Title: C
1Cátedra Bioestadística
- Profesores
- Sra. Erika Valdés Rubio
- Ing. Comercial - Diplomado en Instituciones de
Salud - Sra. Ingrid Corón Chaín
- Ing. Químico
Agosto, 2006
2LA ESTADISTICA.
- Derivado del latín
- status estado
- contar los bienes del estado
- Se entiende por estadísticas, en plural, a un
conjunto de datos que se recoge en forma
sistemática para obtener información sobre
asuntos demográficos, económicos, sociales o de
otra naturaleza. - Ej. Nº de nacimientos anuales por regiones
del país, Nº de personas que viven en la calle,
Nº de niños con bronconeumonía, población
económicamente activa, Nº de pacientes que
egresan de un hospital, etc.
3- Se entiende por estadística, en singular, a la
disciplina que comprende los métodos de
recolección, procesamiento, presentación,
análisis e interpretación de los datos. - También se utiliza el término estadística para
referirse a medidas estimadas a partir de
muestras, como por ejemplo el promedio de edad,
frecuencia, etc. - Por último las estadísticas y los estadísticos
son las mujeres y hombres que trabajan las
estadísticas o que conocen la estadística -
4Se puede distinguir
- ESTADISTICA DESCRIPTIVA
- Describe fenómenos que uno observa en un grupo
determinado - Resume los datos,originalmente desordenados, a
partir de medidas sumarias - Describe la o las características más
esenciales sobre un grupo,sin sacar conclusiones
sobre un grupo mayor
- ESTADISTICA INFERENCIAL
- Se infiere a través de lo observado en una
muestra, cual es la medida estadística que es
representativa de la población - El análisis de los datos de la muestra y las
conclusiones de allí derivadas, caen en este
campo - Describe la o las características más
esenciales sobre un grupo, a partir de las
conclusiones obtenida del análisis de la muestra.
5UNIVERSO,POBLACIÓN Y MUESTRA
- Población o universo
- Es un conjunto de individuos, elementos u
objetos con alguna característica en común - Muestra
- Subconjunto de la población constituida por una
parte de los elementos o unidades que componen el
universo o población
POBLACIÓN
MUESTRA
6- Por lo tanto
- La estadística no es un fin en si misma, es una
- herramienta para analizar la información
recopilada y - tiene aplicación en todos los campos en que se
trabaja - con variables afectadas por múltiples factores
como - medicina, economía, demografía, etc
7 Qué es la Bioestadística ?
- Es la aplicación de la estadística a la biología
y de forma más frecuente a la medicina. - La bioestadística puede ser considerada como una
rama , altamente especializada , de la
informática - Aplicación de la estadística a los problemas
biológicos.
8TRABAJO PRACTICO
- Se pretende hacer una encuesta entre los
pacientes que asisten al consultorio Sor Teresa
de los Andes de la comuna San Joaquín para
conocer algunas opiniones respecto al servicio
que proporciona. Por razones prácticas se
levantara la encuesta a los pacientes que asistan
al consultorio la primera semana de un mes
determinado. - Cuál es el universo o población de la
encuesta? Justifique - a) Todos los pacientes que residen en la comuna
de San Joaquín - b) Los pacientes que asistan al consultorio la
primera semana del mes indicado - c) Todos los pacientes que asisten al
consultorio - d) Ninguna de las anteriores
92.- En la situación descrita en el problema
anterior, defina usted cómo podría elegirse una
muestra que pudiera ser representativa de la
población por usted definida. 3.-Con el objeto
de conocer el tipo de actividades que desempeñan
todas las enfermeras dentro de un establecimiento
hospitalario, se lleva a cabo una encuesta entre
todas las enfermeras del país que ejercen en un
hospital. Cuál es la rama de la estadística
aplicable al caso? Por qué? 4.- Mencione 10
universo que podrían formarse con el universo
Estudiantes de la Universidad Diego
Portales 5.- Para obtener información de los
alumnos del último año de la carrera de Medicina
se obtiene una muestra de 200 estudiantes
seleccionadas al azar. Con las unidades de la
muestra se obtienen algunas estadísticas. Corresp
onde el análisis a la estadística descriptiva o
inferencial? Justifique
10INVESTIGACION Y METODO CIENTIFICO
11Qué se entiende por ciencia?
