Title: Ep
1Epístolas Pastorales del Apóstol PabloA Timoteo
y a Tito
- Síntesis del
- Nuevo Testamento
- Arturo Pérez
- www.ibsj.org
2Contenido de la Clase Epístolas Pastorales del
Apóstol Pablo
- Introducción
- Qué son las epístolas pastorales?
- Por qué estudiarlas si no somos pastores?
- Trasfondo de Timoteo y Tito como obreros
- Tema de las cartas a Timoteo y a Tito
- Autor, Lugar y fecha en que fueron escritas las
cartas - Destinatario y propósito de cada carta
- Contenido y Resumen de cada epístola
- Peculiaridades de cada epístola
- Palabras claves o ideas características
- Grandes Doctrinas
- Pasajes famosos
3Epístolas Pastorales?
- En el año 1776 Paul Anton escribió un libro sobre
las cartas a Timoteo y Tito, designándolas como
Epístolas Pastorales. - La primera carta a Timoteo es la que tiene un
contenido más claramente pastoral - 2da Timoteo es la que menos tiene este contenido
pastoral y es más personal y - Tito tiene una posición intermedia entre 12
Timoteo. - Estas tres cartas son las únicas que Pablo
escribió a individuos, ya que la carta a Filemón
fue dirigida también a la iglesia que se reunía
en casa de Filemón, en Colosas. - Timoteo y Tito fungían como representantes
autorizados más que pastores. De todas maneras,
ellos estaban desempeñando el cargo pastoral en
sus respectivas iglesias, aunque de manera
temporal, hasta dejar en orden estas
congregaciones, con su liderato debidamente
establecido y organizado. - Timoteo estaba posiblemente supervisando la obra
en toda Asia Menor, aunque estaba basado en la
iglesia de Efeso, una iglesia bastante madura
desde el punto de vista teológico y del tiempo en
la fe, aunque con ciertos problemas entre algunos
de sus líderes y Tito estaba en la Isla de
Creta, donde aparentemente la obra comprendía
varias iglesias (Tit.15).
4Por qué estudiar las epístolas pastorales si no
somos pastores?
- Porque arrojan mucha luz sobre el tema de la
administración en la Iglesia. - Cualidades de los líderes (1Ti.31-13 Tit.15-9)
- Rol de la mujer (1Ti.29-15)
- Trato de los pastores hacia los miembors
(1Ti.51 Ti.22-7). - Porque nos enseñan la importancia en la sana
doctrina. (1Ti.13-7,10b 63 2Ti.113
Tit.19 21). - Porque exigen una vida consagrada. Fe y práxis
(Tito 21-15). - Porque arrojan luz sobre la importancia de los
credos en la Iglesia. (1Ti.316 2Ti.211-13) - Porque nos cuentan acerca de las actividades
finales en la vida del apóstol Pablo. Qué pasó
con Pablo después de Hechos 28? - Porque son una valiosa fuente para la comprensión
de la historia de la iglesia en el tercer cuarto
del pimer siglo DC (después de los 70s). - Porque en estas epístolas, como en el resto de
las Escrituras, es Dios quien nos habla.
