Folie 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Folie 1

Description:

Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org Unidad Ecol gica Salvadore a www.unes.org.sv IMPACTOS DE LA MINER A AUR FERA EN EL SALVADOR Contenido del estudio: – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:41
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: USER168
Category:
Tags: folie | galena

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Folie 1


1
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
IMPACTOS DE LA MINERÍA AURÍFERA EN EL SALVADOR
Contenido del estudio
Contexto histórico y legal

Impactos ambientales

Impactos en la salud humana

Estimaciones semi-cuantitativas sobre el impacto
ambiental en la cuenca del Río Lempa

Impactos socioeconómicos

Conclusiones y recomendaciones

El Río Lempa.
2
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Antecedentes
Contexto histórico
La industria de extracción minera es la más
agresiva al ambiente y a las personas (ejemplo
del Valle de Siria, donde se observa una tasa de
mortalidad infantil de 300/1000, en comparación
con el promedio de Honduras de 25,82/1000).

Contrario a la propaganda de las trasnacionales,
la minería nunca ha dejado beneficios a las
comunidades a nivel nacional (ejemplos como
Bolivia, Perú, Chile).

Los impactos de viejos proyectos extractivos aun
afectan al país (ejemplo de la mina San Sebastián
en la Unión, donde hoy en el día todavía se puede
medir concentraciones de cianuro de 2 a 6 mg/l,
de arsénico de 0.5 a 0.7 mg/l y de plomo de 0.3 a
0.5 mg/l).

Resistencia política de la población indígena en
contra de la minería en el Valle Siria, Honduras.
3
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Antecedentes
Contexto legal
La extracción minera en El Salvador está regulada
por una ley obsoleta desde 1995. La Ley de Medio
Ambiente se aprobó en1998. La Ley de Minería no
contempla un enfoque de protección ambiental.

La minería aurífera violenta leyes nacionales y
convenios internacionales en materia de medio
ambiente (La Ley de Medio Ambiente, el Codigo de
Salud, la Convención de Río de Janeiro 1992 entre
otros).

No existe ninguna forma de información
transparente e institucional de la ciudadanía y
de las comunidades afectadas por ende la
participación democrática en los procesos de
decisiones legales está imposibilitada.

El acceso a los recursos naturales de su entorno
natural es un derecho humano.
4
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Antecedentes
Diseño de una mina subterránea
5
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Agua

El uso de agua para la lixiviación sería de unos
10 litros por segundo, equivalente a unos 900,000
litros por día en cada mina.
El bombeo para mantener la mina subterránea seca,
con profundidades hasta 450 metros, sería de unos
55 a 110 litros por segundo, equiva-lente a unos
4.5 a 8.6 millones de litros por día en cada mina.

Reducción de la calidad de los sistemas acuáticos
superficiales y profundos (en el peor de los
casos, el agua ya no sería potable).

Reducción drástica de la cantidad del agua
subterránea.

Reducción del agua en los ríos que intercomunican
con los acuíferos subterráneos, contribuyendo a
la desertificación del entorno natural.
Una planta de lixiviación al aire libre en
Idaho EEUU.
6
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Drenajes ácido de la mina DAM

Una mina como El Dorado extrae cada día unos
640 toneladas de roca cruda, muy rica en
minerales sulfurosos como pirita (FeS2),
pirrotina (FeS), esfalerita (ZnS), galena (PbS),
arsenopirita (AsFeS), calcopirita (FeCuS2) etc.
Por su oxidación (con aire y agua) se transforman
en sulfatos con producción de ácido.

El ácido generado disuelve metales pesados tales
como plomo, arsénico, mercurio, cadmio, etc.

Límite permisible agua potable y de riego tiene
que tener pH entre 6 y 9. Con pH por debajo de 6,
el agua es tóxico y eco-tóxico.

El DAM, en muy común, tiene pH alrededor de 3.

Drenaje acido.
Los estudios siempre subestiman el tiempo durante
cual una mina genera DAM.

7
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Ácido de cianuro

Para la lixiviación de minerales con bajas
concentraciones de oro.
Es extremamente tóxico (mata en 1-2 mg/kg de peso
al instante).

altamente inflamable
Absorción por ingestión oral, por inhalación o
por la piel.

Se evapora a temperaturas atmosféricas (26C),
para luego condensarse y precipitarse con la
lluvia.

Se aplicaría unas 40 toneladas por día en cada
mina.

muy tóxico

Podría causar una contaminación difusa en un
terreno de unos 14,000 km2 (60 del territorio
nacional).
Sobre todo en el caso de accidente provoca daños
catastróficos.

peligroso para el medio ambiente
8
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
El accidente de cianuro en Rumania
El 30 de enero de 2000, en Baia Mare en Rumania
se rompió el dique de colas.

Causas del accidente fundición de la nieve muy
temprano en el año, lluvias fuertes y faltas de
construcción.

Se echaron 50 a 100 toneladas de cianuro al río
Tisza.

Se extinguió la fauna del Río Tisza a un largo
total de 700 km y afectó también el río Danubio a
un largo de 2,000 km.

Más de 1,200 toneladas de pescados se murieron
sólo en el río Tisza.

El accidente es considerado como el segundo más
grande desastre ecológico en Europa, detrás de
Chernóbil.

Gaviotas comiéndose los peces muertes flotando en
el agua después el derrumbe del dique de colas en
Baia Mare.
9
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Arsénico

Naturalmente está presente en minerales de
sulfuro y de metales como el cobre, plomo,
hierro, etc.
Es altamente tóxico (mata en 1.5-2.5 mg/kg de
peso en unas horas).

muy tóxico
Es soluble en el agua de las colas, en el agua
del río y en el agua subterránea en condiciones
ácidas o básicas.

