Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... Proyecto Nacional, generando debates, profundizando diagn sticos y estrategias, formando, etc. ... En el debate Hugo Melgarejo se al que incluso cabe ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: Usua87
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Primer Ateneo del CEFPN Centro de Estudios y
Formación para el Proyecto Nacional Las
elecciones del 28 de junio, contribuyen o no al
Proyecto Nacional? Exposición de Rubén Rojas
Breu Buenos Aires, mayo 8 de 2009
2
  • Enfoque de la cuestión
  • Al decidir el tema, quienes integramos el Centro,
    consideramos que debía ser tratado sobre la base
    de las siguientes premisas
  • Con concepción estratégica por lo tanto,
    otorgando el lugar protagónico al Proyecto
    Nacional. Dicho de otro modo, nos parece que no
    se trata de las elecciones en sí mismas, sino de
    evaluar si pueden contribuir en alguna medida o
    no a nuestra brega por el Proyecto Nacional.
  • Que aun cuando se trata de un proceso viciado
    regiminoso no corresponde ignorarlo, so pena de
    incurrir en un infantilismo negador de las
    circunstancias que vive el país, del contexto en
    el cual debemos encarar nuestra acción política.

En resumen, no queremos ni quedar encerrados en
el vértigo electoralista ni tampoco hacer caso
omiso de las elecciones queremos encontrar la
estrategia para aprovecharlas en aras de impulsar
el Proyecto Nacional.
3
  • Frente a una determinada coyuntura, si disponemos
    de una Estrategia, se trata de aplicarla de modo
    que aquélla se torne lo más aprovechable posible.
  • Ante la circunstancia coyuntural de estas
    elecciones se presentan tres opciones básicas
  • Involucrarnos como si tuviera una significación
    de la que carece, incurriendo en el electoralismo
    estéril.
  • 2. Desconocerla, con el riesgo de divorciarnos de
    un hecho político de alguna relevancia.
  • 3. Aprovecharla para impulsar en cuanto sea
    posible el Proyecto Nacional, generando debates,
    profundizando diagnósticos y estrategias,
    formando, etc.
  • También convocando y concretando acciones
    políticas entre quienes acuerden acerca de la
    necesidad de un Proyecto Nacional así como en el
    rechazo por elecciones viciadas y por un sistema
    político institucional hace rato caduco,
    particularmente desde el 2001. Implica cuestionar
    el artículo 21 de la Constitución Nacional para
    afirmar, en cambio, que la democracia significa
    protagonismo popular y plena participación.
  • Esta tercera opción es la válida.

4
El Proyecto Nacional, tal como lo imaginaron
estadistas, visionarios y distintas fuerzas
políticas y sociales, en diferentes momentos de
nuestra historia, es el que nos conduce a la
Nación justa y plenamente desarrollada en todas
las dimensiones cultural, política, social,
científico-tecnológica y económica. Tal Proyecto
se piensa y viabiliza en el marco de la
integración latinoamericana -la Patria Grande-,
abarcando así desde la frontera norte mexicana
hasta nuestro aun semicolonizado Atlántico
Sur. Sobre tal base, la concreción del Proyecto
impulsa a la universalización, tal como formulara
oportunamente Perón así entendida, la
integración universal, posible a partir de las
Naciones y de la integración regional, respeta
las singularidades ( enfoque endógeno). Es
decir, el respeto por la identidad de cada nación
y cada pueblo es requisito inexorable de toda
integración internacional. Como puede verse, este
planteo es muy distinto de lo que se entiende por
globalización, en la cual se promueven la
uniformidad y las hegemonías a la vez que, como
está demostrado, se genera la más gigantesca
brecha cultural, política, social,
científico-tecnológica y económica entre
regiones, naciones y pueblos en todos los campos
del desenvolvimiento humano.
5
Sigue tan vigente como nunca, o más que nunca, el
Proyecto Nacional aun cuando parezca que los
procesos de planetización se hayan desencadenado
irreversiblemente. No realizar el Proyecto
Nacional es dejarse arrastrar por la
decadencia. La descalificación del Proyecto
Nacional, tal como se expresa actualmente, no es
más que un nuevo capítulo en las crónicas
acciones y prédicas de los colonizadores que
buscan mantener los privilegios de sus propios
países, colonizadores que cuentan con la
complicidad de determinados sectores locales en
estas latitudes. Desde nuestros orígenes un
conflicto básico recorre toda nuestra historia
entre quienes quienes impulsaron e impulsamos el
Proyecto Nacional y quienes abogan por el
contraproyecto. En distintos momentos históricos,
unos u otros gobernaron el país y controlaron el
Estado. A partir de las vísperas del golpe de
1976 que instaló la terrocracia cívico militar
hasta el último trimestre de 2001 (contando desde
las elecciones del 14 de octubre hasta las
jornadas de diciembre), el contraproyecto o, si
se quiere, los sectores que se oponen a nuestro
desarrollo como Nación, se impusieron, más allá
de que en determinados y breves períodos haya
parecido que el pueblo podía llegar a tener algún
papel relevante.