(2Ti.316)
5Cronología del ministerio de Pablo
Fecha Evento de Pablo Referencia
34 DC Conversión de Pablo Hch.91-9
37-46 Pablo en Damasco Arabia, Jerusalén Tarso Antioquía de nuevo en Jerusalén Hch.919-30 Gal.115-17 Hch.1125-26 Gal.21
47 Primer viaje misionero Antioquía Chipre Antioquía de Pisidia Iconio Listra Derbe. Hch. 13 14
48 Concilio en Jerusalén Hch. 15
48-51 Segundo viaje misionero Antioquía Cilicia Derbe Listra Macedonia Filipos Tesalónica Berea Atenas Corinto (donde escribe Gálatas y 12 Tesalonicenses) sigue a Efeso Antioquía Hch.1536 1822
53 Tercer viaje misionero Antioquía Galacia Frigia Efeso (permaneció allí 3 años, 54-57DC) y escribe 1Corintios) Hch. 1823-1941
57-58 Tercer viaje misionero continúa. Escribe 2Corintios, probablemente en Filipos. Macedonia Troas, Mileto Rodas Tiro Cesarea Jerusalén. Escribe Romanos probablemente desde Corinto. Hch.201 2117
58-60 Dos años de encarcelamiento en Jerusalén y Cesarea Hch.2127 2632
60-61 Viaje a Roma Hch. 27
61-63 Prisión en Roma. Escribió Colosenses, Filemón, Efesios y Filipenses. Hch. 28
63-65 Hechos se termina en el 61-63 con Pablo en Roma bajo arresto domiciliario. Algunos piensan probable que fuera libertado y tuviera actividad misionera. Durante estos años escribe 1Timoteo y Tito ---
66-67 El segundo encarcelamiento en Roma. Escribe 2Timoteo poco antes de su muerte. ---
6Quién era Timoteo?
- Timoteo era un siervo de Cristo que conoció al
Señor en su juventud habiendo sido expuesto a las
Sagradas Escrituras del AT (2Ti.315). - Algunos piensan que es probable que el padre de
Timoteo hubiese muerto antes de que Timoteo
conociera a Pablo. - El era hijo de padre griego (Hch.161) y madre
judía, y fue criado por su madre Eunice y su
abuela Loida, judías devotas que se convirtieron
al Señor (2Ti.15). - El nombre que Timoteo recibió de su madre
significa uno que honra a Dios. - Timoteo era oriundo de Listra (Hch.161-3), una
ciudad de la provincia romana de Galacia (hoy es
parte de Turquía). - Pablo fue quien llevó a Timoteo al conocimiento
del Señor Jesucristo (1Ti.12,18 1Co.417
2Ti.12) durante su ministerio en Listra en su
primer viaje misionero (Hch.146-23). - Cuando Pablo re-visitó Listra en su segundo viaje
misionero, escogió a Timoteo para que lo
acompañase (Hch.161-3). - Parece que Timoteo era muy joven cuando acompañó
a Pablo, porque 15 años más tarde Pablo se
refiere a él como joven (1Ti.412), y aún así, en
su adolescencia o juventud temprana, tenía la
reputación de ser un joven piadoso (Hch.162).
7Timoteo
- Timoteo fue para Pablo, un hijo amado, un
discípulo, un amigo, un compañero de milicia, y
un colaborador en la obra para el resto de la
vida del Apóstol Pablo - Ministró con Pablo en Berea (Hch. 1714), Atenas
(Hch. 1715), y Corinto (Hch. 185 2 Cor. 119) - Acompañó a Pablo a Jerusalén (Hch. 204).
- Estaba con Pablo en su primer encarcelamiento en
Roma y fue a Filipos (Fil. 21923). - Timoteo es mencionado por Pablo frecuentemente en
la salutación de sus epístolas (Ro. 1621 2
Cor. 11 Fil. 11 Col. 11 1 Tes. 11 2 Tes.
11 Filem. 1). - Pablo enviaba muchas veces a Timoteo como su
representante (1 Cor. 417 1610 Fil. 219 1
Tes. 32)
8 Trasfondo histórico de Efeso
- Timoteo sirvió como pastor en Efeso al momento
que Pablo le escribe su primera epístola pastoral
(1Ti.13). - Luego de ser libertado de su primer
encarcelamiento en Roma (Hch. 2830), Pablo
re-visitó algunas de las ciudades en las que él
había ministrado, incluyendo Efeso. - Pablo dejó en Efeso a Timoteo para que tratara
con los problemas que se habían levantado en la
Iglesia de Efeso, tales como la falsa enseñanza
(1Ti.137 413 635), desorden en la
adoración (1Ti.2115), la necesidad de líderes
bien cualificados (1Ti.3114), y el materialismo
(1Ti.6619). - De acuerdo a Hebreos 1323, Timoteo fue
encarcelado en algún lugar, y luego fue
libertado.
