Title: La Historia de la Argentina
1La Historia de la Argentina
- Nacimiento de la nación
- Desarrollo económico
- Poder centralizado vs. regional
- Gobierno militar vs. civil
- El Gobierno de Juan Domingo Perón
2Independencia, 1816
- Argentina ganó la independencia de España bajo el
liderazgo de General San Martín - Los primeros años - la lucha para unir un
territorio vasto con regiones muy distintas - La lucha entre Buenos Aires y las provincias
sobre quien iba a control el país federalismo
(poder de las provincias) vs. unitarismo (poder
porteño) - Juan Manuel de Rosas - el primer caudillo
(strong man) de Argentina
3Caudillos Argentinos
- La política argentina ha sido influída por una
serie de líderes muy poderosos conocidos como
caudillos - Usan su carisma y personalidad para imponer su
poder sobre el pueblo - Opriman cruelmente a cualquier persona que se
oponga a su control - Un culto a la personalidad
- Llegan al poder cuando hay descontento profundo
4Juan Manuel de RosasEl Primer Caudillo Argentino
- Vivía entre los gauchos pero era de una noble
familia española, miembro de la aristocracia - Propietario de grandes estancias
- 1829 - Elegido gobernador de la provincia de
Buenos Aires. Para el año 1835, ya es dictador de
todo el país - Gobernaba por personalismo - un brutal régimen
opresivo
5Comienzo de la Democracia y el Desarrollo
Económico
- 1853 - Después de que Rosas huyó del país
Primera constitución nacional y primer presidente
elegido - Los primeros presidentes trabajaban para crear
una economía moderna - Se modernizó la agricultura en las pampas y se
usaba el alambre de púas (barbed wire) para crear
grandes estancias - Un sistema ferroviario para conectar
- las pampas con los puertos
- Promover la educación pública
- Promover la inmigración europea
6Resultados de esta política
- Las pampas, originalmente pobladas por los
gauchos, caballos selvajes y ganado, se
convirtieron en una fuente de gran riqueza a
finales del siglo XIX - Con la creación de grandes estancias para ganado
y granos como trigo y maíz, Argentina se
convirtió en uno de los grandes exportadores de
comida por todo el mundo. Para el año 1913 era
uno de los diez países más ricos del mundo.
7La Oligarquía
- Problema La riqueza del país se quedaba en las
manos de unas pocas personas. Estas grandes
estancias pertenecían a sólo 300 familias, lo
cual resultó en la creación de una oligarquía
argentina - La desigualdad en la distribución de tierra y
riqueza resultó en el descontento en la clase
trabajadora, especialmente después del año 1929
8Argentina - Un país de inmigrantes
- Inmigrantes bien recibidos entre 1860-1940 - Más
de 3 millones de inmigrantes, la mayoría de ellos
vivía en los barrios bajos (la Boca) en Buenos
Aires (el tango) - Los vascos y los irlandeses - ganadería ovina
- Los alemanes e italianos - granjeros/agricultores
- Los ingleses - ferrocarriles y otra
infraestructura - Otros grupos - los franceses, polacos, turcos,
judíos rusos - La república sudamericana más europea
9La Política y la Economía del Siglo XX
- La creación de un partido político nuevo - El
Partido Radical - que representa el interés de
las nuevas clases urbanas e industriales - Hipólito Irigoyen es elegido presidente
- pero un golpe de estado
- por parte de las fuerzas
- militares y la oligarquía
- lo echa del poder en 1930
-
10La Quiebra/Crisis Financiera de 1929
- Problemas económicas por la caído
- en las exportaciones del ganado y trigo
- Los peones abandonan las estancias y se mudan a
los centros urbanos que no están preparados a
recibirlos - malas condiciones poca vivienda
adecuada, bajo nivel de vida, poca educación,
tratamiento médico salarios bajos, etc.
111930 -1943
- El Ejército o gobierna directamente o usa
- fuerza para controlar los resultados de
- las elecciones.
- Los militares tratan de controlar las
- demandas de la clase trabajadora y los pobres.
La clase media está creciendo y se están creando
sindicatos en los centros urbanos - 1943 -GOU (Grupo de Oficiales Unidos) se apoderó
del gobierno en 1943 - Después del golpe de estado, Coronel Juan Perón
asumió el puesto de Secretaria de Labor y
Bienestar
12Qué debes saber sobre Juan Domingo Perón?
