Title: L
1Línea del tiempo literatura universal
2(No Transcript)
3- Características de la literatura
- Los griegos concedieron gran importancia a la
literatura y el teatro. - La clasificación de los géneros literarios que
aún hoy pueden ser válida, se debe a Aristóteles. - En la poética de Aristóteles distingue entre
- Poesía Épica o Epopeya Donde se celebran hazañas
de los héroes o de pueblos. - Poesía Lírica o Elegía Donde el poeta se expresa
en un tono personal e íntimo, habla de sí mismo,
de sus emociones y sentimientos, es subjetivo. - El sistema de versificación no se basaba en la
rima sino en la cantidad de sílabas. De ella
derivan los sonetos, las elegías, los romances,
las odas y todas las formas de versificación. - Teatro El género dramático tuvo su origen en la
poesía coral que se cantaba durante las fiestas
que se celebraban en honor del dios Dionisios.
Las fiestas Dionisiacas tenían lugar en la
primavera y duraban tres días, durante los cuales
se sacrificaba una cabra. - Las representaciones mantenían su carácter
religioso, el tema era la relación del hombre con
los dioses que dominan el universo y el destino
humano. - Podemos distinguir tres géneros La tragedia en
la cual el personaje se enfrenta a los dioses y a
su destino. - El Drama, donde el hombre se enfrenta a sus
propias pasiones. - La Comedia, donde se enfrentan a otros hombres.
4(No Transcript)
5(No Transcript)
6- Características de la Literatura
- Desarrolló temas sagrados historias bíblicas que
contenían enseñanzas religiosas, las cuales eran
hechas con finalidad didáctica. - La iglesia y las personas cultas usaron el latín,
pero como la gente del pueblo no lo entendía, lo
deformó dando lugar a una lengua diferente
Romanceamiento. - Los documentos políticos, oficiales y sagrados se
escribieron en latín. - La poesía popular épica y trovadoresca se
compuso, cantó y consignó en lenguas romances.
7(No Transcript)
8(No Transcript)
9- Características de la Literatura
- Se estimuló el individualismo y el libre albedrío
- El humanismo resucitó la literatura clásica
- El individuo que figuró en la literatura
correspondió al tipo versátil, inteligente, hábil
y fundamentalmente humano, considerado como
entidad relacionada con su problemática social,
siendo causa y resultado de la misma. - Se siguen los modelos literarios en todo los
géneros literarios - Surge el espíritu crítico, dentro y fuera de la
Iglesia. Los escritores intentan desarrollar la
cultura independientemente a ella. - El escritor concibe sus obras para ser leídas y,
como llevan su nombre impreso, se esmera en un
trabajo que perdurará, contraparte del juglar
medieval, cuya memoria se perdió para siempre.
10(No Transcript)
11(No Transcript)
12(No Transcript)
13(No Transcript)
14(No Transcript)
15(No Transcript)
16(No Transcript)
17(No Transcript)
18(No Transcript)
19(No Transcript)
20(No Transcript)
21(No Transcript)
22(No Transcript)
23(No Transcript)
24(No Transcript)
25Generación del 98 Representa un renacimiento al
fecundarse el pensamiento nacional con el
extranjero que lo influye a través de Tolstoi,
Nietzche, Darío, Verlaine, etc., lo que resulta
en su estilo Sui generis, muy realista o muy
refinado. Espíritu de protesta y rebeldía que
combate los valores tradicionales y se manifiesta
en el abandono de la ampulosidad con el uso de
palabras fuertes, áridas y brutales. Amor a todo
lo auténticamente español como las tradiciones,
el espíritu, el paisaje, los pueblos viejos, el
lenguaje, las actitudes. Rehabilitación de los
artistas primitivos dándoles nuevos
valores. Románticos en el sentido de amor a
España y resucitar a Larra por su modo trágico y
doloroso de verla. Esfuerzo por acercarse a la
realidad pretendiendo conocer su tierra palmo a
palmo escribir prosa y poesía pura. Estilo
electrizante y desarticulado logrado a través de
cláusulas pequeñas y sueltas, resucitando
palabras viejas empleadas en un lenguaje flexible
y fragmentado para rescatar al lector del marasmo
en que se encuentra. Homogeneidad de
concientización y formación intelectual de la
realidad española cristalizadas a pesar de las
diferencias individuales.
26(No Transcript)
27(No Transcript)
28(No Transcript)
29(No Transcript)
30(No Transcript)
31(No Transcript)
32(No Transcript)
33(No Transcript)