Title: Problemas del Desarrollo sostenible en Am
1Problemas del Desarrollo sostenible en América
Central El caso de Costa Rica
2Cumbre ecológica de brasil 92
- Agenda 21
- Convención sobre la diversidad biológica y unos
principios forestales. - La carta de la tierra
3(No Transcript)
4- Es necesario
- Una mayor relación entre políticas ambientales y
económicas. - Conservar biodiversidad con fines tanto
económicos, científicos y como elemento vital
del desarrollo. - Integrar a todos los sectores sociales.
5El DS para la Empresa
- contemplar los intereses de la empresa más allá
de las puertas de la fabrica - Adoptar una perspectiva a largo plazo sobre el
desarrollo y el ambiente, tomándola en cuenta
para decisiones a corto plazo. - Se deben realizar evaluaciones ambientales en
ubicación de plantas y planes de contingencia
para casos de accidentes
6América Central
7- Es muy importante desde el punto de vista de la
biodiversidad, la variedad o variabilidad de
organismos y de los complejos ecológicos por que
se convierte en un puente entre el Neotrópico y
el Neártico y recibe influencia del océano
Pacífico y - el mar Caribe.
- Se ve afectada por una alta actividad sísmica en
los últimos años como terremotos, huracanes,
maremotos y erupciones volcánicas.
8Indicadores naturales
- Puente biológico.
- Especies de flora y fauna del norte, del sur y de
las antillas. - Posee bosques tropicales, bosques de coníferas,
arrecifes, volcanes, lagos, ríos, manglares y
otros. - Región de fuertes lluvias y pendientes.
- Suelos sensibles a la erosión.
- Recursos marinos importantes.
- La región tiene recursos minerales y energéticos
9Indicadores económicos
- Para 1989 el PIB real per cápita de estos países
fue para Guatemala 2531, para Costa Rica 4413,
Panamá 3231, El Salvador 1897 y Honduras 1504. - La economía de C A gira alrededor de las
exportaciones agrícolas. - Relación compra barril de petróleo - producción
- Lastre de la deuda externa en junio de1990
sobrepaso 25.
10Bosques y suelos
- América Latina deforesta unos ocho millones de
hectáreas por año de las cuales 350- 400.000
corresponde a América Central. Ejemplo Costa
Rica, Nicaragua y Honduras pierden anualmente
entre 3.6 y 3.9 de sus bosque lluviosos. - Causa principal de la deforestación la ganadería
extensiva, y debido a políticas sin planificación
ecológica. - Relacionada a la deforestación esta la erosión de
suelos, en especial los ubicados en el sector
pacífico
11Recursos Marinos
- Podría constituirse en un factor de desarrollo de
la zona si se manejara en forma racional y
organizada. - La contaminación de la industrial y urbana
contribuye al deterioro de los mares. - En el alta mar la sobreexplotación, la hacen las
grandes flotas transnacionales y es un problema
de ambos mares de la región.
12comercio plantas y animales
Principal amenaza flora y fauna la deforestación
13Contaminación y plaguicidas
- Se caracteriza por el lanzamiento de desechos
domésticos e industriales a ríos - La contaminación en el aire combustión de
vehículos y de industrias que no tienen equipos
anticontaminantes necesarios.
14Problemas mas importantes
Uso de plaguicida Salvador 20 de
parathion(5.15k) sobre c/d hectárea
cultivada. Guatemala un total de 80kgs de
varios insecticidas son usados anualmente en c/d
hectárea de algodón.
15La guerra y el ambiente PROBLEMAS PROVOCADOS
POR LA GUERRA EN EL AMBIENTE En
Guatemala Hubieron 10000 muertos
. Se destruyeron bosques como parte del
a estrategia de Tierra arrasada
Deforestación por la apertura de
caminos. El ejercito extinguió gran
numero de animales . En Honduras
Soldados extranjeros trajeron problemas de drogas
prostitución y SIDA . La apertura de
caminos provoco erosión. Los solados
mataron la fauna por diversión. Se
incremento el mercado negro de animales y madera
En El Salvador Hubo mas de 2000
muertos 1.2 millones de refugiados
. Las investigaciones ambientales se
restringieron . Se provocaron incendios
forestales. Se dio la deforestación y
erosión de suelos . En Nicaragua Se
quemaron ares de reforestación . Las
practicas de tiro causaron incendios y matanza
de animales . Por la crisis económica el
gobierno exploto bosques en el Atlántico. Los
gastos militares y la deuda externa dejo sin
financiamiento los programas ambientales y
sociales.