6
A partir de 2001 se instala una suerte de
impasse si bien quienes representan la
decadencia y los intereses antinacionales y
antipopulares siguen teniendo la mayor capacidad
de decisión, desde ese momento el pueblo
argentino inicia el camino hacia la
reconstrucción, hacia el encuentro con el
Proyecto Nacional se da con avances y
retrocesos, con logros y con fracasos e incluso
con más oscuridad que luz, pero se da. Un
momento de máxima tensión contextualiza este
próximo proceso electoral, proceso electoral que
nada hace para encaminarnos hacia la concreción
del Proyecto de Nación. En buena medida la
oscuridad o, si se prefiere, la falta de la luz
necesaria para alumbrar la estrategia a seguir,
se debe a que el agente colonial, conformado por
la conjunción entre el colonizador y el
colonizado complaciente, reduce hasta su mínima
expresión el campo del pensamiento y la acción
respecto de las dimensiones cultural, social y
política. Es así que nos fuerza a encerrarnos en
los límites de problemáticas menores, de bajo
alcance (gallináceas, decía Perón). Por el
contrario, quienes nos sentimos comprometidos con
la construcción de la Nación y el derecho del
pueblo a ser artífice de su propio destino nos
proponemos ampliar y profundizar el horizonte,
generando el Proyecto así como propuestas y
realizaciones convencidos de que la Nación merece
la grandeza y el pueblo el bienestar equivalente
al que gozan quienes habitan los países más
desarrollados.
7
Dejo en claro que el conflicto básico o, si se
prefiere, la contradicción principal - se da en
el seno de nuestro propio país es acá donde hay
que contrarrestar las políticas de los
beneficiarios y comisionados de un orden
internacional-local injusto. Asumo que muchos
compatriotas piensan justificadamente que la
culpa de lo que nos pasa es nuestra. Ese
pensamiento es lógico y resultante de la
maduración política, ya que efectivamente las
potencias han seguido, siguen y seguirán
impulsando sus intereses si en países como el
nuestro hacen pingües negocios y adoctrinan
exitosamente, eso es consecuencia de que aquí,
quienes concentran la capacidad de decisión,
operan para su propio beneficio y les proporciona
mucha más satisfacción desempeñarse como
acólitos o socios menores que impulsando la
estrategia, las políticas y los emprendimientos
que llevarían a la realización de los argentinos
(1) (2).
8
  • Cuatro tesis
  • Me centraré seguidamente en la formulación de las
    siguientes cuatro tesis
  • El derecho a la Nación
  • La articulación intrínsecamente constitutiva
    Nación ? Pueblo
  • La diferenciación e, incluso, oposición entre
    opinión pública y Pueblo para dar cuenta a su vez
    de la diferenciación entre Pueblo y electorado.
  • 4. La crisis de conducción como cuestión central
    (en vez de la tan meneada y restringida crisis
    de representación).

9
  • Tesis 1 el derecho a la Nación
  • Varias razones fundamentan el derecho de los
    pueblos a su Nación.
  • La Humanidad se ha constituido en naciones, las
    cuales a su vez se integran en regiones y/o
    conforman bloques.
  • Ése es el modo primario a través del cual
    el planeta ha procurado organizar la totalidad de
    las poblaciones y culturas que lo habitan.
  • II. Más allá de las diferentes
    conceptualizaciones que puedan darse sobre qué es
    una Nación, una consideración se impone con
    carácter de premisa para un pueblo, la nación es
    el modo de alcanzar sus objetivos así como de
    interactuar con otros pueblos o naciones.
  • Dicho de otro modo la Nación, y
    particularmente el Estado nacional, es el
    instrumento primordial para que el Pueblo
    desarrolle poder(3), sea a los fines de su
    realización, sea a los fines de la integración
    con otros pueblos y naciones, sea a los fines de
    hacer valer sus derechos en el marco
    internacional (4).

