Title: Programa de movilidad en Educaci
1Programa de movilidad en Educación Superior para
América del Norte
Módulo 14.Evaluación del Ciclo de Vida (LCA)
4 pasos para la LCA, enfoques, software, base de
datos, subjetividad, análisis de sensibilidad,
aplicación a un ejemplo clásico.
Creado por École Polytechnique de Montréal,
Instituto Mexicano del Petróleo Universidad
Autónoma de San Luis Potosí.
2E S T R U C T U R A D E L M Ó D U L O
Este módulo tiene como objetivo transmitir los
aspectos básicos de los métodos y herramientas de
la Evaluación del Ciclo de Vida (Life Cycle
Assessment, LCA), usando un enfoque de caso de
estudio.
- El Módulo 14 está dividido en 3 tiers, cada
uno con una meta específica - Tier 1 Conceptos Básicos.
- Tier 2 Cómo usar las herramientas
computacionales. - Tier 3 Cómo aplicar las herramientas en el
contexto del mundo real.
3Tier I Propósito
- Antecedentes. Proveer un panorama general de
la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) y sus
aplicaciones potenciales.
4T i e r I
C O N C E P T O S B Á S I C O S
5 REFERENCES
- Gaudreault, C., Samson, R., Stuart, P. (2004).
Survey of LCA Applications and Methodologies in
the Pulp and Paper Industry. Paper submitted to
TAPPI Journal. - Goedkoop and Oele. 2002. User Manual
Introduction into LLCA methodology and practice
with SimaPro 5.1. - International Organization for
Standardization.2000.Environmental Management
Life Cycle Assessment Principles and
Framework. Geneva, Switzerland. Notes ISO 14040 - International Organization for
Standardization.2000 Environmental Management
Life Cycle Assessment Goal and Scope Definition
and Inventory Analysis. Geneva, Switzerland.
Notes ISO 14041 - International Organization for
Standardization.2000.Environmental Management
Life Cycle Assessment Life Cycle Impact
Assessment. Geneva, Switzerland. Notes ISO
14042 - International Organization for
Standardization.2000.Environmental Management
Life Cycle Assessment Life Cycle
Interpretation. Geneva, Switzerland. Notes ISO
14043 - Lopes, Dias, Arroja, Capela and Pereira, 2003
Application of life cycle assessment to the
Portuguese pulp and paper industry. Journal of
Cleaner Production. - Pollution Prevention A Federal Strategy for
Action, 1995 - Svoboda S. (1995). Note of Life Cycle
Analysis. National Pollution Prevention Center
for Higher Education. - Society of Environmental Toxicology and
Chemistry (SETAC), www.setac.org
6Tier I Contenido
- Introducción y definición de la Evaluación del
Ciclo de Vida (LCA) Normas ISO 14040. - Descripción de las 4 etapas de la metodología del
ciclo de vida. - Investigación de las aplicaciones del Ciclo de
Vida en la industria de la pulpa y el papel. - Tipos de aplicaciones.
Análisis de metodologías que han sido empleadas,
e identificación de deficiencias en las
metodologías. -
- Propuesta de concepto de "razonamiento del ciclo
de vida usando LCA como una herramienta para
aplicaciones prácticas en la operación de una
planta. - Preguntas de opción múltiple.
7Tier I Contenido
- Introducción y definición de la Evaluación del
Ciclo de Vida (LCA). Normas ISO 14040. - Descripción de las 4 etapas de la metodología del
ciclo de vida. - Investigación de las aplicaciones del Ciclo de
Vida en la industria de la pulpa y el papel. - Tipos de aplicaciones.
Análisis de metodologías que han
sido empleadas, e identificación de deficiencias
en las metodologías. - Propuesta de concepto de "razonamiento del ciclo
de vida usando LCA como una herramienta para
aplicaciones prácticas en la operación de una
planta. - Preguntas de opción múltiple.
8Evaluación del Ciclo de Vida
E L O R I G E N
El LCA tiene sus raíces en la década de los
60s, cuando un científico preocupado por el
rápido consumo de los combustibles fósiles, lo
desarrolló como una propuesta para comprender los
impactos del consumo de energía. A
principios de 1970, la evaluación del Ciclo de
Vida se concentraba principalmente en energía y
materias primas, pero más tarde también se
incluyeron en los cálculos emisiones al aire,
emisiones al agua y desechos sólidos.
9Evaluación del Ciclo de Vida
E L O R I G E N
Para finales de los 70's y principios de los
80's, la preocupación por el ambiente se enfocó
en asuntos referentes al manejo de desechos
peligrosos. La conferencia SETAC de 1990 en
Vermont fue la primera en analizar la LCA en tres
etapas principales
Inventario
Interpretación
Mejora
10Evaluación del Ciclo de Vida
E L O R I G E N
- Estas etapas son
- Inventario En la cual los datos que describen
el sistema son colectados y convertidos a un
formato estándar para proveer una descripción de
las características físicas del sistema de
interés. - Interpretación En esta etapa los datos físicos
del inventario son relacionados con problemas
ambientales observables. - Mejora El sistema es modificado de alguna
manera para reducir o aminorar los impactos
ambientales observables.
11Evaluación del Ciclo de Vida
I N T R O D U C C I Ó N
Una parte fundamental en la aplicación de la
LCA es que si una compañía hace y usa LCA, a
largo plazo va a hacer la misma demanda a sus
proveedores y clientes dentro de la cadena
comercial.
El uso de la LCA, generalmente causa una
lluvia de idas que puede ayudar a ver el problema
desde un punto de vista extensivo. La LCA es una
herramienta de apoyo para la toma de decisiones.
12Evaluación del Ciclo de Vida
P O R Q U É E S I M P O R T A N T E?
- Las aplicaciones potenciales de la LCA incluyen
(ISO 1997) - Identificación de oportunidades de mejora en
aspectos ambientales. - Como una herramienta para la toma de decisiones
en planeación estratégica, para la definición de
prioridades y diseño de procesos o productos. - Selección y evaluación de indicadores
ambientales relevantes de rendimiento. - Programas de Mercadotecnia.
13Evaluación del Ciclo de Vida
D E F I N I C I Ó N
Ciclo de Vida Etapas consecutivas e
interrelacionadas de un sistema de producto o
servicios, desde la extracción de los recursos
naturales hasta su eliminación o almacenamiento
final.