16 En Costa Rica Incremento de la
malaria. La investigación ecológica por
fotografía aérea en la parte norte del país se
limito en la época de guerra de Nicaragua. Que
Hacer? Las acciones deberían estar orientadas en
los siguientes aspectos Mejorar las
condiciones de empleo. Mejorar la
distribución de la riqueza. Mejorar los
servicios básicos . Buscar el desarrollo
sostenible en la región. Solucionar el
problema de la deuda externa en conjunto.
Incluir el factor ambiental en las
constituciones políticas.
17(No Transcript)
18Transformaciones Ambientales en Costa Rica
Nos convierten en agricultores de los trópicos
Vinieron cambios en el ambiente
Cultivo de café en el valle Central
Ganadería extensiva
Zonas bananeras
Cultivo de caña de azúcar
Caminos de penetración y carreteras
Iniciación de loa era industrial, cambios
tecnológicos
Agotamiento de la frontera agrícola
Desigualdad de la distribución de la tierra y la
riqueza
19Crecimiento de la población en forma acelerada
Crisis económica
Falta de una legislación eficiente
Falta de coordinación interinstitucional
Falta de decisión política
EN NUESTRO PAIS SE DESTRUYEN
SISTEMAS AGRICOLAS
SISTEMAS DE AGUA
BOSQUES
Áreas urbanas
El ecosistemas social esta en crisis y el
espectro de la guerra y sus escuelas campea por
nuestras fronteras, generando muerte, miseria y
toda una legión de refugiados que están
involucrados en este ecocidio.
20SISTEMAS AGRICOLAS
Destrucción relacionada con la producción de
alimentos para satisfacer la demanda de la
población.
La economía de CR. se sustenta en la agricultura,
no obstante más del 60 de sus suelos son de
aptitud forestal.
Esta irracionalidad ecológica se ve incrementada
por
A. Crecimiento urbanístico descontrolado
Este crecimiento crea una serie de problemas que
afectan la ecología natural y humana. Algunos de
ello son
21Las aguas negras padecen de contaminación
Los disturbios, que se asocian a la carencia de
viviendas, deficiencias en el abastecimiento de
agua potable
Recolección y disposición final de basura.
La industria ruidos, contaminación y otros
desechos. En 1988 plan de zonificación
industrial- no obstante, hay varios problemas que
ha sido imposible eliminar
Presiones en los servicios de electricidad y
telecomunicaciones, servicios de transporte.
Existe el Plan Regional Metropolitano, pero éste
no se cumple y el desorden urbano va en aumento.
22B. Procesos acelerados de erosión
? Malas prácticas agrícolas
Pérdida de materia orgánica. Salinización,
alcalización y saturación de los medios hídricos
?ausencia de programas de conservación de suelos
?Sobrepastoreo
?Deforestación
?Prácticas culturales
?Lluvia ácida ?Contaminación industrial
Afectan la producción de los suelos
Urgente las autoridades impulsen siembras de
contorno, barreras vivas, las terrazas, el
gaveteo, y brindar asistencia técnica y económica
para controlar la erosión, preparar un mapa de
erosión de Costa Rica y fomentar la investigación
sobre las causas y consecuencias de la erosión.
23plaguicidas
- Son sustancias utilizadas para luchar contra
seres vivos que perjudican al hombre. - Órgano-sintéticos Herbicidas
- Inorgánicos Rodenticidas
- Insepticidas Orgánicos-naturales
24Plaguicidas
- El uso sistemático de los plaguicidas ha hecho
que muchos insectos pongan mas resistencia y
esto conllevo a utilizar mayor cantidad de
plaguicidas y a consecuencia muchos de estos
insectos pasaron de ser plagas inofensivas ha ser
mas perjudiciales para el hombre.
25Plaguicidas
- Algunos de estos plaguicidas han mejorado las
cosechas y han erradicado agentes portadores de
enfermedades pero el uso excesivo tiende a dañar
el sistema nervioso y otras partes del cuerpo.
26Problemas principales de los plaguicidas
- Resistencia de plaguicidas
- Efecto en enemigos naturales
- Surgimiento de plagas
- Efecto en las aguas
- Efecto en los suelos
- Efectos en los alimentos
- Efectos en la salud
27Sistemas de agua En Costa Rica en forma
acelerada se están deteriorando las aguas
litorales y continentales A) Aguas
litorales v Océano pacifico y el atlántico
v Las aguas patrimoniales 520.000 Km. Costa
pacifica y 212.000Km del caribe.
