Alianza pblicoprivada para el Desarrollo de Aysn - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Alianza pblicoprivada para el Desarrollo de Aysn

Description:

La naturaleza magn fica e impoluta como fortaleza competitiva: ... Pesca con mosca * Perspectiva legal de certificaci n obligatoria. 2.- Vocaci n Productiva: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: hidro
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Alianza pblicoprivada para el Desarrollo de Aysn


1
Alianza público-privada para el Desarrollo de
Aysén
  • Alejandro Ferreiro
  • 6 de noviembre de 2008

2
INDICE DE LA PRESENTACION
  • LAS PARTICULARIDADES REGIONALES
  • VOCACION PRODUCTIVA
  • AGENCIA REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO
  • LA AGENDA
  • PLATAFORMAS TRANSVERSALES Y SU CENTRALIDAD
    (BIENES PUBLICOS)
  • LOS CLUSTERS REGIONALES
  • ACUICULTURA
  • TURISMO
  • GANADERIA
  • CONDICIONES PARA EL EXITO.

3
1.- PARTICULARIDADES REGIONALES
  • POTENCIAL
  • Datos básicos
  • 92.000 habitantes
  • 10,7 millones de hectáreas.
  • 80 de propiedad estatal, de las cuales el 61
    pertenece al Sistema Nacional de Areas
    Protegidas.
  • La naturaleza magnífica e impoluta como fortaleza
    competitiva
  • Preferencia en mercados de destino
  • la trazabilidad como ventaja ante mayores
    exigencias legales y de consumidores en los
    mercados de destino.
  • Factor que explica la vocación productiva
    definida para la zona
  • Turismo (intereses especiales definición
    importante.
  • Ganadería (500.000 hectáreas de praderas
    disponibles)
  • Acuicultura Area de expansión natural y la
    mejor disponible a nivel mundial. (Informe BCG,
    para el Consejo Nacional de Innovación para la
    Competitividad)

4
1.- Particularidades regionales Naturaleza y
potencial económicoFuente Agenda Regional de
Desarrollo Productivo de Aysén 2.0.
5
2.- VOCACION PRODUCTIVA
  • 1.- LA OPORTUNIDAD BASTANTE UNICA- DE PODER
    DEFINIR UN MODELO DE DESARROLLO PARA LA REGION.
  • Opciones abiertas hacia el futuro (Rol de la
    ARDP)
  • Zona de expansión natural de actividades
    incipientes y de alto potencial.
  • 2.- Desafío principal
  • EXPLICITAR UNA AGENDA REGIONAL DE DESARROLLO
    PRODUCTIVO QUE ORIENTE LAS POLITICAS PUBLICAS Y
    BRINDE SEÑALES CLARAS A LA INVERSION PRIVADA.
  • Requisitos
  • Legitimidad transversal (a nivel político y
    público-privado)
  • Capacidad de trascender gobiernos (regionales y
    nacionales)
  • Pertinencia técnica (ventajas competitivas/potenci
    al de crecimiento)
  • Consistencia entre clusters, y respecto de
    Plataformas Transversales.

6
2.- Vocación Productiva
  • CLUSTERS PRINCIPALES
  • Definiciones de la ARDP de Aysén
  • ACUICULTURA
  • GANADERIA
  • TURISMO
  • Programas de Mejoramiento de la Competitividad
    que orientan, focalizan y priorizan políticas y
    recursos de la Región y de las diversas agencias
    nacionales de fomento productivo.
  • Opciones técnicamente pertinentes.
  • Apoyo transversal de modo de favorecer
    continuidad.
  • Consistentes en el largo plazo.
  • B) PLATAFORMAS TRANSVERSALES (Bienes Públicos)
  • Capital Humano
  • Universidad Regional? Carreras asociadas a la
    agenda!
  • El tema de la escasez de trabajadores.
  • Infraestructura, conectividad, energía.
  • Desarrollo urbano inteligente, coordinado y
    suficiente para la previsible expansión de la
    población asociada a los nuevos clusters
    (especialmente acuícola)
  • Regulación y fiscalización pública fito
    sanitaria, ordenamiento territorial y del borde
    costero.