La LCA es un proceso cuantitativo para evaluar
las cargas ambientales asociadas a un producto,
proceso o actividad que identifica el uso de masa
y energía y las descargas a los alrededores con
el objetivo de determinar el impacto potencial.
14Evaluación del Ciclo de Vida
D E F I N I C I Ó N
El estudio toma en cuenta las etapas de
extracción y procesamiento de materias primas
producción, transportación y distribución de
materias primas y productos uso, reuso y
reciclaje de lo restante.
15Evaluación del Ciclo de Vida
D E F I N I C I Ó N
El estándar ISO 14040 define la LCA como una
compilación y evaluación de las entradas y
salidas y los impactos ambientales potenciales de
un sistema de producto a través de su ciclo de
vida. El marco de la Evaluación del Ciclo de
Vida, como establece este estándar, se muestra a
continuación
16Evaluación del Ciclo de Vida
D E F I N I C I Ó N
La base de la LCA consiste en hacer un balance
de masa y energía del sistema estudiado. De esta
manera las entradas y salidas se identifican, y
después el potencial de los impactos ambientales
que pueden causar es evaluado.
Una forma de origen a destino final
involucra todos los pasos en la producción, desde
la extracción y transporte de la materia prima,
hasta producción y consumo y reuso o disposición.
17Evaluación del Ciclo de Vida
D E F I N I C I Ó N
El Análisis de Ciclo de vida debe usarse
cautelosamente, y en la interpretación de la
evaluación de impacto se debe tener mucho cuidado
con los juicios subjetivos. Una vez concebida
se predijo que la LCA permitiría hacer juicios
definitivos. Esta creencia errónea ha sido
desacreditada. En combinación con la
tendencia de revelación de información ambiental
por las compañías, y el deseo de los
consumidores de ser guiados a compras menos
dañinas, la LCA es una herramienta vital.
18La Familia ISO 14040
- ISO 14040 Gestión Ambiental - LCA
Principios y Marco de Referencia - ISO 14041 Gestión Ambiental - LCA Definición
de metas y alcance y Análisis de Inventario - ISO 14042 Gestión Ambiental - LCA Evaluación
deL Impacto del Ciclo de Vida - ISO 14043 Gestión Ambiental - LCA
Interpretación del Ciclo de Vida - ISO 14047 Ejemplos ilustrativos de como
aplicar las normas ISO 14042 - Evaluación de
Ciclo de Vida Evaluación del Impacto del Ciclo
de Vida - ISO 14048 Gestión Ambiental - LCA Formato de
Documentación de Datos - ISO 14049 Gestión Ambiental - LCA Ejemplos
de aplicación de ISO 14041 a Definición de metas
y alcance y a Análisis de Inventario.
19ISO 14040
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Principios y Marco de Referencia
Este estándar internacional especifica el
marco de referencia general, los principios y
requerimientos para conducir y reportar los
estudios de la evaluación del ciclo de vida. Esta
norma no describe detalladamente las técnicas de
evaluación de ciclo de vida. En esta
definición, es claro que la evaluación de impacto
es una parte integral de la LCA. ISO 14040 es un
excelente acuerdo entre la elaboración de una
Evaluación del Ciclo de vida y lo que se ha
conseguido con la misma.
20ISO 14041
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Definición de metas y alcance y Análisis de
Inventario
Este estándar internacional, además de ISO
14040 especifica los requerimientos y
procedimientos necesarios para la compilación y
preparación de la definición de la meta y alcance
de un estudio de Evaluación del Ciclo de Vida y
para la ejecución, interpretación y reporte del
análisis del Inventario del Ciclo de Vida (Life
Cycle Inventory, LCI o ICV). Este estándar
internacional no describe a detalle la técnica de
Evaluación del Ciclo de Vida.
21ISO 14042
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Definición de metas y alcance y Análisis de
Inventario
ISO 14042 describe y da una guía del marco de
referencia general para la fase de Evaluación de
Impacto del Ciclo de Vida (Life Cycle Impact
Assessment, LCIA) de LCA así como sus
características clave y las limitaciones
inherentes. Especifica los requerimientos para
conducir un LCIA y su relación con otras fases de
la LCA. El estándar es respaldado por
ejemplos ilustrativos de reportes técnicos sobre
como aplicar ISO 14042. En el documento de ISO
14042 se menciona un gran rango de temas que
requieren ser descritos.
22ISO 14043
Gestión Ambiental - Evaluación de Ciclo de Vida
Interpretación del Ciclo de Vida
Este estándar internacional provee
requerimientos y recomendaciones para conducir la
fase de interpretación del ciclo de vida en los
estudios de LCA o el ICV. Este documento tiene
como objetivo proveer una guía de interpretación
de los resultados de LCA en relación a la fase de
definición de meta de la evaluación de ciclo de
vida, incluyendo una
revisión del alcance de la LCA.
Esta norma no describe las metodologías
específicas para la fase de interpretación del
ciclo de vida de los estudios de la LCA y el LCI.
Este es un estándar corto, claro e ilustrado. El
propósito del grupo de trabajo era demostrar que
la interpretación de la LCA puede llevarse a cabo
simplemente haciendo uso del sentido común.
23ISO/DTR 14047
Ejemplos ilustrativos de cómo aplicar ISO 14042 -
Evaluación del Ciclo de Vida Evaluación de
Impacto del Ciclo de Vida
El propósito de este Reporte Técnico es
proveer ejemplos para ilustrar las prácticas de
realización de una evaluación de impacto del
ciclo de vida de acuerdo a la norma ISO 14042.
Estos son sólo una muestra de la gran cantidad de
ejemplos que podrían satisfacer el estándar.
Deben ser tratados como "una manera" o "maneras"
más que como la "única manera" de aplicar el
estándar. Reflejan los elementos clave de la fase
de Evaluación de Impacto del Ciclo de Vida
(LCIA). Debe notarse que los ejemplos presentados
en este reporte técnico no son exclusivos y que
otros ejemplos existen para ilustrar la
metodología descrita.
