Title: Las relaciones externas de la Unin Europea
1Las relaciones externas de la Unión Europea
- La política exterior y de seguridad común.
Acuerdo intergubernamental. - La política comercial. Política de competencia
exclusiva, excepto comercio de servicios
culturales, educativos y sanitarios donde la
competencial es compartida. - La política de cooperación. Política de
competencia compartida
2Objetivos
- Afirmar y promover sus valores e intereses
- Contribuir a la paz y la seguridad
- Apoyar el desarrollo sostenible del planeta y
erradicar la pobreza - Integración económica mundial mediante la
supresión de obstáculos al comercio - Promover un sistema internacional basado en la
cooperación multilateral y la buena gobernanza.
3Comercio exterior de la UE. Características
- El comercio intra UE ha pasado de representar un
45 del total en 1960 a más de un 65 en 2005. - El comercio Extra UE representa el 20 del
comercio mundial (USA, 17 y Japón 7) - El comercio extracomunitario ha pasado de
representar un 7 del PIB comunitario en 1960 a
algo más del 10 en 2004. - Por tanto, el proceso de integración europeo ha
contribuido al regionalismo y a la globalización - Importancia de la política comercial para el
comercio mundial y, especialmente, para los PED. - Política comercial es competencia exclusiva de la
UE (TJ), se extiende a los acuerdos de la UE con
terceros en estos temas, excepto el comercio de
servicios culturales, educativos y sanitarios
4Política comercial
Objetivos y actuaciones
Objetivos. Contribuir al interés común, al
desarrollo armonioso del comercio mundial, a la
supresión de los intercambios mundiales y a la
IED, a la reducción de las barreras al
comercio. Actuaciones Principios uniformes
arancelarios y de liberalización, celebración de
acuerdos comerciales con terceros, aspectos
comerciales de la propiedad intelectual y la IED,
política de exportación, de importación, medidas
de defensa o protección ambiental Comisión,
ejecuta la política comercial con autorización
del Consejo y, en ocasiones, previo acuerdo con
el Parlamento
5Política comercial Autónoma
Política de importaciones
TEC. Solamente aplicables a los países de NMF,
publicadas anualmente, DOVE. Protección nominal
media 6,4 (16 en agrarios) Prelevements,
equivalentes arancelarios (50 de las posiciones
arancelarias) Restricciones cuantitativas No hay
salvo excepciones productos de países no
contratantes de la OMC (Rusia , Corea,
Vietnam) Ciertos sectores textil y determinadas
categorías de hierro y acero Reglas de origen
6Política comercial Autónoma
Política de importaciones
Prohibiciones, restricciones y normas técnicas
Relacionadas con aspectos sanitarios, especies
en peligro de extinción y normas
técnicas. Alimentos y juguetes para niños,
animales y peces del convenio CITES, productos
con riesgo para la capa de ozono y residuos
radioactivos Exigencias técnicas, publicidad
engañosa, etiquetado, características, productos
defectuosos. Cláusulas de salvaguardia y
vigilancia y licencias de importación Derechos
antidumping y compensatorios Impuestos a la
importación por dumping o ayudas estatales China,
Taiwán y Tailandia. Hierro, acero,
electrodomésticos y químicos
7Política comercial Autónoma
Política de exportaciones
Créditos y subvenciones Créditos (política de
los EEMM) España CESCE Subvenciones en el marco
de la PAC. Política de publicidad y misiones
comerciales es Nacional Embargos, restricciones
y controles PESC, restricciones en las X de
armamento militar Control de X de productos de
doble uso, militar y civil (lista de la Comisión
para su notificación) Productos peligros para la
salud humana Productos culturales Cláusulas de
salvaguardia Escasez de productos de primera
necesidad
8Política comercial Autónoma
SPG
Instrumento arancelario autónomo transitorio
(política comercial de cooperación) Tres
revisiones, la actual 2005-2015. Régimen general,
régimen especial de estímulo al desarrollo
sostenible y régimen especial para los países más
pobres todo menos armas Acceso a 178 países. En
2003 52 mil millones de E (16 USA) Nuevo
mecanismo para excluir los sectores más
competitivos de los países más dinámicos
(China) China más del 25 de las importaciones
SPG desde 2000 USA, Japón y otros PD
9Países ACP
- Son los países con mejor trato, se recogía desde
el Tratado de Roma. - Se puede considerar el pilar de la política de
cooperación (creada como tal en el T. de
Maastricht). - Incluye cooperación financiera y técnica además
de comercial - 1963. Yaundé (Camerún). Tenía dos vertientes
comercial y de cooperación al desarrollo. Este
tuvo distintos convenios - 1965-1970. 18 países
- 1970-1975. 18 países y a partir de 1973 se
sumaron 21 países mas de las ex colonias de UK - 1975-1980. Lomé (Togo),
- Lome I, 1975-1980 en pleno contexto de la crisis
del petróleo parecía el mejor marco para
solucionar los problemas surgidos de las
interdependencias económicas de ambas regiones.