10
La acción y la prédica procolonizadoras,
valiéndose del estilo de manual - acorde con la
mediocridad intelectual que impera en el mundo -,
sientan certezas imbuidas de patética
superficialidad con ellas buscan la erosión de
la autoestima colectiva, la renuncia a la Nación,
el abandono de la concreción de un Estado eficaz
al servicio de los intereses nacionales y
populares. Como la zorra de la famosa fábula de
Esopo, que se resigna a no comer las uvas cuando
no puede alcanzarlas, conformándose con aquello
de que están verdes, muchos argentinos,
llevados por la impotencia, quieren resignarse
diciéndose de todos modos, las naciones son
cosa del pasado. Se dicen esto sin tener en
cuenta que los países más poderosos del planeta
son celosos defensores, en primer lugar, de sus
intereses nacionales y que, más aun, se ocupan
con creces de disponer de estados fuertes, que,
entre otras cosas, siguen invadiendo o sometiendo
a países y pueblos vulnerables. Sin ir más lejos,
como la expresión más grave y elocuente de
nuestro propio sometimiento, cabe consignar el
avance depredatorio de Gran Bretaña sobre nuestro
Atlántico Sur con la complicidad de la Unión
Europea y Estados Unidos - e incluso de otros
países o bloques poderosos-. La isla reina de
los mares cuenta también con el silencio, el
dejar hacer y aun la anuencia de nuestros
propios gobernantes y cúpulas dirigenciales(5).
11
Sobre el Estado También esos sectores han
arremetido y arremeten contra el Estado. Esa
arremetida tuvo supuesta inspiración ideológica
acorde con los preceptos del llamado
neoliberalismo. Tal planteo es falaz se
comprueba tan pronto se cae en la cuenta de hasta
qué punto el Estado se volvió un instrumento de
tales políticas conservadoras e injustas. No es
cierto que la Argentina tiene un Estado débil y
ausente tenemos un Estado fuerte y presente,
pero al servicio de los intereses neocoloniales y
de las castas y mafias locales, que son sus
facilitadores y cómplices. Se nos impone
reconstruir y actualizar el Estado para ponerlo
al servicio del Proyecto Nacional.
12
El colonialismo triunfa cuando las poblaciones se
dejan ganar por la caída de la autoestima, de la
renuncia a la nación plenamente soberana, de la
renuncia a un estado potente, etc. Por eso la
ofensiva que durante estas más de tres décadas
últimas padecemos, no sólo se da en los terrenos
económico y geopolítico, sino también en el
cultural, el educacional, el ideológico. Es más
que preocupante que nuestras universidades y
centros académicos sean vías de penetración de
las ideologías neocolonizadoras a la par que se
inhibe o excluye de tales lugares la formación en
el pensamiento estratégico nacional. Es incluso
angustiante comprobar cotidianamente cómo se
incita a nuestros jóvenes a asumirse como
ciudadanos globales también cómo se inculca la
naturalización de las hegemonías, los modelos
culturales basados en el cinismo y en la lógica
de ganadores y perdedores, la incorporación
acrítica de modelos de gestión supuestamente
exitosos en las grandes potencias, la aceptación
necia de la llamada globalización, etc. A la vez
es reconfortante ver cómo vastos sectores
sociales en todo nuestro país, cómo tantos
trabajadores, artistas, profesionales,
científicos, investigadores, docentes y
estudiantes resisten esa penetración y hasta se
animan a hacerle frente al poder
globalizador. Ahí está la esperanza genuina y
ahí están sentadas las bases para afirmar en
algún momento y para siempre el derecho a la
Nación.
13
  • Concluyendo con lo que hace a esta primera tesis,
    resumamos
  • Proyecto Nacional ó decadencia
  • Nos cabe el mismo derecho que el de los países
    más poderosos,
  • el derecho a la Nación
  • El Estado es el instrumento por excelencia para
  • asegurar ese derecho.
  • Tal derecho implica la integración
    latinoamericana,
  • paso a su vez inexorable en el camino a la
    universalización justa.