24ISO/TS 14048
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Formato de Documentación de Datos
Esta especificación técnica es aplicable a la
especificación y estructuración de cuestionarios
y sistemas de información. Sin embargo, también
puede aplicarse a otros aspectos del manejo de
datos ambientales. La especificación técnica
no incluye requerimientos o documentación de la
totalidad de los datos. Los formatos de
documentación de datos son independientes de
cualquier software de plataforma de base de datos
para su implementación. Esta especificación
no requiere una especificación secuencial,
soluciones gráficas o procedimientos para la
presentación o tratamiento de datos, no describe
las metodologías específicas de modelamiento para
los datos de la LCA y el LCI.
25ISO/TR 14049
Gestión Ambiental - Evaluación del Ciclo de Vida
Ejemplos de aplicación de ISO 14041, Definición
de Meta y alcance y Análisis de Inventario
Este reporte técnico provee ejemplos sobre las
prácticas de realización de Análisis de
Inventario del Ciclo de Vida (LCIA) como medio
para satisfacer ciertas condiciones del estándar.
Los ejemplos deben ser tratados como una manera o
maneras propuestas más que como la única manera
de aplicar el estándar. Reflejan solamente
ciertas porciones del estudio de LCI. Debe
notarse que los ejemplos presentados no son
exclusivos y hay muchos otros que ilustran los
temas metodológicos descritos. Los ejemplos son
solo porciones de los estudios completos del LCI.
26Tier I Contenido
- Introducción y definición de la Evaluación del
Ciclo de Vida (LCA).
Normas ISO 14040. - Descripción de las 4 etapas de la metodología del
Ciclo de vida. -
- Investigación de las aplicaciones del Ciclo de
Vida en la industria de la pulpa y el papel. - Tipos de aplicaciones.
Análisis de metodologías que han
sido empleadas, e identificación de deficiencias
en las metodologías. - Propuesta de concepto de "razonamiento del ciclo
de vida usando LCA como una herramienta para
aplicaciones prácticas en la operación de una
planta. - Preguntas de opción múltiple.
27M E T O D O L O G Í A
- El marco de referencia general ISO 14040 de un
estudio de LCA consta de cuatro pasos - Definir la meta y alcance del estudio.
- Hacer un modelo del ciclo de vida del producto
con todas las cargas y descargas ambientales. A
esto se le llama usualmente la etapa de
inventario de ciclo de vida (LCI). - Comprender la relevancia ambiental de todas las
cargas y descargas, a esta fase se le llama
evaluación de Impacto del ciclo de vida (LCIA). - La interpretación del estudio.
28M E T O D O L O G Í A
Principios y marco de referencia (ISO 14040)
- Aplicación directa
- Desarrollo y mejora de
- del producto
- Planeación estratégica
- Elaboración de Políticas
- Públicas
- Mercadotecnia
- Otros
Definición de meta y alcance (ISO 14041)
Interpretación del Ciclo de vida (ISO 14043)
Análisis de Inventario (ISO 14041)
- Otras herramientas
- Técnicas
- Económicas
- Sociales
Evaluación de Impacto (ISO 14042)
29D E S C R I P C I Ó N D E L A M E T O D O L O
G Í A
El reto para el profesional en LCA es
desarrollar el modelo de manera tal que las
simplificaciones y por tanto las incertidumbres
no influencien en gran medida el resultado.
La mejor manera de lidiar con este problema es
definir cuidadosamente una meta y alcance del
estudio de la LCA antes de empezar. La
definición de la meta y el alcance sirve de guía
y ayuda para asegurar la consistencia de la LCA
que se ejecuta.
30D E S C R I P C I Ó N D E L A M E T O D O L O
G Í A
Ejemplo
La metodología de la LCA fue aplicada a la
producción portuguesa de papel para impresión y
escritura con el objetivo de evaluar su
rendimiento ambiental y también para hacer una
evaluación ambiental comparativa de gas natural y
aceite combustible, como fuentes de energía en el
proceso de manufactura. (Lopes et al. 2003)
31M E T O D O L O G Í A
Meta y Alcance
Definición de Meta y Alcance (ISO 14041).
Sirve para establecer las razones del estudio, la
información que se espera obtener, como se usará
esta información, la audiencia prevista del
reporte, el análisis del alcance y los límites
del sistema.
32M E T O D O L O G Í A
Definiendo la Meta
La meta de cualquier estudio debe establecer
de manera inequívoca, la aplicación pretendida,
las razones para realizar el estudio y la
audiencia prevista, es decir, a quien se planea
comunicar los resultados del estudio.
Algunos estudios de la LCA sirven para más de
un propósito. Los resultados pueden ser usados
tanto interna como externamente. En ese caso, las
consecuencias del uso doble deben ser descritas
claramente. (Goedkoop and Oele. 2002)
33M E T O D O L O G Í A
Definiendo la Meta
- Es obvio que una LCA debe tener un objetivo.
Sin embargo, en las normas ISO hay ciertos
requerimientos particulares para la definición de
una meta - La aplicación y las audiencias previstas deben
ser descritas de manera clara. Esto es importante
ya que un estudio que está dirigido a proveer
datos que son aplicados internamente puede ser
estructurado de manera muy diferente que un
estudio que está dirigido a hacer comparaciones
públicas entre dos productos. - Las razones para llevar a cabo el estudio
deben ser descritas claramente. Se trata del
profesional tratando de probar algo o solo
intentando proveer información, etc.
34M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
El alcance del estudio describe las opciones
metodológicas más importantes, suposiciones y
limitaciones. Uno comienza con los límites
iniciales del sistema y los requerimientos
iniciales de calidad de los datos que pueden ser
adaptados después si más información está
disponible o es necesaria.
El alcance de cualquier estudio de LCA debe
ser definido de manera eficiente para asegurar
que la amplitud y los detalles inherentes a que
el estudio conducirá son compatibles y
suficientes para alcanzar la meta establecida del
estudio. (Goedkoop and Oele. 2002)
35M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
- Entre los factores que deben ser considerados y
claramente establecidos en el Alcance del Estudio
se encuentran - La(s) función(es) del sistema a ser analizado
- La unidad funcional en que se basará el estudio
- Los límites del sistema
- Los procedimientos de distribución adoptados
- Requerimientos de calidad de los datos
- Cualquier suposición hecha
- Limitaciones del estudio
- El tipo y formato de los reportes del estudio
36M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
Función, unidad funcional y flujo de referencia
Un asunto particularmente importante en la
comparación de productos es la unidad funcional o
base de comparación. En muchos casos, no podemos
simplemente comparar el producto A y el producto
B, ya que pueden tener diferentes características
de desempeño. Definir una unidad funcional puede
ser muy difícil, ya que el desempeño de los
productos no es siempre fácil de describir. Por
ejemplo, si el objetivo del estudio es comparar
toallas de papel con secadores de manos, la
función de estos productos es secar manos y la
unidad funcional puede ser definida como x par de
manos secas.