- Llegó a ser un candidato serio para
- presidente después de sus esfuerzos
- para ayudar a los víctimas de un
- terremoto en 1941
- Estudiaba y admiraba a Mussolini y su filosofía
fascista y pasó tiempo en la Alemania hitleriana - Hizo alianzas personales con el movimiento
sindicalista mientras que los líderes apoyaban su
política - Intervino por parte de los trabajadores cuando
estaban en huelga
13- Era el héroe de los Descamisados
- El promovía sueldos más altos, condiciones
laborales mejores, mejor cuidado de salud, y
pensiones para la clase laboral - En octubre de1945 fue nombrado Vice-presidente y
Ministro de la Guerra. Su popularidad asustó a
otros miembros del ejército y lo encarcelaron. - 17 de octubre - Día de Lealtad Los trabajadores
organizaron manifestaciones y mandaron que el
gobierno le diera su libertad. Se dice que Evita
organizó esta sublevación. Se casaron unos días
después - http//www.youtube.com/watch?v2PstqLSsv3g
14Eva Peron en Buenos Aires
- Desde 1935 hasta 1944 era actriz en el teatro, el
cine y la radio. En la Argentina de aquella
época, se consideraban las actrices poco mejor
que prostitutas, pero a ella le fascinaba el
glamour y el esplendor de la alta sociedad de la
capital - Conoció a Juan Perón en 1943 cuando ella
trabajaba en uno de los canales de radio de B.A. - Después de que él salió de la cárcel en octubre
de 1945, los dos se casaron.
15El Trabajo de Evita
- Evita se identificaba con los pobres y los
trabajadores y se comprometía a mejorar la vida
de ellos - Fundación Eva Perón (1947) - Los
- fondos provenían (por medio de
- fuerza, en algunos casos) de
- sindicatos, empresarios, el
- sector industrial
16FundaciónEva Perón
- Todos los días ella se reunía con los pobres,
visitando hospitales, orfanatos y fábricas - Creó nuevas escuelas para las mujeres que querían
ser enfermeras (see video)
17Su papel en el gobierno de Perón
- Debido a sus esfuerzos sufragio para las mujeres
en 1947 - Tenía el trabajo de obtener y mantener el apoyo
de los descamisador por Juan Perón - No tenía un puesto oficial pero actuaba como
Ministro de Labor, defendiendo las demandas de
los obreros por sueldos más altos. - Ella quería ser candidato para vice-
- presidente pero el ejército se lo negó.
18El Justicialismo/PeronismoUna Sociedad Justa
- A diferencia de la mayoría de las juntas
militares, su política era bastante izquierdista.
Quería una Argentina libre, justo e independiente
- Nacionalizó los bancos y los ferrocarriles y
promovió la industrialización - Dio poder político a la clase trabajadora
- Una educación superior para toda la gente
titulada - El sufragio para las mujeres
- Legalizó el divorcio
19La figura política más amada y más odiadade la
historia de Argentina
- Perón ganó las elecciones presidenciales de 1946
por un escaso margen - Grupos de descamisados fueron usados para
intimidar a los votantes - Empleaba la censura de la prensa y la represión
de los sindicatos que no lo apoyaban - Comprendía la importancia del espectáculo y lo
usaba organizando mainfestaciones masivas delante
de la Casa Rosada para mostrar su poder
(Caudillo) - Se hizo más autoritario
20Crítica de Perón
- Creó una enorme burocracia. La economía sufría
porque los gastos del gobierno, con los programas
de Juan y Evita Perón, eran más de lo que ganaba
el Estado. - Manifestaciones políticas fueron prohibidas en
las universidades y profesores activistas fueron
purgados - Destituyó a algunos de los jueces de la Corte
Suprema. - Restricciones en las actividades de partidos
políticos anti-Peronistas
21- Cuando elegí ser Evita sé que elegí el camino
de mi pueblo... Nadie sino el pueblo me llama
Evita. Solamente aprendieron a llamarme así los
descamisados. Los hombres de gobierno, los
dirigentes políticos, los embajadores, los
hombres de empresa, profesionales e intelectuales
que me visitan suelen llamarme 'Señora' y
algunos incluso me dicen públicamente
'Excelentísima' o 'Dignísima Señora' y, aun a
veces, 'Señora Presidenta'. Ellos no ven en mí
más que a Eva Perón. Los descamisados, en cambio,
no me conocen sino como Evita. Ahora si me
preguntasen qué prefiero, mi respuesta no
tardaría en salir de mí me gusta más mi nombre
de pueblo. Cuando un pibe me nombra "Evita" me
siento madre de todos los pibes y de todos los
débiles y humildes de mi tierra. Cuando un obrero
me llama "Evita" me siento con gusto "compañera"
de todos los hombres.Queremos una Argentina
pacífica, poderosa y soberana y una masa de
trabajadores unida y feliz como ninguna en el
mundo. Queremos el bienestar de los trabajadores,
la dignificación de los humildes y la grandeza de
esta patria que Perón nos ha dado y que todos
debemos defender como la más justa, la más libre
y la más soberana de la Tierra.
