EL APARATO RESPIRATORIO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

EL APARATO RESPIRATORIO

Description:

El aparato respiratorio est dividido en tres partes: -Anatom a. -Fisiolog a. -Enfermedades principales. ANATOM A: En los procesos metab licos, todas las ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:904
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Beat185
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL APARATO RESPIRATORIO


1
EL APARATO RESPIRATORIO
2

El aparato respiratorio está dividido en tres
partes -Anatomía.-Fisiología.-Enfermedades
principales.
3
ANATOMÍA
  • En los procesos metabólicos, todas las células
    del cuerpo consumen oxígeno en el proceso
    de oxidación, para obtener energía y liberar
    dióxido de carbono, que debe ser eliminado.
    El sistema respiratorio abastece a las
    estructuras encargadas de incorporar oxígeno a la
    sangre y retirar y expulsar al exterior el
    dióxido de carbono.

4
Entendemos por respiración a todo el proceso de
intercambio de gases. Consta de tres grandes
fases
  • Ventilación pulmonar inspiración o
    entrada de aire a los pulmones y espiración o
    expulsión del aire de los pulmones.
    Respiración externa intercambio de gases entre
    los pulmones y la sangre. Respiración
    interna (o tisular, o celular) intercambio de
    gases entre las células de los tejidos y la
    sangre.

5
Órganos respiratorios
  • Aparato respiratorio superior constituido
    por nariz, faringe y estructuras accesorias.
  • Aparato respiratorio inferior constituido
    por laringe, tráquea, bronquios y pulmones.Otra
    opción es clasificar en dos grandes partesVías
    respiratorias.Pulmones.

6
Estructura del aparato respiratorio
  • Nariz Tiene una porción externa y una
    porción interna, entre los huesos de la cara.
    La porción externa está dividida en dos
    orificios nasales. La interna es una gran
    cavidad, dividida en dos partes y situada sobre
    la boca. Se une a la faringe por dos orificios
    denominados coanas. La nariz es la encargada de
    calentar, humidificar y filtrar el aire. Además,
    recibe los estímulos olfatorios. Y modifica los
    sonidos que emitimos.

7
  • Faringe tubo con forma de embudo, de
    unos trece centímetros y que se extiende desde la
    nariz hasta el cartílago cricoides, que es la
    parte superior de la laringe. Tiene tres partes.
    Por un lado está la zona situada tras la nariz,
    hasta donde llegan los orificios de la trompa
    de Eustaquio y denominado nasofaringe. Una zona
    media, situada tras la cavidad bucal, con la que
    se comunica y denominada orofaringe. Esta zona es
    común al respiratorio y al digestivo. La porción
    inferior es la hipofaringe, que se comunica con
    la laringe.

8
  • Laringe es un corto pasaje que
    comunica la faringe con la tráquea. Está formado
    por nueve piezas de cartílago. Entre ellas
    destacan el cartílago tiroides, que constituye la
    nuez de Adán y la epiglotis, que funciona como
    una trampilla, de forma que cuando comemos, la
    epiglotis se eleva y deja bajar la comida,
    evitando que pase a la glotis y por lo tanto a
    las vías respiratorias. En la laringe se
    encuentran también las cuerdas vocales.

9
  • Tráquea conducto de alrededor de doce
    centímetros de largo y dos centímetros y medio
    de diámetro. Se encuentra por delante del
    esófago y va desde la laringe hasta una zona,
    situada aproximadamente a la altura de la quinta
    vértebra dorsal, donde se divide en dos
    bronquios primarios o principales. Posee entre
    quince y veinte anillos de cartílago incompletos,
    que evitan que se colapse o cierre cuando el
    aire entre y sale (el juego de presiones tendería
    a cerrar el tubo).

10
  • Bronquios la tráquea se divide en dos
    bronquios, derecho e izquierdo y cada uno de los
    dos se dirigirá hacia un pulmón. Al penetrar en
    los pulmones, los bronquios se dividen y
    forman los bronquios secundarios. Estos se
    ramifican de nuevo y dan lugar a los bronquios
    terciarios. La siguiente división ya dará lugar
    a los bronquiolos. Los bronquiolos siguen
    sufriendo divisiones sucesivas. Al final, habrá
    un total de 16 divisiones. Hasta los bronquiolos,
    el aire no sirve para respirar, ya que no hay
    alvéolos en los que tengan lugar los
    intercambios. Este espacio de aire supone
    alrededor de 150 mililitros.