- Iglesia en Efeso
- Fundada por Pablo (Priscila Aquila) al final
del 2do viaje por el 51 DC - Pastoreada por Pablo por 3 años (54-57)
- Pablo escribe a Efeso entre 61-63 DC
- Pablo visita a Efeso y deja a Timoteo como
pastor alrededor del 64-65 DC - Pablo escribe a Timoteo en Efeso dede Macedonia
(66 DC) - Jesús envía mensaje a Efeso (95DC)
BITINIA Y PONTO
MACEDONIA
Filipos
? ---G A L A C I A ---?
Troas
ASIA
Pérgamo
Lesbos
Tiatira
CAPADOCIA
Antioquía De Pisidia
Esmirna
Sardis
ACAYA
Filadelfia
Corinto
Iconio
Efeso
Laodicea
CILICIA
Derbe
PANFILIA
Listra
Tarso
Colosas
Perge
Patmos
LISIA
Antioquía
Pátara
SIRIA
Efeso
9Quién era Tito?
- Aunque el libro de Hechos no menciona a Tito, es
posible que este gentil (Gal.23) haya sido
guiado a Cristo por medio del ministerio de Pablo
(Ti.14) antes o durante el primer viaje
misionero de Pablo. - Debido a la relación de Tito con la iglesia de
Corinto durante el tercer viaje misionero, Tito
es mencionado 9 veces en 2 Corintios (213
76,13,14 86,16,23 1218), donde Pablo se
refiere a él como mi hermano Tito (2Co.213) y
mi compañero y colaborador (2Co.823). - Tito estaba muy familiarizado con los judaizantes
que enseñaban que todos los cristianos, judíos o
gentiles, estaban obligados a guardar la ley
Mosaica. De hecho, alrededor del 47 DC, Tito
había acompañado a Pablo y Bernabé al Concilio de
Jerusalén donde esta herejía era el tema de
discusión (Hch. 15 Gal. 215). - Muchos años después, Tito ministró durante algún
tiempo en la Isla de Creta y fue dejado allí para
continuar esta obra y para fortalecerla (Ti.15),
estableciendo ancianos en cada ciudad y
corrigiendo lo deficiente en cada una de estas
iglesias.
10Trasfondo histórico de Creta
- Creta es una de las islas más grandes del Mar
Mediterráneo, que mide unos 257 km de largo por
56 km en su parte más ancha, ubicada al sur del
Mar Egeo, al sur de Grecia, entre el mar Egeo y
el Mar Mediterráneo. - Algunos de los judíos que estuvieron en
Pentecostés en Jerusalén provenían de Creta y
oyeron el evangelio predicado en su propia lengua
(Hch.211). - Es posible que cuando Pablo llegó a ese lugar por
primera vez habrían algunos cristianos.
ILIRICO (DALMACIA)
BITINIA Y PONTO
Tesalónica
Filipos
Berea
? ---G A L A C I A ---?
MACEDONIA
Troas
ASIA
Pérgamo
Nicópolis
Lesbos
Tiatira
CAPADOCIA
Antioquía De Pisidia
Esmirna
Sardis
ACAYA
Filadelfia
Corinto
Iconio
Efeso
Laodicea
CILICIA
Derbe
PANFILIA
Listra
Tarso
Colosas
Perge
Patmos
LISIA
Antioquía
Pátara
SIRIA
Creta
11Tito en la Isla de Creta
- Pablo visitó la isla de Creta en su viaje a Roma
(Hch.277-9,12,13,21) y regresó allá para
ministrar dejando luego a Tito para continuar la
obra, de la misma manera que dejó a Timoteo en
Efeso (1Ti.13), mientras Pablo fue a Macedonia. - Las iglesias en Creta eran nuevas, inmaduras en
la fe y sin duda pequeñas, aunque es posible que
el número total de creyentes en la isla haya sido
considerable. Es obvio que Tito necesitaría ayuda
para poder supervisar a tantas congregaciones
dispersas en una isla tan grande, y por eso Pablo
le instruye a establecer ancianos en cada iglesia
(Tit.15).