14
Tesis 2 la articulación Nación ? Pueblo Ya
afirmamos que para un pueblo, la nación es el
modo de alcanzar sus objetivos así como de
interactuar con otros pueblos o naciones. O sea,
que la Nación, y particularmente el Estado
nacional, es el instrumento primordial para que
el Pueblo desarrolle poder, sea a los fines de su
realización, sea a los fines de la integración
con otros pueblos y naciones, sea a los fines de
hacer valer sus derechos en el marco
internacional. Acá subrayamos el carácter
constitutivo e indiviso de ambos conceptos es
decir, Pueblo y Nación son las dos caras de la
misma moneda. Cada uno de ambos hace al
otro. Ésta es la definición que, asociada a la
expresada arriba para la Nación, enuncia tal
conjugación Pueblo es la población políticamente
culturalizada y organizada para sostener y
desarrollar la Nación (6). Cada vez que en
nuestra historia el Pueblo fue protagonista, la
Nación cobró marcado impulso hacia adentro y
hacia afuera al mismo tiempo, cada vez que se
llevaron a cabo la estrategia y las políticas
favor de la Nación, el Pueblo gozó del bienestar
material y espiritual.
15
Tesis 3 la diferenciación Pueblo opinión
pública - electorado En momentos en
que pareciera prosperar la liviandad, se hace
imperioso aseverar que todo no es igual a todo,
que no todo da igual. Se impone comenzar a
diferenciar palabras, nociones y conceptos. Se
impone establecer que palabras como Pueblo,
gente, opinión pública, sociedad, sociedad civil,
ciudadanía y, en particular, electorado refieren
a cosas diferentes (7). Importa acá, dado el tema
de esta exposición, diferenciar pueblo, opinión
pública y electorado. Teniendo en cuenta los
procesos electorales a los que estamos asistiendo
y considerando que el tema que estamos tratando
son los comicios del próximo 28 de junio,
comencemos afirmando que electorado no equivale a
pueblo. Una elección es siempre un proceso que
tiende a alternativas relativamente cerradas lo
cual se agudiza en momentos como el presente en
el que se carece de fuerzas políticas
convocantes, de un movimiento nacional y popular,
del debate en profundidad en torno a la
estrategia y las políticas de fondo tanto para el
propio país como con respecto a Latinoamérica y
el mundo. De tal modo el cuarto oscuro ya no
responde al espíritu original, aquel que
permitiera el acceso del pueblo argentino al
gobierno como sucediera en 1916, 1946 (con su
confirmación en 1952) y en 1973 ni siquiera el
que posibilitara canalizar la esperanza como
aconteció en 1983 (esperanza frustrada poco
tiempo después, especialmente en la Pascua de
1987)(8). Estos hitos históricos demuestran que
los procesos electorales son valiosos si se dan
en el marco de una intensa politización y
organización de toda la población, en el marco en
el que se definen objetivos verdaderamente
trascendentes. Cuando no es así, las elecciones
son lo que está a la vista hoy. Veamos la
diferenciación prometida.
16
La opinión pública es un conglomerado constituido
por cuatro actores o términos
La gente
Encuestas
Referentes
Medios
17
La gente es un modo eufemístico para referirse
a lo que tiempo atrás se denominaba la masa, o
sea la población indiferenciada e inorgánica (9).
La palabra masa parece haber caducado,
seguramente por su connotación inculta. Gente
tiene un sabor más refinado para el paladar
aristocrático y el buen decir, pero no deja de
expresar indiferenciación y apoliticismo. Los
referentes, expresión también tan en boga, son
los que alcanzan notoriedad y fama, en general
sobre la base de su pertenencia a algún grupo con
poder suficientemente acumulado como para tener
acceso a los medios de difusión de más alcance.
Se incluyen entre ellos a dirigentes políticos,
dirigentes sectoriales, líderes de opinión,
expertos avalados por el orden establecido,
miembros de la farándula y del deporte, etc. Los
medios, especialmente los líderes o los de más
penetración, tienen su particular perfil y
dinámica, lo cual merece un análisis del cual me
eximo en esta exposición. Sí señalo que han
relevado en gran medida a las fuerzas políticas y
los diferentes ámbitos sociales en lo tocante a
la agenda política y la concreción de debates. Va
de suyo que así como su alcance es casi ilimitado
en cuanto a penetración es muy limitado en
cambio, diríamos estrecho, en profundidad y
horizontes considerando el reducido espectro de
problemáticas que abordan así como el
desconocimiento de las cuestiones de índole más
estratégica y trascendente. Es como si incitaran
con este mensaje vos quedate en casa,
viéndonos, escuchándonos o leyéndonos. Nosotros
hacemos todo por vos. Incluso pareciera que
muchos ciudadanos, después de leer en el bar
algún diario contestatario, parecieran decirse
satisfechos hoy ya milité, hoy ya me
comprometí políticamente. Las encuestas
también merecerían un análisis particular con el
fin de determinar su significación, su valor y su
papel, análisis que corresponde a otro espacio.