37M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
Límites Iniciales del Sistema
- Los sistemas de producto tienden a estar
interrelacionados en una manera muy compleja.
Resulta de gran ayuda dibujar un diagrama del
sistema e identificar los límites en este
diagrama. Algunas opciones importantes en esta
área son - Cuál es el límite con la naturaleza? Por
ejemplo, en una LCA en papel es importante
decidir si el crecimiento de un árbol está
incluido. Si es
así, podemos incluir el consumo de
CO2 y el efecto del uso del
suelo.
38M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
- Estarán incluidos la producción y destrucción
de bienes capitales? Se pueden distinguir tres
órdenes - Primer Orden Sólo incluye la producción de
materiales y transporte. - Segundo Orden Todos los procesos durante el
ciclo de vida están incluidos, pero no así los
bienes capitales. - Tercer Orden Ahora se incluyen los bienes
capitales.
39M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
Criterios para la inclusión de entradas y salidas
- Aparte de los criterios para los límites del
sistema, podemos también usar un cierto umbral
bajo el cual se considera que el colectar datos
de entradas y salidas es inútil. ISO recomienda
usar una o más de las siguientes bases como
umbral - Si la masa de entrada es menor que un cierto
porcentaje. - Si el valor económico de una entrada es menor
que un cierto porcentaje del valor total del
sistema de producto. - Si la contribución de una entrada a la carga
ambiental es menor a un cierto porcentaje.
40M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
Categorías de Datos
Definen el tipo de datos necesarios para el
estudio. Pueden ser colectados en los sitios de
producción (i.e. datos primarios) o pueden ser
obtenidos o calculados de las referencias
publicadas o bases de datos (i.e. datos
secundarios). ISO recomienda el uso de datos
primarios para aquellos procesos que contribuyen
con la mayoría de los flujos de masa y energía o
para los procesos con emisiones ambientales
significativas (ISO 1999).
41M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
Requerimientos de Calidad de Datos
- La calidad de los datos usados en el
inventario de ciclo de vida es naturalmente
reflejada en la calidad de la LCA final. La
calidad de los datos puede ser descrita y
evaluada en diferentes maneras. Es importante que
la calidad de los datos sea descrita y evaluada
de una manera sistemática que permita a otros
entender y controlar la calidad real de los
datos. - Los requerimientos de calidad inicial de los
datos deben ser establecidos, lo que define los
siguientes parámetros - Cobertura relacionada con el tiempo.
- Cobertura geográfica.
- Cobertura Tecnológica.
42M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
Requerimientos de Calidad de Datos
- En todos los estudios, los siguientes
indicadores adicionales de calidad de los datos
deben ser tomados en consideración en un nivel de
detalle dependiendo de la definición de la meta y
el alcance - Precisión
- Integridad
- Representatividad
- Consistencia
- Reproducibilidad
43M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
Distribución
- ISO recomienda el siguiente procedimiento para
lidiar con los asuntos de distribución - Evitar distribución, dividiendo el proceso de
tal manera que pueda ser descrito como dos
procesos separados cada uno con una salida única.
- Otra manera de evitar la distribución es
extender los límites del sistema y, al incluir el
proceso es que se necesitaría hacer una salida
similar. - Si no es posible evitar la distribución de
ninguna manera, el estándar ISO sugiere la
distribución de la carga ambiental basada en
causalidad física, como pueden ser el contenido
de masa o energía en las descargas.
44M E T O D O L O G Í A
Definiendo el Alcance
Si el procedimiento no puede ser aplicado, ISO
sugiere usar las bases de la distribución
socioeconómica, como el valor económico.
Aunque ISO menciona las bases socioeconómicas
como último recurso, éstas son usadas a menudo.
La ventaja es que el valor económico es una buena
manera de distinguir desechos de una corriente de
salida, y expresa la importancia relativa de la
misma.
45M E T O D O L O G Í A
Definición de Meta y Alcance Ejemplo
El propósito de este estudio es la
identificación y evaluación de los impactos
ambientales asociados con la producción, uso y
disposición final de papel de impresión y
escritura del Eucalyptus globulus producido y
consumido en Portugal.
Bosque de Eucalyptus
Eucalyptus forest
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Consumidores
Consumers
Relleno
Paper production
Producción de Papel
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera suave
Softwood forest
Límites Del Sistema
Chemical
Electricity
Transports
Production
Production
Other systems
Fuel production
46M E T O D O L O G Í A
Definición de Meta y Alcance Ejemplo
- En este ejemplo, la unidad funcional fue
definida como 1 tonelada de papel blanco de
impresión y escritura, con un peso estándar de 80
g/m2, obtenido del Eucalyptus globulus portugués
por proceso kraft de fabricación de pulpa y
consumido en Portugal. - La evaluación de impacto conducida en este
estudio considera las siguientes categorías de
impacto - Calentamiento Global potencial para 100 años
- Acidificación
- Eutroficación
- Consumo de recursos no renovables
- Formación fotoquímica de oxidantes
47Evaluación del Ciclo de Vida
Normas ISO Análisis de Inventario
Fase de la Evaluación del Ciclo de Vida que
involucra la compilación y cuantificación de
entradas y salidas, para un sistema de producto
dado a través de su ciclo de vida. (International
Organization for Standardization 1997)
48M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Análisis de Inventario El análisis de
Inventario es la etapa en la cual los datos son
colectados y donde los cálculos se llevan a cabo
para cuantificar las entradas y salidas
relevantes del sistema como un todo. Típicamente,
los datos del inventario incluyen materias primas
y consumo de energía, y la emisión de desechos
sólidos, líquidos y gaseosos. Los datos de
inventario pueden ser proveídos para ciclos de
vida completos o para ciclos de vida parciales.
