Title: BANOBRAS FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL
1BANOBRAS FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO
MUNICIPAL
2MISIÓN
- Financiar proyectos de infraestructura y
- servicios públicos con rentabilidad
socioeconómica y financiera, - para promover el desarrollo
- del país.
3OBJETIVOS
- Financiar proyectos de infraestructura,
equipamiento y servicios públicos a los gobiernos
estatales, municipales y a sus organismos
públicos. - Apoyar el fortalecimiento financiero e
institucional de los gobiernos locales. - Promover la inversión y el financiamiento
privados en proyectos de infraestructura.
4PRINCIPALES FUENTES DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS
- Participaciones Federales (Ramo 28).
- Aportaciones (Ramo 33).
- Ingresos Propios (Impuestos, derechos, productos,
aprovechamientos, otros).
5 CÓMO REALIZAR MÁS OBRA PÚBLICA ?
- Recursos propios
- No alcanzan
- Fluyen lentamente
- Recursos prestados
- Crédito
- Emisiones bursátiles
- Concesión
6CRÉDITO COMO FUENTE ALTERNA DE RECURSOS
- Brinda beneficios sociales al aplicarlo en
Infraestructura y Servicios Públicos. - Permite realizar obras inmediatamente,
cumpliendo a tiempo con los
programas de inversión. - No se sobre endeuda al municipio (cálculo de
LET). - Favorece la cultura del crédito como fuente de
financiamiento segura, con una administración
eficiente.
7SUJETOS DE CREDITO
- Gobiernos Estatales
- Gobiernos Municipales
- Entidades Paraestatales y
- Paramunicipales
- Concesionarios del
- Sector Privado
8FINANCIAMIENTOS BANOBRAS
- Enfoque Sectorial
- Multisectoriales (Crédito Simple y en Cuenta
Corriente)
9AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO
Sectorial
OBJETIVO
Financiar la construcción, ampliación,
habilitación y operación de sistemas de agua
potable.
- Agua Potable captación, plantas de bombeo,
almacenamiento, distribución, medidores.
- Alcantarillado y Sanitario descargas
domiciliarias, red de atarjeas, subcolectores,
colectores, emisores, drenaje, cárcamo.
- Saneamiento disposición de agua tratada,
garantía de pago a plantas concesionadas a
particulares, plantas de tratamiento.
10Sectorial
RESIDUOS SÓLIDOS
OBJETIVO
Financiar las actividades en materia de
recolección, almacenamiento, transporte,
tratamiento y disposición de residuos sólidos
municipales y fortalecimiento institucional.
- Obra Civil. Construcción y/o acondicionamiento
de sitios de disposición sanitaria, caminos de
acceso, estaciones de transferencia, rellenos
sanitarios, plantas de reciclaje, composta e
incineración y clausura de tiraderos a cielo
abierto. - Adquisición de Equipo. Vehículos y equipo para
barrido, recolección, transferencia, manejo,
tratamiento y disposición de residuos sólidos. - Proyectos Integrales. Desde recolección hasta
disposición final o tratamiento. - Fortalecimiento Institucional. Capacitación,
consultoría y asistencia técnica para optimizar
el uso de recursos humanos, financieros y
tecnológicos de los prestadores de servicios en
materia de residuos sólidos.
11Sectorial
COMERCIO Y ABASTO
OBJETIVO
Financiar el mejoramiento integral de la
infraestructura de comercio y abasto, mediante la
realización de acciones y proyectos que sean
viables técnicamente y se justifiquen por su
rentabilidad socioeconómica y financiera.
- Proyectos de infraestructura y equipamiento
- Construcción, ampliación y mejoramiento de
- Mercados o tianguis
- Centrales de abasto y de acopio
- Centros comerciales y de artesanías
- Rastros y Frigoríficos
- Centrales de carga
12Sectorial
MAQUINARIA Y EQUIPO
OBJETIVO
Financiar la adquisición de vehículos, equipo y
maquinaria, preferentemente nueva y de
procedencia nacional para eficientar la
prestación de los servicios públicos municipales.
- Obras públicas
- - Trascavos
- - Motoconformadoras
- - Tractores y camiones de volteo
- - Compresores y asfaltadora
- Seguridad
- Vehículos de vigilancia y emergencia
(ambulancias, patrullas, motocicletas) - Equipo de radiocomunicación para vehículos de
vigilancia y emergencia - Otros servicios municipales
- - Mobiliario y equipo de oficina
- Equipo de cómputo y sistemas de información
- Transporte de personal
13Sectorial
INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA
OBJETIVO
Mejorar la infraestructura del transporte
mediante la realización de acciones y proyectos
que se justifiquen por su mayor rentabilidad
socioeconómica y financiera.
