Title: Estado del arte en la escogencia de antibioticos
1Estado del arte en la escogencia de antibioticos
- Maria Virginia Villegas, MD. MSc
- Internista Infectólogo
- Directora ejecutiva e Investigadora CIDEIM
mariavirginia.villegas_at_gmail.com
2REGLAS DE ORO PARA EL USO DE ANTIBIOTICOS EN
INFECCIONES SEVERAS
- Conocer la Epidemiologia local
- Iniciar pronto y en forma acertada
- Disminuir la Presion selectiva escogiendo el
antibiotico de acuerdo al germen y su mecanismo
de resistencia. - Con cultivo () De-escalar
- Usar dosis , Intervalos y tiempos optimos de tto
- Utilizar medicamentos de calidad
32007 GRAM NEGATIVOS MÁS FRECUENTES () TODA LA RED
4REGLAS DE ORO PARA EL USO DE ANTIBIOTICOS EN
INFECCIONES SEVERAS
- Conocer la Epidemiologia local
- Iniciar pronto y en forma acertada
- Disminuir la Presion selectiva escogiendo el
antibiotico de acuerdo al germen y su mecanismo
de resistencia. - Con cultivo () De-escalar
- Usar dosis , Intervalos optimos y tiempos optimos
de tto - Utilizar medicamentos de calidad
5Inappropriate Antibiotic Therapy Increases
Mortality
Appropriate therapy
Inappropriate therapy
100
90
80
70
60
Mortality ()
50
40
30
20
10
0
Ibrahim
Leibovici
Luna
Alvarez-Lerma
Rello
Nosocomial Pneumonia/VAP
Bloodstream Infections
Ibrahim, et al. Chest.2000118146155.
Leibovici, et al. J Intern Med.1998244379386.
Luna, et al. Chest.1997111676685. Alvarez-Lerm
a, et al. Intensive Care Med.199622387394.
Rello, et al. AJRCCM.1997156196200.
6RESULTADOS DE TRATAMIENTO INADECUADO
-
Mortalidad - Tto. Inadecuado 52
- Tto. Adecuado 12
- RR 4.3 (95 ICs 3.5 5.2) plt0.001
- Análisis multivariado mostró que el tto.
antimicrobiano fué el factor de riesgo
independiente más importante para mortalidad - Kollef et al. Chest
1999115462-474
7REGLAS DE ORO PARA EL USO DE ANTIBIOTICOS EN
INFECCIONES SEVERAS
- Conocer la Epidemiologia local
- Iniciar pronto y en forma acertada
- Disminuir la Presion selectiva escogiendo el
antibiotico de acuerdo al germen y su mecanismo
de resistencia. - Con cultivo () De-escalar
- Usar dosis , Intervalos optimos y tiempos optimos
de tto - Utilizar medicamentos de calidad
8Selección de cepas resistentes
9Resistencia K. pneumoniae en UCI
10Klebsiella spp
- Alta prevalencia de BLEEs en la mayoría de
hospitales varia entre el 8-70 . - Presencia de BLEEs tipo TEMs, SHVs, CTX-M y
probables IRTs. - Porta otros plásmidos como AmpC y Carbapenemasas.
-
- Villegas MV, Correa A, Perez F, Zuluaga T, Radice
M, Gutkind G, Casellas J, Ayala J, Lolans K,
Quinn JP. Detection of CTX-M 12 from K.
pneumoniae in Colombia. Antimicrob Agents
Chemother 2004 48629-631. - Villegas MV1,Lolans K, Correa A, Suarez C, Lopez
G, Vallejo M, and Quinn JP , and the Colombian
Nosocomial Resistance Study Group. First
detection of the plasmid-mediated Class A
carbapenemase, KPC-2, in clinical isolates of
Klebsiella pneumoniae from South America .
Antimicrob Agents Chemother 200650 2880-2882. -
11- Co-resistencia en cepas BLEE
- Aminoglicósidos 27 E. coli
- 48 K.
pneumoniae. - TMP-SMX 73 E. coli
- 59.5 K.
pneumoniae. - Resistencia asociada
- Quinolonas 60 E. coli
- 11 K.
pneumoniae - Resistencia a antimicrobianos en bacilos
Gram negativos aislados en Unidades de Cuidados
Intensivos en hospitales de Colombia, WHONET
2003,2004 y 2005.Miranda MC, Perez F, Zuluaga T,
Olivera MR, Correa A, Reyes SL, Villegas MV y el
Grupo de Resistencia Bacteriana Nososcomial de
Colombia. Biomedica 2006 26424-433.
