Title: Presentacin de PowerPoint
1Energías Renovables en Canarias ante el declive
del petróleo
Julián Monedero
Santa Cruz de Tenerife, Septiembre 2006
2Introducción
- Situación energética de Canarias
- Definición de energía renovable
3Situación energética de Canarias
Evolución del consumo de energía primaria en
Canarias
2.500 Ktep (87)
Fuente PECAN 2006
4Situación energética de Canarias
Evolución de la población en Canarias
0,45 Millones de habitantes (31)
Habitantes
Fuente INE, elaboración propia
Evolución del consumo energético por habitante
0,7 Tep/hab (34)
Tep / habitante
Fuente INE y PECAN 2006, elaboración propia
5Situación energética de Canarias
Demanda de Energía Primaria por Sectores
Generación Eléctrica (?10)
Transporte Terrestre (?24)
Transporte (?49)
Transporte Aéreo (?18)
Transporte Marítimo (?7)
Resto Sectores Energéticos (?5)
Otros Sectores (?36)
Fuente PECAN 2006
6Situación energética de Canarias
Es esta toda la energía que consumimos en
Canarias?
- Canarias es una región que se caracteriza por
una muy baja incidencia de la industria y la
agricultura, así como una la escasez de materias
primas. La inmensa mayoría de los alimentos,
bienes de consumo, maquinaria, etc. son
importados del exterior.
- Para la fabricación u obtención de esos
alimentos y productos hace falta energía.
- Cada producto o alimento que adquirimos del
exterior lleva asociada una cantidad de energía
que no se ha contabilizado pero que tenemos que
tener en cuenta dentro del contexto global de
nuestro sistema socio-económico.
7Situación energética de Canarias
El desequilibrio de consumo de energía primaria
mundial
26
- El American way of life para todos
- multiplicaría cuatro veces el consumo actual
- El modo de vida europeo para todos duplicaría
- el consumo actual mundial
- El 5 (los Norteamericanos) consumen el 26
- de la energía mundial
- El 20 del mundo consume el 70 de la energía
mundial
5
Tep / habitante
14
10
EE.UU. CANADA
Porcentaje mundial de energía primaria
CANARIAS
0,05
JAPÓN
Consumo medio mundial 1,61 tep / habitante
EUROPA (EU-15)
ANTIGUA URSS
19
6
14
ASIA, PACÍFICO Y OTROS
LATIN AMÉ RICA
3
4
CHINA
ÁFRICA
INDIA
Millones de habitante
Fuente BP Statical Review of World Energy 2004,
FAO Staticstics for 2004, PECAN 2006 e INE.
Elaboración propia (basado en idea original de
Pedro Prieto)
8Situación energética de Canarias
Por qué este modelo energético es un problema
para Canarias?
1) Por motivos medioambientales La combustión de
combustibles fósiles produce emisiones de Gases
de Efecto Invernadero (GEI).
- Según el PECAN 2006, Canarias ha aumentado sus
emisiones de CO2 en un 41,4 con respecto al año
1990 (año de referencia del Protocolo de Kyoto).
CO2 con Kyoto
- el Protocolo de Kyoto es la solución?
CO2 sin Kyoto
- En cualquier caso, Canarias no está
contribuyendo a mejorar la situación.
9Situación energética de Canarias
Por qué este modelo energético es un problema
para Canarias?
2) Porque dependemos del exterior energéticamente
- Canarias no es productora de petróleo (al menos
por el momento).
- Cualquier corte de suministro, nos hace muy
vulnerables.
- Hasta la fecha no existe ninguna exigencia legal
mínima de reserva de hidrocarburos en Canarias
(si a nivel nacional, pero en caso de
contingencia, estamos a mucha distancia de la
península).
10Definición de Energía Renovable
Energía Renovable
Energía obtenida de fuentes que son
esencialmente inagotables
Algunas Fuentes Renovables Algunas
Fuentes No Renovables
- Sol
- Viento
- Olas
- Mareas
- Corrientes Marinas
- Geotermia
- Petróleo
- Gas Natural
- Carbón
- Uranio
Biomasa / biocombustibles?
