En la 6 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

En la 6

Description:

En la 6 generaci n de la Calidad Calidad en para la Planeaci n AMDG 5a Modelos de Innovaci n Cambia la organizaci n del trabajo de reas o departamentos a ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:58
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: Preins219
Learn more at: https://orion2020.org
Category:
Tags: hombre | legado

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: En la 6


1
En la 6ª generación de la Calidad
  • Calidad en para la Planeación
  • AMDG

2
Competencias ad hoc Sistemas de
Información Metodología de Investigación
Plataforma
Diagnóstico
Programas Proyectos
Catálogo de Indicadores Tablero de comando
Misión-Visión
Objetivos Estrategias Metas
OOII
3
Ejercicio
  • Organizacionalmente qué es la calidad?, y la
    innovación?, Por qué?
  • Cómo podemos clasificar los modelos de calidad?
  • Cuál es la calidad mexicana?

4
Problemática
  • Calidad en para la Planeación
  • AMDG

5
Japón
  • Después de la II Guerra Mundial La industria
    japonesa estaba devastada.
  • Los bienes que producía eran de mediocre calidad.
  • Este estereotipo resultó ser un legado perenne.

6
Japón
  • No obstante, antes de dos décadas Japón se
    convirtió en la principal potencia industrial del
    mundo.
  • Reconocida por la calidad de sus productos y la
    naturaleza a largo plazo de su administración.

7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
(No Transcript)
15
EUA y Europa
  • La preocupación por el incremento de la calidad
    como fuerza competitiva tiene acogida en los 80
    en los EUA y Europa.
  • En Europa se piensa que quienes no den suficiente
    importancia competitiva a la calidad no
    sobrevivirán, sin importar al sector al que
    pertenezcan.

16
Los gurúes
  • Gurúes de la calidad como Armand Feigenbaum, han
    identificado a la calidad como la fuerza
    individual más importante en el crecimiento y
    éxito organizacionales.
  • Los proveedores de bienes y servicios
    ineficientes o de baja calidad estarán bajo
    extrema presión.

17
Hablando de economía
  • Madurez del mercado, cobertura saturada, relativa
    mano de obra barata... nos llevan a buscar
    economías más balanceadas.
  • El sector público debe entregar mejores servicios
    a costos reducidos que cubran las expectativas de
    los usuarios.

18
Hablando de lo social
  • Los bienes y servicios sin calidad desgastan las
    capacidades humanas y su talento trabajar en un
    ambiente sin calidad es altamente desmoralizante
    para el individuo.
  • El imperativo es minimizar el gasto de talento y
    maximizar la satisfacción.

19
Finalmente... Lo ético
  • El mundo tiene recursos materiales finitos.
  • Nosotros tenemos la responsabilidad de minimizar
    el desperdicio y el daño ambiental.
  • Búsqueda de la reconstrucción.

20
Supuestos teóricos
  • Calidad en para la Planeación
  • AMDG

21
Calidad?
  • La calidad es una búsqueda, redefinida una y otra
    vez en tiempo y espacio. Es un compromiso que
    nace del dar y recibir. Suárez, 1999.

22
Concepto
  • La calidad no cuesta.
  • La variación es el principal culpable de la mala
    calidad.
  • Hacer las cosas bien a la primera.
  • ISO, IEEE, ANSI.

23
1a Control de la Calidad
24
1a Control de la Calidad
  • La calidad se orienta al producto.
  • Problemas con cliente... sistema reactivo.
  • La empresa evalúa la calidad como una variable a
    medir y a controlar.

25
1a Control de la Calidad
  • Los japoneses adoptaron, desarrollaron las
    metodologías que los americanos llevaron.
  • Para el fin de los 50 comenzaron a desarrollar
    aproximaciones adecuadas a su cultura. Estos
    gurúes enfatizaron la educación masiva, el uso de
    herramientas sencillas y el trabajo en equipo.

26
2a Aseguramiento de la calidad
27
2a Aseguramiento de la calidad
  • Orientación a procesos productivos que aseguren
    que los productos cumplan con las
    especificaciones predeterminadas.
  • La empresa se encuentra en condiciones de
    certificarse por sistemas de aseguramiento de
    calidad.

28
3a Calidad Total
29
3a Calidad Total
  • Separar calidad de administración y después
    unirlas.
  • Parcialmente debe reflejar el concepto original
    desarrollado en Japón.
  • Estrategia de la empresa.
  • Cultura Organizacional.

30
3a Calidad Total
  • Misión de la empresa satisfacer a sus clientes y
    adecuarles los productos y servicios al uso que
    estos darán.
  • La creación continua de valores para el cliente y
    la optimización del proceso productivo.
  • El desarrollo del potencial humano de la empresa.

31
3a Calidad Total
  • Se requiere un cambio cultural de la inspección a
    la prevención y al compromiso.
  • Se enfatiza la satisfacción de los requerimientos
    del cliente y la identificación de los clientes
    externos, así como en las relaciones con los
    proveedores.

32
4a Mejora continua
  • La calidad se orienta a mejorar continuamente y a
    optimizar todas las actividades de la empresa
    hacia el cliente externo.
  • Desaparición del departamento de calidad.
  • La calidad es responsabilidad de todos y cada uno
    de los miembros de la organización.

33
5a Modelos de Innovación
34
5a Modelos de Innovación
  • Cambia la organización del trabajo de áreas o
    departamentos a procesos completos y armónicos.
  • Niveles jerárquicos pasan a segundo termino.
  • Los equipos de trabajo se estructuran alrededor
    de un proceso completo.
  • Sistemas de Información.
  • Proveedores confiables.

35
Supuestos metodológicos
  • Calidad en para la Planeación
  • AMDG

36
1ª generación
  • Diagrama de Pareto.
  • Diagramas de causa - efecto.
  • Histogramas.
  • Diagramas de dispersión.
  • Gráficas de control.
  • Hojas de verificación.

37
2ª generación
  • Análisis Sistémico.
  • Nuevas herramientas.
  • Participación de los colaboradores.
  • Cambio de funciones a procesos.

38
3ª generación
  • Principios de la Calidad.
  • Organización enfocada al cliente.
  • Liderazgo.
  • Involucramiento de la gente.
  • Enfoque al proceso.
  • Sistema enfocado a la administración.
  • Toma de decisiones objetiva.
  • Relación de proveedores con
    beneficio mutuo.

39
3ª generación
  • CMMI, NMX, NTCL, QSV.
  • ISO 9000 Estándares primarios.
  • Enfoque general.
  • Gestión de calidad,
  • Orientación hacia el cliente,
  • Mejora continua y
  • Los procesos.

40
4ª generación
  • La adquisición de datos es esencial para
    facilitar y medir el proceso de cambio.
  • Actitudes y opiniones de los empleados, clientes
    y proveedores.
  • La identificación de clientes internos.
  • Costos de la mala calidad.

41
4ª generación
42
5ª generación
43
En la 6ª generación de la Calidad
  • Calidad en para la Planeación
  • AMDG
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com