- Es probable que Pablo haya escrito a Tito en
respuesta a alguna carta de éste o algún reporte
acerca de las iglesias en Creta. La carta de
Pablo a Tito posiblemente fue llevada a Creta por
Zenas y Apolos (Ti.313). - Pablo dijo que enviaría a Artemas o Tíquico
(Ti.312) para dirigir el ministerio en Creta,
después de lo cual, Pablo quería que Tito se
reuniera con él en la ciudad de Nicópolis, en la
provincial de Acaya en Grecia, y pasara con él el
invierno (Ti.312). - La última mención de Pablo acerca de Tito (2 Tim.
410) reporta que él se había ido a ministrar a
Dalmacia (hoy día Yugoeslavia).
12Tema central de cada epístola pastoralPrimera a
Timoteo
Consejos prácticos al joven pastor Timoteo para
que sepa cómo debe conducirse en la iglesia de
Dios
- La Primera Carta a Timoteo es una carta práctica
que contiene instrucciones de Pablo a Timoteo
para instruirle en cómo debía conducirse en la
Iglesia, mientras Pablo llegara a reunirse con él
(1Ti.314,15). - Esta carta trata de la administración interna de
la iglesia, por ejemplo - Advertencias contra los falsos maestros y la
herejía - La oración dentro de la iglesia por todos los
hombres - El rol de la mujer
- Las características de los líderes
- La relación de los pastores con los miembros
(ancianos, viudas). - El peligro del amor al dinero y la verdadera
riqueza - Como Timoteo estaba bien versado en la Teología
que Pablo predicaba, el apóstol no tenía
necesidad de darle instrucción doctrinal
extensiva. Sin embargo, hace mención de algunas
doctrinas (la ley, la salvación, los atributos de
Dios, la caída del hombre, la persona de Cristo,
la elección incondicional, la segunda venida de
Cristo.)
13Tema central de cada epístola pastoralTito
Consejos prácticos al pastor Tito para que
corrigiera las deficiencias de las iglesias de la
Isla de Creta, estableciendo ancianos, y
preparando a sus miembros para que su conducta
adornara la doctrina que predican.
- Como en las dos cartas de Pablo a Timoteo, el
apóstol aconseja y alienta de manera personal a
un joven pastor que, aunque era muy fiel y estaba
bien entrenado, enfrentó continua oposición de
hombres impíos que estaban dentro de la iglesia
que él ministraba. - La misión de Tito era pasar este apoyo moral y
este consejo a los líderes que él iba a
establecer en las iglesias cretenses (15). - Varios temas se repiten a lo largo de la carta a
Tito. - Las buenas obras (116 27,14 31,5,8,14)
- La sana doctrina y la fe (14,9,13 21,2,7,8,10
315) - La salvación (13,4 210,13 34,6).
- Dios y Cristo son frecuentemente referidos como
Salvador (13,4 210,13 34,6). Da la
impresión que Pablo estaba equipando a la Iglesia
de las verdades evangélicas de la salvación para
que las iglesias cretenses tuviesen un
evangelismo efectivo (21114). - Los cretenses tenían reputación de ser
mentirosos, malas bestias y glotones ociosos
(112). Por lo tanto Tito debía reprender a los
creyentes para que fuesen sanos en la fe, y
procurar que los ancianos fuesen intachables para
que dieran el buen ejemplo (15-9). - Además, el testimonio correcto de estos creyentes
hacia las autoridades gubernamentales era crucial
para el buen nombre del evangelio (31-8).