- La ciencia es un proceso que busca encontrar
la explicación a ciertos fenómenos, utilizando
para ello - (en la mayoría de los casos) experimentos
cuyo objetivo es contestar preguntas. A este
proceso se le - denomina método científico y comprende tres
etapas - Observación,
- Hipótesis y
- Experimentación
12Necesidades del conocimiento científico
- El hombre aspira a captar el orden que existe
en el mundo de los fenómenos para - Para hacerlos inteligibles, es decir, leerlos y
entenderlos - Dar una explicación lógica de ellos
- Hacerlos manejables o previsibles, una vez que
conoce sus causa.
13Es tarea propia de la ciencia
- Observar adecuadamente los hechos.
- Discernir qué elementos son constantes en ellos.
- Determinar las leyes que lo rigen.
- Determinar sus relaciones constantes y
universales mediante el Método Científico
14Qué es la Investigación Científica?
- La investigación científica es la búsqueda
intencionada de conocimientos o de soluciones a
problemas de carácter científico el método
científico indica el camino que se ha de
transitar en esa indagación y las técnicas
precisan la manera de recorrerlo. - Es la actividad de búsqueda que se caracteriza
por ser reflexiva, sistemática y metódica tiene
por finalidad obtener conocimientos y solucionar
problemas científicos, filosóficos o
empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un
proceso.
15Cómo nace una investigación?
- Se originan en ideas
- Frecuentemente las ideas son vagas y deben ser
traducidos en problemas más concretas de
investigación - Se requiere de una investigación bibliográfica de
la idea - Deben servir para la elaboración de teoría y
resolución de problemas - Las buenas ideas deben alentar al investigador,
ser novedosas y servir para la elaboración de
teorías y la resolución de problemas.
16Elementos de una investigación
- Desde un punto de vista estructural se
reconocen cuatro elementos presentes en toda
investigación - Sujeto gt el que desarrolla la actividad
- Objetogt lo que se indaga, esto es, la materia o
el tema -
- Medio gt lo que se requiere para llevar a cabo la
actividad. - Fin gt lo que se persigue,
17Tipos de Investigaciones
- Un mismo problema puede estudiarse de
distintas maneras, por lo que el tipo de
investigación que se realice dependerá entre
otras cosas de - Conocimiento que el investigador tenga sobre el
tema - De los objetivos de la investigación
- De la fuente de origen de los datos
- Del orden en que se recoge la información
- El manejo de las variables
18Clasificación según Dankhe ( 1.986)
- Exploratorios
- Descriptivos
- Correlaciónales
- Explicativos.
19Estudios Exploratorios
- Se efectúan cuando el objetivo es examinar un
tema o problema de investigación poco estudiado o
que no ha sido abordado antes. - Sirven para familiarizarse con fenómenos
relativamente desconocidos. - En pocas ocasiones constituye un fin por sí
mismo, por lo general , determinan tendencias,
identifican relaciones potenciales entre
variables que darán paso a investigaciones
posteriores más rigurosas. - Ejemplo los estudios pioneros en cualquier tema
de salud, como el VIH SIDA
20Estudios Descriptivos
- Su propósito es describir situaciones o eventos
- Dicen cómo es y cómo se manifiesta la variable
observada. Desde el punto de vista científico - describir es medir
- Tiene como objetivo mostrar una situación
- Se selecciona una serie de variables y se mide
- cada una de ellas independientemente
- Ejemplo Un censo nacional de población
21Estudios Correlaciónales
- Intentan medir el grado de relación que pueda
existir entre dos variables. - Un ejemplo que ayuda a comprender el sentido de
estos estudios, será - - Correlacionar el tiempo dedicado a estudiar
de los alumnos para el examen de bioestadística
con la calificación obtenida en él. - Las correlaciones pueden ser positivas o
negativas. - Si no hay correlación entre las variables indica
que estas varían sin seguir un patrón
sistemático.
