Title: LA PAZ NO SOLO ES AUSENCIA DE GUERRA
1ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES VIOLENC
IA DOMÉSTICA
I CUATRIMESTRE DEL 2008 Licda. Lilliana Obaldía
2LA PAZ NO SOLO ES AUSENCIA DE GUERRA
- Es respeto a la dignidad humana y crecimiento
espiritual mutuo en el seno familiar. -
- Periódico La Nación 1999
Vía libre a la ternura
3I Parte1) Origen social de la violencia
doméstica (sociedad patriarcal).2)
Estadísticas.3) Leyes costarricenses.4)
Características centrales de la violencia
domestica.5) Inhibición social de la conducta
agresiva. Trabajo en grupos.
TEMAS A TRATAR
4II Parte1) Qué es abuso y sus consecuencias2)
Diferentes tipos de abuso y sus
manifestaciones3) Preguntas y respuestas
TEMAS A TRATAR
5- ESTADISTICAS
- La Delegación de la Mujer atendió entre 1995 -
1997 un total de 14.241 casos de agresión contra
mujeres y solo en el primer cuatrimestre de 1999
atendió 463 denuncias a un ritmo de 4 diarias.
6- ESTADISTICAS
- Los Tribunales de Justicia tenían que resolver a
finales de 1999 cerca de 20.000 denuncias penales
por violencia doméstica.
7- ESTADISTICAS
- En el año 2000 murieron 25 mujeres producto de la
Violencia Doméstica y 5.000 fueron atendidas por
agresiones físicas, psicológicas y sexuales en la
Delegación de la Mujer. - Se calcula que el 911 va a estar atendiendo un
total de 4.000 llamadas mensuales por Violencia
Doméstica.
8- El Banco Mundial indica que al menos el 20 de
las mujeres de todo el mundo han sido víctimas de
violencia física o agresiones sexuales. - En Estados Unidos se estima que 1 de cada 3 niñas
está siendo abusada sexualmente y 1 de cada 7
niños es abusado sexualmente.
9- En el mundo, la Violencia Doméstica sigue
causando más muertes y daños en las mujeres de 15
a 44 años que la malaria, el SIDA o la guerra .
10Legislación costarricense
- Ley 7586 contra la violencia doméstica
- Ley 7142 de promoción de la igualdad social de
la mujer. - Ley 7476 contra el hostigamiento sexual en el
empleo y la docencia.
11Legislación costarricense
- Código de la niñez y la adolescencia
- Código penal
12QUÉ ES VIOLENCIA DOMÉSTICA
- Es conocida también como Violencia Intrafamiliar.
Todo acto u omisión que resulte en un daño a la
integridad física, sexual, emocional o social de
un ser humano. Media un Vínculo familiar o
íntimo. - Manifestaciones
- Abuso Físico Psicológico Sexual Negligencia
13ORIGEN SOCIAL DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
- Es un problema que se remonta hace siglos y se da
en todas las culturas. - En Costa Rica se reportan hechos de Violencia
Doméstica en el siglo XVIII.
14- Es una violación a los Derechos Humanos.
- Ocurre en todas las clases sociales y etnias.
- Es el resultado de un largo proceso de
aprendizaje social.
15- La sociedad de tipo patriarcal refuerza y
legitima la violencia doméstica se basa en
relaciones de poder y privilegio. - Grupos vulnerables
- -Mujeres
- -Niños, Niñas (discapacidad)
- -Adultos Mayores
16- CARACTERÍSTICAS CENTRALES
- DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
- 1) Institucionalizada en nuestro sistema social
- 2) Es Unidireccional
- 3) Es un comportamiento socialmente aprendido.
17INHIBICIÓN SOCIAL DE LA CONDUCTA AGRESIVA
Es una conducta aprendida, por lo tanto puede
desaprenderse. Anticipación de
Exposición a Modelos Recompensa a una
sanción no agresivos
conductas de
solidaridad y amor
18 ABUSO
- Desencadenan un daño físico emocional, sexual o
social ser humano. - Puede causar la MUERTE
- Comportamiento que se dirige a controlar y
coartar la libertad de otro individuo. - Ocurre en relaciones asimétricas (no existe
igualdad, hay una posición de mayor poder y
privilegio)
19FÍSICO Desencadena un daño físico o
externo. Indicadores Físicos Patadas, lesiones,
moretes, daños neurológicos. Comportamientos
Baja autoestima, impulsividad, enuresis,
conductas agresivas PSICOLÓGICO Maltrato
Emocional Conductas ocasionales que tienden a
denigrar, controlar y bloquear la
autoestima. Estrategias del Ofensor
-Aislamiento -Celos -Violencia
colateral -Percepciones monopolizadas
ABUSO
20NEGLIGENCIA Comportamiento que tiende al
descuido, desatención y abandono. SEXUAL Cual
quier conducta sexual directa o
indirecta. Directo Penetración, sexo oral,
masturbación Indirecto Exhibicionismo,
Voyerismo Característica -Es acto
planificado -Es progresivo
-Experiencia prolongada -Se comete secreto
-Se responsabiliza a la víctima
ABUSO