Participacin social en la formulacin de indicadores - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

Participacin social en la formulacin de indicadores

Description:

Organizaci n de las Naciones Unidas para la Educaci n, la Ciencia y la Cultura ... qu trata la estad stica educativa de contar n meros o de hacer que los n meros ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: mined5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Participacin social en la formulacin de indicadores


1
Participación social en la formulación de
indicadores
  • Cesar GuadalupeAsesor Regional (LAC) Instituto
    de Estadística de la UNESCO
  • Coordinador Técnico, Sistema Regional de
    Información (SIRI, OREALC UNESCO/Santiago)

2
Indicadores política y técnica
  • La información (dentro de ella los indicadores)
    puede jugar un rol clave en el debate público, en
    la formulación de políticas, su implementación,
    evaluación y seguimiento.
  • La información (o la falta de ella, o su
    imprecisión) puede contribuir a mostrar u ocultar
    aspectos de la realidad.
  • La construcción de información tiene un
    componente técnico clave, pero sólo tiene
    sentido/significado en un marco político. De qué
    trata la estadística educativa de contar números
    o de hacer que los números cuenten?

3
Algunos ejemplos
  • Supuesto si saben algo de estadística o
    información educativa, olvídenlo.
  • Cobertura .
  • Primaria universal
  • Deserción
  • Calidad

4
Cobertura
  • Qué quieren saber?
  • Con qué respondemos.(tasas de matrícula)
  • Personas o estudiantes?
  • Proporciones o volúmenes?
  • Sin embargo, esto no es arbitrario años 70, otra
    agenda - expansión de servicios e inversión.

5
Primaria universal
  • Qué quieren saber?
  • Con qué respondemos.(?)
  • Personas o estudiantes?
  • Proporciones o volúmenes?
  • Sin embargo, esto no es arbitrario años 70, otra
    agenda - expansión de servicios e inversión.

6
Deserción
  • Qué quieren saber?
  • Miren con qué respondemos.(modelos de flujo)

7
Calidad
  • Qué quieren saber?
  • Miren con qué respondemos.(visión instrumental
    centrada en producto)

8
Un ejemplo de aplicación del modelo
CZ
US
MX
CL
AR
9
Is water an input for a fish?
  • Estamos seguros que la analogía de la función de
    producción es el mejor enfoque en educación?
  • Mirar la calidad (usualmente identificada como
    logro) ilustra algunas limitaciones (no de la
    medición del logro necesariamente). Si coexisten
    altos niveles de logro con profundas inequidades
    ?diríamos que la educación es de calidad?
  • De qué forma los enfoques analíticos prestan
    atención a preocupaciones actuales como la
    equidad, los contendios (la relevancia)? Cómo se
    vinculan con una visión amplida y no utilitaria
    de la educación (Dakar, PRELAC)?
  • Necesitamos una mirada más comprensiva?

10
Una vieja/nueva miradaqué es lo que importa
saber?
  • Contenidos relevantes para el mundo actual.
  • Contenidos y experiencias educativas pertinentes
    a las condiciones de las personas.
  • Logro de objetivos eficacia en la garantía de
    derechos de las personas.
  • Equidad.
  • Eficiencia se honran los recursos de la
    colectividad?

11
Indicadores participativos?
  • Vamos a discutir fórmulas en una asamblea?
  • Transparencia y accountability en la acción de
    los productores de información.
  • Qué es información de calidad?
  • Pre-requisitos institucionales
  • Integridad
  • Robustez metodológica
  • Precisión y confiabilidad
  • Capacidad de servicio
  • Accesibilidad

Sólo esto es el refugio de los técnicos, pero
no tiene sentido sin las otras dimensiones y no
es neutro
12
Cómo se participa?
  • Opciones políticas.
  • Considerar distintos espacios de participación.
  • Considerar distintos ámbitos de responsabilidad.
  • Necesidad de construir institucionalidad.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com