- Pavimentación, Guarniciones y Banquetas
- Construcción y Mejoramiento de Vialidades
- Calles, Puentes Peatonales y Mejoramiento de
Cruceros - Señalamiento Vial
- Semaforización
- Equipo para Control y Monitoreo de la Calidad
del Aire - Parquímetros y Estacionamientos
14Sectorial
NUEVOS DESARROLLOS
OBJETIVO
Financiar la adquisición y habitación de suelo
para nuevos desarrollos, la regularización de la
tenencia de la tierra y dotación de servicios, la
adquisición de predios urbanizados, el desarrollo
de lotes con servicios y de lotes sin servicios
con urbanización programada.
- Adquisición y habilitación de suelo para
- Reservas Territoriales
- Reservas Ecológicas
- Redensificación Urbana
- Adquisición de Predios Urbanizados
- Lotes con Servicios
- Lotes sin Urbanizar
- Regularización de la tenencia de la tierra y
Dotación de Servicios - Regulación y Titulación de suelo
- Introducción y/o Complementación de
Infraestructura y Serv.
15Sectorial
IMAGEN URBANA
OBJETIVO
Rehabilitar zonas que presentan problemas
urbanos, rescatar edificios con valor histórico
patrimonial, explotar el potencial turístico y
rehabilitar la funcionalidad urbana.
- Infraestructura y Mobiliario Urbano
- Buzones
- Basureros
- Bancas
- Letreros
- Fuentes
- Edificaciones y Espacios abiertos
- Plazas
- Parques
- Edificios Públicos
- Áreas Verdes
16Multisectorial
CRÉDITO A CORTO PLAZO
Tipo de crédito Crédito en cuenta corriente con
disposición inmediata. Sujetos de
crédito Estados, municipios y sus respectivas
entidades paraestatales. Sectores de
atención Todos los sectores de atención de
BANOBRAS.
- Destino del crédito
- Los recursos del crédito podrán destinarse a
- Contratación de servicios
- Realización de obra
- Adquisición de bienes
- Financiamiento de comisiones, más el IVA
correspondiente.
17Multisectorial
CRÉDITO A CORTO PLAZO
.
Plazo y forma de amortización del crédito Hasta
365 días por cada disposición, mediante
pagos mensuales, iguales y consecutivos de
capital más intereses. Sin periodo de gracia.
18PLAZOS DE LOS FINANCIAMIENTOS
.
- Dependen de las necesidades del acreditado.
- Varía en función del proyecto financiado.
- Créditos a Largo Plazo ( para obras de mayor
relevancia) - Plantas de Tratamiento
- Rellenos Sanitarios
- Infraestructura Básica
- Fondeo hasta 20 años con recursos externos (BID).
19CONDICIONES PARA OBTENER FINANCIAMIENTO
.
- Capacidad de endeudamiento.
- Proyecto incluido en el Programa de Inversión del
municipio. - Autorización del Cabildo para contratar el
crédito y dar en garantía las participaciones. - Decreto de Endeudamiento del Congreso Local.
- Buró de Crédito
20Límite de Endeudamiento Total
Definición Monto que un municipio puede
contratar en crédito a un plazo determinado, con
criterios prudenciales.
- Metodología Se considera un porcentaje de los
ingresos totales de un municipio por un período
determinado. - 15 de los ingresos totales si el municipio
cuenta con información financiera detallada y
actualizada. - 10 de los ingresos si la información financiera
no cuenta con las características anteriores.
Ejemplo
3 años 24,377
5 años 36,047
10 años 54,769
7 años 45,027
A mayor ingresos totales, plazo e información
financiera actualizada, mayor capacidad de
endeudamiento
21Características Financieras del Crédito de
Banobras
Referencia a TIIE
Calificación Crediticia de Agencias Calificadoras
Menor Tasa de Interés y Comisión
Vigencia del crédito a mediano plazo
Estado como Deudor Solidario (cuando el
Municipio no cuente con calificación créditicias)
22Ejemplo de un crédito para un Municipio
Supuestos
Monto 1 MDP Plazo Máximo 5 años Disposición 1 año Comisión Depende del Plazo
Tasa de interés TIIE3 pp Tasa de interés TIIE3 pp Valor de referencia para la TIIE (06/08/03) 5.00 Tasa para el ejemplo 8.0
(pesos)
23 APOYOS ADICIONALES AL CRÉDITO BANOBRAS
- Adicionalmente al otorgamiento de crédito,
Banobras puede apoyar proyectos de
infraestructura, mediante el otorgamiento de
recursos a través del FINFRA. - El Fondo de Inversión en Infraestructura (FINFRA)
fue constituido en Banobras por el Gobierno
Federal en septiembre de 1995, con el fin de
hacer viables proyectos socialmente rentables y
de promover una mayor participación del sector
privado en el desarrollo de infraestructura
básica concesionada.
