LA POLTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

LA POLTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

Description:

Las finanzas p blicas y la bonanza fiscal de los ltimos a os ... Derecho extraordinario sobre la exportaci n de petr leo crudo (DEEPC) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: dve69
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA POLTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA


1
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
2
CONTENIDO
  • La volatilidad de América Latina
  • Las finanzas públicas y la bonanza fiscal de los
    últimos años
  • Instrumentos para manejar la bonanza
  • La orientación reciente de la política fiscal

3
Mayor volatilidad en América Latina
Volatilidad de la tasa de crecimiento (coeficiente
de variación, promedio móvil de 10 años)
4
Los impactos negativos de la volatilidad
  • Sobre el crecimiento
  • Sobre la pobreza y desigualdad

5
Los impactos negativos de la volatilidad
AMÉRICA LATINA (19 PAÍSES) TENDENCIAS EN
INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DEL PRODUCTO INTERNO
BRUTO PERCÁPITA 1980 2005
6
Características de la bonanza 1. Recuperación
del saldo público
América Latina Ingresos y gastos del gobierno
central 1950-2006, promedio simple, de PIB
Fuente Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras
oficiales.
7
Características de la bonanza 2. fuerte aumento
de los ingresos fiscales
AMERICA LATINA Y EL CARIBE VARIACION DEL INGRESO
TOTAL DE LOS GOBIERNOS CENTRALES, 2002-2006 (En
puntos del PIB)
Fuente Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras
oficiales.
8
Características de la bonanza3. Ingresos
fiscales sensibles a variaciones en los precios
de las exportaciones
Fuente Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras
oficiales.
9
Característica de la bonanza 4. Recursos no
previstos..
Diferencia entre ingresos tributarios recaudados
y presupuestados (en porcentaje de los ingresos
presupuestados)
Fuente CEPAL, sobre la base de datos oficiales
para América Latina. (p) Datos preliminares de
recaudación tributaria.
10
Las razones de la abundancia
  • 1. Elevado crecimiento del PIB
  • Básicamente en América del Sur
  • 2. Mejora en los términos del intercambio
  • En México y América del Sur

11
Las razones de la abundancia
indica una elasticidad es significativamente
superior a uno.
12
Las razones de la abundancia
VARIACION DE LOS TERMINOS DE INTERCAMBIO ENTRE
1990 Y 2006
13
Qué hacer con los ingresos adicionales? La
política fiscal debe ser consistente en el tiempo
  • Si los ingresos son permanentes, las alternativas
    (en una situación previa de equilibrio) son
  • Gastarlo (mejor alternativa en la mayoría de la
    región)
  • Gasto social
  • Políticas de desarrollo productivo (innovación)
  • Distribuirlo, vía reducción de impuestos
  • La secuencia debe evitar impactos no deseados,
    como la apreciación excesiva del tipo de cambio.
  • En los países que están consumiendo recursos
    naturales la deuda de equilibrio debe ser menor.

14
Qué hacer con los ingresos adicionales? La
política fiscal debe ser consistente en el tiempo
  • Si la mayor parte de los ingresos son
    transitorios, las alternativas son
  • Invertir en gastos transitorios (si la fase del
    ciclo muestra al producto por debajo de su
    potencial)
  • Ahorrar (si la fase del ciclo es de bonanza)

15
Políticas contracíclicas (respecto del PIB)
  • Las políticas fiscales contra-cíclicas o neutras
    generan ganancias de bienestar. El suavizamiento
    del ciclo, aunque difiere entre países, es muy
    significativo. En la OCDE el efecto de los
    estabilizadores fiscales automáticos es 25 en
    promedio.
  • Un ejemplo el caso de Chile

16
Qué ha pasado en la región?
  • ??Los estudios muestran que en América Latina las
    políticas han sido pro-cíclicas. Las metodologías
    son variadas, y sus resultados no siempre
    convincentes.
  • ??La elasticidad del gasto público respecto del
    PIB no es un indicador adecuado. Es preferible
    comparar la brecha de PIB con el saldo
    cíclicamente ajustado o con el cambio en la deuda
    pública.

17
Qué ha pasado en la región?
  • Cepal, 2007 En la década de 1990 las políticas
    fueron pro-cíclicas en la fase de bonanza en
    algunos países (en 7 de 18 aumentó la deuda
    pública), lo que generó un sesgo de
    endeudamiento. En el resto, las políticas han
    sido contra-cíclicas o al menos no procíclicas.
  • ??La actual fase (2003-2006) se caracteriza por
    la adopción de políticas contra-cíclicas, o al
    menos no procíclicas, con pocas excepciones.
  • Considerable reducción de la deuda pública.
    Subsisten problemas de vulnerabilidad en algunos
    países (nivel de deuda y dolarización).