46 países. - Lome II, 1980-1985. 57 países.
- Lome III 1985-1990. 66 países.
- Lomé IV 1990-2000. 69 países.
10- El contenido de los Convenios con los ACP eran
- Fomento del entramado institucional con la
creación de un Consejo de Ministros asistido por
un Comité de Embajadores y una Asamblea
Consultiva - Cooperación comercial. El objetivo era acelerar
los intercambios comerciales y mejorar las
condiciones de acceso de los productos
industriales y agrícolas no protegidos por la PAC
de los países ACP al mercado europeo - Las preferencias eran unilaterales sin pedir
reciprocidad - Protocolos especiales para el plátano, la carne
de vacuno, el azúcar y el ron (sólo existen ahora
el del azúcar y vacuno) - Cooperación en materia de productos básicos -
Mecanismos de estabilización de las exportaciones
(ya no existen)-. - Stabex,(1969) compensaban la pérdida de ingresos
de exportación de productos agrícolas debido a la
caída de precios de los precios mundiales Se
calculaba en función de la media de los ingresos
de los 4 años anteriores y se compensaba en
términos de inversión. 1500 millones financiados
por el FED en los primeros 5 años de Lomé IV - Sysmin, (1979) idem para productos mineros
(bauxita, cobalto, cobre, estaño, fosfato,
hierro, magnesio, uranio y oro. 480 millones en
el mismo periodo - Cooperación industrial encaminada a mejorar las
infraestructuras, la tecnología, el apoyo a las
PYMEs, en particular se buscaba agregar valor
añadido a las industrias mecánicas, metalurgicas,
químicas y de transformación de las materias
primas. - Cooperación financiera. Se instrumentaron través
del Fondo Europeo de Desarrollo (FED) y en menor
medida del BEI. Hubo una financiación de 8500
millones en Lomé III y 12.000 en Lomé IV. - Otros temas
- Cooperación en materia de defensa del medio
ambiente, seguridad alimentaria, cultural y
social
11El acuerdo de Cotonou (Benin), 2000-2020
- Necesario para ajustarse a las nuevas normas de
la OMC, menos paternalistas. - Se revisa cada 5 años para ir adaptándolo a las
necesidades y los cambios - Objetivos para 77 países
- erradicación de la pobreza,
- integración regional,
- fomento de la política de diálogo en relación a
los derechos humanos, - la democratización y
- la prevención de conflictos.
