Title: Llamado Mundial a la Accin Contra la Pobreza
1Llamado Mundial a la Acción Contra la Pobreza
- Qué pueden hacer los sindicalistas en la lucha
contra la pobreza mundial
2LMACP Qué es?
- Una alianza mundial que intenta luchar contra
la pobreza obligando a los líderes a cumplir las
promesas realizadas al establecer los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM), centrándose en
3LMACP Qué es?
- En los países industrializados
- Comercio con justicia
- Más y mejor ayuda
- Cancelación de la deuda
- En los países en desarrollo
- Buena gobernanza
- Respeto de los derechos humanos
- Respeto de los derechos sindicales
4LMACP Qué es?
- Todas las organizaciones y las personas que
emprendan acciones contra la pobreza llevarán una
banda blanca. - La banda blanca pretende vincular de manera
visible los esfuerzos y las actividades de todos
los participantes en el mundo entero.
5LMACP Qué es?
- 3 Días de la banda blanca se organizarán en
todo el mundo en vísperas de 3 eventos
importantes - Reunión del G8 en Gleneagles (Escocia, RU)
- Día de la Banda Blanca 1 de julio de 2005
- Revisión de los ODM en Nueva York
- Día de la Banda Blanca 10 de septiembre
- Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong
- Día de la Banda Blanca 10 de diciembre
6LMACP Qué es?
- Para saber lo que está teniendo lugar en su país
cada uno de estos días, y la manera en que podría
participar en dichos eventos, véase - www.whiteband.org
7Datos clave sobre la pobreza mundial
- Pobreza
- 1.200 millones de personas viven con US1 al día.
- 3 mil millones de personas viven con menos de
US2 al día. - 25 de los trabajadores y trabajadoras en los
países en desarrollo viven en la pobreza. - El 1 más rico de la población mundial percibe la
misma cantidad de ingresos que el 57 más pobre. - 54 países son más pobres hoy de lo que eran en
1990.
8Datos clave sobre la pobreza mundial
- Pobreza
- Una tercera parte de la mano de obra mundial (más
de mil millones de personas) está desempleada,
subempleada o vive por debajo del umbral de la
pobreza. - 60 de esas personas son mujeres.
- El desempleo mundial se sitúa en un máximo
histórico 185 millones de personas no tienen
trabajo. - 50 de éstas son menores de 24 años.
9Datos clave sobre la pobreza mundial
- Salud
- Uno de cada diez niños muere antes de cumplir los
5 años. - 28.000 niños mueren cada día por causas
relacionadas con la pobreza . - Cada 3 segundos muere un niño
- 500.000 mujeres mueren cada año por
complicaciones en el embarazo y el parto.
10Datos clave sobre la pobreza mundial
- Salud
- 8.000 personas murieron cada día por culpa del
SIDA en 2003. - 15 millones de niños en todo el mundo han perdido
a sus padres a consecuencia del SIDA - En algún lugar del mundo una persona resulta
infectada por la tuberculosis cada segundo del
día.
11Por qué concierne el LMACP a los miembros de los
sindicatos?
- Luchar contra la pobreza es un elemento
fundamental del trabajo sindical. - El programa de trabajo decente que intentamos
promover, resulta crucial para sacar a la gente
de la pobreza. - Nuestras labores de organización y negociación
colectiva son esenciales para poner fin a la
pobreza, puesto que abordan las relaciones de
poder desiguales que existen en el lugar de
trabajo.
12El programa de trabajo decente crucial para
poner fin a la pobreza
- Datos clave
- Millones de hombres, mujeres y niños tienen
empleos informales y no protegidos y no gozan de
ningún derecho ni protección social. - Las mujeres constituyen la mayoría de los
millones de personas que trabajan en condiciones
durísimas en las zonas francas industriales (ZFI)
de todo el mundo. - Uno de cada seis niños en el mundo trabaja en
lugar de acudir a la escuela. - Las mujeres reciben salarios entre un 30-60
inferior al de los hombres.
13El programa de trabajo decente crucial para
poner fin a la pobreza
- Nuestro trabajo para combatir la pobreza se ve a
menudo socavado por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Las
condiciones que imponen para conceder préstamos a
los países pobres los obligan a reducir la
protección de las condiciones de trabajo, sin
importarles el costo social. - En muchos países algunos servicios públicos como
sanidad, educación y suministro de agua se han
privatizado debido a estas políticas. En
consecuencia, un costo superior y un menor
acceso a ciertos servicios vitales han empeorado
la pobreza y el sufrimiento de los más pobres
del mundo.
14El programa de trabajo decente crucial para
poner fin a la pobreza
- Los sindicatos abogan por un marco económico
internacional que no se centre exclusivamente en
el crecimiento económico, sino también en un
crecimiento que favorezca el empleo. Exigimos
cambios drásticos en la política de las
instituciones financieras internacionales. - Promovemos la ratificación y aplicación de los
Convenios de la OIT en todo el mundo,
particularmente los relativos a los derechos
básicos de los trabajadores, o normas
fundamentales del trabajo.
