Title: Sin t
1(No Transcript)
2DIRECCIÓN DE POBLACIONES Y PROYECTOS
INTERSECTORIALES PROYECTO DE EDUCACIÓN RURAL -
PER TALLER DE INTERVENTORIA
3FORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS.
CONTRATO
- Qué Análisis de la problemática e identificación
de las necesidades. - Cómo la forma en que se puede satisfacer la
necesidad. Programación , plan de adquisiciones
CALIDAD- CALIDAD OPORTUNIDAD Especificaciones
técnicas TDR. - Para qué formular claramente el objeto de la
orden o contrato de servicios consultoria,
logistica y bienes. - Cuándo tiempo, duración.
- Cuánto cantidad y costo.
4DEFINICIÓN
- LA CONTRATACIÓN ES UN PROCESO POR EL CUAL SE
SATISFACE UNA NECESIDAD. - EN LA CONTRATACIÓN SE ESTABLECEN UNAS
CONDICIONES, RELACIONES Y SE DETERMINAN LAS
RESPONSABILIDADES ENTRE EL CONTRATANTE Y EL
CONTRATISTA.
5QUÉ ES LA INTERVENTORÍA?
SUPERVISIÓN
INSUMO PROCESO RESULTADO. PROCESO PERMANTE Y
SECUENCIAL QUE IMPLICA LA SUPERVISIÓN , CONTROL Y
EVALUACIÓN DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA
CONTRACIÓN DE SERVICIOS CONSULTORIA,LOGISTICA Y
DESARROLLO DE LOS PPP. EN LA INTERVENTORÍA SE
DEDEN TENER ENCUENTA LOS CRITERIOS DE CALIDAD,
CANTIDAD Y OPORTUNIDAD. CADA FASE EJECUCIÓN DEL
CONTRATO DEBE SER VERIFICADO Y APROBADO POR EL
INTERVENTOR. EN CASO DE LA CONSULTORIA, EN LOS
TDR Y EL CONTRATO HAY MOMENTOS DEFINIDOS DE
SUPERVISIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INTERVENTOR
. SIN EMBARGO ESTOS MOMENTOS NO SON SUFICIENTES.
EVALUACIÓN
CONTROL
6 A QUÉ SE HACE LA INTERVENTORÍA?
- CONSULTORIA
- CONTRATOS
- PEDIDOS DE PROPUESTA
- TERMINOS DE REFERENCIA
- NORMAS Y ESPECIFICACIONES CONTRACTUALES.
- PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS
- PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS Y PLANES DE
INVERSIÒN VIABILIZADOS . - CONTRATO INTS. ED. - IICA
- LOGISTICA
- PROGRAMACIÓN DE LA LOGISTICA . CAUDROS No.1,2 y
3.. - CONTRATO.
- DESARROLLO DE LOS EVENTOS.
SUPERVISIÓN
EVALUACIÓN
CONTROL
7CÓMO HACER LA INTERVENTORÍA?
CONSULTORIA
PREPARACIÓN RECOPILACIÓN Y ESTUDIO MINUCIOSO DE
LA DOCUMENTACIÓN. REUNIÓN CON EL CONTRATISTA.
- PROGRAMACIÓN Y PLAN DE ADQUISICIONES.
- PEDIDO DE PROPUESTA.
- TERMINOS DE REFERENCIA OBJETIVOS, ALCANCES DEL
SERVICIO, PRODUCTOS, INFORMES. - ACTA DE NEGOCIACIÓN ACUERDOS TÉCNICOS Y
FINANCIEROS. - CONTRATO.
- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
DISPONIBLE. - PROGRAMACIÓN DESARROLLO DE LA CONSULTORIA.
8CÓMO HACER LA INTERVENTORÍA?
CONSULTORIA
DESARROLLO PLAN DE TRABAJO, CRONOGRAMA,
DOCUMENTO ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO. CONTROL DE
LOS INSUMOS Y LOS PROCESOS. CONTROL DE CANTIDAD,
CALIDAD Y OPORTUNIDAD DEL PERSONAL, MATERIALES,
TIEMPO. CONTROL CUMPLIMIENTO DE TDR Y CONTRATO,
- ELABORACIÓN CRONOGRAMA DE TRABAJO.
- DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E
INSTRUMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA
INTERVENTORIA. - CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y
FINANCIERAS. - CONTROL PERSONAL, TIEMPO Y LOS PROCESOS
PEDAGOGICOS, DE GESTIÓN PLANES TALLERES Y
EVENTOS PROGRAMACIÓN Y TEMATICAS DE LOS
TALLERES. - CONTROL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y
OPERATIVOS ACTAS INFORMES
9CÓMO HACER LA INTERVENTORÍA?