(Susan Svoboda, 1995)
Entradas Salidas
Emisiones al aire Descargas al agua Desechos
sólidos Productos útiles Otras descargas
Ambientales
Materias Primas Energía Aguar
Sistema
49M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Un paso importante en el inventario es la
creación de un diagrama de flujo del proceso que
servirá como "anteproyecto" para los datos a ser
colectados. Cada paso en el sistema debe ser
representado en el diagrama, incluyendo los pasos
de la generación de productos secundarios como
químicos y envasado. Este paso es importante
porque claramente representa la contribución
relativa de cada subsistema al sistema de
producción entero y al producto final.
50M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
- La siguiente es una sinopsis de varios temas
que pueden ser estudiados en un análisis de
Inventario - Recopilación de Datos
- Límites del Sistema de Refinación
- Cálculos
- Validación de datos
- Datos relacionados al sistema específico
- Reciclaje y Distribución
51M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Recopilación de Datos
El Análisis de Inventario involucra la
recopilación de datos y procedimientos de cálculo
para cuantificar entradas y salidas relevantes de
un sistema de producto. Estas entradas y salidas
pueden incluir el uso de recursos y descargas al
aire, agua y suelo asociadas con el sistema. La
interpretación puede ser obtenida de estos datos,
dependiendo de las metas y el alcance de la LCA.
Estos datos también constituyen la entrada a la
evaluación de impacto del ciclo de vida. Los
datos cualitativos y cuantitativos para inclusión
en el inventario deben ser colectados para cada
unidad de proceso que es incluida dentro de los
límites del sistema. Los procedimientos usados
para la recopilación de datos pueden variar
dependiendo del alcance, la unidad de proceso o
la aplicación prevista del estudio.
52M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Recopilación de Datos
- La especificación técnica provee formatos
extensivos para la recopilación de datos y su
tratamiento. El siguiente concepto puede ser
usado, - Descripción del proceso así como descripción de
entradas y salidas. - Descripción de modelamiento y validación.
- Descripción e información administrativa.
53M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Límites de Sistemas de Refinación
Los límites del sistema están definidos como
parte del procedimiento de definición del
alcance. Después de la recopilación inicial de
datos, los límites del sistema pueden ser
redefinidos e.g. como un resultado de decisiones
de exclusión de etapas o subsistemas, exclusión
de flujos de material o inclusión de nuevos
procesos unitarios que muestren ser
significativos de acuerdo al análisis de
sensibilidad. La siguiente es una sinopsis de
varios subsistemas que pueden ser analizados en
un análisis de Inventario
Entradas
Salidas
Entradas
Salidas
Adquisición de Materia Prima
Materias Primas
Emisiones al Aire
Manufactura
Descargas al agua
Energía
Desechos sólidos
Montaje del producto final
Productos útiles
Transporte/Distribución
Agua
Otras descargas Ambientales
Uso y disposición
Límites del sistema
54M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Adquisición de Materia Prima. Los datos son
colectados para estos subsistemas y todas las
actividades requeridas para obtener materias
primas, incluyendo transporte de los materiales
al punto de manufactura. El inventario también
debe incluir todas las entradas de energía,
materiales y equipo necesario para adquirir cada
materia prima. Ya que esto aumenta
dramáticamente la complejidad del análisis, se
debe determinar un criterio para eliminar las
contribuciones insignificantes (usualmente
cualquier componente que contribuye en menos del
5 de las entradas debe ser ignorado).
Entradas
Energía
Materiales
Salidas
Infraestructura y Equipo Capital
Entradas
Exploración y Extracción
Salidas
Cultivo, cosecha, y reabastecimiento
Manejo y Transporte
55M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Sistema de Producto. Datos colectados para
este subsistema incluyen todas las entradas de
energía, materia o agua y las descargas
ambientales que ocurren durante los procesos de
manufactura requeridos para convertir la entrada
de materias primas en materiales intermedios
listos para fabricación. Si la chatarra
industrial es usada en otro subsistema, se
consideran las mismas velocidades de consumo y
emisión requeridas para producir el material
primario.
Industrias
Producción
Productoras
De materiales
De combustible
auxiliares
Emisiones al aire
Adquisición
Descargas al agua
De Materias
Desechos sólidos
Sistema Principal de Producción
Primas
Productos útiles
Co-productos
-
56M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Transporte/Distribución. Un inventario de las
actividades de transporte del producto
relacionadas a almacenes y usuarios finales puede
ser simplificado usando estándares para la
distancia promedio y el modo de transportación
usado. Como en etapas previas, se deben
establecer límites claros para definir la
extensión a la que asuntos como construcción y
mantenimiento de transportación y distribución de
equipo serán incluidos en los resultados del
inventario.
57M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
- Uso del consumidor/Disposición. La
recopilación de datos para este subsistema cubre
las actividades del consumidor incluyendo uso
(consumo del producto, almacenamiento,
preparación, operación), mantenimiento
(reparación) y reuso. Temas a considerar al
definir el alcance del subsistema incluyen - Tiempo de uso del producto antes de ser
descartado - Entradas usadas en el proceso de mantenimiento
- La frecuencia típica de reparación
- Potencial de reuso del producto y opciones de
reciclaje
Uso
Transporte
Manejo de
Punto de
Mantenimiento
Disposición
Desechos
/Distribución
uso
-
Reuso
Reciclaje
58M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Procedimientos de Cálculo
No existen demandas formales para el cálculo
en la evaluación del ciclo de vida excepto las
demandas descritas para los procedimientos de
distribución. Debido a la cantidad de datos se
recomienda como mínimo desarrollar una hoja de
cálculo para el propósito específico. Se
encuentra disponible un número de programas de PC
o softwares generales de cálculo e.t. hojas de
cálculo, aplicaciones de hojas de cálculo
(EXCEL/Lotus etc), junto con muchos programas
desarrollados especialmente para la evaluación
del ciclo de vida. El programa apropiado puede
ser elegido dependiendo del tipo y cantidad de
datos a manejar.
59M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Validación de Datos
- La validación de datos debe ser conducida
durante el proceso de colecta de datos para
mejorar la calidad global de los mismos. La
validación sistemática de datos puede resaltar
áreas donde la calidad de éstos debe mejorarse o
la información debe encontrarse en procesos
similares o unidades de proceso. - Para cada categoría de datos y para cada
ubicación reportada donde se identifican datos
faltantes, el tratamiento de la información
faltante debe resultar en - Valores reportados aceptables
- Un valor de datos de "cero" para
justificaciones o - Un valor calculado basado en los valores
reportados de una unidad de proceso empleando una
tecnología similar.
