- PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Description:

hay agua para todos? agua para vivir hay m s de mil millones de personas que no tienen acceso al agua potable. seg n la onu cada d a mueren seis mil ni os por ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:30
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: iesjovell
Category:
Tags: agua | lluvia

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
HAY AGUA PARA TODOS?
2
AGUA PARA VIVIR
  • HAY MÁS DE MIL MILLONES DE PERSONAS QUE NO TIENEN
    ACCESO AL AGUA POTABLE.
  • SEGÚN LA ONU CADA DÍA MUEREN SEIS MIL NIÑOS POR
    ENFERMEDADES PROVOCADAS POR EL CONSUMO DE AGUA
    EN MAL ESTADO.
  • COMO YA SABÉIS LA TIERRA TIENE AGUA EN LOS TRES
    ESTADOS. EL PROBLEMA ES QUE CASI TODA EL AGUA DEL
    PLANETA ES SALADA.
  • LA IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA SE DEBE A
    QUE
  • ES EL COMPONENTE MAYORITARIO DE LOS SERES VIVOS
  • ES EL PRINCIPAL DISOLVENTE BIOLÓGICO
  • PROPORCIONA UN MEDIO ADECUADO PARA LAS REACCIONES
    QUÍMICAS DE LA VIDA
  • AYUDA A MANTENER CONSTANTE NUESTRA TEMPERATURA
    CORPORAL

3
AGUA PARA VIVIR
  • EL 2,8 ES AGUA DULCE, Y DE ÉSTA, MENOS DEL 1
    ES DIRECTAMENTE APROVECHABLE POR LA HUMANIDAD.
    (aguas subterráneas ríos y lagos)

4
UN RECURSO LIMITADO
  • SE ENTIENDE POR RECURSO CUALQUIER COMPONENTE DEL
    MEDIO NATURAL CUYO USO RESULTA DE INTERÉS PARA
    LAS PERSONAS. HAY DOS TIPOS
  • RECURSOS RENOVABLES SON AQUELLOS QUE DE FORMA
    NATURAL SE REGENERAN TRAS SU USO, SIEMPRE Y
    CUANDO NO SE SUPERE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN.
    EJ EL BOSQUE LAS PESQUERÍAS
  • RECURSOS NO RENOVABLES SON AQUELLOS QUE NO SE
    REGENERAN TRAS SU USO Y SE VAN AGOTANDO. EJ EL
    PETRÓLEO, LOS MINERALES,
  • POR TANTO EL AGUA ES UN RECURSO RENOVABLE, PERO
    ESCASO.
  • LLUVIA ÚTIL PRECIPITACIONES - EVAPORACIÓN

5
UN RECURSO LIMITADO
6
PARA QUÉ UTILIZAMOS EL AGUA?
  • EXISTEN DISTINTOS USOS DEL AGUA
  • USO CONSUNTIVO IMPLICA UN CONSUMO DE AGUA (
    urbano, agrícola e industrial).
  • USO NO CONSUNTIVO NO SE CONSUME AGUA Y POR TANTO
    SE PUEDE REUTILIZAR. ( energético, recreativo e
    industrial)
  • CAUDAL ECOLÓGICO FLUJO DE AGUA MÍNIMO POR DEBAJO
    DEL CUAL SE PONE EN PELIGRO LA SUPERVIVENCIA DE
    LOS SERES VIVOS.
  • CON 60 l/DIA TENEMOS PARA BEBER, COCINAR E
    HIGIENE PERSONAL. PERO EN ESPAÑA SI AÑADIMOS EL
    AGUA NECESARIA PARA LA AGRICULTURA Y GANADERÍA
    (ALIMENTOS QUE CONSUMIMOS) ADEMÁS DE LA
    INDUSTRIAL, LLEGARÍAMOS A 2550 l/día.
  • USO URBANO 330 l/PERSONA/DIA 218 l SERÍAN DE USO
    DOMÉSTICO. SOMOS EL SEGUNDO PAIS DEL MUNDO EN
    ESTE CONSUMO.
  • EL AGUA HAY QUE CAPTARLA TRANSPORTARLA TRATARLA
    EN UNA PLANTA POTABILIZADORA Y DISTRIBUIRLA.