CONSULTORIA
FINALIZACIÓN
- CONTROL Y EVALUACIÓN EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
- CONTROL Y EVALUACIÓN MANEJO DE ANTICIPOS.
- CONTROL Y EVALAUCIÓN DE INVERSIONES.
- CONTROL Y EVALAUCIÓN DE INVERSIONES.
- LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
- ACTA FINAL DE INTERVENTORIA
- Y LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
- CONTROL ADMINISTRATIVO, DE GESTIÓN, PEDAGOGICO Y
OPERATIVO. - CONTROL Y EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO DE TDR.
- PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES Y TEMATICAS DE LOS
TALLERES. - ACTAS DE SEGUIMIENTO
- ENTREGA DE INFORMES.
- CONTROL Y EVALAUCIÓN CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
- CONDICIONES Y COMPROMISOS.
- PRODUCTOS
10CÓMO HACER LA INTERVENTORÍA?
LOGISTICA
PREPARACIÓN RECOPILACIÓN Y ESTUDIO MINUCIOSO DE
LA DOCUMENTACIÓN. REUNIÓN CON EL CONTRATISTA.
- PROGRAMACIÓN Y PLAN DE ADQUISICIONES.
- PROGRAMACIÓN CUADROS No. 1,2,3.
- CONTRATO.
- COMUNICACIÓN DIRECCIÓN DE POBLACIONES Y
PROYECTOS INTERSECTORIALES. - PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE LOS EVENTOS DE
ACUERDO CONSULTORIA.
11CÓMO HACER LA INTERVENTORÍA?
LOGISTICA
DESARROLLO PLAN DE TRABAJO, CRONOGRAMA. CONTROL
DE CANTIDAD, CALIDAD Y OPORTUNIDAD.
- DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA.
- DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO Y LA
PROGRAMACIÓN. - CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y
FINANCIERAS. - CONTROL CALIDAD, TIEMPOS, CANTIDADES.
12CÓMO HACER LA INTERVENTORÍA?
LOGISTICA
FINALIZACIÓN
- CONTROL Y EVALUACIÓN EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
- CONTROL Y EVALAUCIÓN DE INVERSIONES.
- LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
- ACTA FINAL DE INTERVENTORIA
- Y LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
- CONTROL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO.
- CONTROL Y EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
- CONDICIONES Y COMPROMISOS.
- PRODUCTOS
13CÓMO HACER LA INTERVENTORÍA?
PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS
PREPARACIÓN ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS
VIABILIZADOS, PLAN DE INVERSIÓN Y CONTRATOS.
- PROYECTOS Y PLAN DE INVERSIÓN
- CONTRATO.
DESARROLLO PLAN DE TRABAJO, CRONOGRAMA. CONTROL
DE CANTIDAD, CALIDAD Y OPORTUNIDAD.
- DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA.
- DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS
E INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO DEL CONTRATO Y
PLAN DE INVERSIÓN - CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES TÉCNICAS,
FINANCIERAS DE GESTIÓN Y PEDAGOGICAS. - CONTROL CALIDAD, TIEMPOS, CANTIDADES.
14CÓMO HACER LA INTERVENTORÍA?
PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS
FINALIZACIÓN
- CONTROL Y EVALUACIÓN EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
- CONTROL Y EVALAUCIÓN DE INVERSIONES.
- LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
- ACTA FINAL DE INTERVENTORIA
- Y LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
- CONTROL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO.
- CONTROL Y EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
- CONDICIONES Y COMPROMISOS.
-
15 QUÉ ES LA SUPERVISIÓN?
PROCESO DE REVISÓN, VERIFICACIÓN Y COMPROBACIÓN
DEL CUMPLIMIENTO EN CALIDAD, CANTIDAD DE LOS
SERVICIOS DE CONSULTORIA TDR CAPACITACIÓN Y
ASISTENCIA TÉCNICA Y BIENES ADQUIRIDOS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
16SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO
NIVEL DEPARTAMENTAL.
BIENES
1. RECEPCIÓN
- PREPARACIÓN DE LA BODEGA.
- RICIBO DE LOS BIENES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS,
CONTRATO, CANTIDAD Y CALIDAD. CRONOGRAMA - FIRMA DE ACTA DESCRIPCIÓN ARTICULOS, CONTRATO,
CANTIDAD Y ENVÍO AL INTERVENTOR POR FAX Y CORREO.
17SUPERVISIÓN - SEGUIMIENTO.
NIVEL DEPARTAMENTAL.
BIENES
2.ORGANIZACIÓN Y ENTREGA
- REVISIÓN Y ORGANIZACIÓN CANASTAS EDUCATIVAS
- PREPARACIÓN ACTA DE ENTREGA A LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS. - ENTREGA DE LOS BIENES SEGÚN CONTRATO, MODELO
EDUCATIVO, DESCRICIÓN DEL BIEN, CANTIDAD, COSTO
UNITARIO, COSTO TOTAL, FIRMA DE ACTA ENTREGA Y
RECIBE.
18SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO.
NIVEL DEPARTAMENTAL.
BIENES
3. ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO Y PEDAGOGICO.
- ENTREGA DE LOS BIEN EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS. - UTILIZACIÓN DE LOS BIENES.
- CALIDAD DE LOS BIENES
19SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO.
MUNICIPAL.
BIENES
1. RECEPCIÓN Y ENTREGA- PEDAGOGICA.
- INSTTITUCIÓN A LA CUAL ESTA DIRIGIDA.
- UTILIZACIÓN Y CALIDAD ( Garantía un año)
20RESUMEN
COORDINADORES TÉCNICOS DE ALIANZA Y COORDINADORES
DEPARTAMENTALES DE EDUCACIÓN RURAL
INTERVENTORÍA
PROCESOS Y CONTRATOS DE LOGISTICA HOTELES Y
PROYECTOS PEDAGOGICOS PRODUCTIVOS.
SUPERVISIÓN
CONSULTORIA. CUMPLIMIENTO CALIDAD, CANTIDAD Y
OPRTUINIDAD- TDR. PROCESOS DE EJECUCIÓN, CONTROL
Y EVALUCACIÓN DE LAS CONSULTORIAS. BIENES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CALIDAD, CANTIDAD
OPORTUNIDAD . GARANTIA UN AÑO. PROCESOS DE
RECEPCIÓN, ORGANIZACIÓN , ENTREGA Y UTILIZACIÓN
DE LOS BIENES.
21FUNCIONES DE INTERVENTOR
Quienes son COORDINADORES DEPARTAMENTALES
Obligaciones Supervisar, controlar y evaluar la realización de del proceso y la ejecución del objeto y obligaciones del contrato dentro del plazo establecido.
Actividades Suscripción de actas de inicio, acuerdos, reuniones, de recibo. Proyectar acta de liquidación.
Presentación de informes parciales y final, solicitudes de prórrogas, adiciones o modificaciones
Certificaciones para pagos.
22LA INTERVENTORÍA ES LA FUNCIÓN QUE CUMPLE UNA
PERSONA NATURAL O JURÍDICA, EMPLEADO OFICIAL O
CONTRATISTA HABILITADO PROFESIONAL Y
TÉCNICAMENTE, PARA VERIFICAR LA EXACTITUD EN LA
EJECUCIÓN DE LAS OBRAS O SERVICIOS O DE LA
CALIDAD DE LOS ELEMENTOS Y MATERIALES QUE UTILIZA
O SUMINISTRA EL CONTRATISTA.EL INTERVENTOR ES
QUIEN CERTIFICA LA ENTREGA, POR PARTE DEL
CONTRATISTA, DE LAS OBRAS, BIENES O SERVICIOS
CONTRATADOS, JUNTO CON LOS DOCUMENTOS QUE SE
HAYAN ESTABLECIDO EN EL CONTRATO (PÓLIZAS,
INFORMES, PLANOS, ARCHIVOS MAGNÉTICOS,
ETC.)COMO EL INTERVENTOR REPRESENTA A LA
ADMINISTRACIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Y DEBE EJERCER UNA VIGILANCIA PERMANENTE SOBRE
CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL CONTRATO. ES QUIEN
ACEPTA LA CALIDAD DE LAS OBRAS, BIENES O
SERVICIOS Y LOS RECIBE CON EL VISTO BUENO Y
APRUEBA SU EJECUCIÓN.EN ESTE ORDEN DE IDEAS,
LAS ACTIVIDADES Y OBLIGACIONES QUE DEBEN SER
EJERCIDAS POR EL INTERVENTOR DURANTE LA EJECUCIÓN
DEL CONTRATO, Y SE ENCUENTRAN RELACIONADAS EN EL
MANUAL DE CONTRATACIÓN DEL MINISTERIO, SON
23RECOPILAR LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA EL
EJERCICIO DE LA INTERVENTORIA, LOS CUALES SON DE
PERMANENTE ANÁLISIS Y CONSULTA A SABER COPIA DEL
CONTRATO DEBIDAMENTE LEGALIZADO, PLIEGO DE
CONDICIONES O TÉRMINOS DE REFERENCIA, INCLUYENDO
LOS DEMÁS DOCUMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN,
PROPUESTA PRESENTADA POR EL CONTRATISTA
SELECCIONADO Y RESOLUCIÓN O DOCUMENTO DE
ADJUDICACIÓN.EFECTUAR TODOS SUS ACTOS
RELACIONADOS CON EL CONTRATO EN FORMA
ESCRITA.ESTABLECER JUNTO CON EL CONTRATISTA UN
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EL CUAL DEBE SER
CUMPLIDO POR EL CONTRATISTA A CABALIDAD.SUSCRIBI
R EL ACTA DE INICIACIÓN. (CUANDO
APLIQUE).APROBAR LOS PAGOS DE ACUERDO CON LO
ESTIPULADO EN EL CONTRATO.SUMINISTRAR LA
INFORMACIÓN QUE EL CONTRATISTA REQUIERA PARA EL
CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES.CONTROLAR EL
AVANCE DEL CONTRATO DE ACUERDO CON EL CRONOGRAMA
ESTABLECIDO Y RELACIONAR LOS INCUMPLIMIENTOS
PARCIALES O TOTALES Y SOLICITAR, CON LA DEBIDA
SUSTENTACIÓN Y DE FORMA INMEDIATA, LA APLICACIÓN
DE LAS SANCIONES A QUE HUBIERE LUGAR.VERIFICAR
Y CONTROLAR QUE EL CONTRATO SE DESARROLLE DENTRO
DEL PLAZO Y LOS MONTOS ESTABLECIDOS.