Acá señalo que comparten con los medios la
tendencia a reducir a la mínima expresión los
temas que debería debatir públicamente la
sociedad argentina como a limitar in extremis la
variedad de posiciones, opiniones y
organizaciones que forman parte de nuestra
comunidad.
18
  • Vale resaltar algunas características de la
    opinión pública
  • Reduce el campo y las miras, lo que está
    llevando a la anorexia intelectual y la
    incapacidad en la acción que nos permitiría el
    desarrollo y la justicia. Ya es más que excesiva
    la atención sólo puesta en las problemáticas de
    bajo alcance. Tampoco parece existir el mundo
    (salvo que nos lo recuerde la gripe
    estadounidense o algún tsunami) y eso es
    preocupante en ese mundo se toman decisiones que
    nos afectan.
  • Favorece y estimula la ingenuidad así como las
    antinomias tan destructivas como estériles. La
    fragmentación que acosa a los argentinos no es
    ajena a tales estímulos.
  • Tiende a homogeneizar, a uniformar la opinión
    de modo que una circunstancial mayoría detectada
    por las encuestas o una movilización eventual se
    transforma mágicamente en el pensamiento único
    por el cual tal supuesta mayoría pasa a ser la
    sociedad argentina en su totalidad. Es su modo
    más típico de exclusión.
  • Desconoce todo lo orgánico, desconoce el papel
    de la organización para que una población devenga
    en Pueblo.
  • Promueve el mensaje contradictorio doble o
    múltiple. Por ejemplo, justamente con respecto al
    proceso electoral, diagnostica la pobreza de lo
    que se discute, la falta de representatividad de
    los candidatos, la ausencia de propuestas y a la
    vez la emprende contra el voto en blanco o la
    abstención.
  • Tiende a conducirse con la misma volatilidad que
    el mercado financiero así como las acciones
    bajan y suben, bajan y suben temas y posiciones
    tomadas así como los agentes y analistas de las
    bolsas, sin inmutarse, de una hora a la otra
    varían sus recomendaciones, así también la
    opinión pública modifica sus juicios y
    perspectivas.

19
Tal como están las cosas, hemos venido a parar a
este contraste
Nación Pueblo
Opinión pública
Sistema abierto que incluye e integra
Sistema cerrado y excluyente
20
  • No hace falta abundar más para dejar en claro la
    diferencia entre opinión pública y Pueblo.
  • Recordemos que definimos Pueblo como la población
    políticamente culturalizada y organizada para
    sostener y desarrollar la Nación.
  • La conclusión más relevante de este análisis,
    considerando el tema que tenemos por objeto es
    ésta
  • el electorado cabalga entre la opinión pública y
    el Pueblo.
  • Resumidamente, es como decir que cabalga entre
  • un comportamiento ingenuo e inorgánico a la vez
    que de bajo compromiso con su propia decisión
    electoral
  • y un comportamiento que revela inquietud por el
    destino de la Nación, interés por comprometerse,
    por alentar la organización y por promover la
    política para fines más sublimes.

21
La abstención electoral crece desde el inicio
mismo de los gobiernos civiles, o sea, en estos
últimos 25 años (incluimos en la abstención tanto
no votantes como votantes en blanco, de votos
nulos e impugnados). Tal abstención no expresa el
desinterés de los apolíticos o el bajo
compromiso, como se difunde desde los estrados,
los despachos, las columnas y los cenáculos. La
abstención creciente es expresión de hastío pero,
sobre todo, de la percepción de que con estas
dirigencias, estas ideas y estas políticas sólo
se agudiza y cronifica la desnacionalización de
todo a la vez que se desconoce la voluntad
popular. Es una abstención que nos dice, en su
lenguaje más simple y espontáneo votar, a
quiénes? y para qué? Por tanto, debemos
prestar atención a esta abstención interpretando
su carácter propositivo. En las elecciones
recientes de Catamarca la abstención fue la clara
ganadora con el 42, mientras que las dos
agrupaciones electorales más votadas obtuvieron
el 26 y el 20. Seguidamente, graficamos lo
antedicho
22
El electorado cabalga entre
Pueblo
Opinión pública
Más presente en los votos positivos
Más presente en la abstención
23
Tesis 4 la crisis de conducción Para su
realización, la conjunción Nación ?
