Title: D
1Déficit AtencionalActualizaciones Clínicas y
Terapéuticas
- Dr. Julio Volenski
- Médico Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia
- Magíster en Educación Superior
2 Potenciales Conflictos de Interés
3 Potenciales Conflictos de Interés
- No existe vinculación contractual del expositor
con laboratorios que comercialicen productos
mencionados en esta presentación. - El expositor gestionó el traslado aéreo de la
expositora (Neuropsicología), el que fue costeado
por Laboratorios Saval, que no comercializa
fármacos utilizados para el tratamiento del
Déficit Atencional (http//www.savalcorp.com/link.
cgi/esp/Products/).
4Impacto
- Afecta a una media de 6.4 en la población
infanto-juvenil, sin mayor fluctuación entre
distintos países del mundo (Dra. Flora de la
Barra, 2000)
5Impacto
- Los síntomas del ADHD resultan perjudiciales para
el paciente, impactando directamente en su
entorno - Hiperactividad e Impulsividad
- - rechazo en pares y adultos
- - consumo de sustancias,
- - problemas conductuales
- - incremento en accidentes.
6Impacto
- Dificultad atencional
- - esfuerzo mayor
- - fracaso académico
- - apoyo psicopedagógico
- - estigmatización
- - deterioro de la autoestima
- Stubbe D.E, 2000
7Impacto
- Sin embargo, el impacto del ADHD cruza sus
propias barreras, haciendo al individuo más
vulnerable ante otros desórdenes
psicopatológicos, tales como - Conductas Antisociales
8Impacto
- Desórdenes ansiosos y afectivos
- Bajos logros académicos/profesionales
- Estructuración anormal de la personalidad
9Observaciones Respecto a la Atención
- Atención
- Proceso
- Interacción Persona-Ambiente
- Es fundamental la detección y posterior
orientación frente a estímulos entrantes
10Mecanismo Atencional
- Detectar el estímulo
- Procesar la información detectada
- Mantener la atención sobre un estímulo relevante
mientras se filtra el resto - Flexibilizar la atención cuando sea pertinente y
necesario - Inhibición de cambios atencionales involuntarios
(distractilidad) - Organizar respuestas a estímulos entrantes
(planificación)
11Clínica y DiagnósticoDSM-V
12Clínica y Diagnóstico
- Criterios de Diagnóstico DSM-V
- 1. Desatención
- 2. Hiperactividad e Impulsividad
131. Desatención
- a) Suele no prestar atención suficiente a los
detalles, o incurre en errores por descuido en
tareas (escolares, profesionales, otras)
141. Desatención
- b) Suele tener dificultades para mantener
atención en actividades lúdicas
151. Desatención
- c) Suele no escuchar cuando se le habla
directamente
161. Desatención
- Suele no seguir instrucciones ni finalizar
tareas, obligaciones, encargos, profesionales o
escolares
171. Desatención
- e) Suele tener dificultades en la organización de
tareas y actividades
181. Desatención
- f) Suele evitar y sentirse disgustado al
dedicarse a tareas que requieran un esfuerzo
mental sostenido
191. Desatención
- g) Suele extraviar objetos necesarios para el
cumplimiento de actividades
201. Desatención
- h) Suele distraerse fácilmente ante estímulos
irrelevantes - i) Suele ser descuidado con las actividades
diarias
212. Hiperactividad e Impulsividad
- Suele mover excesivamente manos o pies, o se
mueve en su asiento - Suele estar inquieto, ya sea en situaciones
escolares o profesionales, cuando se esperaría
que esté tranquilo
222. Hiperactividad e Impulsividad
- c) Suele correr o saltar en exceso, cuando es
inapropiado hacerlo - d) Muy bullicioso en el juego, descanso o
actividades sociales - e) Suele actuar como si tuviera un motor en
primera
232. Hiperactividad e Impulsividad
- Suele hablar en exceso
- Suele plantear respuestas antes que las preguntas
hayan sido completadas - Suele tener dificultades para aguardar su turno
242. Hiperactividad e Impulsividad
- Suele interrumpir o irrumpir en actividades de
otros - Tiende a actuar sin pensar
- A menudo impaciente
252. Hiperactividad e Impulsividad
- Se siente incómodo en actividades que requieren
un actuar lento y sistemática - Dificultad para resistir tentaciones u
