Title: T
1Técnicas y estrategias para la evaluación del
aprendizaje de los alumnos
2- PARA QUÉ LA EVALUACIÓN
- CÓMO EVALUAMOS
- QUÉ ES UNA BUENA EVALUACIÓN
- CON QUÉ EVALUAR
- Material de la sesión
- http//www.unav.es/servicio/innovacioneducativa/ma
terial
3(No Transcript)
4VINCULAR
Cómo conseguiré que los alumnos aprendan?
Cómo conseguiré aprobar?
PROFESOR
ALUMNO
5REAL DECRETO 1393/2007
- Los planes de estudios conducentes a la
obtención de un título deberán, por tanto, tener
en el centro de sus objetivos la adquisición de
competencias por parte de los estudiantes,
ampliando, sin excluir, el tradicional enfoque
basado en contenidos y horas lectivas. Se debe
hacer énfasis en los métodos de aprendizaje de
dichas competencias así como en los
procedimientos para evaluar su adquisición
6(No Transcript)
7PROCEDIMIENTO
8Planificación de la asignatura
OBJETIVOS/ COMPETENCIAS Conocimientos,
habilidades
al servicio de los objetivos del Grado (PROYECTO)
9Examen Final Exámenes escritos Tipo test Preguntas cortas... Alto porcentaje de la nota (80)
Otras Notas Participación en presencial Trabajos Entrega problemas Casos Informes Prácticas Bajo porcentaje de la nota (max 20 todo)
Conv extraordinaria REPETIDORES Exámenes escritos otras notas? Generalmente Examen escrito 100
10- Qué es una buena evaluación?
11CUÁL es la mejor manera de evaluar?
- Evalúa todas las COMPETENCIAS de la asignatura
(TRANSVERSALES, ESPECÍFICAS) - Valora todas las actividades y en su justa medida
- Es coherente con el estilo de trabajo en el aula
- Comparte los criterios de evaluación
- Adopta medidas para mantener la motivación
- Informa del progreso del alumno para posibles
rectificaciones - Coordinada en el curso, dentro del grado
12QUÉ TENEMOS QUE TENER EN CUENTA?
- Competencias transversales y específicas
- Es uno de los puntos importantes en la evaluación
de los títulos - Coordinar cómo y en qué momento.
- Desarrollar estrategias de evaluación donde los
alumnos demuestren que han alcanzado las
competencias - El TFG/TFM deberá de demostrar gran parte de las
competencias
13Desventajas
- Disfunciones en el resto de asignaturas
- Reflexión y coordinación
- Requiere trabajo
!
CONSEJO Pocas actividades, bien diseñadas,
coordinadas
14CON QUÉ evaluar? Técnicas y estrategias
Técnica Conocimientos Habilidades Actitudes
Prueba cerrada
Prueba Abierta
Presentación oral
Ensayo/informe
Rúbricas
Diario
Preguntas de un minuto (clickers,..)
Debate
Resolución caso
Proyecto, trabajos
Prácticas
15INFORMAR
- En todo el Proceso Comunicación
- ANTES
- DURANTE
- DESPUÉS
16INFORMAR
- En todo el Proceso
- Antes
-
- Planificación de la asignatura-Guía docente.
WEBDiseño de la evaluación (objetivos, criterios
de evaluación, número de actividades, recursos,
periodicidad, calendario,) - Actividades concretas de evaluación
(tipología, criterios de corrección, dedicación
horaria, temas abordados). - QUÉ ESPERAMOS DE LOS ALUMNOS
GUIÓN
17INFORMAR
- En todo el Proceso
- Durante
-
- A la hora de realizar cada una de las
actividades. Guía, pautar el trabajo, seguimiento
de ese trabajo (tutoría, a través de diferentes
herramientas informáticas).
18INFORMAR
- En todo el Proceso
- Después
- La evaluación tiene por objetivo la
valoración de la calidad del aprendizaje
conseguido por el estudiante. - Verificar si se ha conseguido se recoge
información, se aplican criterios de calidad y se
emite un juicio sobre la calidad del aprendizaje.
19- Detectar los objetivos o competencias
- Diseñar las estrategias metodológicas
- Elección de los instrumentos de evaluación
- Tests, Preguntas abiertas, Preguntas orales,
Trabajos, proyectos - Criterios de valoración
- Rúbricas o Tablas de evaluación
20RÚBRICAS
- Detallar los criterios específicos para evaluar
que identifica diferentes niveles de logro para
cada criterio - Ventajas
- Evaluar todos los objetivos de la actividad
- Evaluar en base a criterios y niveles de logro
- Clarifica las expectativas.