Pueblo requiere del concurso de tres funciones
básicas
Conducción
Representación
Administración
24
La Conducción encuadra y sostiene a las otras dos
funciones a la par, se retroalimenta de
ellas. Para nosotros, es una compleja tarea que
conjuga la articulación Pueblo ? Nación,
Estrategia, Organización, el Conductor, los
líderes y las bases. Como se ve, la Conducción
no se reduce a la acción excluyente de un
conductor. Además el rol de Conductor puede ser
cubierto por una fuerza política, equipo o
persona, según distintas circunstancias. La
Conducción es la función que valiéndose de la
Estrategia y a través de la Organización guía al
Pueblo para el desarrollo de la Nación.
25
Ahora bien, por qué decimos que en la Argentina
hay crisis de conducción? Porque estamos en
medio de una tensión entre dos fuerzas
contrapuestas la que tiende a hacer de nuestro
país un apéndice de un supuesto orden global
vs. la que, por medio del Pueblo, procura
concretar el Proyecto Nacional
26
Quienes se esfuerzan por empujarnos al destino
de apéndice, reservan para sí la Conducción
acorde con su Estrategia simultáneamente parecen
decirnos ustedes ocúpense de la representación
y la administración (digamos de paso que la
función de administración tal como la entienden
se parece mucho a gerenciación). Los procesos
electorales son concebidos, entonces, como
recursos que nos restringen a la representación.
En rigor, al quedar despojados del derecho a la
Conducción y a nuestra Estrategia como Nación, el
ejercicio de la representación es más ilusorio
que cierto. De modo tal, que la tan meneada
crisis de representación no es otra cosa que
una astuta figura destinada a escamotearnos lo
principal la Conducción. Las elecciones de junio
son, de tal manera, un nuevo distractivo que nada
tiene que ver con definir qué Conducción y qué
Estrategia para encarar el Proyecto Nacional.
27
Crisis de representacíón
sino Crisis de Conducción
28
  • Las elecciones del 28 de junio
  • Tal como se presentan las cosas, estas próximas
    elecciones
  • Carecen de propuestas, de fuerzas políticas o de
    candidatos que tengan en cuenta los intereses de
    la conjunción Nación ? Pueblo. Antes bien,
    distraen con falsas promesas, falsas disyuntivas
    y modelos, problemáticas, propuestas y hasta
    enemigos falaces.
  • Cualquier resultado, por sí mismo, reducido a lo
    electoral y a la configuración de próximos
    parlamentos, seguirá beneficiando a la
    corporación política, al régimen, a quienes
    concentran el poder así como a los intereses
    neocoloniales.

29
Lo cierto es que ha devenido en un proceso
electoral basado en grupos de afinidad, en los
que abundan advenedizos, oportunistas y
obsecuentes. Sólo que a diferencia de los que
implementan las multinacionales, estos grupos de
afinidad son muy volátiles, son más bien grupos
de oportunidad o asociaciones transitorias. Dirig
entes y candidatos, cuanto más sienten que la
mayoría de los argentinos se aleja de ellos, más
gritan lo hacen con el tono de voz, o con
denuncias de gallinero que crecen en estridencia
o con cruces de insultos, a la manera de las
campañas sucias que copian del norte continental
y que impulsan los asesores globales. La
conformación de las listas presentó notable
semejanza con el popular baile de la silla. Los
humoristas nos muestran el carácter de auténtica
parodia, al punto que es fácil llegar a creer que
los papeles están trastrocados los imitadores
parecen ser el original mientras gobernantes y
dirigentes se nos ocurren que son las copias. La
repetición y la redundancia están a la orden del
día, produciendo una saturación que sobrepasa
todos los límites conocidos. Quien sigue más o
menos atentamente este decurso siente que todo le
resulta ya demasiado conocido. Que quizá nunca en
toda nuestra historia proliferaron tantos
tenores huecos(10). En este cuadro de situación
no cabe preguntarse por qué se abstienen quienes
se abstienen. La pregunta debería ser, por qué
tantos argentinos, perjudicados por este régimen,
votan positivamente? Qué esperan? De quiénes?