12Selección de BLEEs por el uso de cefalosporinas
de 3ra gen
- Rice cambio ceftazidime por pip/taz
- Mebis cambio ceftazidime por cefepime.
- Jan Patterson restricción de cefalosp de 3ra, y
cambio por cefepime, pip/taz y fluoroquinolonas. - Bantar cambio por cefepime y pip/taz.
- Cuando el mecanismo de resistencia esta presente
en una Institución , lo mas importante es remover
el antibiótico que favorece su selección y
permanencia. -
13Mortality among 60 patients with ESBL producing
Klebsiella Bacteremia
Paterson DL. CID 2004
14Resistencia E. coli en UCI
15E. Coli
- Resistencia a Quinolonas en la comunidad
- 26 y nosocomial del 25-60 sigue
siendo el mecanismo de resistencia mas
prevalente. - Presencia de BLEE 3-22
- Villegas MV, Correa A, Perez F, Zuluaga T, Quinn
JP. Prevalence and characterization of ESBLs
from E. coli and K. pneumonia isolates in
Colombian hospitals. Diag Micro Infect Dis
200449(3)217-222. - The In vitro Activity of Ertapenem against
Community Enterobacteria in 7 Colombia Cities.
María del Rosario Olivera1, Adriana Correa1,
Sandra Lorena Reyes1, Maria Consuelo Miranda1,
Maria Virginia Villegas1, and the Invanz? Study
Group. Infectio 2005 9 (4) 180-187. -
16Resistencia Enterobacter en UCI
17Enterobacter spp.
- ? Hiperproducción de AmpC en cepas de la
comunidad 17 y nosocomiales del 25-45 - ? Se encuentran algunos Enterobacter resistentes
a carbapenems por hiperproducción de AmpC
cierre de porinas PERO debe descartarse
carbapenemasas. -
- Villegas MV and Quinn JP. Antibiotic therapy for
Enterobacter infections. In Antibiotics and
vaccines, Victor Yu, editor, 2002. - Torres JA,Villegas MV, Quinn JP. Current concepts
in antibiotic-resistant Gram negative bacteria
2007. Expert. Rev. Anti Infect. Ther. 5(5),
833-843 .
18Selección de AmpC por uso de Cefalosporinas de
3ra generación y estrategia para su disminución
- ? Chow JW et al. Ann Intern Med.
1991115585-590. - Selección de Enterobacter resistente con el uso
de cefalosporinas de 3ra gen 20 - Mortalidad asociada a infección por
Enterobacter multirresistente 32 - ? Kaye et al. AAC 2001, 45, 2628 Cosgrove et
al. Arch Intern Med 2002, 162, 185 - Selección de Enterobacter resistente con el uso
de cefalosporinas de 3ra gen 63 - Mortalidad asociada a infección por
Enterobacter multirresistente 26 - Restricción del uso de cefalosp de 3ra gen para
el tto de infecciones por el grupo AMPCES.
19Ertapenem
- Su uso en múltiples estudios
SMART, Carmeli, Goff han
mostrado que NO selecciona P. aeruginosa
carbapenem-Resistente. - Antibiotico de eleccion en Enterobacteriaceas
multiresistentes productoras de BLEE , AmpC y
Cipro R. - Mayor costo-efectividad que otras opciones
terapeuticas
20Resistencia Pseudomonas aeruginosa en UCI
21P.aeruginosa
- ? Resistencia a carbapenems entre el 3 33
(media 12 salas 16 UCI) Red de hospitales,
2006. - ? Presencia de P. aeruginosa panrresistente
- Presencia de plásmidos con carbapenemasas
tipo MBL VIM-2 , VIM-8 y Serina KPC-2 - MV Villegas, K Lolans, A Correa, JN Kattan, J
Lopez, JP Quinn and the Colombian Nosocomial
Bacterial Resistance Study Group. First detection
of the plasmid-mediated carbapenemase KPC-2 in
clinical strains of Pseudomonas aeruginosa.,
Antimicrob. Agents Chemother. 200751 1553-1555 - Villegas MV, Olivera MR, Correa A, Suarez CJ,
Queenan AM, Lolans K, Quinn JP and the Colombian
Nosocomial Bacterial Resistance Study Group. .