14Tema central de cada epístola pastoralSegunda a
Timoteo
Aliento y exhortación de Pablo a su hijo en la
fe, a perseverar en el ministerio que Cristo le
había encomendado con poder, amor y dominio
propio, mostrando Pablo su propia vida como
ejemplo, ya que estaba próximo a su muerte.
- A la espera de la muerte en cualquier momento,
Pablo anima a Timoteo a perseverar en su
ministerio, utilizando su propia vida como
ejemplo. - Estaba Pablo preocupado por Timoteo?
(2Ti.16-8). De ser así, esto sería un gran
problema para Pablo ya que Timoteo iba a cargar
con su trabajo (2Ti.22). - Pablo lo exhorta a avivar el fuego de su don
(16), a reemplazar el temor con poder, amor y
dominio propio (17), a no avergonzarse de Pablo
y del Señor, sino a sufrir por el evangelio (18)
y a mantener la verdad (113,14). - cierta debilidad por la presión del trabajo en
la iglesia de Efeso y la persecución del mundo
exterior? Pablo llama a Timoteo a - En general, ser fuerte, que es la exhortación
principal de la primera parte de la carta (211) - A continuar predicando la palabra (42), que es
la principal amonestación de la última parte de
la carta. Estas últimas palabras a Timoteo
incluyen pocos halagos para él, pero muchas
amonestaciones, incluyendo 25 imperativos. - Pablo menciona algunas doctrinas importantes,
incluyendo - la salvación por la gracia soberana de Dios
(19,10 210), - la persona de Cristo (28 41,8),
- la perseverancia de los santos (21113)
- la inspiración de la Escritura y su utilidad
(316,17).
15Autor, Lugar y Fechas
- Pablo es el autor de las epístolas Pastorales.
- 1Timoteo. Cuando Pablo dejó a Timoteo en Efeso,
él siguió hacia Macedonia, desde donde escribió a
Timoteo para ayudarle a sobrellevar la carga de
su gran encomienda en la Iglesia de Efeso (ver
1Ti.314,15). Esto ocurrió entre el 63 al 65
mientras Pablo ministraba a las iglesias de
Macedonia entre su primer y segundo
encarcelamiento. Al escribir la Primera carta a
Timoteo, Pablo estaba libre, ocupado activamente
en viajar, aconsejando a su joven ayudante en sus
deberes pastorales. - Tito. Entre el 63 al 65 mientras Pablo
ministraba a las iglesias de Macedonia entre su
primer y segundo encarcelamiento, desde Corinto o
desde Nicópolis (Ti.312). Tito y 1era Timoteo
tienen el mismo panorama histórico de Pablo,
viajando libremente por Macedonia. - 2Timoteo. Esta fue la última de las epístolas de
Pablo. La escribió desde Roma, durante su último
encarcelamiento alrededor del 66 al 67 DC. Pablo
muestra en esta carta que no esperaba sobrevivir
el invierno (2Ti.421).
16Destinatarios y Propósitos
- Destinatarios
- A Timoteo, su hijo en la fe, que estaba en Efeso.
- A Tito, su colaborador que estaba en la isla de
Creta.
