidos de las
empresas en títulos valores líquidos. - Se identifican los activos que reúnen ciertas
características, como que generen un flujo futuro
predecible de dinero, para que respalden
emisiones de valores que permitirán captar
recursos frescos para las empresas.
11Qué es la titularización de activos? (2/4)
2. La titularización de activos
- El originador de los activos consigue por medio
del proceso de titularización, sustituir en su
balance activos de baja liquidez e inmovilizados
por activos disponibles y líquidos. - Ejemplos
- Cuentas por cobrar
- Se genera una reestructuración del balance.
12Qué es la titularización de activos? (3/4)
2. La titularización de activos
- Proceso mediante el cual se constituyen
patrimonios independientes denominados Fondos de
Titularización, a partir de la enajenación de
activos generadores de flujos de efectivo y
administrados por sociedades constituidas para
tal efecto. - Para separar los activos del originador se
utilizan - Vehículos de propósito especial, (sociedades
especializadas) - Fideicomisos.
13Otras definiciones
2. La titularización de activos
Qué es la titularización de activos? (4/4)
- Real Academia de la Lengua Española, la
Titularización (titulizar) es Convertir
determinados activos, generalmente préstamos, en
valores negociables en el mercado. - James Rosenthal (1988) la define como el proceso
cuidadosamente estructurado a través del cual
créditos y otros activos son empaquetados,
suscritos y vendidos en forma de títulos valores
a Inversionistas.
142. La titularización de activos
Cómo se llega al mercado?
- En un proceso normal dentro del mercado de
valores, el emisor busca fondos, emitiendo
valores. - Con la titularización se crea un vehículo de
propósito especial (la titularizadora), que tiene
la obligación de - Registrarse, registrar al fondo.
- Emitir valores con cargo al fondo.
- Divulgar información al mercado.
- Además, se genera la exigencia de otros
participantes, entre ellos - Clasificadoras de riesgo,
- Casas de Corredores de Bolsa,
- Representante de Tenedores de Valores,
- Bolsa de Valores,
- Auditores Externos.
152. La titularización de activos
Empresa dueña de activos
TITULARIZADORA
Representante inversionistas
Casa de Corredores
Fondo de Titularización
Emisores
Inversionistas
Estructuración de emisión de valores
Bolsa
Auditores Externos
Liquidación de operaciones
Clasificadoras
Cedeval
16Proceso de titularización de activos
1
3
2
Titularizadora
Administrador de activos
Fondo Titularizado
4
5
6
Liquidador
Casa de Corredores de Bolsa
172. La titularización de activos
Participantes del mercado de valores
- Emisiones vía Titularización
- Ente regulador
- Bolsa de Valores
- Casas de bolsa
- Central de Valores
- Clasificadoras
- Auditor Externo
- Originador
- Titularizadora Fondo de Titularización (emisor)
- Representante de los tenedores
- Emisiones existentes
- Ente regulador
- Bolsa de Valores
- Casas de bolsa
- Central de Valores
- Clasificadoras
- Auditor Externo
- Emisor
182. La titularización de activos
Rol de los nuevos participantes
Originador persona propietaria de activos
susceptibles de titularización de conformidad a
la ley, enajena con la única finalidad de
constituir e integrar un Fondo de Titularización.
Titularizadora persona jurídica que administra
y representa legalmente a los Fondos de
Titularización. Representante de los Tenedores de
Valores persona jurídica encargada de
representar a los propietarios de los valores de
cada Fondo (Ratificación del representante por
tenedores de Valores una vez colocado el 75 de
la emisión Art.81).
192. La titularización de activos
Algunas ventajas de la titularización
- Otorga liquidez a un activo que no era endosable
o transable en el mercado secundario da valor de
mercado a activos que no lo tenían. - El emisor no tiene que registrarse para
financiarse a través de bolsa. - Se propicia la desintermediación financiera.
- Separa el riesgo del originador de los activos
del riesgo asociado a los mismos activos. - Elimina el descalce financiero (riesgo de
liquidez) que generalmente se produce cuando las
entidades toman fondos de corto plazo y financian
a plazos mayores. - Contribuye al desarrollo del mercado de
capitales, propiciando un mercado de largo plazo.
202. La titularización de activos
Registros requeridos para titularizar
- Registro de titularizadoras
- Sociedad anónima de capital fijo mínimo exigido
por ley (US 350,000), así como otros requisitos,
con el objeto exclusivo de constituir, integrar y
administrar fondos de titularización y emitir
valores con cargo a los fondos. - Las titularizadoras son estructuras planas que no
requieren grandes capitales para operar.
212. La titularización de activos
Registros requeridos para titularizar
- Contrato de TitularizaciónFirmado entre la
titularizadora y el representante de tenedores de
valores - Fondos de titularizaciónPatrimonio independiente
al de la titularizadora y al del originador,
conformado por un conjunto de activos y pasivos
que resulten o se integren como consecuencia del
desarrollo del respectivo proceso de
titularización. - Cada fondo tendrá un Representante de los
Tenedores de Valores quien certificará que los
bienes que conforman el fondo se encuentran
debidamente transferidos - Emisión de valoresEl contrato de titularización
incluirá los términos de la emisión y será el
instrumento público que deberá registrarse en la
Superintendencia. Como toda emisión, se le
exigirá un informe de clasificación de riesgo
222. La titularización de activos
Qué proyectos se pueden financiar?