30
Acerca de una promesa remanida queremos
resolver los problemas de la gente Una
cantinela de las romanzas de estos tenores es la
promesa queremos resolver los problemas de la
gente, promesa que merece un particular
análisis. Por un lado, esta promesa toma como
destinatario a la gente, noción sobre la cual
ya hemos sido explícitos. Por otro lado,
claramente el emisor se ubica en el lugar activo,
el del que resuelve, dejando al receptor ( la
gente) en el lugar pasivo, en el lugar del que
espera que el gobernante o candidato le resuelva
los problemas. Dejo en suspenso la cuestión
acerca de qué entenderán estos aspirantes a
mesías por resolver problemas simplemente
señalo, que por ejemplo, parece que problemas,
en su jerga, es igual a carencias, lo cual
habla bastante de las carencias de ellos, al
menos en lo que hace al conocimiento de conceptos
básicos. Finalmente, y esto es lo más
preocupante, esta promesa tan repetida simboliza
muy elocuentemente la pobreza de esta dirigencia
que siente que toda su misión es resolver
problemas de la gente. Ni por equivocación
arriman siquiera el bochín a las cuestiones
estratégicas, a las problemáticas de mayor
trascendencia ni a las expectativas de
realización de los argentinos como nación y como
pueblo.
31
  • A gobernantes, candidatos, referentes, analistas
    y columnistas se los ve muy interesados en cómo
    cursarán estas elecciones y cuáles serán los
    resultados. Encaran este proceso como si todo
    funcionara normalmente, como si las elecciones se
    fueran a llevar en tiempo y forma sin
    sobresaltos. Están como los nobles de Pompeya en
    el año 70, disfrutando de todos los placeres sin
    advertir el enojo del Vesubio.
  • Quedándonos estrictamente en lo tocante a lo
    electoral, lo cierto es que la población ni
    siquiera sabe qué se vota ni para qué se vota
    tampoco, le interesa mucho, por no decir nada.
  • Claramente, respecto de lo electoral, tenemos
    entonces dos mundos
  • el de estos actores que esperan tanto de lo
    electoral porque se juega para ellos la
    preservación u optimización de sus negocios y
  • el de quienes con su indiferencia manifiestan a
    esta altura no sólo el descreimiento. Ya no se
    trata simplemente de que estos políticos no los
    representan. Se trata de que estos gobernantes,
    referentes y candidatos son el principal
    obstáculo para el despegue de la Nación y la
    realización de los argentinos.

32
Los participantes Ya hemos sentado que estas
elecciones son a la medida de la opinión pública.
Por lo tanto, sus participantes son los que
pertenecen a la misma
La gente
Encuestas
Referentes
Medios
33
  • Los excluidos
  • Por un lado, quienes están esperando y quienes
    estamos luchando por una Argentina soberana,
    digna, desarrollada y justa. Son quienes tenemos
    la convicción de que sólo podemos realizarnos en
    una Nación que se realice.
  • Por otro lado, las problemáticas y las
    propuestas que hacen al logro de tal Argentina,
    las que atañen al Proyecto Nacional. Es así que
    de estas elecciones están excluidas problemáticas
    y propuestas relacionadas con
  • la necesidad de una Estrategia
  • el desarrollo en todos los órdenes,
    particularmente de áreas tales
  • como la energía, la industria, la educación,
    la ciencia, la
  • tecnología, el comercio, etc.
  • la justicia cultural, social, política y
    económica
  • la reforma político-institucional, que siente
    las bases de la democracia genuina y
    participativa
  • la política exterior
  • la integración latinoamericana
  • y el Atlántico Sur
  • También, el debate fecundo y profundo.

34
  • Y el Pueblo, dónde está?
  • Nuestra definición de Pueblo, la población
    políticamente culturalizada y organizada...,
    orienta bastante acerca de dónde encontrarlo.
  • El Pueblo está, en constante maduración, en todo
    el territorio argentino, manifestándose en
    infinidad de organizaciones de variada
    resonancia, pero todas confluyendo en el objetivo
    de la realización de los argentinos.
  • Al respecto, 2001 fue el hito por excelencia que,
    a la manera de la Gran Explosión que habría
    dado origen al universo, se expande
    fructificándose en asambleas, grupos,
    movilizaciones, etc. Podríamos decir que se
    instaló de hecho un estado asambleario que da
    lugar al empate al cual antes nos referimos
  • entre quienes detentan los lugares de poder y
  • quienes nos ubicamos en la vereda del Proyecto
    Nacional.
  • Esta situación es la que produce en las fuerzas
    del régimen, en gobernantes y en candidatos la
    sensación de pisar terreno pantanoso, de no hacer
    pie. Es así que pase lo que pase, antes de las
    elecciones, en el transcurso del comicio y en el
    momento post electoral, su lugar de
    administradores de lo que hay tambalea y seguirá
    tambaleándose hasta que se produzca el desempate
    a favor de la conjunción Nación ? Pueblo.