7
2. VOCACION PRODUCTIVA UNA ESTRATEGIA CONSISTENTE
8
2.- Vocación Productivalos clusters regionales
  • Cluster
  • Sector de actividad en torno al cual se promueven
    aglomeraciones y/o encadenamientos productivas de
    bienes y/o servicios afines.
  • Su selección debe obedecer al esfuerzo por
    combinar
  • Potencial de crecimiento
  • Ventajas comparativas o capacidad de ser
    competitivo con un esfuerzo marginal abordable.
  • Lo central es la elaboración y ejecución
    consistente de Programas de Mejoramiento de
    Competitividad que permitan el mayor desarrollo
    de los sectores identificados
  • Política pública
  • Coordinación
  • Soberanía regional en la selección de sectores, y
    en la consecuente focalización de recursos
    públicos.

9
Competitividad en Clusters a nivel
nacional Consejo Nacional de Innovación para la
CompetitividadResultados
10
2.- Vocación Productivalos clusters regionales
  • 4. El debate acerca de la conveniencia de optar.
    Opciones en juego
  • Que el mercado elija.
  • El Estado se equivoca. La demostración histórica
    de las fallas de la planificación y de la
    capacidad de seleccionar a los sectores
    ganadores.
  • Evitar riesgo de captura sectorial y de
    proteccionismo permanente.
  • La opción de la estrategia explícita
  • Se requieren alianzas público-privadas
    especialmente para proveer bienes públicos.
  • Las opciones no excluyen desarrollos alternativos
    y espontáneos.
  • La estrategia ayuda a focalizar esfuerzos y
    recursos en la expectativa de maximizar impacto.
  • Existen brechas de competitividad que deben
    cerrarse de modo oportuno y eficiente. Eso
    requiere compromisos y urgencias que no surgen
    espontáneamente.
  • Los recursos de fomento se gastan igual es mejor
    hacerlo con sentido estratégico, y no mediante un
    sistema en que predominan los que más presionan.

11
10 lecciones internacionales en clusterización
(Dalberg Consultores)
  • Las regiones económicas son el centro de la
    acción en la economía global.
  • Clusters especialización sectorial conduce a la
    competitividad.
  • El dinamismo del proceso importa más que la
    precisión del destino
  • La clusterización puede ser un proceso inducido
  • La cadena debe ser vista de manera integral
  • El modelo de crecimiento es simple, y la
    infraestructura económica es crítica.
  • Colaboración público-privado
  • Cambiar paradigma y asumir mayor riesgo
  • Proceso bottom up factor humano es limitante
    crítico.
  • Mantener el momentum del proceso.

12
2.- Vocación Productivalos clusters de la
región de Aysén
  • Acuicultura
  • Antecedentes
  • 90 de la expansión proyectada del consumo de
    especies marinas proviene de la acuicultura.
  • Aumento del consumo mundial. Alimento funcional.
  • Las exportaciones acuícolas superan a las
    relativas a la pesca extractiva a partir del año
    2000.
  • Chile tiene ventajas comparativas relevantes
  • Costo de mano de obra 1/3 del Noruego
  • Borde costero disponible AAA.
  • Conocimiento acumulado.

13
2.- Vocación Productivalos clusters de la
región de Aysén
  • (Acuicultura) Ventajas de Aysén
  • Zona de expansión natural ante el agotamiento de
    las concesiones disponibles en la Región de Los
    Lagos.
  • Ordenamiento territorial adecuada planificación
    del uso del borde costero.
  • Facilita la instalación de concesiones que
    permitan un mejor control sanitario.
  • La temperatura de las aguas sigue siendo apta
    para el cultivo.
  • Baja yuxtaposición de actividad acuícola con la
    turística, y nula con la pesca extractiva. (A
    diferencia de lo que ocurre en la Región de Los
    Lagos)

14
2.- Vocación Productivalos clusters de la
región de Aysén
  • (Acuicultura) Desafíos para Aysén
  • Prepararse para soportar la expansión
    potencial
  • Respuesta adecuada del sector público
  • Otorgamiento de concesiones
  • Control sanitario
  • Logística para exportación de especies e
    importación de insumos.
  • Control del impacto ambiental (ex ante, por las
    Corema ex post, por las entidades de
    fiscalización, especialmente Sernapesca.
  • Planificación urbana generación de nuevas
    ciudades o poblados con la infraestructura
    habilitante necesaria vivienda, salud,
    educación, obras públicas, etc.
  • y para generar encadenamientos productivos
    regionales.