18
Definición del ciclo económico
19
Brechas de PIBPorcentaje del PIB tendencial
20
Episodios de política fiscal Cambios en el saldo
global cíclicamente ajustado y brecha de PIB
(Argentina)
Fuente cálculos propios.
21
Políticas contracíclicas respecto al precio de
las commodities
  • Tener pasivos vinculados al precio de las
    commodities y al PBI escaso desarrollo
  • Vender futuro no hay mercados de largo plazo
  • Mercados financieros (no disponibles en la región
    cuando empeoran los precios de exportación)
  • Mecanismos de autoseguro
  • Incremento de reservas
  • Fondos de estabilización
  • Mal record

22
RÉGIMEN FISCAL PEMEX
LEY DE PRESUPUESTO
INGRESOS
Derecho extraordinario sobre la exportación de
petróleo crudo (DEEPC) (100, incluyendo
excedentes)
Derecho sobre hidrocarburos para el fondo de
estabilización (DHFE) (100, incluyendo
excedentes)
Ingresos excedentes, descontando 1. incremento
en gasto no programable 2. desastres naturales 3.
CFE-combustóleo 4. excedentes-destino específico
(DERECHOS PEMEX). 5. ingresos propios de
entidades.
Etapa 1
DESTINOS LEY PRESUPUESTO
A
B
10
25
25
40
Fondo de Estabilización de los Ingresos de las
Entidades Federativas (FEIEF)
Fondo de Estabilización de los Ingresos
Petroleros (FEIP)
Fondo de Estabilización para la Inversión en
Infraestructura de PEMEX (FEIPEMEX)
Programas y proyectos de inversión en
infraestructura y equipamiento de las entidades
federativas
Etapa 2
Una vez que los Fondos alcancen su reserva óptima
(Etapa 2)
Adicionalmente, las fuentes de ingresos del
FEIEF y el FEIP (AB), se redireccionan al
Fondo de Pensiones
25
25
25
25
Programas y proyectos de inversión PEF
(preferencia a entidades federativas)
Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones
Inversión en infraestructura PEMEX
Infraestructura y equipamiento de entidades
federativas
23
Reforma tributaria en Brasil
  • Sustitución de tributos sobre bienes y servicios
    (ICMS, IPI, PIS, Cofins, CIDE-Combustíveis) por
    dos impuestos sobre el valor agregado uno
    estadual (IVA-E) y uno federal (IVA-F)
  • Alícuotas IVA-F ley federa IVA-E ley
    estadual
  • Los Estados tendrían autonomía en la fijación de
    alícuotas dentro de parámetros definidos
    nacionalmente
  • El ICMS sería mantenido por un plazo de 5 años y
    sería sustituido por el IVA-E
  • El IVA-F iniciaría su vigencia en un plazo de 2 a
    3 años
  • Formulación de una política de desarrollo
    regional como alternativa transparente a la
    guerra fiscal

24
Chile Saldos efectivo y cíclico del Gobierno
Central ( del PIB)
Fuente Dipres (2006).
25
Y el boom del cobre
Fuente Proyecciones del Banco Mundial
26
En la bonanza actual el comportamiento fiscal ha
sido ejemplar
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE VARIACIONES DE LOS
PRINCIPALES INDICADORES FISCALES, 1991-1994,
1995-1998, 2003-2006 (Variaciones en puntos del
PIB)
Fuente Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras
oficiales.
27
La mejora fiscal ha permitido una caída de la
deuda pública
28
con algunas notas de alerta
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE VARIACIóN DEL GASTO
PRIMARIO DE LOS GOBIERNOS CENTRALES,
2003-2006 (En puntos del PIB)
Fuente Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras
oficiales.
29
Reglas fiscales e Instituciones
  • Aunque en la actual fase parece existir un cierto
    consenso respecto de políticas anticíclicas (o al
    menos no procíclicas) es conveniente diseñar una
    institucionalidad apropiada basada en una regla
    de balance fiscal estructural.
  • ??Ventajas también desde la óptica de la economía
    política
  • ??Los fondos de estabilización relacionados con
    los productos primarios, así como los fondos de
    estabilización tributarios, han tenido resultados
    poco alentadores, por lo que se impone una
    revisión.

30
A modo de conclusión
  • La abundancia..no es para siempre
  • A diferencia del pasado, en particular los 90,
    en los últimos tres años los países no han
    adoptado políticas procíclicas.
  • Es importante desarrollar Instituciones para
    manejar las fases de bonanza, otorgando mayor
    credibilidad y transparencia y favoreciendo la
    economía política del proceso.
  • La tributación seguirá siendo la única fuente
    genuina de recursos.
  • Mejorar la institucionalidad pero recordar que no
    siempre una deuda muy baja es la mejor solución
    se requiere
  • Mejorar la equidad
  • Usar parte de los recursos excepcionales para
    agregar mayor conocimiento a las exportaciones y
    a la estructura productiva en general
    (innovación).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com