Es bio-acumulante en los diferentes niveles de la
cadena alimenticia.

De depósitos de colas se libera en
concentraciones de hasta 0.75 mg/l.
peligroso para el medio ambiente
Se generaría el riesgo de intoxicar continuamente
a unos 4 millones de Salvadoreños por el consumo
del agua proveniente del río Lempa.

10
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Metales pesados

Naturalmente están presentes en todos los
minerales de metales preciosos.
En su mayoría son tóxicos, cancerígenos,
teratogenicos (provocan mutaciones genéticas) y
eco-tóxicos en concentraciones elevadas.

tóxico
Son solubles en medios ácidos en el agua de las
colas y de los drenajes ácidos en sus formas
iónicas altamente tóxicas (Me2).

Son bio-acumulantes en los diferentes niveles de
la cadena alimenticia.

Provocan contaminaciones de los ecosistemas
acuáticos durante décadas hasta siglos de años
(ejemplo de las minas de la época romana en
España).
peligroso para el medio ambiente
11
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Inmovilización de las colas

Las colas después el proceso de reciclaje y
reducción del cianuro todavía con altas
concentraciones de contaminantes se depositan en
una laguna inmensa (en mina El Dorado
superficie total de 375'000 m2 y profundidad de
unos 50 m) al aire libre.
Estas lagunas facilitan una evaporación
significativa del agua y del cianuro sobre todo
durante la época seca (para el cianuro puede ser
hasta 100).

Los diques están impermeabilizado por debajo con
una geomembrana de 1.5 mm de polietileno.

Durante el proceso del almacenamiento se pierde
unos 15'000 litros por día de estas aguas
tóxicas, infiltrándose en el agua subterránea.

Una planta de lixiviación al aire libre en
Idaho EEUU.
12
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Minería verde
Incluye
minería
Colocar de nuevo el material crudo de desarrollo
de la mina en los túneles abandonados después de
su explotación.

Reducir el contenido del cianuro después el
proceso de la lixiviación por el proceso químico
INCO (con una reducción de 0.05 de la
concentración de cianuro del proceso de
lixiviación), antes de depositar las colas y el
agua residual en las pilas de colas.

Verter el agua residual de los depósitos de colas
sólo durante la época de lluvia a los ríos cuenca
abajo y almacenarla durante la época seca.

Reforestar las pilas de colas después del cierre
de la mina sobre una capa de tierra, que tampoco
sería impermeable.

Eso no es minería verde.
13
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Estimaciones semi-cuantitativas
Con los datos que tenemos se estiman
Las concentraciones de cianuro disuelto en las
lluvias de la zona afectada de la Cuenca del Río
Lempa.

Las concentraciones de arsénico y de diferentes
metales pesados en el agua del Río Lempa y en la
toma de agua de anda para San Salvador, ubicada
en San Pablo Tacachico.

Para 5 proyectos planificados en la zona norte.

Para unos 10 proyectos que podrían realizarse al
mismo tiempo en este país.

14
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Ubicación geográfica de los proyectos extractivos
15
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Estimaciones semi-cuantitativas Zona Norte
Los drenajes ácidos tendrían concentraciones muy
elevadas de todos los contaminantes tanto en
época seca como durante la época de lluvia.

En las precipitaciones se provocaría
concentraciones elevadas de cianuro y mercurio
tanto en época seca como durante la época de
lluvia.

En el agua potable se observaría concentraciones
elevadas de mercurio y de plomo tanto en época
seca como durante la época de lluvia.

16
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos ambientales y en la salud humana
Estimaciones semi-cuantitativas Todo el país
En las precipitaciones se provocaría
concentraciones elevadas de cianuro tanto en
época seca como durante la época de lluvia en un
terreno que ocupa unos 60 del país entero.

17
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Impactos socioeconómicos

Puede ser que los proyectos planificados darían
(directa- y indirecta-mente) empleo a unos 13,000
personas, lo que equivale a 0.3 de la población
económicamente activa en El Salvador.
La ganancia total para las empresas mineras
transnacionales podría ser de 9,300 mio. US.

Los beneficios totales por regalías pagadas por
la empresa para los municipios y el estado
salvadoreño podría ser de unos 94 mio. US cada
uno.

Los costos de daños en los sistemas ecológicos y
la salud colectiva serían imposibles de estimar.

El período de extracción quizás tardaría 10 a 15
años.

Las grandes ganancias, también en nivel nacional,
quedaría en unas pocas manos.

En este caso, mejor decir No gracias.
18
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
Conclusiones

La extracción de oro por lixiviación con cianuro,
en la forma que se maneja actualmente, no está
conforme con cualquier estándar de control de
intoxicación química en el medio ambiente,
representa una tecnología altamente insostenible
y debería prohibirse.

Los riesgos de contaminación difusa por cianuro,
arsénico y metales pesados involucran al 60 del
territorio nacional y unos 4 millones de
Salvadoreños. Sus impactos serían severos.

En el contexto científico, la minería verde no
existe, más bien es un discurso propagandístico.

Por el fenómeno de la enfermedad holandesa
podría ser que la economía salvadoreña más bien
fuera afectada que beneficiada.

Los peores daños empezarían cuando la explotación
minera termine.
Es nuestra responsabilidad frente a las próximas
generaciones.
19
Caritas El Salvador www.caritaselsalvador.org
Unidad Ecológica Salvadoreña www.unes.org.sv
La minería aurífera impondría más peligros al
pueblo salvadoreño que le ofrecería beneficios
económicos a largo plazo.
Gracias para su atención
Florian Erzinger Lic. Química Ambiental
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com