7
PLANTA POTABILIZADORA
8
PLANTA DEPURADORA
9
IMPACTOS SOBRE EL AGUA
  • SE DENOMINA IMPACTO AMBIENTAL A LOS EFECTOS QUE
    LAS ACTIVIDADES HUMANAS OCASIONAN EN EL MEDIO.
  • EL IMPACTO PRODUCIDO POR EL ELEVADO CONSUMO DEL
    AGUA AFECTA A LA CALIDAD Y A LA CANTIDAD.
  • CON RESPECTO A LA CALIDAD SE LLEGA A PRODUCIR LA
    CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CAMBIO EN LAS
    CARACTERÍSTICAS DEL AGUA QUE AFECTA NEGATIVAMENTE
    A LA SALUD, LA SUPERVIVENCIA O ACTIVIDADES DE LOS
    SERES VIVOS. TIENE TRES ORIGENES URBANO
    INDUSTRIAL AGRÍCOLA Y GANADERO.
  • CON RESPECTO A LA CANTIDAD SE LLEGA A PRODUCIR LA
    SOBREEXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y
    SUBTERRÁNEAS.
  • SE HA LLEGADO A SITUACIONES DE ESTRÉS HÍDRICO LA
    DEMANDA ES MAYOR QUE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA
    YA QUE SE HA MULTIPLICADO EL CONSUMO DE AGUA POR
    SIETE O MÁS A LO LARGO DEL SXX.
  • LA PÉRDIDA DE HUMEDALES EN ESPAÑA ES UN CLARO
    EJEMPLO DE SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS (DOÑANA,
    TABLAS DE DAIMIEL,ETC.)

10
SOSTENIBILIDAD EN EL CONSUMO DE AGUA
  • EL USO DEL AGUA SOLO PUEDE RESULTAR SOSTENIBLE SI
    EXISTE UN EQUILIBRIO ENTRE LA DEMANDA Y SU
    DISPONIBILIDAD. SI ESTE EQUILIBRIO SE ROMPE LAS
    SOLUCIONES SON
  • INCREMENTO DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA.
  • EMBALSES LAS PRESAS REGULAN LAS AGUAS DE LOS
    RÍOS, SUS CRECIDAS ABASTECEN DE AGUA Y GENERAN
    E. ELÉCTRICA. EN ESPAÑA CASI SE HA LLEGADO AL
    TOPE.
  • TRASVASES EXPORTAN AGUA DESDE LAS CUENCAS
    EXCEDENTARIAS HACIA LAS QUE PRESENTAN DÉFICIT.
    EXISTEN A PEQUEÑA ESCALA (MADRID, BARCELONA,) Y
    A GRAN ESCALA COMO EL TRASVASE TAJO-SEGURA
    FUNCIONANDO DESDE 1979.
  • DESALACIÓN DEL AGUA DEL MAR SE EXTRAEN LAS SALES
    DEL AGUA MARINA TRANSFORMÁNDOLA EN AGUA APTA PARA
    EL CONSUMO Y EL REGADÍO. EN ESPAÑA SE UTILIZAN
    DESDE HACE 40 AÑOS. LOS INCONVENIENTES DE ALTO
    CONSUMO ENERGÉTICO Y DE LIBERACIÓN DE CO2 SE
    ESTÁN MINIMIZANDO EN CAMBIO, CUESTA MÁS SUBSANAR
    EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA SALMUERA.

11
SOSTENIBILIDAD EN EL CONSUMO DE AGUA
12
SOSTENIBILIDAD EN EL CONSUMO DE AGUA
  • REDUCIR SU CONSUMO MEDIANTE UNA MEJORA EN LA
    GESTIÓN
  • FAVORECER EL AHORRO INFORMAR A LA CIUDADANIA DEL
    PROBLEMA DEL AGUA, AHORRAR EN EL USO DOMÉSTICO Y
    PONER UNOS PRECIOS REALES.
  • MEJORAR LA EFICIENCIA USO MÁS RACIONAL DEL AGUA
    EN LAS CIUDADES USO MÁS EFICIENTE EN LOS
    REGADÍOS EN LA INDUSTRIA ETC.
  • IMPULSAR LA REUTILIZACIÓN LAS AGUAS DEPURADAS
    DEBEN REUTILIZARSE EN LOS SERVICIOS DONDE NO SEA
    NECESARIO EL AGUA POTABLE (RIEGO DE JARDINES,
    CALLES, INCLUSO EN LOS INODOROS). LAS AGUAS DE
    REFRIGERACIÓN DE LAS INDUSTRIAS DEBEN SER TAMBIÉN
    REUTILIZADAS.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com