La Costa Pacifica v
Irregular bahías, penínsulas, playas,
promontorios. v Posee 15 de áreas de
manglares, zonas de estuarios v Se ve
afectada los primeros meses del año por la
corriente de california v Potencia a nivel
nacional de pesca de atún y sardinas
Costa
atlántica v Rectilínea con poca fauna, no
así con la flora v Arrecifes coralinos
(cahuita )(Thalassia, Sargassum) v Franjas de
manglares con desembocadura de canales y
ríos v Afectada por la contra corriente del
golfo de Honduras Poca productividad producto de
su homogeneidad
28 Formas de contaminación de la
naturaleza Todas las ciudades y pueblos
ubicados cerca de nuestras costas lanzan todo
tipo de desechos sin tratamiento al mar
ejemplos v Quepos v Golfito en el
pacifico v Limón en el atlántico
Tipos de contaminación Desechos industriales y
domesticos Puntarenas se ha detectado cerca de
1000 coliformes por 100 Ml de agua en la parte
este del muelle frente a la estación del
ferrocarril Contaminación de hidrocarburos por
la refinadora costarricense de petróleo ubicada
en Moín . Plaguicidas utilizados en las zonas
bananeras
29 Sedimentación las zonas costeras se ven
afectadas por el arrastre de sedimentos que hacen
los ríos debido a la deforestación que se
produce en los mismos, a veces acompañado por
agroquímicos. Extracción de arena es lógico
pensar que tiene algunas repercusión en la
dinámica costera ejemplo en Mata de limón,
Caldera en 10 años se han extraído 343.642 metros
cúbicos de arena, a un promedio de 16.364 metros
cúbicos por año. Desarrollo urbanístico la
construcciones sin ningún tipo de planificación
ni normas que eviten la contaminación , causa y
causara serios daños en los ecosistemas
litorales por la dispersión de contaminantes, se
eliminara la cobertura vegetal y se perturbara la
vida silvestre litoral. Destrucción de
manglares a pesar que todos los manglares y
bosques salados están declarados reserva
forestal, estos desaparecen rápidamente para dar
paso a urbanizaciones marginales como las que
hay en Chacarita de Puntarenas o en Quepos .
También se eliminan para explotaciones de sal o
carbón, para proyectos de maricultura o
extracción de tanino. Contaminación de
hidrocarburos este tipo de contaminación
contribuye va la destrucción de los sistemas
litoraleas . su origen principal son las
operaciones de RECOPE los residuos de aceite o
combustible de las gasolineras y empresas
bananeras de palma africana.
30B. Aguas continentales
La alta pluviosidad y el relieve accidentado del
país lo hacen tener un alto potencial de recursos
hídricos.
Nuestro recursos acuáticos son utilizados para la
irrigación, para agua potable. Navegación,
recreación y hidroelectricidad.
Nuestros ríos están contaminados con desechos
fecales, industriales, basuras.
Falta de normas legales, crecimiento de la
población, descoordinación interinstitucional,
intereses políticos, falta de educación sanitaria.
?Los ríos reciben 431.378 Kg., por día de
contaminación domestica, industrial y de
beneficios de café. ?La contaminación industrial
ocupa el segundo lugar, destacando la
contaminación que producen los productos
alimenticios, la industria de ropa, la industria
de madera, y de maquinaria y equipo.
31Los BOSQUES TROPICALES
Principal causa ganadería extensiva
Factores que han contribuido con la deforestación
Derechos de posesión permiten la deforestación
como mejora para poder realizar los trámites de
inscripción de una finca.
Apertura de nuevos caminos
Las explotaciones de oro.
El diferencial cambiario, la exportación de
madera a otros países.
Los incentivos están favoreciendo a un sector de
la población que puede darse el lujo de
reforestar para poder obtener un lucro rápido. El
pequeño finquero no va a poder reforestar, pues
no tiene renta que declara.
32Consecuencias
Destrucción del potencial hidroeléctrico
Desestabilización climática
Erosión y perdida de nuestro suelo
Pérdida de vida silvestre
Pérdida de madera valiosa
ZONAS DE VIDA
Criterios Calor, Precipitación, Humedad.
CR. Está compuesta por 12 zonas de vida permiten
la producción de una variedad de cultivos
Algunas zonas son ?zonas montañosas húmedas y
muy húmedas aptas para la ganadería de leche y
la horticultura.?zona tropical seca ganadería de
carne, variedad de cultivos.?zonas tropicales
húmedas y muy húmedas arroz inundado, banano,
cacao. Coco. Palma africana, entre otros.