- Componentes básicos del acuerdo
- Acuerdos comerciales, incluye un calendario para
la entrada en vigor de una zona de libre comercio
a partir del 1 de enero de 2008 - Asistencia técnica
- Asistencia financiera, orientada a la coherencia,
la flexibilidad y eficacia de la ayuda a través
de programación única en un país. - Trato especial a los ACP menos desarrollados, sin
litoral - Ayuda humanitaria y de emergencia
- Cláusula política, es una de las grandes
novedades del acuerdo. Se centra en el respeto a
los derechos humanos, los principios democráticos
y el Estado de Derecho. En los casos de
corrupción se podría sancionar, incluso aunque
los fondos afectados no fueran del FED pero
pudiera haber alguna relación que la aplicación
de estos
12Más países
Más financiación
13Política de vecindad (se refiere a los países
cuya adhesión no se plantea)
- Desarrollada en el contexto de la ampliación
(2004) y para fortalecer la estabilidad y la
seguridad (cambio de las fronteras) - Compromiso mutuo de compartir los valores de
democracia, derechos humanos, buen gobierno,
economía de mercado y desarrollo sostenible - Incluye a Europa Oriental y el Mediterráneo
meridional y oriental - Áreas http//ec.europa.eu/world/enp/partners/index
_es.htm - Países con fronteras terrestres y marítimas con
la UE - Europa Oriental y meridional Moldavia, Ucrania
(2005) - Rusia y CEI Armenia, Azerbaiján, Georgia (2006)
- Mediterráneo no europeo Israel, Jordania,
Marruecos, Palestina, Túnez (2005), Egipto,
Líbano (2007) - Para Argelia, Bielorrusia, Libia y Siria no tiene
aún activados los Planes de Acción - Instrumentos utilizados
- Informes pos país, que deben ser aprobados por la
Consejo para pasar a la siguiente fase de las
relaciones - Elaboración de los Planes de Acción Bilaterales
de Vecindad, se plantean plazos de 3 a 5 años. Se
establece cooperación en materia de - Dialogo político y de seguridad
- Política de desarrollo económico y social
- Cooperación en el ámbito de la justicia y asuntos
interiores - Supervisión de los planes de acción
14Política de vecindad (se refiere a los países
cuya adhesión no se plantea)
- Financiación
- Hasta diciembre de 2006 se ejecutaba a través de
programas geográficos y temáticos - TACIS (Rusia y vecinos del Este), 3100 millones
de euros en 2000-2006 500 millones procedentes
del BEI - MEDA (Mediterráneo meridional), 5300 millones de
euros en 2000-2006 2000 millones procedentes
del BEI - 5300 millones de euros en 2000-2006
- IEDDH (Democracia y derechos humanos)
- Desde el 1 de enero de 2007 se ha centralizado en
el Instrumento Europeo financiero- de Vecindad y
Partenariado. 12000 millones en 2007-2013 - Otros instrumentos de financiación
- Mecanismo de ayuda a la gobernanza 50 millones,
los primeros beneficiarios han sido Marruecos y
Ucrania - Mecanismo de apoyo a la inversión. 700 millones
de euros
15Áreas de la Política de vecindad
- Europa Oriental (Rusia, Bielorrusia, Ucrania,
Moldavia, Armenia, Azerbaiyán, Georgia) - El acuerdo tiene su origen en los acuerdos de
asociación y cooperación firmados en los 90 tras
la fragmentación de la URSS. Se benefician del
SGP y eran destinatarios de los programas TACIS
de cooperación financiera y técnica - Rusia y Ucrania son estratégicos por razones de
seguridad energética y cuentan con acuerdos
especiales - Objetivos prioritarios reformar la democracia y
los derechos humanos - Países balcánicos (Albania, Bosnia, Montenegro,
Macedonia -2004- y Croacia -2001-). Se sigue la
estrategia de pre-adhesión del Proceso de
Estabilización y Asociación, que tiene por piezas
claves. - Ventajas comerciales concedidas por la UE
- Asistencia financiera y económica a través de los
programas CARDS - Tendrán en su momento que cumplir los criterios
de Copenhague como el resto de los países de la
ampliación. - Político, democracia, instituciones estables,
primacía del estado de derecho, respecto a los
derechos humanos y las minorías - Económicos, economía de mercado viable
- Orden institucional, capacidad para incorporar el
acervo comunitario y los objetivos políticos y
monetarios de la UE
16Áreas de la Política de vecindad
- Mediterráneo no europeo (Marruecos, Argelia,
Túnez, Egipto, Israel, Palestina, Jordania y
Siria). - El origen está en los acuerdos preferenciales
firmados en los 70 (Política global mediterránea,
1972-1991) a la que siguió la Política
mediterránea renovada (1992-1994) y finalmente la
Política de asociación euromediterránea (1995-)
que se dinamiza a propuesta de España y otros
países del Mediterráneo para contrarrestar los
efectos territoriales negativos que pudieran
derivarse de la ampliación hacia el Este. - Se busca conseguir un espacio de Estabilidad
política, incrementar las relaciones sociales y
culturales y crear un espacio de libre cambio
para 2010. - Los instrumentos de cooperación financiera eran
los MEDA, como respuesta a los compromisos
adquiridos en la conferencia de Barcelona en
1995, que actúan en los campos de política y
seguridad, económico y financiero y social,
cultural y humano. - Los ejes centrales son la política comercial y
la cooperación financiera y técnica. Algunos de
los instrumentos de cooperación descentralizada
son - MED-Urbs
- MED-Campus
- MED-invest
- MED-Media
- MED-Urbs migración
- AVICENA (cooperación científica y tecnológica)
17Turquía
- Acuerdo de Asociación con la CE que entró en
vigor en 1973 - 2005- Inicio de las negociaciones para la
adhesión, pese a la gran oposición de una parte
importante de la ciudadanía. - Elementos positivos posible mejoría de las
relaciones con Oriente Medio, ampliación
geoestratégica para el suministro energético
preveniente de los países del Caucaso, expansión
de los valores de la democracia y la estabilidad
hacia esta zona - Elementos negativos ampliación de las
diferencias culturales, políticas y económicas,
difícil control de las fronteras externas,
absorbería por años los recursos de la política
de cohesión, se perdería posibilidad de
profundizar la integración a cambio de la
ampliación.