- Promueve la auto-evaluación
- Minimiza la subjetividad en la calificación.
- Mayor información al alumnado para la orientación
ÚTIL PARA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN
21Rúbrica para el análisis de un caso
- Traducción Dra. María del Coro Molinos Tejada,
Dpto. Educación - Fuente http//academic.scranton.edu/department/as
sessment/ksom/
22Rúbrica de presentación oral
23RESEÑA DE UNA OBRA HISTÓRICA
- Capacidad de análisis y de síntesis
- Razonamiento crítico
- Comunicación escrita
24PRUEBAS CERRADAS - TEST
Imposibilidad de incluir todos los elementos
MUESTRA
SUFICIENTE
El número de elementos debe ser al menos aquel
que permita incluir a todos los grandes bloques
de contenidos y objetivos.
REPRESENTATIVO
- VALIDEZ DE CONTENIDO. No todos los objetivos ni
los contenidos son igualmente relevantes - Atribuir a los grandes bloques un mayor numero de
elementos (dando a todos igual valoración). - Valorar más los elementos referidos a tales
objetivos y contenidos.
25Pero Cuántos ítems debe tener un test?
y contamos negativo?
Prueba diagnóstica 20-30 Prueba sumativa gt 50
Pruebas verdadero-falso 1pto ACIERTO / 1pto ERROR
Cálculo Minuto por ítem no exceder de 90
ítems (hora y media de duración)
Pruebas elección múltiple 5 opciones, -0,25 4
opciones, -o,33
26Redacción de items
- Claridad en la redacción.
- Brevedad del enunciado.
- Redactar de forma afirmativa, evitando las dobles
negaciones. - Ejemplo doble negación La media no es una medida
de variabilidad. SI-NO - Todas las alternativas deben ser plausibles.
- Orden
- Evitar situar la respuesta correcta en una
posición preferente. - Evitar asociaciones entre el enunciado y la
respuesta correcta - Contar con un banco de preguntas lo
suficientemente amplio para no repetir de un
curso a otro.
27Características de un test (propiedades
psicométricas)
ES FIABLE?
- Exactitud de la medida
- hasta qué punto las diferencias entre
puntuaciones de dos alumnos son atribuibles a
diferencias reales entre ellos o a errores de
medida del test? -
ES VÁLIDO?
- Medimos lo que queremos medir?
- Podemos evaluar todos los objetivos lo que
aumenta la validez
28Características de un test
ANÁLISIS DE ÍTEMS
Estima la contribución de cada ítem a
la fiabilidad y validez del test
- 1.- Índice de dificultad / facilidad cociente
entre quienes aciertan el ítem y quienes lo
intentan. - Muy difíciles IDlt0.25 (10)
- Difíciles ID gt0.25 y lt0.45 (20)
- Normales ID gt0.44 y lt0.55 (40)
- Fáciles ID gt0.54 y lt0.75 (20)
- Muy fáciles ID gt0.74 (10)
- 2.- Índice de discriminación Cálculo la
diferencia entre el 27 del grupo superior que
acierta el ítem y el 27 del grupo inferior que
también lo acierta - Dgt 0.39 Excelente Conservar
- D entre 0.30 y 0.39 Buena Mejorar
- D entre 0.20 - 0.29 Regular Revisar
- D entre 0.00 - 0.20 Pobre Descartar
- Dlt -0.01 Pésima Descartar definitivamente
IDmax 1 Idmin 0
Dmax 1 Dmin -1
29Características de un test
ANÁLISIS DE LOS DISTRACTORES
- Nos informa del nº de alumnos del grupo superior
(27) y del grupo inferior (27) que han
seleccionado cada alternativa de respuesta.
