MAESTRA EN DESARROLLO ECONMICO LOCAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

MAESTRA EN DESARROLLO ECONMICO LOCAL

Description:

... el mismo ritmo de la cadena regula los procesos, aunque de ... El ritmo de la cadena dicta la cantidad de trabajo realizado, y no es necesario ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: rafael123
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MAESTRA EN DESARROLLO ECONMICO LOCAL


1
MAESTRÍA EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
  • Curso
  • GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO

M.Sc. Rafael Brenes Leiva
2
FORDISMO, TYLORISMO y KEYNESIANISMO
  • Triunfo de la abstracción-práctica (praxis)
  • No en el platónico cielo de las ideas
    económicas, sino en su impacto material y social,
    el fordismo supuso una plena refutación a todo el
    paradigma teórico del equilibrio al no
    contentarse con la conquista de cuotas de un
    mercado existente, sino al crear ese mismo
    mercado, el del consumo de bienes en masa. (El
    Fordismo José Rodríguez de Rivera)

3
Paradigma Fordista
  • Producción en serie
  • La organización científica del trabajo (Tylor)
  • Producción en masa para el consumo en masa

4
Gestión Fordista
  • Enfoque economicista
  • Lo importante es obtener beneficios, conseguir
    la mayor rentabilidad sobre la inversión. Los
    procesos de organización son un puro medio para
    conseguir mejores resultados económicos.

5
Gestión Fordista
  • Orientación a una economía de demanda
  • Ford supone un mercado sin saturar y configuró
    una "ideología" de optimismo (infundado) sobre lo
    técnico y lo económico, una ideología pronto
    difundida por todos los países industrializados -
    y envidiada en los todavía no desarrollados - que
    llegó a impregnar la "cultura" de la llamada
    sociedad industrial

6
Gestión Fordista
  • Sociedad del consumo en masa
  • La sociedad "consumista" comienza su carrera
    todavía no interrumpida. De suyo el llamado
    "decenio glorioso" (1920-29) supuso tasas de
    crecimiento en los países industriales de más del
    5. La crisis de 1929-33 pondría fin a ese sueño
    de expansión autoalimentada por el propio sistema
    de producción y consumo.

7
Características del Sistema Fordista de
Organización de la Producción
  • Producción en cadena fabricar y "montar".
  • Intercambiabilidad
  • Estandarización
  • La diversidad del producto se reduce al mínimo
  • Compras de suministros en mayores cantidades
  • El obrero en tareas mínimas e interdependencias
    entre los trabajadores

8
Problemas Resueltos por el Fordismo
  • La falta de cualificación del personal
  • La atomización del trabajo implicada en este
    sistema implica un claro proceso de
    simplificación de tareas lo que a su vez supone
    que el trabajador necesite cada vez menores
    cualificaciones generales.

9
Problemas Resueltos por el Fordismo
  • Preparar una complicada disposición de taller
  • En lugar de tener que regular procesos por
    planes e instrucciones, el mismo ritmo de la
    cadena regula los procesos, aunque de forma
    rígida. Pero eso evitaba el desarrollo desmedido
    de la burocracia en los talleres y reducía el
    número de jefes.

10
Problemas Resueltos por el Fordismo
  • Simplificación de los problemas de remuneración
  • El ritmo de la cadena dicta la cantidad de
    trabajo realizado, y no es necesario inventar ya
    un sistema de salarios que incentiven. Los
    salarios no son ya a destajo sino son salarios
    fijos. Se pagará por jornada, por horas y no por
    obra realizada.

11
Problemas Resueltos por el Fordismo
  • Medio para la reducción de los tiempos de
    fabricación
  • La organización óptima del trabajo, ordenando
    personas y máquinas en el montaje de productos
    uniformes, le permitió reducir los tiempos de
    fabricación

12
EL KEYNESIANISMO
  • Medidas para superar la crisis de 1929
  • Edad de oro del capitalismo 1940-1975
  • Tasas de crecimiento constantes
  • Elevación del patrón de consumo
  • Nuevo papel del Estado
  • Sindicalismo y Estado corporativista
  • Estado de bienestar (inversión social)

13
PAPEL HEGEMÓNICO DE EEUU
  • Relaciones fundamentalmente norte-norte
  • Estilo de vida norteamericano como modelo
  • Planes Marshall (Europa) y McArtur (Japón)
  • Política fiscal y monetaria mundial por acuerdos
    Bretton-Woods (FMI y GATT).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com