33Parques nacionales
- Parque nacional Rincón de la Vieja
- Parque nacional Braulio Carrillo
- Parque nacional Volcán Irazu
- Parque nacional Palo Verde
- Parque nacional Corcovado
- Parque nacional La Amistad
34Reservas biológicas
- Buscan proteger,conservar y mantener fenómenos y
procesos naturales para que no sean alterados y
se pueda dedicar a su investigación.
35Monumentos y refugios
- Los monumentos fueron creados para conservarlas
características naturales y material genético así
como conservar valores históricos y
arqueológicos. - Los refugios pretenden asegurar la perpetuación
de especies seleccionadas de vida silvestre
poblaciones y habitas.
36Zonas protectoras
- Son áreas de bosque o terreno forestales
establecidos por la disposición de la ley y
destinados a proteger suelos y mantener y regular
el régimen hidrográfico.
37Reserva Forestal
- Zonas boscosas de reconocida capacidad
productiva, con linderos definidos y señalados en
decreto ejecutivo. - Cordillera volcánica Guanacaste, Arenal, San
Ramón, Grecia, Cordillera volcánica Central, Río
Machado.
38Área Recreativa
- Busca brindar oportunidades de recreos en áreas
seminaturales, mantener belleza del paisaje y
disminuir la degradación de los recursos
naturales. - Área de Santa Ana, Cariari, Laguna de Fraijanes,
Laguna de Doña Ana, Area de la Charrara.
39Reserva Indígena
- Establecidas con el fin de proteger los
ecosistemas y los estilos de vida de los pueblos
indígenas. - Chirripó,Estrella,Talamanca,Teure,Guatuso,Guaymi
Coto Brus, Abrojos Montezuma, Conte Burica.
40Vida Silvestre
- Clasificación
- Especies en vías de extinción
- El águila arpía, el jaguar, el manatí, el oso
caballo. - Especies utilizables por el hombre
- El venado cola blanca, el tepezcuinte y la
iguana. - Especies plagas
- Las taltuzas, ratas y ratones, algunas especies
de loras. - Otras especies ecológicamente importantes
- Los murciélagos, colibríes, ranas y sapos.
41Contaminación Ambiental
- Durabilidad o degradabilidad de productos
- Consumo o conservación
- Prevenir o curar
- Contaminación local o internacional
- Ambiente y economía
42 v Contaminación ambiental en Costa Rica
para nuestros efectos será atmosférica por el
ruido y por las basuras también por contaminación
de alimentos, salud laboral. Ø
Contaminación atmosférica agentes
contaminantes Anhídrido sulfuroso
Partículas de hollín Polvo
que forma el smog Monóxido decarbono
emanado de los vehículos Compuestos que
se oxidan por efecto de la luz. Este San José
alguien dijo Estamos obteniendo una canasta
básica de enfermedades respiratorias. Aunque en
otros países se ha relacionado enfermedades
cancerigenas con la contaminación para Costa Rica
no tenemos investigaciones que lo
corroboren. La contaminación industrial esta
causando problemas con la lluvia acida, con
efectos todavía impredecibles, ya que apenas se
inicia su cuantificación, tipos de estas
contaminaciones provienen de la contaminación por
el plomo, proveniente de la gasolina que se usa
con Tetroetilo de plomo y de las fabricas de
baterías. El monóxido es el mayor contaminante
ya que afecta al sistema nervioso y al cárdeo
vascular. Los niveles acumulados en la avenida
central exceden los límites establecidos en
USA.
43Ø El ruido lugares como las paradas de
buses de otros sitios están por encima de la
norma nacional de los 80 decibeles la mayoría de
las discotecas mantienen un volumen alrededor 100
decibeles en San José el foco de ruidos es la
zona comercial central. Ø Las basuras son
de diversos tipos. Domiciliario, de comercios, de
mercados, de hospitales, de industrias, calles y
parques. Se estima que diariamente se produce 1.5
millones de Kilos de basura, auque existe un
relleno sanitario este no se utiliza de una forma
adecuada. Ø Contaminación de alimentos
aparte de la contaminación por plaguicidas se
estima que la contaminación biológica y química
junto ala descomposición y al almacenamiento
inadecuado, causan pérdidas de un 35 de los
productos alimenticios. Ø Otro problema es
el incremento de productos hormonales, placentas,
antibióticos y otros, en materias primas o
durante los procesos industriales de
alimentos. Ø Salud laboral la población
activa del país esta expuesta a una serie de
riesgos ocupacionales en especial en pequeñas y
medianas empresas. Ø Salud veterinaria
aunque en Costa Rica no aparecen casos de rabia
canina desde 1980 y en humanos desde 1970 es
preocupante la rabia que puede ser transmitida
por murciélagos ya que se ha detectado su
transmisión a los ovinos. Entre algunos tipos
de enfermedades que se transmitieron de animales
a seres humanos son Ø Brucelosis Ø
Tuberculosis Ø Rabia paralítica Ø
encefalitis equina
44Causas del deterioro ambiental
- a) Aspectos económicos
- deuda contraída con el fondo
- monetario internacional
- proyectos de espectro depredador de extracción
forestal, oleoductos interoceánicos, formuladotas
de plaguicidas, carreteras, represas entre otros.