22Estudios Explicativos
- Están dirigidas a determinar las causas que
producen el evento que se investiga. - Buscan demostrar la veracidad de una hipótesis, o
buscan mediante relaciones entre las variables
,la explicación de la ocurrencia de determinado
evento. - Ejemplo Averiguar la relación entre cáncer del
pulmón y el hábito de fumar.
23Sirven para medir la presencia de las variables
recopiladas en el estudio
24Qué es el Método científico?
- Es una manera ordenada y sistemática de buscar
evidencias a favor de la explicación particular
de un fenómeno natural - Es un procedimiento que se aplica al ciclo
completo de una investigación, desde el enunciado
del problema hasta la evaluación de los
resultados obtenidos.
25Etapas en el Método Científico
- 1. Elección y enunciado del problema (título).
Ejemplo Se desea conocer los factores causales
de la colelitiasis en Chile - 2. El marco referencial (marco teórico).
- Enmarca el conocimiento científico existente
con la experiencia previa del investigador y la
observación de los hechos relacionados con el
tema. - 3. Formulación de una hipótesis.
- Se basa en el conocimiento previo sobre el
tema y se formula en términos positivos - Un factor causal de la colelitiasis es el alto
contenido de sales minerales en el agua que
usamos en Chile.
26- 4.-Verificación de la hipótesis.
- En el área biológica se hace a través de la
recolección de datos - Ej Recolectar los datos que entrega el
análisis de las aguas por regiones y la
frecuencia de colelitiasis en esas mismas
regiones. - 5.-Procesamiento e interpretación de los
resultados. - Con los datos obtenidos, a través de un
software que permita establecer las relaciones
que existen entre las variables recopiladas, se
podrá aceptar o rechazar la hipótesis formulada.
- Para definir las relaciones que puedan
existir entre las variables recopiladas, se hace
uso de las Estadística.
27Enunciado del problema
- Plantear el problema no es sino afinar y
estructurar más formalmente la idea de la
investigación, desarrollando tres elementos - Objetivos de investigación gt establecen qué
pretende la investigación - Preguntas de investigación gt Estas nos dicen qué
respuestas deben encontrarse mediante la
investigación - Justificación de la investigación gt esta indica
por qué debe hacerse la investigación
28El marco referencial
- Implica analizar y exponer aquellas teorías,
enfoques teóricos ,investigaciones y antecedentes
en general que se consideren válidos para el
correcto encuadre del estudio - Funciones Principales
- -Prevenir errores
- -Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el
estudio - -Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
- -Provee de un marco de referencia para
interpretar los resultados - Etapas en la elaboración del M. Teórico
- 1.-Revisión literatura (detectar, obtener y
consultar) - 2.-La adopción de una teoría o desarrollo de una
perspectiva
29Formulación de hipótesis
- Las hipótesis indican lo que estamos buscando o
tratando de probar. Pueden definirse como
explicaciones tentativas del fenómeno
investigado, formuladas a manera de
proposiciones. - Las hipótesis no necesariamente son verdaderas
- Al establecer sus hipótesis, el investigador
desconoce si serán o no verdaderas. - Las hipótesis pueden ser mas o menos generales o
parciales, e involucrar dos o mas variables, pero
en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas
a comprobación empírica, sujetas a verificación
en la realidad.
30Qué características debe tener una hipótesis?...