60M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Datos Relacionados al Sistema Específico
La entrada y salida fundamental de datos es
frecuentemente obtenida de la industria en
unidades arbitrarias e.g. consumo de energía como
MJ/máquina/semana o emisiones al sistema de aguas
residuales como mg de metales/ litro de agua de
desecho. Para cada unidad de proceso, un
flujo de referencia apropiado debe ser
determinado (e.g. un kilogramo de material o un
mega joule para energía). La entrada y salida
cuantitativa de datos de la unidad de proceso
deben ser calculadas en relación a este flujo de
referencia. Basado en el cuadro refinado y
los límites del sistema, las unidades de proceso
están interconectadas para permitir los cálculos
del sistema completo.
61M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Reciclaje y Distribución
Al llevar a cabo una evaluación de ciclo de
vida de un sistema complejo, puede no ser posible
manejar todos los impactos y salidas dentro de
los límites del sistema. Este problema puede
resolverse ya sea por 1. Al expandir los
límites del sistema para incluir todas las
entradas y salidas, o por 2. Al distribuir los
impactos ambientales relevantes al sistema
estudiado. Ya que el inventario es
intrínsecamente basado en balances de materia de
entradas y salidas, los procedimientos de
distribución deben aproximar en lo posible tales
relaciones entrada-salida y características.
Algunos principios se deben mantener en mente al
distribuir las cargas.
62M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Reciclaje y Distribución
- La distribución puede ser necesaria al lidiar
con - Procesos de "caja negra" multi-salida, i.e.
cuando más de un producto es producido y algunos
de esos flujos de producto cruzan los límites del
sistema. - Procesos Multi-salida, como el tratamiento de
desechos, donde una causalidad cuantitativa
estricta entre entradas y emisiones, etc., existe
rara vez. - Reciclaje de trayectoria abierta, donde un
material de desecho que deja los límites del
sistema es usado como materia prima por otro
sistema, fuera de los límites del sistema
estudiado.
63M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario
Reciclaje y distribución
Se espera que la tecnología de reciclaje
mejore mucho en el futuro. Por tanto, los niveles
contenidos y las velocidades de reciclaje deben
ser reportadas siempre a velocidades actuales con
la documentación de fechas de estudio. Los
avances en tecnología incrementarán tanto la
velocidad como el número de productos
reciclables, alterando las opciones de reciclaje
de trayectoria abierta y trayectoria cerrada.
Produce Virgin
Producir Material
Produce Virgin
Produce Virgin
Produce Virgin
Producir Material
Material
Virgen
Material
Material
Material
Virgen
Reciclaje
Subsistema
Convert to
Convert to
Convert to
Convert to
Convertir a
Recycling
Recycling
Reciclaje
Product 1
Product 1
Product 1
Product 1
Producto 1
Waste
Waste
Waste
Waste
Tratamiento de
Trayectoria cerrada
Management
Management
Management
Management
Desechos
Trayectoria abierta
64M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario Ejemplo
Bosque de Eucalipto
Eucalyptus forest
La producción de Eucalipto incluye la plantación
del bosque, su crecimiento y la cosecha de la
madera. La plantación y crecimiento del bosque
comprende la creación de un camino, la
preparación del suelo y la tierra, fertilización,
plantación, control de plagas, movilización y
fertilización del suelo.
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Consumidores
Producción de papel
Consumers
Rellenos sanitarios
Paper production
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera blanda
Softwood forest
Chemical
Electricity
Producción Química
Producción de Electricidad
Transportes
Transports
Production
Production
Producción de combustible
Otros Sistemas
Other systems
Fuel production
65M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario Ejemplo
Bosque de Eucalipto
Eucalyptus forest
Este subsistema incluye el crecimiento y cosecha
de los pinos, 75 de ésta última es realizada por
tala regenerativa y 25 por tala racional.
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Consumidores
Consumers
Producción de papel
Rellenos sanitarios
Paper production
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera blanda
Softwood forest
Chemical
Electricity
Producción Química
Producción de Electricidad
Transportes
Transports
Production
Production
Producción de combustible
Otros Sistemas
Other systems
Fuel production
66M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario Ejemplo
Bosque de Eucalipto
Eucalyptus forest
Datos de la producción de pulpa de madera blanda
incluyendo el proceso de fabricación de pulpa.
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Consumidores
Consumers
Producción de papel
Rellenos sanitarios
Paper production
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera blanda
Softwood forest
Chemical
Electricity
Producción Química
Producción de Electricidad
Transportes
Transports
Production
Production
Producción de combustible
Otros Sistemas
Other systems
Fuel production
67M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario Ejemplo
Bosque de Eucalipto
- Para llevar a cabo este estudio, se definieron 2
escenarios - Escenario Real (ER) La producción integrada de
pulpa y papel de eucalipto usando aceites
combustibles pesados. - Escenario de Gas Natural (EGN) La producción
integrada de pulpa y papel de Eucalipto usando
gas natural.
Eucalyptus forest
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Consumidores
Consumers
Producción de papel
Rellenos sanitarios
Paper production
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera blanda
Softwood forest
Chemical
Electricity
Producción Química
Producción de Electricidad
Transportes
Transports
Production
Production
Producción de combustible
Otros Sistemas
Other systems
Fuel production
68M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario Ejemplo
La producción de papel para impresión y escritura
incluye la transferencia de la pulpa de
eucalipto, el refinado de pulpa, limpieza y
tamizado, recuperación de restos , papel de
máquina, terminado, tratamiento de agua de
desecho en una planta de lodos activados y
producción de energía en sitio.
Bosque de Eucalipto
Eucalyptus forest
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Consumidores
Consumers
Producción de papel
Rellenos sanitarios
Paper production
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera blanda
Softwood forest
Chemical
Electricity
Producción Química
Producción de Electricidad
Transportes
Transports
Production
Production
Producción de combustible
Otros Sistemas
Other systems
Fuel production
69M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario Ejemplo
Bosque de Eucalipto
Eucalyptus forest
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Las alternativas en Portugal para disposición
final de papel de desecho para escritura e
impresión son reciclaje (11), rellenos
sanitarios (84) y composta (5).