24 FORMAS DE APOYO
- A diferencia de los programas tradicionales de
BANOBRAS, el FINFRA participa en proyectos de
infraestructura a través de capital, bajo las
formas de - Apoyo no recuperable participación con recursos
a fondo perdido en aquellos proyectos de baja
rentabilidad privada pero de alta rentabilidad
social. - Inversiones complementa las aportaciones de
capital de los inversionistas privados
participando como accionista temporal. - Fondo de Financiamiento de Estudios recursos
para financiar la elaboración de estudios
técnicos, financieros, socioeconómicos y legales
que sustenten la viabilidad de la solicitud de
recursos de apoyo no recuperable.
25 Sectores Susceptibles de Apoyo
- El FINFRA participa en proyectos nuevos, a través
de concesiones o contratos de prestación de
servicios en los sectores de - Carreteras (FONCAR)
- Puertos y aeropuertos
- Agua, drenaje y saneamiento (PROMAGUA)
- Equipamiento y transporte urbano
- Recolección y manejo de residuos sólidos
municipales (PRORESOL) - Energía
- Gas natural
26 Fondo para el Financiamiento de Estudios
(FFE)
- El FINFRA apoya a los gobiernos estatales,
municipales, empresas paraestatales y
paramunicipales, así como a promotores privados,
para realizar aquellos estudios a nivel
prefactibilidad, factibilidad, análisis
socioeconómico, asesoría legal, financiera y
técnica para los proyectos de infraestructura y
servicios públicos susceptibles de apoyo por
parte del FINFRA. - Bajo este esquema el costo de los estudios
propuestos es compartido en 50 con los
promotores privados y/o las autoridades o
dependencias públicas interesadas en el
desarrollo del proyecto y el 50 restante con
apoyos no recuperables del FINFRA.
27 Programa para la Modernización de Organismos
Operadores de Agua
- Fortalecer a los organismos operadores con la
participación del sector privado, con el fin de
atraer capacidad técnica, continuidad en las
acciones, fomentar el cambio estructural y
potenciar los recursos públicos. - Apoya preferentemente a organismos operadores de
agua con localidades mayores de 50,000
habitantes. - Como primera acción financia hasta el 75 del
Estudio de Diagnóstico y Planeación Integral, que
permite analizar las condiciones actuales de los
sistemas, define y prioriza las acciones en el
corto y mediano plazo para incremento de
eficiencias y de cobertura. El 25 restante
será cubierto con recursos propios del organismo
operador.
28 PROMAGUA
- Con base en los resultados del Estudio se
financiarán las inversiones para incrementos de
eficiencias. Los apoyos van desde el 20 al 49
de las inversiones de corto plazo (3 años), en
función del nivel de eficiencia y del grado de
participación del sector privado. - Una vez logrados los incrementos en eficiencia,
se podrán financiar inversiones para ampliación
de coberturas en abastecimiento de agua potable
con apoyos no recuperables de hasta 30 y en
saneamiento hasta 49.
29 Programa de Residuos Sólidos (Proresol)
- Mediante el Programa se otorgan apoyos no
recuperables para proyectos, en ciudades o
centros urbanos contemplados en el Programa de
Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio
2001 2006.
30 Programa de Residuos Sólidos (Proresol)
- El Proresol otorga apoyos no recuperables para el
equipamiento y la inversión física durante los
primeros cuatro años del proyecto.
Modalidad de inversión Apoyo no recuperable Descripción
Relleno Sanitario 30 Construcción y operación del relleno y el cierre del tiradero actual.
Sistema Integral 40 Barrido, recolección, transferencia, disposición final y cierre del tiradero actual.
- El inversionista privado tendrá que aportar como
mínimo el 25 del costo total del proyecto.
31FORTALECIMIENTO FINANCIERO INSTITUCIONAL
- SECTORES DE ATENCIÓN -
Asistencia Técnica dirigida a los gobiernos
estatales y municipales y sus organismos
públicos en las siguientes áreas
- Estructura orgánica
- Sistema financiero
- Proceso administrativo
- Tecnología e informática
32BANOBRAS TIENE DELEGACIONES EN TODOS LOS ESTADOS
OFICINAS CENTRALES Av. Javier Barros Sierra No
515 Lomas de Santa Fé, México, D.F. Tel. 5270
1200 Lada sin costo 01-800-22-66-27-27 www.banobr
as.gob.mx