- Cualquier proyecto que tenga flujos futuros
periódicos y predecibles - Ejemplos
- Créditos otorgados por entidades financieras
(tarjetas de crédito, créditos bancarios, etc). - Créditos para consumo y compra de bienes durables
(vehículos, electrodomésticos, etc). - Cuentas por cobrar de empresas de consumo masivo
(agua, luz, teléfono, etc). - Concesiones estatales (carreteras, financiamiento
de vivienda de carácter social, hospitales,
complejos educacionales, cárceles, cementerios),
etc.
232. La titularización de activos
Traspasos de activos en la titularización
- En vista de que el originador no va al mercado,
la emisión se respalda con los activos que
traspasa de forma definitiva al Fondo de
Titularización. - Activos a traspasar no deben tener ningún
impedimento de comprobar la propiedad. - La calidad de los activos traspasados es evaluada
por un Calificador de Riesgo, de ello dependerá
la clasificación que otorgue. - El Representante de los Tenedores de Valores
certifica la integración del fondo.
242. La titularización de activos
Fondo de titularización
Patrimonio independiente, diferente al de
titularizadora y al del originador, conformado
por un conjunto de activos y pasivos que
resulten o se integren como consecuencia del
desarrollo del respectivo proceso de
titularización. Existen mecanismos, como
sustitución de activos y otras garantías
adicionales, en caso de deterioro de los activos
que respaldan la emisión. La Ley establece la
flexibilidad de poder sustituir los Activos que
se deterioren según se establezca en el Contrato
de Titularización.( Art. 23)
252. La titularización de activos
Administración del fondo
- El fondo únicamente podrá invertir en lo que se
establezca en el contrato - No podrá invertir en valores emitidos por el
mismo fondo - No se podrán dar o recibir dinero en préstamo
proveniente del fondo u otorgar garantías a éstos
y viceversa. - Se podrán invertir hasta en un 20 en valores
emitidos o garantizados por sociedades del mismo
conglomerado o grupo empresarial.
262. La titularización de activos
Proyecto de Ley de Titularización de Activos
Originador
Venta de activos
Valores titularizados
Sociedad titularizadora
Emisión de valores
Administra
Fondo titularizado
Inversionistas
Respalda emisión de valores
27Contenido
- Funcionamiento del mercado de valores
- La titularización de activos.
- Experiencia internacional en titularización de
activos - Reflexiones finales sobre desarrollo de Mercados
de Valores
283. Experiencia internacional
Estados Unidos de América Evolución de montos
colocados en titularizaciones(millones de
dólares)
293. Experiencia internacional
Chile. Evolución de la titularizaciones(millones
de dólares)
Créditos de consumo
Mutuos hipotecarios
Tarjetas de crédito
Créditos educación superior Bonos de concesiones
Leasing habitacional
303. Experiencia internacional
Chile. Participación de emisiones por activo
titularizado
31Contenido
- Funcionamiento del mercado de valores
- La titularización de activos.
- Experiencia internacional en titularización de
activos - Reflexiones finales sobre desarrollo de Mercados
de Valores
325. Reflexiones finales
Figura financiera para potenciar el desarrollo
del mercado de valores
- Cualquier empresa puede concurrir al mercado de
capitales mediante este mecanismo - El originador (dueño de los activos) no necesita
registrarse en bolsa ni en la Superintendencia de
Valores. - No estarán sujetos a requerimientos de
información de un emisor público. - Facilidad para obtener financiamiento en el
mercado de capitales en el presente con activos
que proveen flujos futuros.
335. Reflexiones finales
Figura financiera para potenciar el desarrollo
del mercado de valores
- La titularización puede potencializar la
existencia de emisiones con distintos niveles de
riesgo mayor información al público - Permite financiar empresas con activos poco
líquidos, a través de negociación en el mercado
de valores. - Agrega mayor competencia al sector bancario, ya
que se da un financiamiento desintermediado. - Provee mayores opciones de inversión a los
inversionistas institucionales.
345. Reflexiones finales
Reflexiones sobre el desarrollo del mercado de
valores
- La regulación y actividades de los participantes
debe propiciar la búsqueda de - Mercados de valores justos, eficientes y
transparentes. - Disminución del riesgo sistémico.
- Protección adecuada de los inversionistas.
355. Reflexiones finales
Propuesta de reformas al marco legal para el
desarrollo del mercado de valores
- Ley de Fondos de Inversión.
- Ley de Titularización de Activos.
- Nueva Ley del Mercado de Valores.
- Ley de Integración de entes fiscalizadores.
365. Reflexiones finales
Propuesta de nueva Ley de Mercado de Valores
- La Superintendencia ha desarrollado una propuesta
de nueva regulación para el mercado de valores,
que tiene por objetivo sentar las bases para el
cumplimiento de estándares internacionales, con
lo que se espera propiciar un mayor desarrollo
del mercado de valores local con el objetivo de
caminar a una integración regional. - La propuesta de ley busca cumplir con los
estándares de la Organización Mundial de
Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en
inglés), entidad que aglutina a los entes
reguladores del mercado bursátil en todo el
mundo. - Los principios buscan volver los mercados de
valores más eficientes, seguros y transparentes.
375. Reflexiones finales
Reflexiones para la adopción de estándares
internacionales
- Estamos compitiendo en un entorno internacional,
por lo que en el sector financiero tenemos que
acercarnos al cumplimiento de estándares
internacionales como los propiciados por el
Comité de BASILEA, IOSCO, IASB, etc. - Los estándares internacionales se están
convirtiendo en un referente para los usuarios
del sistema financiero - Inversionistas
- Proveedores de servicios
- Emisores
- Organismos internacionales
- Etc.
38www.superval.gob.sv