Consumidores
Consumers
Producción de papel
Rellenos sanitarios
Paper production
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera blanda
Softwood forest
Chemical
Electricity
Producción Química
Producción de Electricidad
Transportes
Transports
Production
Production
Producción de combustible
Otros Sistemas
Other systems
Fuel production
70M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario Ejemplo
Bosque de Eucalipto
Eucalyptus forest
La producción de peróxido de hidrógeno y clorato
de sodio fue incluida porque son procesos
insensitivos de energía.
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Consumidores
Consumers
Producción de papel
Rellenos sanitarios
Paper production
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera blanda
Softwood forest
Chemical
Electricity
Producción Química
Producción de Electricidad
Transportes
Transports
Production
Production
Producción de combustible
Otros Sistemas
Other systems
Fuel production
71M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario Ejemplo
Bosque de Eucalipto
Eucalyptus forest
Algunos subsistemas compran electricidad del
suministro nacional, mientras que otros tienen
una producción excedente de la misma.
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Consumidores
Consumers
Producción de papel
Rellenos sanitarios
Paper production
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera blanda
Softwood forest
Chemical
Electricity
Producción Química
Producción de Electricidad
Transportes
Transports
Production
Production
Producción de combustible
Otros Sistemas
Other systems
Fuel production
72M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario Ejemplo
Este subsistema incluye la circulación, entre
sistemas, de madera, pulpa de madera blanda,
papel, papel de desecho, químicos y combustibles
por 16 toneladas, 28 toneladas y camiones de
basura, buques y trenes eléctricos.
Bosque de Eucalipto
Eucalyptus forest
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Consumidores
Consumers
Producción de papel
Rellenos sanitarios
Paper production
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera blanda
Softwood forest
Chemical
Electricity
Producción Química
Producción de Electricidad
Transportes
Transports
Production
Production
Producción de combustible
Otros Sistemas
Other systems
Fuel production
73M E T O D O L O G Í A
Análisis de Inventario Ejemplo
Bosque de Eucalipto
Eucalyptus forest
Eucalyptus pulp
Abono
Composting
production
Consumidores
Consumers
Producción de papel
Rellenos sanitarios
Paper production
Landfilling
Softwood pulp
Reciclaje
Recycling
production
Bosque de madera blanda
Softwood forest
Los combustibles considerados son aceite
combustible pesado, aceite combustible ligero,
diesel y gas natural.
Chemical
Electricity
Producción Química
Producción de Electricidad
Transportes
Transports
Production
Production
Producción de combustible
Otros Sistemas
Other systems
Fuel production
74M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
El propósito de la Evaluación de Impacto del
Ciclo de Vida (LCIA) es evaluar los resultados de
un sistema de Inventario del Ciclo de Vida con el
objetivo de mejorar el entendimiento con respecto
a su potencial de significancia ambiental. La
LCIA usa específicamente categorías de impacto e
indicadores asociados para simplificar los
resultados de LCI con respecto a uno o más temas
ambientales. Una LCA debe incluir una LCIA para
ayudar a identificar problemas ambientales
potenciales asociados con varias actividades del
hombre.
75M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
- La evaluación de Impacto del Ciclo de Vida es
definida como la fase en la LCA dirigida al
entendimiento y evaluación de la magnitud y
significancia de los impactos ambientales
potenciales de un sistema de producto. - La evaluación de Impacto del Ciclo de vida
(LCIA) es la tercera fase en la evaluación de
ciclo de vida conteniendo los siguientes temas - Elementos Obligatorios
- Selección de categorías de impacto e indicadores
de categoría - Asignación de resultados de la LCI
(Clasificación) - Caracterización
- Elementos Opcionales
- Normalización
- Agrupación
- Ponderación
- Análisis de Calidad de Datos
76M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Selección de Categorías de Impacto
Un paso importante en una LCIA es la selección
de las categorías de impacto apropiadas. La
decisión es guiada por la meta del estudio. Se
requieren algunas opiniones expertas para hacer
tal lista, y para comprender cuales categorías de
impacto deben definirse para cubrir todos los
problemas. La definición del así llamado
punto final es una ayuda importante al
seleccionar las categorías de impacto. Los puntos
finales deben ser entendidos como asuntos de
preocupación ambiental, como la salud humana,
extinción de especies, disponibilidad de recursos
o recursos para generación futura. Los puntos
finales pueden ser seleccionados por los
profesionales siempre y cuando las razones para
incluir o excluir puntos finales estén claramente
documentadas.
77M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Selección de Categorías de Impacto
Los puntos finales de categoría son variables
de preocupación social directa, como el periodo
de la vida humana, recursos naturales,
ecosistemas o especies valiosas, etc. El nivel de
los puntos finales también es llamado "nivel de
daño". Los puntos medios de categoría son
variables en el mecanismo ambiental de una
categoría de impacto entre las intervenciones
ambientales y los puntos finales de categoría,
como la concentración de sustancias tóxicas, la
deposición de sustancias acidificantes, etc. El
nivel de puntos medios es también llamado "nivel
problema" (Udo de Haes et al. 1999a). De acuerdo
a ISO, el indicador de categoría puede ser
definido en cualquier nivel del mecanismo
ambiental (ISO 2001a).
78M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Selección de Categorías de Impacto
Los resultados del inventario de un LCA
usualmente contienen cientos de emisiones y
parámetros de extracción de recursos diferentes.
Una vez que las categorías de impacto relevantes
están determinadas, los resultados del LCI deben
ser asignados a estas categorías de impacto.
Cuando las categorías de impacto están definidas
y los resultados del LCI están asignados a estas
categorías, es necesario definir los factores de
caracterización. Estos factores deben reflejar la
contribución relativa de un resultado del LCI al
resultado indicador de la categoría de impacto.
79M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Selección de Categorías de Impacto
Panorama general de la estructura de un método
de evaluación de impacto. Los resultados del LCI
son caracterizados para producir un número de
indicadores de categorías de impacto. De acuerdo
a ISO, la relevancia ambiental de cada indicador
debe documentarse describiendo su relación con
los puntos finales.
80M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Selección de Categorías de Impacto
- La categoría de impacto impactos
toxicológicos humanos es una de las más
difíciles de manejar. El efecto potencial en los
humanos depende de los impactos ecotoxicológicos
y la emisión y destino real de las sustancias
específicas emitidas al ambiente. - Los efectos toxicológicos humanos pueden ser
- Efectos toxicológicos agudos
- Irritación
- Reacciones alérgicas
- Genotoxicidad
- Neurotoxicidad
- Teratogenicidad
81M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
La elección del método de evaluación de
impacto depende en su mayoría de la audiencia a
que estará dirigido.
