Sin t - PowerPoint PPT Presentation

1 / 54
About This Presentation
Title:

Sin t

Description:

Title: Sin t tulo de diapositiva Author. Created Date: 3/3/1999 7:04:40 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) Other titles – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:48
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 55
Provided by: 2498
Category:
Tags: charles | sin | wood

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin t


1
Vías de administración de fármacos en Medicina
Paliativa
Antonio Ortega Morell
2
Vía oral Vía de elección
Formas farmacéuticas
3
Vía Sublingual
Contraindicada en Tumores de boca Infecciones
orales Boca seca Útil para Fentanilo Tramadol
Buprenorfina Benzodiacepinas (Diazepam)
4
Vía Rectal
No es útil para tratamientos crónicos
por Incómoda Absorción errática Estreñimiento
Vergonzante para algunos pacientes Útil
para AINE Diazepam Corticoides Morfina
5
Vía Endovenosa
Incómoda Complicaciones usuales Mantenimiento
complicado en domicilio Efecto muy rápido No
desaprovecharla cuando ya existe. Reservorios
6
Vía Intramuscular
No útil para tratamientos crónicos por Es
dolorosa Requiere movilización del
paciente Algunos fármacos la requieren si
deseamos utilizar dosis altas
7
Vía Espinal
Muy discutida Puede ser útil en el tratamiento de
dolores rebeldes Precisa personal
especializado Riesgo de infección
8
Vía Tópica
Úlceras dolorosas / anestésicos locales Mal olor
por herida infectada / metronidazol Problemas
bucales / colutorios
9
Vía Transdérmica
  • Sólo disponible para Fentanilo y Buprenorfina
  • No controla la disnea
  • El comienzo del tratamiento puede ser
    complicado
  • No precisa de la colaboración del paciente
  • No es dolorosa
  • Sencilla de usar

10
Otras vías
  • Nasal
  • Transmucosa oral
  • Iontoforesis

11
La vía subcutánea en Medicina Paliativa
12
Vía Subcutánea
Es la vía parenteral de elección en Medicina
Paliativa
13
1656. El arquitecto inglés Christopher Wren
inyecta vino a un animal con el cañón de una
pluma de pájaro y una vejiga de cochino.
14
1665. Segismund Elsholtz inyecta solución de opio
endovenoso para producir insensibilidad al dolor
15
1844. El médico irlandés Francis Rynd inventa la
aguja hueca. Es la primera inyección subcutánea
conocida. Usa morfina en una neurálgia.
16
1851. Charles Gabriel Pravaz inventa la jeringa
en Francia.
17
Jeringa de Pravaz
18
1853. Alexander Wood mejora la jeringa
hipodérmica
Primer fallecimiento conocido por sobredosis de
morfina subcutánea.
19
Años 50. El zaragozano Manuel Jalón Corominas
20
Años 50. El zaragozano Manuel Jalón Corominas
inventa la fregona
21
Años 50. El zaragozano Manuel Jalón Corominas
inventa la fregona
Y la jeringa hipodérmica desechable
22
Vía Subcutánea Fisiología
Unidad circulatoria funcional Chambers y
Zweifach Tejido intersticial Arteriola ? Capil
ar ? Vénula Presión hidrostática, osmótica
y oncótica
23
Vía Subcutánea Propiedades del fármaco a emplear
  • HIDROSOLUBLES
  • BAJO PESO MOLECULAR
  • POCA IRRITABILIDAD LOCAL

24
Vía Subcutánea Método de colacación de la
palomita
  • Insertar la aguja rápidamente con un solo
    movimiento, bisel hacia arriba en ángulo de 45º
  • Soltar la piel del enfermo.
  • Colocar apósito adhesivo transparente para
    controlar mejor la zona de punción, en su defecto
    colocar esparadrapo, sin gasas
  • Cambiar el catéter cada ? días si no aparecen
    antes signos de intolerancia local (eritema,
    inflamación, dolor o fugas).

25
Vía SubcutáneaVentajas
  • TÉCNICA POCO AGRESIVA
  • NO PRECISA HOSPITALIZACIÓN
  • MAYOR AUTONOMÍA DEL PACIENTE
  • FÁCIL UTILIZACIÓN
  • ESCASAS COMPLICACIONES
  • MENOS EFECTOS SECUNDARIOS
  • EVITA INYECCIONES FRECUENTES CUANDO USAMOS LA
    PALOMITA
  • ES MÁS CÓMODO PARA LOS PACIENTES
  • BAJO COSTE

26
Vía Subcutánea Indicaciones
Cuando la vía oral es inviable o
insuficiente Vómitos Disfagia /
Odinofagia Riesgo de aspiración Bajo nivel de
conciencia Debilidad extrema Aversión a la Vía
Oral Obstrucción intestinal Mal control de
síntomas Sedación
27
Vía Subcutánea Contraindicaciones
Edema generalizado Alteraciones graves de la
coagulación Hipoperfusión periférica Contraindicac
iones locales Radioterapia Cicatrices Dermopat
ías
28
Vía Subcutánea Complicaciones
Reacción local Infección local Obstrucción del
sistema Quiste de fármaco Hemorragia Rotura del
sistema Salida de la aguja
29
Vía Subcutánea Fármacos utilizados I
Analgésicos Ketorolaco, Diclofenaco Tramadol,
Morfina Neurolépticos Haloperidol
Levomepromacina Antibióticos Rocefalín 1 gr
IM (Ceftriaxona) Benzodiacepinas Midazolam,
Flunitrazepam, Clonazepam
30
Vía Subcutánea Fármacos utilizados II
  • Otros
  • Metoclopramida
  • Hioscina
  • Omeprazol (40 mg /100 ml)
  • Furosemida
  • Ketamina
  • Dexametasona
  • Dexclorfeniramina
  • Octreotide, ondasetrón, eritropoyetina...