11Definición de Energía Renovable
Vector Energético (o Portador Energético)
Cualquier sistema o sustancia utilizado para
transportar energía de un lugar a otro
Algunos Vectores Energéticos
- Electricidad (baterías / red eléctrica)
- Bombeo hidráulico
- Aire comprimido
- Volante de inercia
- Hidrógeno
El hidrógeno no es una fuente de energía!!
12Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
El PECAN 2006 quiere resolver la situación
energética de Canarias en un horizonte hasta el
2015 actuando básicamente en tres frentes
1) Reducción del consumo energético mediante el
Uso Racional de la Energía (URE).
2) Sustitución de parte del petróleo por Gas
Natural para la producción eléctrica.
3) Sustitución de parte del petróleo por Energías
Renovables y biocombustibles.
13Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
1) Reducción del consumo energético mediante el
Uso Racional de la Energía (URE).
Esto es lo que el PECAN pretende hacer
- Combustibles de automoción (gasolinas y
gasóleos) Reducción del 7 en el año 2010 y del
15 en el año 2015. - Combustibles para tráfico marítimo interinsular y
aéreo Reducción del 10 en el año 2010 y del 15
en el año 2015. - Combustibles para la industria Reducción del 10
en el año 2010 y del 20 en el año 2015. - Electricidad Reducción del 5 en 2010 y del 14
en el año 2015 con respecto a la demanda
tendencial de electricidad final.
Pero no se explica cómo!! Es decir, estamos
ante una declaración de intenciones (el PECAN
86, PECAN 89 y revisión del PECAN en 2002 no se
llegaron a cumplir nunca)
14Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
1) Reducción del consumo energético mediante el
Uso Racional de la Energía (URE).
Evolución de la población en Canarias
0,47 Millones de habitantes (24)
Previsto por el PECAN!!
Habitantes
Fuente PECAN 2006, elaboración propia
Evolución del consumo energético por habitante
-0,55 tep/habitante (-19)
Tep / habitantes
Previsto por el PECAN!! Cómo se hace esto?
Fuente PECAN 2006, elaboración propia
15Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
2) Sustitución de parte del petróleo por Gas
Natural para la producción eléctrica.
Ventajas
- Fuente de energía de alta intensidad energética.
- Produce menos emisiones de CO2 que el petróleo.
Desventajas
- Es una fuente de energía No renovable.
- Produce emisiones de CO2.
- Canarias no es productora de Gas Natural
(depende del suministro exterior). - No existen infraestructuras en Canarias para su
explotación (hay que crearlas ? más energía y
recursos).
16Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
2) Sustitución de parte del petróleo por Gas
Natural para la producción eléctrica.
Combustibles destinados a la producción eléctrica
según PECAN 2006
62
38
Fuente PECAN 2006
17Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
3) Sustitución de parte del petróleo por Energías
Renovables y biocombustibles.
El PECAN hace un análisis de las mejores opciones
tecnológicas disponibles en el mercado
Para producir electricidad
- Energía Solar Fotovoltaica
Para procesos térmicos y/o combustión
- Energía Solar Térmica de Baja Temperatura
18Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
3) Sustitución de parte del petróleo por Energías
Renovables y biocombustibles.
Porcentajes de la producción eléctrica de origen
renovable respecto a la demanda eléctrica final
según PECAN 2006
30 de la producción eléctrica
4 de la producción eléctrica
19Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
3) Sustitución de parte del petróleo por Energías
Renovables y biocombustibles.
Porcentajes de la producción eléctrica de origen
renovable prevista para el año 2015 según PECAN
2006
Fuente PECAN 2006, elaboración propia
20Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
3) Sustitución del petróleo por Energías
Renovables para la producción eléctrica.
Energía Primaria de Origen Renovable según PECAN
2006
8 de la producción primaria de energía
0,6 de la producción primaria de energía
21Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
3) Sustitución de parte del petróleo por Energías
Renovables y biocombustibles.