15
PMC, Patagonia Aysén Puro Salmón
  • 1.- Objetivos principales
  • a) desarrollo sustentable
  • b) capital humano
  • 2.- Estrategias
  • a) desarrollar conocimiento para el resguardo
    del patrimonio ambiental
  • b) fortalecimiento de competencias de
    trabajadores acuícolas y pesca artesanal
  • c) Mejora en instalaciones de puertos
  • d) Planificación territorial y urbana en
    localidades impactadas.

16
PMC, Patagonia Aysén Puro Salmón
  • 3.- Iniciativas priorizadas
  • a) Asociación de prestadores de servicios
  • b) Observatorio de la Industria entidad
    independiente que recopile y procese información
    sectorial.
  • c) Desarrollo de Servicios en Puerto Aguirre.
    (ampliación de capacidad portuaria alternativa a
    Puerto Chacabuco)
  • d) Estudio de virus ISA y su comportamiento en
    la región de Aysén (potencial ventaja
    competitiva).
  • e) Habilitación de Parque Industrial de
    Proveedores.
  • 4.- Observaciones (Dalberg)
  • a) Profundizar preservación de capital ambiental
  • b) Mejorar articulación del financiamiento para
    las actividades de fomento.
  • c) Desarrollo y diversificación de productos con
    mayor valor agregado.
  • d) Mejorar información de líneas base de
    actores y segmentos del cluster para favorecer el
    monitoreo del PMC.

17
2.- Vocación Productivalos clusters de la
región de Aysén
  • 2. Turismo
  • Antecedentes y tendencias
  • Crecimiento del segmento de turismo de intereses
    especiales. Cae preferencia por sol y playa.
  • 50 de las ventas en USA y 30 en Europa serán a
    través de internet el 2011. (Importancia de la
    certificación)
  • Crece fuerte segmento de turistas premium y larga
    distancia.
  • Países fronterizos corresponden al 50 de las
    visitas, pero al 20 de los ingresos.
  • El dilema entre el turismo masivo y el de
    intereses especiales consideraciones económicas
    y políticas.

18
2.- Vocación Productivalos clusters de la
región de Aysén
  • 2. Turismo
  • Alternativas para turismo de intereses
    especiales
  • Trekking y hiking
  • Cabalgatas
  • Kayak
  • Esquí
  • Excursiones de observación
  • Camping
  • Pesca con mosca
  • Perspectiva legal de certificación
    obligatoria

19
2.- Vocación Productivalos clusters de la
región de Aysén
  • 2. Turismo
  • Desafíos
  • Asociatividad del sector privado dificultad para
    la interacción con el sector público
  • Información y certificación especialmente a la
    luz de la tendencia de reservas on line y larga
    distancia de los visitantes. (el riesgo del boca
    a boca negativo)
  • Explicitación del dilema entre turismo masivo y
    de intereses especiales.
  • Incorporación comercial/sustentable de Parques
  • Nacionales y Areas Silvestres Protegidas a la
    Actividad. Rol clave de CONAF

20
3.- Condiciones para el éxito de una estrategia
de desarrollo regional
  • 1.- Pertinencia técnica en la selección de
    clusters.
  • 2.- Legitimidad transversal como condición de
    continuidad en el tiempo. A nivel político y en
    relación al sector privado. Consolidar visión y
    política REGIONAL.
  • 3.- Capacidad de adoptar medidas que cierren
    brechas de competitividad. PMC Efectivos.
  • 4.- Continuidad en la gestión institucional de la
    Agenda de Desarrollo. Rol de la ARDP.
  • 5.- Compromiso activo y consistente de las más
    altas autoridades regionales
  • 6.- Validación mediante éxitos tempranos
  • - en la asignación de recursos del presupuesto
    nacional
  • - en la validación política y social de la
    estrategia
  • - en la aplicación de los PMC
  • - en la consolidación de la ARDP

Riesgo de cambio permanente de Intendente
una buena razón para pensar en su elección
directa?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com