15Lo que quieren los sindicatos
- 1. Queremos más y mejor ayuda para los países más
pobres - Los países ricos se han comprometido a aportar
fondos para alcanzar los ODM y a destinar el 0,7
de sus ingresos nacionales a la ayuda deben
cumplir sus promesas! - La ayuda debe destinarse principalmente a cubrir
las necesidades básicas de los pobres salud,
educación, y acceso a agua potable. - La ayuda no debe estar condicionada a que los
países acepten privatizar sus servicios públicos,
recortar el gasto social o abrir sus mercados.
16Lo que quieren los sindicatos
- 2. Queremos un comercio con justicia
- Los países ricos deben poner fin a sus subsidios
a la exportación. Destruyen las economías locales
de los países en desarrollo y amenazan los medios
de subsistencia de los agricultores pobres. - Todos los países tienen derecho a proteger sus
servicios públicos. La provisión de servicios
básicos como el agua, la sanidad y la educación
no debería estar sujeta a una privatización
forzosa. - Las reglas del comercio no deben en ningún caso
socavar las normas del trabajo reconocidas
internacionalmente. Sin sindicatos libres, los
salarios serán inferiores y la pobreza más
acentuada.La OMC debe reconocer las normas
fundamentales del trabajo.
17Lo que quieren los sindicatos
- 2. Queremos un comercio con justicia (continúa)
- Los gobiernos deben exigir a todas las empresas,
sus proveedores y contratistas, que respeten los
derechos fundamentales de los trabajadores. En
busca de beneficios cada vez mayores, las grandes
empresas ejercen presiones sobre los derechos de
los trabajadores en el mundo entero. - Es esencial garantizar la seguridad alimentaria
para los países pobres. Todos los países pobres
tienen derecho a proteger su agricultura para
garantizar la seguridad alimentaria nacional. - Las medicinas vitales deben ser abordables. Las
enfermedades infecciosas se cobran las vidas de
más de 38.000 personas cada día, sin embargo un
tercio de la población mundial no tiene acceso a
medicamentos.
18Lo que quieren los sindicatos
- 3. Queremos alivio de la deuda de los países en
desarrollo - Los países ricos no han cumplido su promesa de
cancelar parte de la deuda. Los países pobres se
ven a menudo obligados a gastar más para pagar
los intereses anuales de lo que destinan a
servicios sociales como la sanidad o la educación
básica. - La carga de la deuda resulta insostenible. Un
alivio de la deuda puede resultar más efectivo
que la aportación de ayuda para ayudar a que los
países en desarrollo alcancen los ODM. - Las deudas de los países más pobres que respeten
los derechos humanos básicos debería cancelarse.
19Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
- En 2001, 191 líderes mundiales, tanto de países
ricos como pobres, se comprometieron a alcanzar
una serie de ocho objetivos, los ODM. Estos
objetivos, de alcanzarse, pondrían fin a la
extrema pobreza para 2015. - Estamos en 2005, y según la propia ONU, nos
encontramos muy lejos de alcanzar dichos
objetivos. - DEBEMOS ACTUAR YA!
205 cosas que puede hacer para combatir la pobreza
- Participar en los Días de la Banda Blanca en su
país. - Tanto sumándose a otros en una manifestación
pública de solidaridad, o simplemente usando una
banda blanca al ir a trabajar, su participación
dará visibilidad al LMACP. - Nota No es necesario comprar una banda blanca
puede fabricar una de papel o de tela, y llevarla
con todo orgullo. - Involucrarse en la coalición de la campaña en su
país (ver www.whiteband.org para obtener los
contactos) o a través de la CIOSL
gcap_at_icftu.org.
215 cosas que puede hacer para combatir la pobreza
- 3. Escribir a su gobierno si vive en un país
industrializado, pidiendo la cancelación
incondicional de la deuda contraída por los
países pobres que respeten los derechos humanos. - 4. Comprobar regularmente el sitio web de la
CIOSL (www.icftu.org) para informarse sobre más
actividades, acciones y eventos que tengan lugar
en 2005 y más adelante. - 5. Hablar con sus amigos y familiares sobre la
pobreza e invitarlos a involucrarse.
22Más información
- Véase
- www. whiteband.org
- www.makepovertyhistory.org
- www.un.org/millenniumgoals/
- Suscríbase al boletín de la CIOSL sobre el LMACP
enviando un mensaje a gcap_at_icftu.org - La creación de empleo y el trabajo decente deben
ser elementos esenciales del programa global
contra la pobreza. - Únanse al Llamado Mundial a la Acción contra la
Pobreza y consigamos que la pobreza pase a la
historia!