First detection of the metallo-beta-lactamase (
MBL ) VIM-2 in Pseudomonas aeruginosa isolates
from Colombia. Antimicrob Agents Chemother
2006 50226-229.
22P. aeruginosa
- ? Otros mecanismos de Resistencia detectados
eflujo y cierre de porinas. - ? Las carbapenemasas característicamente dan CIM
elevadas NO detectadas por la microbiología
usual. - Torres JA,Villegas MV, Quinn JP. Current concepts
in antibiotic-resistant Gram negative bacteria
2007. Expert. Rev. Anti Infect. Ther. 5(5),
833-843. -
- Pseudomonas aeruginosa An Understanding of
Resistance Issues.Karen Lolans, Maria Virginia
Villegas, MD, and John P. Quinn, MD. Book of
Antibiotic stewardship Rob Owens editor. (In
press)
23Antibióticos y probabilidad de seleccionar
resistencia durante el tto frente a P.aeruginosa
- Cox proportional hazard ratios for
development of resistance during therapy (mainly
respiratory isolates in ICU) -
- Ceftazidime y cefepime 0.8
- Piperacillin y Pip/taz 5.2
- Ciprofloxacin 9.2 (similar para otras quinolonas
) - Imipenem 44
Carmeli. Antimicrob Agents Chemother. 1999.
24Quinolonas y Resistencia cruzada en P. aeruginosa
- CIPRO- S
- Gent 22
- Caz 14
- Imi 11
- Amik 5
- No hay vínculo con otros mecanismos como
plásmidos llevando otros genes (BLEES) o enzimas
modificadoras de aminoglicosidos,
- CIPRO-R
- Gent 66
- Caz 40
- Imi 38
- Amik 26
- Probablemente es por adquisición sequencial de
mutaciones múltiples bajo presión selectiva. -
- Neuhauser JAMA 2/19/03
- 1990-1993 vs. 1994-1998
- Ciprofloxacin 11 to 21, p0.001, OR2.2
25Resistencia Acinetobacter sp. en UCI
26Acinetobacter baumannii
- Adquisición de carbapenemasa OXA 23 llevando a
resistencia de antibióticos B-lactámicos y por
otros mecanismos a resistencia de quinolonas y
aminoglicósidos. - Presencia de Acinetobacter panrresistente
- Resistencia a carbapenems entre 0 -71 (media 37
salas 54 UCI) Red de hospitales, 2006. - Dissemination of Acinetobacter baumannii clones
with OXA-23 carbapenemase in Colombian Hospitals
VillegasMV, KattanJN, Correa A, Lolans K, Guzman
AM, WoodfordN, Livermore D, Quinn JP and the
Colombian Nosocomial Bacterial Resistance Study
Group. Antimicrob Agents Chemother 2007
512001-2004 . -
-
-
27REGLAS DE ORO PARA EL USO DE ANTIBIOTICOS EN
INFECCIONES SEVERAS
- Conocer la Epidemiologia local
- Iniciar pronto y en forma acertada
- Disminuir la Presion selectiva escogiendo el
antibiotico de acuerdo al germen y su mecanismo
de resistencia. - Con cultivo () De-escalar
- Usar dosis , Intervalos optimos y tiempos optimos
de tto - Utilizar medicamentos de calidad
28De-escalonamiento
- Con cultivo positivo se cambia de un amplio
espectro a un antibiotico de espectro reducido. - Se disminuye dosis ? despues de tto por 72 hrs y
signos de mejoria en el pte se puede bajar la
dosificacion EXCEPTO en P.aeruginosa ( ej de
6 gm/d a 4 gm /d ).