22El Renunciamiento, 1951
- Su deseo de ser nominada vice-presidente enojó a
los militares a quienes les molestaba el poder
que tenía en el gobierno de su esposo. - Había llegado a ser casi tan importante y popular
como el mismo Perón. - Ella renunció, probablemente debido a la presión
de su esposo, los militares, el desdén de la
clase alta y su mala salud. - http//www.youtube.com/watch?vbBWLHLdOptMfeature
youtube_gdata_player - Se murió el 26 de julio, 1952 a la edad de 33.
23Response to the Video of her Funeral
- Un Arcangel? Dios mío qué manera de describir en
este video a alguien que sólo amó el poder y
utilizó a los pobres para lograrlo, la abanderada
de los humildes? que gustaba del lujo y las
joyas, los vestidos de Dior, no me hagan reir...
menos mal que murió pronto, Dios al fin es justo..
24Qué pasó a Perón después de la muerte de Evita?
- Fue reelegido presidente en 1951 pero empezó a
perder el favor de las masas después de su muerte - Empezó una campaña contra la Iglesia Católica
cuando ésta fundó un partido político rival y
organizó su propio sindicato. - Criticó los sacerdotes e incluso encarceló a
algunos - Censuró la prensa católica y prohibió procesiones
religiosas - Legalizó el divorcio y la prostitución
- Eliminó la educación religiosa en las escuelas
25La caída de Perón
- 1955- Graves problemas económicos y Perón estaba
usando más represión para mantenerse en control - Un golpe de estado - Se bombardeó la residencia
de Perón. Se desterró a Uruguay, la República
Dominicana y, por fin, España.
26Los Años 50-60
- Inflación
- Unos períodos del gobierno democrático
- Golpes de estado, fuerza militar
- Huelgas, descontento entre los obreros
- Programas de austeridad
- Los Peronistas trataban de dominar la política
pero el ejército se oponía
27Vuelta al Poder
- Los Peronistas y Comunistas - prohibidos de tener
puesto político elegido durante los años 60. - El ejército siguió eligiendo el presidente
- Para finales de la década de los 60, un estado de
caos, grupos revolucionarios usaban terrorismo y
violencia. - En 1972 el ejército permitió que Perón volviera
porque esperaba que él pudiera restaurar paz y
armonía al país.
28Los últimos años de Perón
- Fue elegido presidente en 1973 y su esposa,
Isabel, fue elegida vice-presidente - Oprimió violentamente a los grupos izquierdistas
para terminar el malestar en el país. - La violencia contra los estudiantes y los
sindicalistas aumentó - Perón se murió en 1974 y su esposa fue nombrada
presidente hasta 1976 cuando huyó del país
después de otro golpe de estado.
29Argentina after Perón
- El gobierno de Isabel Perón creó La Triple A
- (Alianza Anti-comunista Argentina)
- un grupo para-militar que continuaba el trabajo
de purgar a los izquierdista del gobierno y las
universidades - Una división social y político enorme - entre la
izquierda y la derecha - Asesinatos políticos por AAA
30- Los militares atacaban las escuelas y las
- fábricas buscando subversivos
- Los izquierdistas atacaron instalaciones
- militares y secuestraban políticos.
- El ejército operaba con impunidad para aniquilar
a los subversivos - Empezó un estado de terror en el país
311976 - 1983 La Guerra Sucia
- Jorge Videla y una junta militar empezaron La
Reorganización Nacional o La Guerra Sucia - Entre 1976 y 1983 más de 30,000 personas
- desaparecieron -
- Quiénes eran Los Desaparecidos? - Estudiantes,
- profesores, médicos, periodistas, sindicalistas,
- abogados, etc. y las personas relacionadas con
ellos
32- Los militares secuestraban a personas de sus
casas, - trabajo, en las calles y los llevaba a CCDs
- (centros clandestinos de detención) donde fueron
- torturados y matados
- El Gobierno negaba que hubiera personas
desaparecidas - Cómo se puede luchar si el enemigo no admite que
- hay una lucha?
33Las Madres de La Plaza de Mayo
- Todas por todas y todos son nuestros hijos
- Las Madres se reunían todos los jueves delante de
- la Casa Rosado pidiendo información sobre sus
- parientes desaparecidos - Sólo pedimos la
Verdad - Las Locas
- Las Madres originales también fueron secuestradas
34La Guerra Sucia y los Desaparecidos
35Las Abuelas de la Plaza de Mayo
- The grandmothers who search for the children who
were kidnapped by the military during the Dirty
War - Subversives were allowed to give birth in the
Centros Clandestinos before they were killed and
their children were given to members of the
military