Epístolas Propósitos
1era a Timoteo Aconsejar al joven Timoteo a cómo conducirse en la dirección de la Iglesia y ayudarlo a sobrellevar la carga de su gran encomienda de pastorear la Iglesia de Efeso, que aunque madura, tenía problemas con algunos líderes que enseñaban diferente doctrina. Pablo le escribe para complementar las cosas que han conversado antes, previendo que su reunión con Timoteo podría demorarse. (1Ti.314-15)
Tito Aconsejar a Tito para corregir las deficiencias de la joven iglesia cretense, que carecía de organización, y sus miembros tenían una conducta descuidada con el fin de prepararlos para dar un testimonio más efectivo a los incrédulos de Creta. (Ti.15)
2da a Timoteo Ya que Pablo estaba próximo a morir, debía alentar a Timoteo para que continuara en el ministerio, preservando todo lo que había recibido, a cualquier costo, y transmitiéndolo a hombres fieles que fueran idóneos para enseñar a otros (2Ti.22)
17Contenido de 1era a Timoteo
11-3 Saludos
14-11 Falsos maestros en Efeso
112-20 La bondad de Dios hacia Pablo
21-15 La adoración pública y el lugar de la mujer en ella
31-16 Requisitos para los líderes eclesiásticos
41-16 Los falsos maestros y cómo Timoteo debe tratar con ellos
51-62 Instrucciones a varios grupos en la iglesia
63-21 El dinero y las verdaderas riquezas
18Resumen de 1era a Timoteo
- Capítulo 1. El apóstol comienza exhortando a
Timoteo a ocuparse decisivamente de ciertos
maestros que tienen nociones corrompidas tanto de
la ley como del evangelio. Pablo hace referencia
a su derecho de ofrecer medidas correctivas a
causa de la misericordia que Dios tuvo para con
él cuando él era un blasfemo, perseguidor de la
iglesia, y también menciona que la vocación de
Timoteo le permitirá ejercer esta difícil misión. - Capítulo 2. Al entrar en las necesidades de la
iglesia, Pablo pide que se hagan oraciones por
todos los hombres, especialmente por los que
están en eminencia (cargos públicos), pasando a
seguidas a tratar sobre el rol de la mujer dentro
de la iglesia. - Capítulo 3. A continuación Pablo registra en su
carta cuáles son los requisitos que deben reunir
los que aspiran al obispado (sobreveedores de la
congregación, pastores o ancianos), y al
diaconado, lo cual lleva a Pablo a exponer sobre
la Iglesia de Dios como columna y baluarte de la
verdad. - Capítulo 4. A diferencia de aquellos que se
alejan de la fe, Timoteo debe entregarse por
completo al ejercicio de su piedad y al servicio
cristiano, útil al cuerpo de Cristo. - Capítulo 5. Pablo da direcciones para tratar con
los diferentes grupos que existen en la iglesia,
especialmente con las personas mayores (ancianos)
y las viudas. - Capítulo 6. La epístola concluye mencionando una
variedad de asuntos, que incluyen amonestaciones
a los siervos, advertencias en contra de la
codicia, y un desafío a Timoteo a librar la buena
batalla a favor de la verdad.
19Contenido de Tito
11-4 Saludos
15-16 La necesidad de establecer ancianos a causa de las personas rebeldes en las iglesias
21 311 Instrucción sobre conducta cristiana para las diferentes edades y trasfondos
312-15 Comentarios finales
20Resumen de Tito
- Capítulo 1. Aunque es más breve que 1era Timoteo,
Tito tiene mucho en común con esta epístola.
Pablo comienza haciendo una exposición de los
requisitos para ser obispos, el cual debe ser
capaz de copar con los maestros insubordinados
que están perturbando a la gente. - Capítulo 2. Continúa con mandatos sobre cómo
tratar con los diferentes grupos ancianos,
personas más jóvenes y esclavos. Todos deben
adornar la doctrina con una buena conducta
cristiana, porque este es el resultado deseado
por Jesucristo al encarnarse y hacer su obra
redentora en la cruz. - Capítulo 3. Finalmente se mencionan enseñanzas
respecto a las relaciones de los creyentes para
con la sociedad, basadas en el poder regenerador
del evangelio. Los creyentes de Creta fueron
exhortados a dedicarse a las buenas obras antes
que a la controversia inútil. La carta concluye
ocupándose de asuntos personales.