29REGLAS DE ORO PARA EL USO DE ANTIBIOTICOS EN
INFECCIONES SEVERAS
- Conocer la Epidemiologia local
- Iniciar pronto y en forma acertada
- Disminuir la Presion selectiva escogiendo el
antibiotico de acuerdo al germen y su mecanismo
de resistencia. - Con cultivo () De-escalar
- Usar dosis , Intervalos y tiempos optimos de tto
- Utilizar medicamentos de calidad
301. DOSIFICACION OPTIMA PARA MINIMIZAR RESISTENCIA
- Microorganismos expuestos a concentraciones
subinhibitorias del antibiótico alta
probabilidad de desarrollar
resistencias y fallas terapeuticas a pesar de
sensibilidad invitro
31Distribucion de la poblacion de P. aeruginosa de
acuerdo a los MICs vs Pip/Taz
32Outcomes of Bacteremia due to Pseudomonas
aeruginosa with Reduced Susceptibility to
Piperacillin-Tazobactam Implications on the
Appropriateness of the Resistance Breakpoint
- Results. A total of 34 bacteremia episodes were
identified involving isolates with reduced
susceptibility to piperacillin-tazobactam
(minimum inhibitory concentration, 32 or 64 mg/L,
reported as susceptible) - Thirty-day mortality was found to be 85.7 in
the piperacillin-tazobactam group and 22.2 in
the control group (Pp.004). Time to hospital
mortality was also found to be shorter in the
piperacillintazobactam group (P ! .001). - In the multivariate analysis, 30-day mortality
was found to be associated with empirical
piperacillin-tazobactam therapy (odds ratio,
220.5 95 confidence interval, 3.812707.4
Pp.009), after adjustment - Tam et al.CID 200846 (15 March)
33REGLAS DE ORO PARA EL USO DE ANTIBIOTICOS EN
INFECCIONES SEVERAS
- Conocer la Epidemiologia local
- Iniciar pronto y en forma acertada
- Disminuir la Presion selectiva escogiendo el
antibiotico de acuerdo al germen y su mecanismo
de resistencia. - Con cultivo () De-escalar
- Usar dosis , Intervalos optimos y tiempos optimos
de tto - Utilizar medicamentos de calidad
34Medicamentos de calidad y el impacto en la falta
de respuesta terapeutica
- Discusion
- Solo al innovador se le ha exigido ( por
regulaciones Internacionales ) Eficacia
Terapeutica. - Se asume que BE es predictora de Equivalencia
Terapeutica para los genericos ! - En Infecciones hay 3 particiantes
- Huesped-Droga y Bacteria.
- La BE NO garantiza la Eficacia Terapeutica y
deberia replantearse este criterio ANTES de
asumir que el generico puede ser usado en
pacientes.
35Propuesta para el uso adecuado de antibioticos
- Enterobacteriaceas multirresistentes
- Ertapenem para BLEEs y AmpC ( 1ra
opcion) - Tigeciclina si hay alergia o infeccion
mixta - con MRSA, EVR.
- Restringir al máximo Cefalosporinas de 3ra
generación para algunos usos en la comunidad
( Meningitis, NAC, Pielonefritis ) y
menos a nivel hospitalario ( con cultivo que
demuestre S )
36Propuesta para el uso adecuado de antibioticos
- 2. Para P. aeruginosa
Pip/taz, Cefepime, Imipenem, Meropenem, Cipro,
Cefop/sulbactam, Amika - Existe una limitación dramática de nuevos
antibióticos para P. aeruginosa y Acinetobacter. - Por lo tanto No usarlas para Enterobacteriaceas
- Reservarlas para infecciones con riesgo de
P. aeruginosa ( esp. UCI !! ) y
con cultivo () - Iniciar si hay S con Pip/taz o Cefepime o aún
considerar Cefop/sulbactam ? carbapenems para
paso posterior -
37Propuesta para el uso adecuado de antibioticos
- 3. Para Acinetobacter resistente a carbapenems
- Sulbactam , Tigeciclina o Polimixina B
- Existe mayor evidencia ( estudios clínicos) para
iniciar con Sulbactam ( con amp o cefoperazona ) - La presencia de OXA-23 en múltiples hospitales
favorecería el uso de Tigeciclina (in Vitro). No
usar para bacteremia - En caso de sepsis los Carbapenems SON los
antibioticos mas activos o usar Polimixina B
38MUCHAS GRACIAS ?