- Las hipótesis deben referirse a una situación
real. - La relación entre variables propuestas por una
hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). - Los términos (variables) de la hipótesis deben
ser comprensibles, precisos y lo mas concretos
posible. - Los términos de la hipótesis y la relación
planteada entre ellos, deben ser observables y
medibles, o sea, tener referente en la realidad. - Las hipótesis deben estar relacionadas con
técnicas estadísticas disponibles para probarlas.
31Qué tipos de hipótesis existen?...
- Hipótesis de investigación
- Hipótesis nula
- Hipótesis alternativa
- Hipótesis estadística
32Hipótesis de investigación.
- Son proposiciones tentativas acerca de las
posibles relaciones entre dos o mas variables ,
también se les denomina como hipótesis de
trabajo. - Pueden ser
- Descriptivas gt A veces se utilizan en estudios
descriptivos, pero en general, estos estudios no
formulan hipótesis, sólo constituyen afirmaciones
univariadas. - Hipótesis Correlacionales gt Estas especifican
las relaciones entre dos o más variables - Hipótesis de la diferencia entre grupos gt Se
formulan en investigaciones cuyo fin es comparar
grupos. -
33- Hipótesis que establecen relación de causalidad
gt se afirma las relaciones entre dos o mas
variables y cómo se dan dichas relaciones, además
proponen un sentido de entendimiento de ellas.
Todas estas hipótesis establecen relaciones de
causa-efecto. - Ejemplo La desintegración familiar de los
padres provoca baja autoestima en los hijos. - Correlación y Causalidad son conceptos
asociados pero distintos. Para poder establecer
causalidad se requiere que antes se haya
demostrado correlación, pero además la causa debe
ocurrir antes que el efecto - Al hablar de hipótesis, a las supuestas causa
se les conoce como variables independientes y
a los efectos como variables dependientes -
34Ejemplo de hipótesis causales
- Causa
Efecto - X
Y - (variable independiente) (variable
dependiente) - Ejemplo
- Tabaco
cáncer pulmonar - Autonomía en el trabajo
satisfacción laboral - Tipo de liderazgo
efectividad en el logro de metas
35Hipótesis nula
- Es la negación o reverso de la hipótesis de
investigación - (Fisher)
- En la práctica, hay tantas clases de hipótesis
nulas como de investigación - Hipótesis nula descriptiva
- Hipótesis que niegan o contradicen la relación
entre dos o más variables - Hipótesis que niegan que hay diferencia entre
grupos - Hipótesis que niegan la causalidad entre dos o
más variables - Se simbolizan como H0
36Hipótesis alternativas
- Son posibilidades alternativas ante las
hipótesis de investigación y nula. - Ofrecen otra descripción o explicación distinta a
las que proporcionan estos tipos de hipótesis - Se simbolizan como Ha ó H1
37Hipótesis estadística
- Son la transformación de las hipótesis de
investigación , nula y alternativa en símbolos
estadísticos. - Sólo se pueden formular cuando los datos en
estudio son cuantitativos - Hay 3 tipos de hipótesis estadística
- De estimación
- De correlación
- De diferencias de medias u otros valores
38.......y nos queda..........
- Seleccionar la muestra
- Definir método de recolección de datos
- Análisis de los datos
- Elaboración del informe de investigación
39TRABAJO PRACTICO
- Las siguientes preguntas de investigación, a qué
tipo de estudios corresponde - El alcoholismo en las esposas genera mayor
números de abandonos y divorcios que el
alcoholismo en los maridos? - A cuánta inseguridad se exponen los habitantes
de la ciudad de Santiago? - Cuántos asaltos ha habido en promedio
diariamente durante los últimos doce meses? - Cuál es la razón (razones) por las que la
teleserie Machos tuvo la mayor tele audiencia en
los últimos años en Chile? - Plantee una pregunta sobre un problema de
investigación - exploratorio,uno descriptivo, uno correlacional
y uno explicativo.
40TRABAJO PRACTICO
- Plantee un estudio que involucre dos o más tipo
de las investigaciones vistas
FIN