18Espacio económico europeo
- Es un acuerdo de libre cambio con Islandia,
Liechtenstein, Noruega que entró en vigor en
1994. - Los elementos más importantes son
- Se asumen las cuatro libertades básicas con
contadas excepciones, lo que supone asumir el 80
del acervo - Eliminación de las restricciones de efecto
equivalente - Equiparación de títulos y extensión del programa
Erasmus - No se asume la PAC, ni la política pesquera, ni
la regional ni la presupuestaria, etc. Ni los
acuerdos intergubernamentales del segundo y
tercer pilar.
19América Latina
- No ha sido de las áreas favorecidas y se les ha
venido dado un tratamiento especializado. Pero en
la actualidad tiene acuerdos bilaterales con
todos los países exceptuando Cuba y Puerto Rico - Evolución de las relaciones
- 70 acuerdos menos completos que con otras áreas
- 80 empiezan a tener más importancia con la
adhesión de España y la UE, en particular a
partir de la cumbre de Rio en 1999, donde se
acordó incrementar el número de acuerdos a
negociar
20Acuerdos con los países de América Latina
- MCCA, CAN y Mercosur. Acuerdos de cooperación.
Características - Cláusulas políticas y evolutiva y con algunos
países compromiso de lucha contra las drogas - Compromiso de consolidación de la democracia y el
respecto a los derechos humanos - SGP en materia comercial
- Importante volumen de AOD, el 60 de lo que
recibe la región tiene como origen la UE y sus
Estados miembros. - MMCA No tiene compromisos financieros
preestablecidos sino compromisos en materia de
AOD, compromisos de dialogo político - CAN. 2003 hay un acuerdo de dialogo político, en
materia comercial pese a que se acogen al SPG hay
un acuerdo de lucha contra la droga que hace que
el 90 de las exportaciones andinas estén libres
de aranceles. - Mercosur Nunca se ha podido firmar el acuerdo de
cooperación interinstitucional y por ahora los
esfuerzos están en cerrar un acuerdo tipo el que
tiene Chile y México. - México. 2000. el interés en México está en el
tamaño de su economía y para México en la
excesiva dependencia que este país tiene de USA.
Incluye elementos comerciales con la desaparición
de los aranceles industriales e importantes
concesiones en materia agrícola y una importante
vinculación en materia de cooperación en temas de
medio ambiente, recursos naturales, salud,
turismo, cultura, aspectos regionales. - Chile. 2002 Muy similar
21Asia
- Algunas regiones tienen un tratamiento
diferenciado como son - Asia del Sur (Bangladesh, India y Pakistán)
enormes países con elementos importantes en
progreso técnico industrial pero con importantes
necesidades de financiación
22Cooperación al desarrollo de la UE
- Misión de la Dirección General de Desarrollo
- Ayudar a reducir y en última instancia erradicar
la pobreza en los países en vías de desarrollo a
través de la promoción de desarrollo sostenible,
democracia, paz y seguridad.