45b)Aspectos educativos
- Analfabetismo ecológico
- Medios de comunicación que favorecen el
consumismo - c)Transferencia de tecnología
- Se instalan fabricas con tecnología contaminante
depredadora.
46d) Aspectos demográficos
- El crecimiento acelerado y una distribución
desigual de la población. - Como consecuencia de esto
- -afecta el mantenimiento del equilibrio ambiental
y la capacidad productiva de los suelos. - Desigualdad distribución de la tierra y riqueza,
alterándose así ecosistemas. - Se tumban los bosques y el precarismo urbano y
rural forman cinturones de miseria.
47e)Aspectos legales o administrativos
- No existe un organismo administrativo rector de
las políticas ambientales. - Las leyes son muy numerosas y con penalidades muy
leves. - No existe un órgano jurídico que las enmarque y
unifique. - Hay una total carencia de jurisprudencia en el
ámbito legal ambiental a nivel internacional.
48f)Aspectos políticos
- Nuestros sistemas políticos tradicionales no han
incorporado el factor ecológico dentro de su s
programas de gobierno y políticas de
planificación y desarrollo.
49Conclusiones y Recomendaciones
- En lo económico
- Flexibilización del fondo monetario
internacional. - En nuestro Sistema Bancario Nacional se debe
exigir estudios previos de impacto ambiental. - Buscar un cambio en los estilos de vida y de
consumo para evitar la contaminación - Disminuir el consumo de energía con base en
hidrocarburos importados
50- En lo educativo
- La educación ambiental debe llegar a todos los
niveles de la población. - Apoyar la información ambiental en los medios dd
comunicación. - Preparar informes, documentos para difundir en
los diferentes niveles de la población.
51- Transferencia de tecnología
- Nuestro país no debe de convertirse en un
basurero de desechos tóxicos o productos
contaminantes. - Establecer bancos nacionales de genes.
- Favorecer la compra de tecnología
anticontaminante. - Promover la construcción de tecnologías
agroindustriales autóctonas.
52En lo Demográfico
- Buscar el equilibrio entre la población, la
extensión del país y la capacidad de nuestros
sistemas productivos. - Prestar atención a los problemas ambientales de
la Gran área Metropolitana - Desarrollar programas para preparar a la
población a enfrentar los problemas que su
crecimiento conlleva.
53Legal - Administrativo
- Elevarse a rango constitucional la protección
ambiental. - Ratificar los tratados o convenciones que
involucren al país en materia ecológica. - Impulsar la preparación de juristas ambientales.
54En lo Político
- Integrar grupos ecológicos dentro de los partidos
tradicionales, para que influyan en la
elaboración de los programas de gobierno. - Formar grupos políticos que propicien el manejo
racional de los recursos naturales. - Desarrollar una estrategia nacional de
conservación, para que se mantenga
independientemente del partido político
gobernante.
55Prioritariamente se debe
- Intensificar y apoyar los programas de educación
ambiental. - Actuar drásticamente para evitar la acelerada
destrucción de manglares. - Impulsar la reforestación y el turismo científico
y ecológico. - Que el MAG impulse practicas de conservación de
suelos. - Iniciar la elaboración de un mapa de erosión del
país, con el fin de definir una estrategia para
combatirla.
56- Realizar un plan para proteger las cuencas
hidrográficas. - Mejorar sistemas de recolección, disposición y
procesamiento de la basura. - Realizar un plan tecnificar la explotación
ganadera, y evitar que los bosques sucumba para
hacer repastos. - Fortalecer el Sistema Nacional de Protección
ambiental.
57 La responsabilidad de lograr un equilibrio
entre el Ambiente y el desarrollo es de todos por
que... esta tierra no la heredamos de nuestros
antepasados. La hemos pedido prestada a las
generaciones futuras.