Title: Tecnolog
1Tecnología EM Una alternativa para el control de
Sigatoka Negra en los Trópicos
- El caso de la Finca Bananera de la Universidad
EARTH - Costa Rica
2Ubicación Campus Universidad EARTH Costa Rica
3Impacto Ambiental, Social y Agronómico del Uso
Masivo de Agroquímicos
- Agotamiento de la eficacia biológica de los
fungicidas químicos en uso - Contaminación de aguas subterráneas
- Contaminación de ríos
- Perdida de la biodiversidad de la zona
- Efectos en la salud del trabajador y las
comunidades aledañas.
4Requerimientos de los Mercados de Consumo
- Niveles mínimos de residuos químicos en los
productos exportados - Transformar los sistemas de producción
tradicionales a - Producción más sostenible (reducción de los
agentes tóxicos) - Producción orgánica (cero agrotóxicos)
5Qué es EM?
- EM significa effective microorganisms
(microorganismos eficaces). Este concepto fue
acuñado en 1982 por el Dr. Teruo Higa (Okinawa,
Japón), inventor de la Tecnología EM. - EM es un concentrado líquido que se produce en
tinas de cultivos de microorganismos benéficos, e
incluye especies anaeróbicas, que coexisten
simbióticamente en presencia de antioxidantes. - Características de los microorganismos utilizados
en la Tecnología EM - Se encuentran en ecosistemas naturales.
- Son utilizados también en la industria
alimenticia. - No son tóxicos para humanos, plantas ni animales.
- No son genéticamente modificados.
- No contienen componentes radioactivos.
6EM usado para Nutrición y Control de Plagas
Biofermentos de frutas, hojas, desechos orgánicos
con EM Bioles de materiales orgánicos con boñiga
fresca con EM
7Otras Experiencias con Tecnología EM (Producción
de Bokashi)
Bokashi abono orgánico supresor de nemátodos
8Control de Sigatoka en EARTH con la Tecnología EM
- Año 1982 Dr. Teruo Higa libera tecnología EM.
- Año 1996 Tecnología EM llega a Costa Rica
(Convenio con Universidad EARTH). - Año 1997 Desarrollo de las tecnologías de USO de
EM (bokashi y usos diversos). - Año 2000 Inició del programa de aplicación
terrestre de EM en el cultivo de banano. Uso de
EM Activado en la Finca de EARTH. Aplicación en
base a porcentaje.
9Control de Sigatoka en EARTH con la Tecnología EM
- Año 2006 Se inicia uso de EM
- Año 2007 Estrategia nueva de EM desarrollada y
aplicada en EARTH para control de sigatoka Negra.
Vehículo agua. - Año 2007 (semana 42) Tecnología de EM en base a
emulsión.
10Modo de Acción del EM sobre el Hongo de la
Sigatoka Negra
- EM logra reducir la cantidad de infecciones
nuevas y retrasar el desarrollo de infecciones
establecidas de la Sigatoka negra, por medio de - a. La acción indirecta de los microorganismos
benéficos que contiene, los cuales ocupan
espacios en la superficie de las hojas que
ocuparía el hongo causante de la Sigatoka negra. - b. La acción directa de las sustancias que
producen los microorganismos presentes en el EM. - Este segundo modo de acción hace que exista
sinergismo entre el EM y el aceite mineral.
11Referencias de la Eficacia del EM en Control de
Sigatoka Negra
- 1. El EM presenta actividad in vitro contra
Mycosphaerella fijiensis utilizando la dosis
comercial que se aplica en el campo, logrando
reducir hasta en un 92 el desarrollo del tubo
germinativo.
- Fuente Monreri S.A. 2007. Determinación de la
actividad in vitro del EM para el control de
Mycosphaerella fijiensis. San José, CR. 3 p.
12Referencias de la Eficacia del EM en Control de
Sigatoka Negra
- 2. A nivel de parcelas experimentales, la
alternancia de Mancozeb con EM resultó efectiva y
se aproximó más al control logrado solo con el
fungicida. De esta manera, se demuestra que el EM
tiene potencial para el control de la Sigatoka
negra.
- Fuente CORBANA (Corporación Bananera Nacional).
2008. Informe anual 2007, San José, CR. p. 171.
13Referencias de la Eficacia del EM en Control de
Sigatoka Negra
- 3. A nivel semi-comercial, se demostró que el EM
es una alternativa viable para reducir la carga
química en los programas de control comercial de
Sigatoka negra. La carga química se redujo en un
40. - Fuente Universidad EARTH-Chiquita (Costa Rica).
2008. Evaluación semicomercial del EM en el
manejo integral de la Sigatoka negra. p.16.
Limón, CR.
14Resultados del Programa de Control de Sigatoka
Negra con EM en EARTH
15(No Transcript)
16(No Transcript)
17(No Transcript)
18Conclusiones
- La aplicación de la tecnología EM logro
consolidar,en el área tratada una reducción de la
carga química del fungicida Mancozeb de un 39 y
del aceite mineral en un 15.7.Lo anterior
mediante la aplicación de 13 ciclos de EM dentro
del programa de control de la enfermedad que
incluyó 48 ciclos de aplicación.
19Conclusiones
- La tecnología EM demostró una excelente
capacidad para sustituir,parcialmente en esta
etapa,al fungicida químico Mancozeb en los
programas comerciales de control de la Sigatoka
Negra. Las diferentes variables evaluadas que
miden el progreso de la enfermedad muestran
tendencias similares para ambos tratamientos
confirmando lo anterior. - Los resultados obtenidos motivan para continuar
la investigación y desarrollo de la tecnología EM
como un método eficaz para la sustitución de los
fungicidas químicos en los programas de control
de la Sigatoka Negra.
20SUMA BRUTA Finca 4 EARTH
21HT PLANTAS 10 SEMANASFinca 4 EARTH
22HJMFinca 4 EARTH
23- de hojas de 3 fincas contiguas en Costa Rica.
Finca Kopemaz (con EM) tiene 61 picos mayores de
hojas, Finca Probana con 27 picos y Venecia con 7
picos mayores. 1999-2002.
24Volcan Turrialba, Costa Rica