Porcentajes de energía primaria de origen
renovable prevista para el año 2015 según PECAN
2006
Fuente PECAN 2006, elaboración propia
22Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
Energía Primaria por Fuentes prevista por el
PECAN 2006
OJO, esto es sólo el 3 del consumo final (el
resto es autoconsumo y pérdidas)
8
20
92 no renovable
Y esto es el 97 del consumo final
72
23Buscando soluciones
La solución del PECAN 2006
Conclusiones del PECAN 2006
- En el caso de que se cumpla, no se resuelve el
problema de la dependencia energética exterior
Cualquier corte de suministro de combustible
fósil nos sigue haciendo muy vulnerables.
Evolución de las emisiones de CO2 según el PECAN
- En el caso de que se cumpla, no se resuelven los
problemas medioambientales de emisiones de GEI
se minimizan?
24Buscando soluciones
Y por qué no instalamos más energías renovables?
Eólica?
- Es la que mejor Tasa de Rendimiento Energético
(TRE) tiene de las renovables. - Una Canarias eléctricas de origen totalmente
eólico exigirían unos 1.500 generadores de 2,3 MW
cada uno en campos de clase 6 (los mejores con
vientos promedios de 29,5 km/h) - Pero ni 3.000 generadores asegurarían el
suministro de forma estable (cuando hay poco o
mucho viento no funcionan). - Y ocuparían unos 225 Km2 de campos de clase 6. O
una línea de 150 Km de costa por 1,5 Km de
profundidad. - Pero además, sólo solucionaríamos el 10 de
nuestro consumo energético (el eléctrico) y no de
forma estable.
25Buscando soluciones
Y por qué no instalamos más energías renovables?
Fotovoltaica?
- Su rendimiento es muy bajo (sólo aprovecha entre
un 8 y un 15 de la energía solar recibe). - Es muy costosa y no sólo en términos económicos,
sino en términos energéticos (su TRE es muy
baja). - Produce electricidad (seguimos solucionando sólo
el problema eléctrico). - Sólo funcionan cuando hace sol, a no ser que se
acumule la energía, lo cual encarece aún más el
sistema. - Su uso en sistemas conectados a la red es posible
porque existe una tarifa incentivada por el
gobierno.
26Buscando soluciones
Y por qué no instalamos más energías renovables?
Biocombustibles?
- Se puede usar para el transporte.
- Muchos técnicos sostienen que la TRE es negativa,
y en cualquier caso bastante baja. - El terreno para plantar biocombustibles es
limitado en Canarias, por lo que habría que
importarlo del exterior. - Las consecuencias medioambientales de un uso
intensivo del suelo para plantar biocombustibles
ya están dejando secuelas en muchos lugares del
mundo.
27Buscando soluciones
Y el resto de tecnologías renovables del PECAN?
- La minihidráulica, solar térmica y biogas, están
limitadas por la disponibilidad de la fuente o la
aplicación.
- Los sistemas instalados en energías de las olas
no han dado buenos resultados en cuanto a
durabilidad y manteniendo.
- Existen varias tecnologías de plantas
termosolares y ninguna se se haya impuesto en el
mercado. Su principal handicap es que su TRE es
muy baja.
28Buscando soluciones
Y el resto de tecnologías?
- Hay muchos grupos trabajando en nuevos
desarrollos, pero no parecen existir claras
alternativas capaces de llegar a los niveles de
intensidad energética que los combustibles
fósiles o la energía nuclear.
- Hay que tener en cuenta que cualquier cambio de
modelo energético, tiene asociado un coste
(energético y de recursos naturales), así como un
tiempo de respuesta para adecuar las nuevas
infraestructuras.
29Conclusiones
- No existen tecnologías de energías renovables
actualmente desarrolladas capaces de sustituir
con la misma intensidad que los combustibles
fósiles o la energía nuclear, el nivel de consumo
energético actual.
- La energía más fácil de sustituir es la que no
se consume.
- Las energías renovables podrían ser de gran
utilidad dentro de un modelo energético distinto,
con el desarrollo nuevas aplicaciones (generación
local de energía frente a sistemas centralizados,
no usar pasos por electricidad innecesarios,
menor consumo!!, etc.).
30Conclusiones
- Las soluciones no son esencialmente tecnológicas.
No te preocupes. La tecnología te salvará