oportunidades
26Clínica y Diagnóstico
- Cuatro presentaciones de ADHD
- ADHD combinado
- ADHD de predominio inatentivo
- ADHD de predominio hiperactivo-impulsivo
- ADHD inatentivo
27Clínica y DiagnósticoSegún Etapas del Desarrollo
- Lactancia
- Llantos frecuentes, dificultad para
tranquilizarse - Alteraciones del ciclo del sueño
- Dificultad para alimentarlo
- Propper, 2004
28Clínica y DiagnósticoSegún Etapas del Desarrollo
- Preescolar
- Inquietud motora
- Curiosidad excesiva
- Juego excesivamente vigoroso y/o destructivo
- Demandante con los padres
- Desobediente, disruptivo conductualmente, con
rabietas frecuentes, agresión contra los pares - Sueño disminuido e inquieto
- Retrasos de los hitos del desarrollo psico-motor
o del lenguaje, conflictos familiares - Propper, 2004
29Clínica y DiagnósticoSegún Etapas del Desarrollo
Edad Escolar
Síntomas relacionados con la integración escolar
y con sus pares. Son conductas constantes e
impredecibles, con fracasos que afectan
directamente su autoconcepto y autoestima Propper,
2004
30Clínica y DiagnósticoSegún Etapas del Desarrollo
- Edad Escolar
- Interrumpir la clase
- Pobre capacidad atencional
- Bajo rendimiento académico
- Escaso cumplimiento con las tareas escolares y
del hogar - Dificultades para participar en actividades de
grupo - Baja tolerancia a la frustración
- Dificultad para iniciar y completar consignas
- Resistencia tanto a las gratificaciones como a
reproches
31Clínica y DiagnósticoSegún Etapas del Desarrollo
- Adolescencia
- Actividad motora excesiva
- Rendimiento escolar inconstante y bajo lo
esperado a su nivel intelectual - Dificultad para trabajar
- independientemente
- Dificultad para distinguir
- lo relevante de lo irrelevante
- Impulsividad verbal
- Propper, 2004
32Clínica y DiagnósticoSegún Etapas del Desarrollo
- Adolescencia
- Dificultad para mantener relaciones afectivas con
los pares - Conductas de riesgo (sexualidad precoz,
tabaquismo, conducción irresponsable, abuso de
sustancias, robo, etc.) - Baja autoestima
- Desesperanza, fatiga,
- falta de motivación o
- alta dependencia a la
- motivación
- Propper, 2004
33Clínica y DiagnósticoSegún Etapas del Desarrollo
- Adultez
- Dificultad para concentrarse y hacer actividades
sedentarias - Desorganización, olvidos,
- extravío de objetos, etc.
- Dificultad para planificar
- Dificultad para comenzar
- o terminar una actividad
- Cambio excesivo de
- actividades, planes o trabajo
- Propper, 2004
34Diagnóstico Diferencial de ADHD Según Etiología
Soutullo, 2007
35Trastornos Orgánicos
- Desórdenes sensoriales
- Problemas graves pre o perinatal
- Dificultad atencional inducida por fármacos
- Trastornos convulsivos
- Trastornos tiroideos
36Trastornos Orgánicos
- Alteraciones del lóbulo frontal, neoplasias
- Abuso de sustancias
- Intoxicación
37Alteraciones Psiquiátricas
- Trastorno oposicionista
- Trastorno conductual
- Trastornos del ánimo
- Trastornos ansiosos
- Trastornos adaptativos con expresión conductual
- Gilles de La Tourette
- Trastorno de personalidad
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastornos del desarrollo
38Situaciones que requieren manejo profesional
- Sobreactividad propia de la edad infantil
- Problemas situacionales, familiares o del
ambiente - Dificultades escolares
- Alteraciones familiares
- y sociales
- Ausencia o patología
- parental
- Ambiente familiar
- caótico, disciplina inefectiva
- Abuso, negligencia
39Co-morbilidad del ADHD
- Soutullo, 2007
- Propper, 2004
40Muy Frecuente
- Oposición desafiante
- Trastorno de conducta
- (disocial)
41Frecuente
- Trastorno de ansiedad
- Trastorno del desarrollo
- de la coordinación
- Trastornos específicos
- del aprendizaje
42Menos Frecuentes
- Trastorno de tics
- Trastorno
- del ánimo
43Infrecuente
- Trastorno generalizados del desarrollo
- Retardo mental
- Esquizofrenia
44Neuroimagen
45Tratamiento
- Farmacoterapia
- Intervenciones psicosociales individuales y
grupales
46Intervenciones psicosociales individuales y
grupales
- Psicoeducación.
