Title: Aucun titre de diapositive
1Protección de la biodiversidad mediante el
desarrollo del turismo sostenible.
La diversidad biológica y la evaluación de
impacto ambiental Pascal Girot UICN
Mesoamérica
2Contenido
- Introducción relación biodiversidad y turismo
- Justificación de las guÃas ambientales
sectoriales - Qué son las guÃas ambientales sectoriales
- Dónde se integran en los sistemas de EIA
- Objetivos de la guÃa ambiental de turismo
- Qué contienen las guÃas y las fichas
- Aspectos clave de la GuÃa de Turismo
- Acciones tomadas en cuenta
- Fichas técnicas operativas
- .
3Introducción
- La biodiversidad es la variabilidad de
organismos vivos de cualquier fuente ()
comprende la diversidad dentro de cada especie,
entre las especies y de los ecosistemas - Los paisajes, las áreas protegidas y la gama de
bienes y servicios ambientales que proveen los
ecosistemas forman parte de los atractivos
turÃsticos
4Justificación
- El turismo, y en particular el ecoturismo, puede
constituir una poderosa forma de conocer, valorar
y conservar la biodiversidad. - El turismo en Centroamérica está en pleno auge
con un crecimiento anual del 11, atrayendo casi
8 millones de turistas en el 2007, que dejaron
ÚS4,343 Millones de divisas. - Sin embargo, un desarrollo turÃstico mal
planificado, no reglamentado, y a la libre
puede acarrear impactos en la biodiversidad, con
la consecuente reducción de la calidad del
atractivo turÃstico. - Como fomentar el turismo responsable en el marco
de las Evaluaciones de Impacto Ambiental?
5Porqué una evaluación de impactos ambientales en
turismo?
- Porque es una necesidad enriquecer las
regulaciones técnicas del sector turismo con
lineamientos ambientales básicos. - Es un paso más allá después del Código de Buenas
Prácticas Ambientales. - Porque al integrar la variable ambiental dentro
de la planificación y el diseño, el trámite de
evaluación ambiental se puede simplificar.
6Qué son las guÃas ambientales sectoriales?
- Se trata de documentos técnicos de orientación
conceptual, metodológica y de procedimientos que
permiten apoyar la gestión, manejo y desempeño
ambiental de dichos proyectos y obras en América
Central.
7Cómo se integran las guÃas en el sistema de
gestión ambiental?
EAE
PPP OT
PPP EnergÃa
PPP Turismo
Manuales
EsIA
Alto impacto
Regulaciones
EIA
Bajo y moderado impacto
Gestión Ambiental
GuÃas
Participación pública (instrumentos)
Capacitación (gobierno, s. civil, empresa
privada)
Descentralización (municipalidades)
Software EIA (público)
Uso sostenible RRNN
Sistema de responsabilidad por daño ambiental
funcional
Buenas prácticas
Autorregulación (sector privado)
Certificación
Incentivos
Instrumentos
Sistema de Control y Seguimiento
CategorÃas
Elementos
Transversalidad
8Cómo se ha construido la guÃa de turismo?
- Basada en los el Global Baseline Criteria for
Sustainable Development, 2008. - Aportes de la UICN- Sustainable Use Specialist
Group - Evaluando la relación entre estos criterios y el
margo legal de cada paÃs de Centroamérica. - 35 de los 38 criterios tienen implicaciones
legales en alguno de los paÃses. - Es decir, un proyecto nuevo tiene que tener en
cuenta estos 35 criterios. - 5 de los criterios están relacionados con
biodiversidad y vida silvestre.
9Organización de la guÃa de turismo
- Marco jurÃdico,
- Panorama del sector
- Categorización de proyectos
- Fichas de manejo ambiental
- Lineamientos para la adopción institucional,
- GuÃa técnica y jurÃdica para la gestión y
obtención de permisos, autorizaciones y
concesiones para el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales y el ambiente.
10Contenido de las fichas técnicas
- Acciones a desarrollar
- Técnica o tecnologÃa utilizada
- Lugar de aplicación de las medidas
- PerÃodo de aplicación
- Personal requerido
- Seguimiento y Monitoreo
- Objetivo
- Tipo de impacto ambiental y causa
- Afectación
- Medida de gestión (prevención, mitigación,
corrección, compensación)
11GuÃas desarrolladas
- Sectores que más ingresan al sistema de EIA
- Infraestructura Urbana.
- Turismo.
- Agroindustria.
- Agropecuaria Cultivos, porcÃcola y avÃcola.
- Se construyen con el sector usuario de las guÃas
sector productivo, gobierno, sociedad civil,
consultores.
12Objetivos de la guÃa ambiental de turismo
- Objetivo general
- Mejorar el desempeño ambiental del sector
turÃstico mediante la incorporación de las
variables ambientales en la planificación,
desarrollo y seguimiento de la gestión sectorial,
como referente técnico mÃnimo, aplicables al
desarrollo de proyectos, obras o actividades de
los diferentes sectores productivos de cada paÃs.
- Objetivos especÃficos
- Mejorar la gestión ambiental del sector turÃstico
a través de la agilización de las actuaciones de
las autoridades y de los particulares. - Mejorar el manejo ambiental de los proyectos
turÃsticos fortaleciendo la planificación,
desarrollo y seguimiento ambiental de autoridades
y privados.
13Algunos aspectos ambientales y sociales de la
guÃa de turismo
- Aspectos de ubicación
- Materiales de construcción
- Consumo de agua
- Manejo de aguas residuales (negras)
- Manejo de aguas pluviales
- Manejo de desechos
- Consumo de energÃa
- Conservación de vida silvestre
14Fichas especÃficas de la actividad turÃstica
- Las siguientes fichas se complementan con las
desarrolladas en la guÃa de infraestructura - Consumo de energÃa
- Consumo de agua
- Utilización de madera y hojas para la
construcción - Consumo de energÃa para iluminación, lavanderÃa y
maquinaria - Consumo de energÃa para calefacción, enfriamiento
y agua caliente - Consumo de energÃa para transporte
- Consumo de agua para hoteles, piscinas y
restaurantes - Buenas prácticas para canchas de golf
15Ejemplo Ficha 1/2
16Ejemplo Ficha 2/2
17Aspectos a considerar para la conservación de la
vida silvestre
- Evitar
- Uso, consumo o venta de especies amenazadas
- Comederos para animales
- Animales en cautiverio
- Pesca con prácticas destructivas (aleteo
tiburones) - Introducir plantas o animales exóticos
- Promover el uso de especies nativas en áreas
verdes - Diseño de senderos para evitar áreas sensibles o
de reproducción de animales - Contaminación por luz (p.ej. en sitios de desove
de tortugas) - Contaminación sónica
18CONCLUSIONES
- La aplicación de sistemas de cumplimiento
voluntarios, mediante las guÃas sectoriales para
el sector turismo, constituye una oportunidad - Para descongestionar el sistema nacional de
gestión ambiental - Para brindar incentivos positivos a empresarios
que cumplen con la normativa - Para complementar instrumentos de certificación
existentes
19Gracias
Pascal GirotCoordinador del Programa
MesoamericanoUICN pascal.girot_at_iucn.org melanie.s
lattery_at_iucn.org y martac.perez_at_iucn.org