21Contenido de 2da a Timoteo
Cap.1 Exhortación al coraje y a la fidelidad en guardar la verdad del evangelio
Cap. 2 Sufrimiento, persistencia y resolución necesarios para los que enseñan el evangelio
Cap. 3 Advertencias acerca de problemas venideros y una exhortación a Timoteo a continuar en el evangelio
Cap.4 Encargo a predicar el evangelio
22Resumen de 2da a Timoteo
- Capítulo 1. La carta inicia con reminiscencias de
la historia espiritual entre Timoteo y Pablo
cuando se les encomendó a ambos guardar la
verdad. De ahí que Pablo lo exhorta al coraje y a
la fidelidad en guardar la verdad del evangelio. - Capítulo 2. Aún cuando otros está fallando, Pablo
cuenta con que Timoteo seguirá siendo un buen
soldado de Jesús, un obrero que usa bien la
palabra de verdad, y un hábil maestro. - Capítulo 3. Siempre tendremos hombres impíos en
medio nuestro que utilizan la religión para
promover sus propios intereses. Pablo le pide que
siga su ejemplo y que utilice apropiadamente las
Escrituras de tal manera que Timoteo sea equipado
para toda buena obra. - Capítulo 4. La carta concluye con una nota de
urgencia. Predica la palabra mientras puedas, me
queda poco tiempo en esta tierra, ya he concluido
mi trabajo, el Señor me aguarda con la corona de
vida, ven pronto a verme.
23PeculiaridadesIdeas claves o características
- Las epístolas pastorales son armónicas entre sí.
Hay muchas ideas entrelazadas entre las tres
cartas, y constituyen una buena base para
apreciar el estado de la iglesia durante los años
70 DC.
Ideas claves 1era a Timoteo 2da a Timoteo Tito
Énfasis sobre la administración de la iglesia y la relación entre pastores y miembros 51 Tit.2-7
Sobre la sana doctrina 13-7, 10b 63 113 19 21
Advertencia contra la falsa enseñanza 13-7,20 41-3 63-5 214,1839 110-11,14 39
La palabra PIEDAD es muy enfatizada 22,10 316 47,8 63,5,6,11 35 11 212
Las características de los líderes 31-13 15-9
24Peculiaridades - Doctrinas
Grandes Doctrinas 1era a Timoteo 2da a Timoteo Tito
La elección soberana de Dios 612 210 11,2
Su gracia salvadora 114-16 24-6 211 35
La persona de Cristo 316 615,16 28 41,8 213
El sacrificio sustitutivo de Cristo (expiación) 214
La regeneración y renovación de los creyentes por medio del Espíritu Santo 35
La segunda venida de Cristo 614,15 213
La función apropiada de la ley 15-11
Los atributos de Dios 117 615,16
La Caída 213,14
La perseverancia de los santos 211-14
La inspiración de la Escritura 316,17
Las características de los líderes 31-13 15-9 21-0
25PeculiaridadesPasajes famosos escritos en las
cartas Pastorales
Primera a Timoteo Segunda a Timoteo Tito
Cristo vino a salvar pecadores (115-16) Oración por todos los que están en eminencia (21-4) El rol de la mujer (29-15) Características de los líderes (31-13) Propósito de 1Timoteo (314,15) El misterio de la piedad (316) Doctrina de demonios (41-4) Ejercítate para la piedad (47-8) Ninguno tena en poco tu juventud (412) Deberes con los miembros (51-16) Deberes para con los pastores (517-25) Gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento (66) Raíz de todos los males es el amor al dinero (610) El Espíritu que Dios nos ha dado (17) Esto encarga a hombres fieles idóneos para enseñar a otros (21) Soldado, Atleta y Labrador (23-6) Procura presentarte a Dios aprobado (215) El fundamento de Dios (219) Instrumentos de honra (220-26) La Escritura es inspirada (316-17) He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe (47-8) Propósito de Tito en Creta (15) Características de los líderes (16-9) La conducta que adorna la sana doctrina (21-15) viviendo piadosamente (212) La salvación no es por obras (35-7) Desechar a los divisivos (310-11)