11
  • Pulmones órganos de forma más o
    menos cónica, colocados en la cavidad torácica
    y separados por el corazón y el mediastino. Cada
    uno de ellos se encuentra recubierto por
    dos membranas. Una externa, unida a la pared
    torácica y denominada pleura parietal. Y
    una interna, unida directamente a los pulmones y
    denominada pleura visceral. Entre ambas
    se encuentra un líquido lubricante, denominado
    líquido pleural. Los pulmones tienen una
    forma vagamente cónica, siendo más anchos por la
    parte de abajo, denominada base, y teniendo
    una parte superior más estrecha denominada
    vértice. Existe una zona por donde entran y salen
    los bronquios y vasos sanguíneos, denominado
    hilío. El pulmón derecho es más grande que
    el izquierdo, ya que este último tiene un hueco
    que ocupa el corazón.

12
  • Sin embargo, el izquierdo es más largo,
    llega hasta zonas más inferiores, ya que el
    derecho tiene, debajo del diafragma, al hígado.
    Los pulmones están surcados por fisuras que
    dividen al pulmón en lóbulos. El izquierdo tiene
    una fisura oblicua que divide al pulmón en dos
    lóbulos, el inferior y el superior. El derecho
    posee dos fisuras, que dividen al pulmón en tres
    lóbulos, superior, medio e inferior. Es en los
    pulmones donde los bronquios van sufriendo sus
    sucesivas divisiones y estas divisiones van
    penetrando en subdivisiones del pulmón,
    denominados lobulillos. Al final de las
    divisiones, dentro de los lobulillos, están los
    sacos alveolares. Estos tienen en su interior
    dos o tres alvéolos pulmonares. En los alvéolos,
    que están recubiertos por capilares, es donde
    llega el aire y se intercambian oxígeno y dióxido
    de carbono con la sangre.

13


Aparato
respiratorio
14
FISIOLOGÍA
  • Ventilación pulmonar (introducción) Es el
    proceso para llenar los alvéolos de aire
    proveniente del exterior y posteriormente expulsa
    rlo. Es un juego de presiones. El pulmón tiene
    una cierta capacidad de distensión, puede
    aumentar su volumen, y de elasticidad,
    recuperando su volumen inicial.La entrada de
    aire se denomina inspiración. Se basa en la
    expansión de los pulmones. Se basa en la
    contracción de los músculos respiratorios, es
    decir, el diafragma y los músculos intercostales.
    El más importante es el diafragma, que cambia su
    forma convexa, aplanándose. 

15
  • También colaboran los músculos intercostales
    externos, que elevan las costillas. Con
    todo ello conseguimos que aumente el volumen de
    los pulmones, empujado por la expansión de
    la caja torácica (la pleura visceral y parietal
    están pegadas una a la otra gracias a la
    elevada presión a la que se encuentra el líquido
    pleural). Al aumentar el volumen de los pulmones,
    la presión en su interior baja y el aire
    penetra.

16
  • La expulsión del aire se denomina espiración.
    La espiración normal no requiere esfuerzo,
    no precisa contracción muscular alguna. Las
    fibras elásticas del pulmón y el peso de la
    caja torácica hacen que este recupere su volumen
    original. Al disminuir este volumen, la
    presión interior aumenta y el aire es expulsado
    al exterior. Sin embargo, algunos músculos, como
    los intercostales internos y los abdominales,
    pueden forzar el proceso de espiración,
    provocando que los pulmones reduzcan su volumen
    más deprisa, aumentando la presión a
    mayor velocidad y expulsándose el aire con mayor
    fuerza y velocidad. Es lo que se
    denomina espiración forzada.

17
Ventilación pulmonar.
18
PRINCIPALES EFERMEDADES
  • No se trata de alteraciones que afecten a la
    imagen del individuo, sino que ponen en peligro
    su vida, por lo que su importancia se debe a
    motivos de salud y supervivencia.

19
  • Restricción en la respiración pueden deberse a
    que se alteren las propiedades del
    pulmón, alterándose su capacidad elástica, o que
    las paredes de los alvéolos se engrosan
    impidiendo el correcto intercambio de gases, o
    problemas en el sistema de pleuras que impiden
    la espiración o inspiración correcta
    (pneumotórax). Obstrucciones pueden deberse a
    aumento de la mucosidad (esta ayuda a eliminar
    invasores y polvo o residuos que inhalamos),
    asociado en ocasiones a problemas como la
    bronquitis.

20
  • Alergias pueden disminuir el grosor de las
    vías, obstruyendo el paso de aire. Está
    mediado por el sistema nervioso autónomo. El
    sistema simpático abre las vías, el parasimpático
    las cierra. Produce ataques de asma.Problemas
    de la circulación pulmonar la sangre no se
    oxigenará correctamente, con todo lo que ello
    implica.Infecciones son muy comunes, muy
    abundantes y variadas. Están en contacto directo
    con el exterior. Los más comunes, bronquitis,
    neumonía y tuberculosis.

21
Beatriz Pérez, Ana Pintado, Alba Santano.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com