23Tipos de cooperación
- Cooperación clásica
- Asistencia técnica y financiera
- Ayuda alimentaria normal
- Instrumentos de apoyo al ajuste estructural,
SIDA, drogas, financiación de las ONGD - Ayuda humanitaria
- Incluye ayuda alimentaria de emergencia,
asistencia a refugiados y repatriados y otra
ayuda de emergencia - Cooperación económica
- actividades de interés mutuo de carácter
económico transferencia de tecnología, IED,
intercambio de estudiantes, proyectos ID, etc - Financiación presupuesto, FED y BEI
24LA UE COMO SOCIO GLOBAL(7,3 del presupuesto)
25Relaciones de la DG de Desarrollo(Familia Relex)
- ECHO
- LA OFICINA DE COOPERACIÓN EUROPEAID
- RELACIONES EXTERNAS
- COMERCIO
- DELEGACIONES
26Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión
Europea, ECHO
- Creada en 1992, es responsable de la ayuda
humanitaria no discriminatoria a terceros países,
afectados por conflictos o catástrofes -naturales
y causadas por el hombre-. - Financia la distribución coordinada de la ayuda y
la protección humanitarias de la Comunidad a
través de organizaciones humanitarias asociadas
(ONG, organizaciones internacionales, etc.), - Busca restablecer a la población afectada, sus
niveles de autosuficiencia y sostenibilidad
previos al conflicto/desastre acontecido. - Dic 2007 Se firmó por el Consejo, el Parlamento y
la Comisión, el Acuerdo general de Unión Europea
sobre ayuda humanitaria. Esta Declaración expone
valores, directrices y el alcance de la política
de Unión Europea en la ayuda humanitaria. Este
acuerdo ha resultado fundamental para reforzar la
capacidad de respuesta ante el sufrimiento de la
población en zonas y situaciones de crisis.
27OFICINA DE COOPERACIÓN EUROPEAID
- Creada en 2001, es la responsable de aplicar en
todo el mundo los programas y proyectos de ayuda
exterior de la CE. Trabaja con los países vecinos
de la UE, Rusia, los países ACP, Iberoamérica y
Asia. - Objetivo fundamental es elevar al máximo el valor
y la incidencia de la financiación de la ayuda
mediante la aplicación de los instrumentos de
ayuda exterior de la Comisión, tanto los
financiados con cargo al presupuesto de la UE
como los del Fondo Europeo de Desarrollo (FED). - EuropeAid es responsable de traducir las
políticas en medidas prácticas, aplicando las
Estrategias por países ACP (cuya actual edición
abarca el periodo 2007-2013) elaborados en la DG
de Desarrollo. - Responsable de la buena gestión de los fondos y
tiene la obligación de aplicar procedimientos
claros y transparentes de licitación y
contratación. - EuropeAid es una entidad sumamente
descentralizada. De cada tres miembros del
personal de la Comisión que trabajan, dos lo
hacen sobre el terreno. Involucrando de lleno a
las Delegaciones de la comisión. - También gestiona programas de alcance mundial
como el Instrumento Europeo para la Democracia y
los Derechos Humanos, las misiones de observación
electoral de la UE que velan por el desarrollo de
elecciones libres y justas, etc.
28Política de cooperación
- Se han de ajustar a los requisitos de
concesionalidad del comité de Ayuda al
Desarrollo. Ver nota 64 - Objetivo lograr el desarrollo humano y social y
que sea participativo y equitativo. - Financiación presupuesto, FED y BEI
- Instrumentación se establecen los programas
indicativos en los que se fijan los proyectos y
los recursos, participan instituciones públicas
de la UE y los Estados y otros agentes sociales
como la sociedad civil. - Tipos
- Cooperación clásica
- Asistencia financiera y técnica, proyectos
tradicionales - Ayuda alimentaria normal, no de emergencia
- Instrumentos de ajuste estructural de lucha
contra el sida, las drogas - Ayuda humanitaria, presta asistencia de socorro
por catástrofes naturales o elementos humanos,
guerras, diasporas. Incluye alimentos de
urgencia, asistencia a refugiados y repatriados.
ECHO, que presta ayuda - De urgencia, por problemas de catástrofes
naturales, productos de primera necesidad y obras
de reconstrucción - Alimentaria, establecido en 1968 para atender a
situaciones de desnutrión por sequías u otras
calamidades, se suele hacer a través de las
aportaciones al PMA - A los refugiados, para satisfacer las necesidades
de las personas desplazadas por razón de guerra o
situaciones difíciles de sus país. - Cooperación económica. Fomentan las actividades
de interés mutuo para los agentes económicos y
sociales como transferencia tecnológica,
promoción de ID, intercambios culturales