EL EJ - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

EL EJ

Description:

EL EJ RCITO ROMANO Bandera romana INTRODUCCI N En la antig edad la guerra era el estado com n de los pueblos y Roma no fue una excepci n. La vida del romano ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:72
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: X92
Category:
Tags: hora

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL EJ


1
EL EJÉRCITO ROMANO
  • Bandera romana

2
INTRODUCCIÓN
  • En la antigüedad la guerra era el estado común de
    los pueblos y Roma no fue una excepción. La vida
    del romano estuvo siempre asociada a la guerra.
  • Representación de un ejercito romano

3
EL RECLUTAMIENTO
  • Hasta el s. I a.C. la participación en el
    ejército era una obligación de los ciudadanos. A
    finales del s. I a.C. Mario, suprimió el
    reclutamiento forzoso y profesionalizó el
    ejército.

4
TIPOS DE SOLDADOS
  • A la hora de entrar en el ejército, lo que
    importaba era poseer o no la ciudadanía romana.
    Había dos tipos de soldados, los legionarios,
    ciudadanos romanos, y las tropas auxiliares,
    soldados que carecían de ciudadanía.
  • Legionario romano

5
LA VIDA DEL SOLDADO
  • La mayor parte del tiempo la dedicaban al
    adiestramiento militar. Se ejercitaban para
    mantenerse en forma, colaboraban como
    constructores con los ingenieros. Cuando se ponía
    el sol los soldados realizaban la cena, después
    si no tenían guardia podían salir del campamento .

6
EQUIPAMENTO DEL GUERRERO
  • Capa
  • Sandalia
  • Armadura
  • Daga
  • Jabalina
  • Escudo
  • Espada
  • Casco

7
LAS LEGIONES
  • En sus inicios el ejército romano carecía de
    modelo y no seguía una estrategia definida. La
    situación cambió con un nuevo modelo de ejército
    que tenía como unidad básica la legión, compuesta
    en un primer momento por 4200 soldados de
    infantería (posteriormente 6000) y 300 de
    caballería.

8
Distribución De un Campamento romano
9
El CAMPAMENTO
  • Los campamentos castra podían ser
  • provisionales para un solo día o para una
    temporada
  • Estables algunos de ellos dieron ligar a
    ciudades, como León, sede de la Legio Septima
    Gemina.
  • Siempre se hacían según la misma norma Dos
    calles lo cruzaban el Cardo y el Decumanus. Un
    vallum y una fossa rodeaban esta estructura
    defensiva.
  • Las tiendas contubernia se colocaban por el orden
    de combate, por centurias manípulos y cohortes.
    Los edificios comunes y los de los mandos ocupaba
    el cruce de las dos calles principales.

10
LA CABALLERÍA
  • Era vital a la hora de las cargas, para perseguir
    al enemigo cuando huía. Su problema era la
    dificultad para controlar al caballo en el campo
    de batalla. Cada unidad de caballería estaba
    compuesta por diez jinetes al mando de un oficial
    llamado decurión.

11
LA ARTILLERÍA
  • Los romanos no conocían ningún explosivo e
    impulsaban su armamento con muelles. Las
    principales máquinas eran
  • El ariete
  • La ballesta
  • La catapulta

12
MARINA DE GUERRA
  • La nave más común era la trirreme con una triple
    fila de remos. Sus principales armas eran un
    espolón, unas torres y una especie de garfios,
    para sujetar y abordar los barcos enemigos.
  • El trirreme romano

13
OFICIALES DE CARRERA
  • EL CENTURIÓN
  • Pieza fundamental del ejército. La mayoría
    eran soldados profesionales que obtenían el cargo
    después de muchos años de servicio, y tenía
    funciones variadas

14
  • EL PREFECTO
  • Era el oficial superior del centurión. Se
    encargaban del equipamiento y de las
    edificaciones.
  • GUARDIA PRETORIANA
  • Era la guardia personal del emperador.
    Estaban dirigidas por el
    prefecto.
  • Pretoriano romano

15
OFICIALES SUPERIORESCARGOS POLÍTICOS
  • El tribuno militar. En algunos casos eran jóvenes
    nobles sin experiencia militar. Había seis por
    legión.
  • El legado militar. Durante el Imperio fue el
    mando supremo de la legión. Lo nombraba el
    emperador entre miembros de la nobleza.
  • Tribuno militar

16
LOS GOBERNANTES
  • Durante la monarquía el jefe supremo fue el rey,
    en la República el cónsul y durante el Imperio el
    emperador.
  • Rey Rómulo.
  • Cónsul Junio bruto.
  • Emperador Julio Cesar

17
EL COMBATE
  • Los romanos peleaban siguiendo un orden
    perfectamente establecido. Las legiones se
    disponían en tres líneas la primera compuesta por
    tropas inexpertas, la segunda por tropas
    experimentadas y la tercera por los más veteranos
    y curtidos soldados.
  • Lucha entre romanos y cartagineses

18
TRIUNFO Y BOTÍN DE GUERRA
  • Si en una batalla caían al menos cinco mil
    enemigos y se obtenía una victoria abrumadora se
    celebraba con un desfile multitudinario por las
    calles de Roma .
  • El enemigo perdía, tanto riquezas como tierras,
    que pasaban a ser propiedad del estado. Muchas de
    estas tierras se les entregaban a patricios y
    generales victoriosos .
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com