Cuántos aciertan y cuántos se distraen. - Qué significa que un distractor sea elegido por
un gran nº de alumno del grupo superior? - ítem mal redactado o confuso
- problema generalizado de comprensión
- Qué pasa si algún distractor no es elegido por
ningún alumno del grupo inferior? (mínimo un
10) - disminuye la fiabilidad y la validez del test
pues aumenta el acierto por azar - no cumple su función
30Informe de resultados de los alumnos
31Informe ordenado por número de ítem
32Índice de dificultad / facilidad --- Índice
discriminación
Regular
INDICE FACILIDAD Muy difíciles IDlt0.25
(10) Difíciles ID gt0.25 y lt0.45 (20) Normales
ID gt0.44 y lt0.55 (40) Fáciles ID gt0.54 y lt0.75
(20) Muy fáciles ID gt0.74 (10)
muy fácil
INDICE DISCRIMINACIÓN Dgt 0.39 Excelente
Conservar D entre 0.30 y 0.39 Buena Mejorar D
entre 0.20 - 0.29 Regular Revisar D entre 0.00 -
0.20 Pobre Descartar Dlt -0.01 Pésima Descartar
definitivamente
Excelente
normal
Muy difícil
Pobre
33Análisis de los distractores
muy fácil
- Qué pasa si algún distractor no es elegido por
ningún alumno del grupo inferior? (mínimo un
10) - lt la fiabilidad y la validez pues gt el acierto
por azar (0.25, 0.33, 0.50) - no cumple su función
- Qué significa que un distractor sea elegido por
un gran nº de alumno del grupo superior? - ítem mal redactado o confuso
- problema en la enseñanza
34PRUEBAS ABIERTAS
- Ventajas
- Fácil de preparar
- Se adapta a diversos objetivos
- Admiten varias modalidades
- Válido para objetivos importantes
- No se puede adivinar la respuesta
- Condiciona un buen método de estudio (aprendizaje
profundo) - Inconvenientes
- Corrección laboriosa, difícil objetividad
- ? fiabilidad (depende del que corrige) corrección
diferente según momento - ?validez admite pocas preguntas, Puede influir
la suerte
35Recomendaciones
- PARA LA PLANIFICACIÓN
- Indicar tiempo y extensión
- No opcionalidad
- PARA LA CORRECCIÓN
- No saber a quién se corrige (post-it)
- Método de corrección (guión de respuesta)
- Tener claro el esquema de la respuesta correcta,
antes de comenzar a corregir
36PRUEBAS ORALES PRESENTACIONES ORALES
- Aspectos que evalúa
- Dominio del contenido
- Análisis e interpretación de la materia
- Actitud y capacidad de comunicación oral
- Fiabilidad y validez para garantizarlas es
necesario marcar criterios claros y comunicarlos
a los alumnos - RECOMENDACIONES
- Informar y preparar al alumnado para el examen
(criterios y preguntas) - Definir con claridad el objetivo del examen, qué
se va a evaluar, descripción de niveles de
dominio - Valorar su conveniencia para el conocimiento
académico puntual
37TRABAJOS, INFORMES, PROYECTOS
qué nombre han puesto los alumnos a los ECTS?
- (ECTS) Estamos Cansados
- de Trabajos Semanales
Coordinación
38TRABAJOS, INFORMES, PROYECTOS
- Habilidades que desarrollan
- búsqueda y selección de información
- lectura inteligente
- organización
- pensamiento crítico
- Trabajo en equipo
- Recomendaciones
- Orientación detallada y clara
- Evaluar todos los objetivos que se pretende con
el trabajo, estableciendo criterios de valoración
y niveles - No todos los aspectos evaluados tienen porqué
tener el mismo peso - Evaluar durante el proceso (asesoramiento)
Trabajo individual Trabajo en grupo
39QUIÉN evalúa?
- HETEROEVALUACIÓN
- AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN POR PARES
- Evaluación por parte de los alumnos del propio
aprendizaje y de los factores que influyen en él. - Ventajas
- Ayuda a desarrollar la capacidad crítica
- Favorece la autonomía
- Compromete al alumno (responsabilidad)
- Promueve la honestidad con los juicios
- Proporciona información al profesor sobre su
aprendizaje, el programa.
40Fuente Antoni Font, UB.
41Fuente Antoni Font, UB.
42Conclusiones.
- La mejor evaluación es la que nos puede dar la
certeza de que un alumno ha alcanzado las
competencias de la asignatura y en un futuro, las
del grado - Estamos evaluando también habilidades y
actitudes, no sólo conocimientos - Es importante invertir tiempo en una buena
estrategia de evaluación y esn sus criterios. - Hay que negociar y coordinar (también) la
evaluación en el grado -
43Información
- Planificación
- Recursos
- Notas