Ecodiseño
Ecodesign
Diseñadores
Designers
Plan de Implementación de LCA
Implementation plan
for of LCA
Eco
-
Desarrollo de Estrategias
Strategy
Managers De producto
Product
indicadores
managers
development
Puntajes agregados
Meta por qué usar LCA
Goal Why use LCA
Declaración de Producto
Expertos en LCA
Interfase con su organización
Product
LCA
y algunos detalles
Interface with your organization
declaration
experts
Alcance
Scope
Establecimiento de
Benchmarking
Cuáles aplicaciones?
Which applications?
EMS, mejora de
EMS, process
Todos los detalles
Especialista en EMS
EMS
Cuáles son los resultados
How are results
procesos
improvement
specialist
reportados, y a quien
reported, and to who?
Quién lo hará?
Who will do it
LCC
LCC
82M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Asignación de los resultados de la LCI
(Clasificación)
- La asignación de los resultados de LCI en las
categorías de impacto debe considerar lo
siguiente, a menos que algo más sea requerido por
la meta y el alcance - Asignación si los resultados del LCI son
exclusivos de una categoría de impacto - Identificación de los resultados del LCI que se
relacionan con mas de una categoría de impacto,
incluyendo categorías de impacto humano, de
acidificación y distribución entre mecanismos
seriales, e.g. NOX puede ser asignado a nivel del
suelo, formación de ozono y acidificación. - La Clasificación es un paso cualitativo basado en
el análisis científico de procesos ambientales
relevantes. La clasificación debe asignar los
datos de entrada y salida del inventario a los
impactos ambientales potenciales i.e. categorías
de impacto. Algunas salidas contribuyen a
diferentes categorías de impacto y por tanto,
deben ser mencionadas dos veces.
83M E T H O D O L O G Y
Impact Assessment
Caracterización
El método para calcular los resultados
indicadores debe ser identificado y documentado,
incluyendo el decisiones de valor y suposiciones
usadas. La utilidad de los resultados
indicadores para una meta y alcance dados depende
de la precisión, validez y características de los
modelos y factores de caracterización. El número
y tipo de suposiciones para simplificar y
decisiones de valor usadas en el modelo de
caracterización para el indicador de categoría
variará también entre las categorías de impacto.
Frecuentemente se tiene que sacrificar la
precisión por la simplicidad del modelo de
caracterización.
84M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Caracterización
- La variación en la calidad de los indicadores
entre las categorías de impacto puede influenciar
la precisión global del estudio de la LCA, por
ejemplo - La complejidad del mecanismo ambiental entre los
límites del sistema y el punto final de
categoría, - Las características espaciales y temporales, por
ejemplo, la persistencia de una sustancia en el
ambiente, y - Las características de respuesta a la dosis
- El cálculo de indicadores de resultados ocurre
en dos pasos - Selección y uso de factores de caracterización
para convertir los resultados del LCI asignados
en unidades comunes - Agrupación de los resultados del LCI convertidos
en los indicadores de resultados.
85M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Normalización
- Este procedimiento transforma un resultado
indicador al trabajar con un valor seleccionado.
Algunos ejemplos de valores de referencia son - Las emisiones totales o el uso de recursos para
un área dada que puede ser global, regional,
nacional o local - Las emisiones totales o uso de recursos para un
área dada o en base per cápita - Un escenario base como el resultado indicador
bajo consideración dividido por el resultado
indicador calculado de un sistema de producto
alternativo dado. - La selección del sistema de referencia debe
considerar la consistencia de las escalas
temporales y espaciales del mecanismo ambiental y
el valor de referencia.
86M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Agrupación
- La agrupación es asignar categorías de impacto
en uno o más conjuntos, los conjuntos están
predefinidos en la meta y el alcance, y pueden
involucrar clasificación por tipo y/o rango. La
agrupación es un elemento opcional con dos
procedimientos posibles - Clasificar por tipo las categorías de impacto en
una base nominal e.g. por características como
emisiones y recursos, o escalas global, regional
espacial - Clasificar por rango los indicadores en un orden
o jerarquía dada, e.g. prioridad media y baja. - Ésta última clasificación está basada en
decisiones de valor.
87M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Ponderación
- La ponderación es el proceso de convertir los
resultados indicadores de diferentes categorías
de impacto usando factores numéricos en
decisiones de valor. Puede incluir agrupación de
resultados indicadores ponderados. La ponderación
es un elemento opcional con dos procedimientos
posibles - Convertir los resultados indicadores o los
resultados normalizados con factores de
ponderación seleccionados - Agregar estos resultados indicadores convertidos
o normalizados a lo largo de las categorías de
impacto. - Los pasos de la ponderación están basados en
decisiones de valor y no en ciencia natural.
88M E T O D O L O G Í A
Evaluación de Impacto
Ponderación
La aplicación y uso de los métodos de
ponderación debe ser consistente con la meta y el
alcance del estudio de la LCA y será
completamente transparente. Diferentes
individuos, organizaciones y sociedades pueden
tener diferentes preferencias, por tanto, es
posible que diferentes partes alcanzarán
diferentes resultados de ponderación basados en
los mismos resultados indicadores o resultados
indicadores normalizados. En un estudio de LCA
puede ser deseable usar varios métodos de
ponderación diferentes y conducir análisis de
sensibilidad para valorar las consecuencias en
los resultados de la LCIA de diferentes
decisiones de valor y métodos de ponderación.
89Evaluación del Ciclo de Vida
Evaluación de Impacto
Elementos Obligatorios
Selección categorías de impacto, indicadores de
categoría y modelos de caracterización
Clasificación
Asignación de resultados del LCI a categorías de
impacto
Caracterización
Cálculo de indicador de categoría (IC) resultados
para c/categoría de impacto
Resultados indicadores de categoría (perfil LCIA)
Elementos Opcionales
Normalización
Cálculo de la magnitud de los resultados de CI
relativos a la información de ref.
Agrupación
Asignación de categorías de impacto a grupos de
categorías por rango.
Ponderación
Conversión y pos