Title: T
1SISTEMA LATINOAMERICANO DE PATENTES
Alix Carmenza Céspedes de Vergel Jefe de División
de Nuevas Creaciones
Cuernavaca Morelos, 8 y 9 de marzo de 2006
2SISTEMA DE PATENTES ACTUAL
- MARCO NORMATIVO EN AMERICA LATINA
- - Convenio de París
- - ADPIC (Marco de Estándares Mínimos)
- - UPOV
- - Arreglo de Estrasburgo (IPC)
- - Tratado de Budapest -Depósito microorganismos
- - Sistema Normativo Nacional
- PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD
3VENTAJAS DEL SISTEMA DE PATENTES ACTUAL
- SOBERANIA
- - Manejo de cada país de acuerdo a sus
objetivos políticos , sociales y
económicos. - - Explotación territorial en beneficio de los
nacionales. - AUTONOMIA PARA CONCEDER Y NEGAR EL PRIVILEGIO DE
PATENTE - FACIL MANEJO DE LA INFORMACION DE PATENTES
4DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE PATENTES ACTUAL
- Duplicidad de esfuerzos
- Costos elevados para el usuario.
- Diferencias en las legislaciones Nals.
- Diversidad de criterios para aplicación de la
legislación. - Inseguridad Jurídica.
5SISTEMA LATINOAMERICANO DE PATENTES
- Conjunto de normas, aplicables simultáneamente a
varios países, referentes a los aspectos
procesales y sustanciales en materia de
patentes.
6TIPOS DE SISTEMAS DE PATENTES
- a) Legislación común (CAN, Decisión 486,PCT)
- b) Legislación común Administración común
(institucionalidad), que implica una legislación
común, con la expedición de Títulos nacionales.
(EPO). - c) Legislación común Administración común
Título comunitario (con validez en todos los
países miembros) (ARIPO). - d) Legislación común Administración común
Título comunitario (con validez en todos los
países miembros) Tribunal Común (proyecto de la
patente comunitaria en Europa).
7ADMINISTRACIÓN COMÚNSistema Común de Concesión
de Patentes (Título Nacional)
- CARACTERISTICAS
- Oficina común adelanta todo el procedimiento y
concede la patente válida en los países
designados por el solicitante - Es necesario solicitud de validación en cada país
designado - Patente Comunitaria se convierte en patente
nacional en cada país designado.
8ADMINISTRACIÓN COMÚN Sistema Común de
Registro (Título Comunitario)
- Patente válida en todo el territorio comunitario
- Características Unidad y Autonomía
- Organismo único regula el procedimiento de
concesión, requisitos de patentabilidad y
observancia del derecho.
9LA CAN COMO UN SISTEMA COMUNITARIO DE PATENTES
- Cuenta con
- Legislación común en materia de patentes
- Estructura administrativa comunitaria (Sistema
Andino de Integración-SAI) - Legislativa Comisión y Parlamento
- Jurisdiccional Tribunal andino de justicia
- Elementos de patente comunitaria
- Obligación de explotar la patente
- Uso válido en cualquier país miembro para
evitar licencia obligatoria
10SISTEMA LATINOAMERICANO DE PATENTES
- Elementos que facilitan el establecimiento de un
sistema Latinoamericano de Patentes - Conjunto de países en desarrollo.
- Costumbres similares.
- Idioma Común.
- Simplifica el proceso de protección.
- Más económico.
11SISTEMA LATINOAMERICANO DE PATENTES
- Elementos que dificultarían el establecimiento de
un sistema Latinoamericano de Patentes - Políticas diferentes
- Estructura administrativa diferente
- Grados de desarrollo diferentes
- Dificultad en elección de sede
- Diversidad de criterios
- TLC
12RETOS DE UNA PATENTE LATINOAMERICANA
- Voluntad Política
- Política Común La política institucional en
materia de patentes es reflejo de una política
gubernamental de desarrollo económico. - Estructura física, procedimiento único1
solicitud, examen, 1 tasa. - Concesión de patentes fuertes para que no afecten
el acceso y para facilitar la explotación una vez
entre en Dominio público. - Régimen fuerte de Licencias obligatorias.
- Exigencia de explotación en cada país.
- Calidad del trabajo y el valor del documento
expedido (unificación de criterios de
patentabilidad) - Reducción comparativa de las tasas aplicables
- Validez y alcance de la protección
- Observancia Tribunal Común
- Cooperación con oficinas nacionales
13Superintendencia de Industria y Comercio
Servicio de Atención al Usuario
Lunes a viernes de 830 a
las 1700 horas en jornada contínua Carrera 13
No. 27-00 Mezzanine, Pisos 2, 5, 7 y 10. Bogotá.
Teléfonos (571) 3820840 y (571) 3411081 Línea
gratuita con cobertura nacional
018000-910165 Call Center 5231131. Bogotá. Sitio
en Internet www.sic.gov.co e-mail
info_at_sic.gov.co
...Gracias