35
  • Qué hacer con vistas a las elecciones de junio?
  • Hemos dejado en claro nuestra posición acerca de
    que estas elecciones no aportan nada a la causa
    del Proyecto Nacional.
  • Pero deberíamos encontrar el modo de
    aprovecharlas en alguna forma.
  • Con el único propósito de contribuir a un
    intercambio de ideas, aquí van algunas
    sugerencias
  • Poniendo nosotros sobre el tapete la cuestión
    del Proyecto Nacional
  • Esforzándonos para impulsar en la sociedad el
    debate de las cuestiones de fondo, que van desde
    cómo encarar el desarrollo integral con justicia
    plena hasta la recuperación completa del
    Atlántico Sur y una estrategia de control al
    respecto.
  • Convocando a distintos actores, sectores, grupos
    y personas.
  • Acordando acciones comunes tanto en relación con
    el proceso electoral como respecto de las
    problemáticas verdaderamente trascendentes.
  • Al respecto, vale consultar en nuestro blog el
    documento Elecciones qué hacemos en
    http//proyectonacional.wordpress.com

36
Dado que se trata de un proceso electoral, hay un
punto que aúna pertinencia y oportunidad el
correspondiente al reclamo de una reforma
político-institucional profunda. Estaría bien
aprovechar el clima electoral para decir basta
de todo esto, basta de farsas electorales y para
plantearnos de una buena vez la construcción de
la democracia realmente participativa,
considerando que el Pueblo delibera y gobierna,
define su conducción y encuadra a sus
mandatarios así es la Democracia
37
  • Notas
  • En las propias potencias hegemónicas siempre hubo
    sectores que conspiraron contra su propia nación.
    La diferencia respecto de nosotros es que siempre
    terminaron derrotados y que, aun ésos en esos
    países, cuando las circunstancias se vuelven muy
    críticas terminan adoptando la consigna Primero
    la Patria, después...
  • Si no supiéramos de los vínculos que ciertos
    sectores políticos, empresariales y de otros
    rubros así como de notorios dueños de medios de
    comunicación y columnistas tienen con los
    factores de poder internacionales, sería
    incomprensible el rechazo y hasta el desprecio
    que manifiestan por planteos que señalan cómo las
    potencias intervienen en el destino de nuestras
    naciones. Su descaro es de tal dimensión que ni
    siquiera parece que tomaran en cuenta que hasta
    sagas como la de James Bond así como infinidad de
    películas y series producidas en los países
    dominantes describen o denuncian tal
    intervencionismo sistemático.
  • Ver la nota de Carlos Wilkinson Tomar el poder o
    desarrollar el poder? En http//proyectonacional.w
    ordpress.com.
  • Una profundización histórica del concepto de
    Nación se puede ver en el texto El Belgrano
    Historia y Nación, de Honorio Díaz
  • Ver los documentos La Pampa sumergida del Grupo
    Ulises y Guerra de Malvinas, el debate que falta
    en el mismo sitio de nota 3.
  • Sobre este y otros conceptos se puede consultar
    Método Vincular. El Valor de la Estrategia, Rubén
    Rojas Breu, Ediciones Cooperativas de Buenos
    Aires, 2002.
  • En el debate Hugo Melgarejo señaló que incluso
    cabe diferenciar Nación y Patria.
  • Hace mucho tiempo que venimos observando la
    insatisfacción de los argentinos y cuánto
    difieren sus expectativas de las políticas
    oficiales. Ver La cantante calva vs. la
    disposición a crecer, de Jorgelina Aglamisis y
    Rubén Rojas Breu, Rev. Opinión Pública nº 5, Bs.
    As, 1993. y La Sociedad espera. Principales
    conclusiones de la investigación 1996 sobre
    futuros escenarios y expectativas de la sociedad
    argentina, de los mismos autores, ADCA, Bs. As.,
    1996.

38
9. Ver en relación con este punto y también con
el desarrollo de esta exposición en general,
Conducción política, de Juan D. Perón,
Secretaría Política de la Presidencia de la
Nación, Buenos Aires, 1974. 10. Expresión
acuñada por Norberto Ivancich en oportunidad del
triunfo del menemismo en la interna de
1988. Ver su texto Desdeño la romanza de los
tenores huecos, revista Unidos, nº 19, octubre
1988, Bs. Aires.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com