- Entrenamiento en habilidades parentales
- Entrenamiento en habilidades sociales para los
niños - Intervenciones educacionales
- Manejo de contingencias en el ambiente escolar
- Actividades deportivas y recreativas
- Grupos de autoayuda
47NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- Son aquellas necesidades educativas individuales
que no pueden ser resueltas a través de los
medios y recursos metodológicos que habitualmente
utiliza el docente
48Las Dificultades de Aprendizaje en el continuode
las NEE
NEE Permanentes Son aquellas asociadas a alguna discapacidad física o intelectual. NEE Transitorias Son aquellas que se asocian a la presencia de Dificultades de Aprendizaje
Discapacidad intelectual (Retraso Mental) Discapacidad sensorial (auditiva, visual) Discapacidad motora Grave alteraciones en la capacidad de relación y comunicación. Problemas de Conducta Dificultades de Aprendizaje Trastornos Específicos del Lenguaje. Déficit Atencional. Aprendizaje Lento
49- Define y amplia las NEE de carácter transitorio
a - Trastornos específicos del aprendizaje
- Déficit atencional.
- Estudiantes con rendimiento intelectual
limítrofes en pruebas de CI Trastornos
específicos del lenguaje.
50Diagnóstico de los alumnos beneficiarios
(as)Subvención de NEE de carácter transitorio
- Estos estudiantes sólo recibirán la subvención
de NEE de carácter transitorio cuando se
encuentren desarrollando sus actividades en
establecimientos de educación regular que cuentan
con PIE.
51- El PIE debe ser parte del Proyecto Educativo
Institucional del Establecimiento y del Plan
Anual de Desarrollo Educativo Municipal, PADEM,
cuando corresponda. Su diseño e implementación
debe estar articulado con el Plan de Mejoramiento
Educativo de la escuela, en el Marco de la
Subvención de Educación Preferencial SEP, cuando
corresponda.
52Farmacoterapia
53El medicamento no es EL TRATAMIENTO, sino UNA
PARTE de él, muy importante, pero sólo una parte.
54Metilfenidato
55Metilfenidato
Metilfenidato Solo Receta Liga Metilfenidato Solo Receta Liga
F-7545/06 Aradix 10 mg comp. Recalcine 30
F-7553/06 Aradix Retard 10 mg comp. Recalcine 30
F-7302/05 Aradix Retard 20 mg comp. Recalcine 30
F-13129/08 Concerta 18 mg cáps. Janssen 30
F-16225/07 Concerta 27 mg cáps. Janssen 30
F-13130/08 Concerta 36 mg cáps. Janssen 30
F-13131/08 Concerta 54 mg cáps. Janssen 30
F-3001/05 Nebapul 10 mg comp. Royal Pharma 30
F-1102/08 Ritalin 10 mg comp. Novartis 30
F-12456/07 Ritalin LA 20 mg cáps. Novartis 30
F-12457/07 Ritalin LA 30 mg cáps. Novartis 30
F-12458/07 Ritalin LA 40 mg cáps. Novartis 30
F-2693/05 Ritalin SR 20 mg comp. Novartis 30
56Atomoxetina
57Atomoxetina
Atomoxetina Abretia 10 mg cáps. Pharma Investi 7
Abretia 18 mg cáps. Pharma Investi 28
Abretia 25 mg cáps. Pharma Investi 28
Abretia 40 mg cáps. Pharma Investi 28
Abretia 60 mg cáps. Pharma Investi 28
Deaten 18 mg cáps. Andrómaco 30
Deaten 25 mg cáps. Andrómaco 30
Deaten 40 mg cáps. Andrómaco 30
Deaten 60 mg cáps. Andrómaco 30
Strattera 10 mg cáps. Eli Lilly 7
Strattera 18 mg cáps. Eli Lilly 7
Strattera 25 mg cáps. Eli Lilly 14
Strattera 40 mg cáps. Eli Lilly 14
Strattera 60 mg cáps. Eli Lilly 14
Strattera 60 mg cáps. Eli Lilly 14
58Efectos Clínicos de los Fármacos
59Efectos Conductuales y Motores
- Disminución en los puntajes en las subescalas de
actividad - Mejoría de las conductas perturbadoras y de la
inquietud motora - Reduce la agresividad
- física y verbal
- Mejora la escritura
60Efectos Cognitivos
- Mejoría de la capacidad atencional
- Aumento del nivel de autocontrol
- Mejora en el tiempo de respuesta reacción
- Mejoría de resolución de problemas y en el
procesamiento de la información - Mejora la memoria a corto plazo
61Efectos Académicos y en el Aula
- Mejoría en la eficacia y en el rendimiento
académico - Disminuye la conducta ajena a la tarea indicada
- Disminuye las verbalizaciones inadecuadas
62Efectos sobre las Habilidades Sociales
- Mejoría de las interacciones parento-filiales,
como entre pares y con el profesorado - Aumentan los
- intercambios verbales,
- mejora la capacidad
- de dialogar
63Cuidado !!
64Cuidado con ponernos pastilleros
65Cuidado con ponernos anti-pastilleros
66Muchas Gracias