31
Vía Subcutánea Fármacos NO utilizados
  • DIAZEPAM
  • METAMIZOL
  • CLORPROMAZINA
  • FENOBARBITAL
  • METIL PREDNISOLONA

32
Vía SubcutáneaMezclas de Fármacos I
  • Morfina con
  • ClonazepamHaloperidol
  • ClonazepamMetoclopamida
  • HaloperidolEscopolamina
  • HaloperidolKetamina
  • HaloperidolMidazolam
  • HaloperidolOcteotride
  • HioscinaMidazolam
  • EscopolaminaMidazolam
  • KetaminaMetoclopramida
  • MetoclopramidaMidazolam
  • LevomepromazinaMidazolam
  • LevomepromazinaEscopolamina

33
Vía SubcutáneaMezclas de Fármacos II
  • Desechar cualquier presentación que presente
    precipitación o cristalización
  • Nunca mezclar con Dexametasona o Ketorolaco
  • Práctico no mezclar más de 3 fármacos
  • Toxicidad dérmica aumenta con el número de
    fármacos combinados

34
Vía Subcutánea Modos de administración
  • En bolos
  • En perfusión contínua
  • Infusores
  • Bombas programables (Portátiles u hospitalarias)
  • Bombas de jeringa
  • Bombas implantables
  • Por gravedad

35
Vía Subcutánea Bolos
36
Vía Subcutánea Infusores elastómeros
37
Vía Subcutánea Bomba programable, peristáltica o
programable
38
Vía Subcutánea Bombas de jeringa
39
Vía Subcutánea Bomba implantable
40
Vía Subcutánea Por gravedad
41
Vía Subcutánea
Hidratación subcutánea
42
Hidratación Subcutánea Solución a perfundir
  • Suero fisiológico al que se le puede añadir hasta
    30 meq/l de cloruro potásico
  • El volumen máximo de fluido que se puede
    perfundir y reabsorber varia de 1000 cc a 1500 cc
    al día, siendo limitado por el tamaño corporal
    del paciente y la capacidad de absorción de la
    zona
  • No administrar medicamentos por la palomita de la
    hidratación

43
Vía Subcutánea Caso I
Paciente en programa de cuidados palitivos
domiciliarios en tratamiento con MST60/12 h,
Omeprazol 20/24h, Prednisona 50/ 24 horas
Insulina 24 UI diarias. Debido a progresión de
la enfermedad entra en agonía, perdiendo la vía
oral.
44
Vía Subcutánea Caso I
Se coloca palomita subcutánea y se pauta Morfina
10 mg/4 horas Fortecortín 8 mg/24 horas Si dolor
dosis extra de morfina Si agitación Haloperidol
una ampolla
45
Vía Subcutánea Caso II
Paciente varón de 87 años con antecedentes de
Demencia moderada que sufre gastroenteritis
aguda. Debido a ello presenta discreta
deshidratación y aumento de su confusión.
46
Vía Subcutánea Caso II
Se pone palomita en abdomen para hidratar con
1.000 ml en 24 horas Al mismo tiempo se coloca
otra en región subclavia para administrar
Primperán cada 12 horas.
47
Vía Subcutánea Caso III
Mujer de 43 años que presenta lumbociática que no
ha cedido a Diclofenaco 50 mg/8 horas VO mas
Myolastan medio comprimido cada 12 horas.
48
Vía Subcutánea Caso III
Se pone palomita subcutánea y se prescribe una
ampolla diaria de dexametasona 4 mg. En 5 días
acudirá al Centro de Salud para valorar evolución
y retirar palomita
49
Vía Subcutánea Caso IV
Paciente ingresado por infección respiratoria en
tratamiento con Rocefalin 1 gr EV/24 horas
Paracetamol EV si dolor o fiebre, Valium 5 VO por
la noche y Seguril 1 ampolla cada 12
horas. Durante la noche pierde la vía venosa,
que ya había sido dificultosa de poner por
antecedentes de quimioterapia meses antes.
50
Vía Subcutánea Caso IV
Se pauta por vía subcutánea Rocefalín IM 1gr por
vía subcutánea cada 24 horas Furosemida ampollas
1-1-0 Si dolor o fiebre Ketorolaco Valium 5 VO
por la noche
51
Vía Subcutánea Caso V
Paciente de 93 años con demencia avanzada que se
encuentra en fase de agonía, se encuentra
tranquila, no muestra signos de dolor, disnea ni
otro distres. La familia, a pesar de haberles
explicado la situación se encuentra muy
preocupada por que muera de sed
52
Vía Subcutánea Caso V
Se pauta hidratación subcutánea 500 cc a pasar en
24 horas con suero fisiológico isotónico que
cambiará su enfermero diariamente. Se explica
que no hay peligro de embolia gaseosa aunque el
suero se terminara antes del cambio.
53
(No Transcript)
54
Muchas gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com