24 VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
TÉCNICAS NECESARIAS, ASÍ COMO APROBAR EL PRODUCTO
FINAL.SOLICITAR INFORMES ESCRITOS AL
CONTRATISTA, ANALIZARLOS Y VERIFICAR SU
VERACIDAD, DEJANDO CONSTANCIA DE ELLO. EFECTUAR
REVISIONES PERIÓDICAS DE CALIDAD Y CANTIDAD DE
LAS OBRAS, BIENES O SERVICIOS CONTRATADOS. ESTUDI
AR SUGERENCIAS, RECLAMACIONES Y CONSULTAS DEL
CONTRATISTA, RESOLVIENDO OPORTUNAMENTE LAS QUE
SEAN DE SU COMPETENCIA, EN CASO CONTRARIO,
REMITIRLAS, OPORTUNAMENTE, PARA QUE SEAN
RESUELTAS. RENDIR LOS INFORMES PERIÓDICOS
(TRIMESTRALMENTE), EL INFORME FINAL DE EJECUCIÓN
Y TODOS LOS QUE LE SEAN SOLICITADOS POR EL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL O POR LOS
ORGANISMOS DE VIGILANCIA Y CONTROL. CERTIFICAR
EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO CONTRACTUAL,
ACOMPAÑADO DEL RESPECTIVO INFORME CONTABLE.
25 ELABORAR EL BALANCE ECONÓMICO FINANCIERO DEL
CONTRATOEFECTUAR EL RECIBO DEFINITIVO DE LA
BIEN O SERVICIO CONTRATADO. ELABORAR EL ACTA DE
TERMINACIÓN Y REMITIRLA A LA IICA. JUSTIFICAR
TÉCNICAMENTE CUALQUIER MODIFICACIÓN AL CONTRATO
(PRÓRROGA, ADICIONES EN VALOR, SUSPENSIONES EN LA
EJECUCIÓN, ETC). PROYECTAR Y REMITIR A LA
SUBDIRECCIÓN DE POBALCIONES Y PROYECTOS
INTERSECTORIALES PARA SU REVISIÓN, EL ACTA DE
LIQUIDACIÓN AL MOMENTO DE LA EXPIRACIÓN DEL PLAZO
DEL CONTRATO O ANTE LA LIQUIDACIÓN UNILATERAL DEL
MISMO O LA ENTREGA ANTICIPADA DEL OBJETO
CONTRACTUAL, DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN
EL CONTRATO O EN SU DEFECTO DENTRO DE LOS CUATRO
MESES SIGUIENTES A LA FECHA DEL
VENCIMIENTO. VELAR POR QUE LOS SALDOS A FAVOR
DEL MINISTERIO SEAN REINTEGRADOS JUNTO CON SUS
RENDIMIENTOS. LAS DEMÁS QUE SEAN NECESARIAS
PARA EL PERFECTO DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL
OBJETO CONTRATADO.
26EJECUCION DEL CONTRATO
Que requiera más tiempo
Prórroga
Impedimento temporal
Suspensión
Que requiera más dinero
Adición
27EJECUCION DEL CONTRATO
- No se puede modificar el objeto
- No se pueden tramitar modificaciones al contrato
el día o después de su vencimiento - No puede haber acuerdos verbales. Siempre por
escrito.
28RESPONSABILIDAD
Las actuaciones, omisiones o hechos de la entidad
que causen un perjuicio, obliga al pago de
indemnizaciones y a repetir contra los
funcionarios, interventores o contratistas
responsables de tales hechos.
29LIQUIDACIÓN
Es un autentico corte de cuentas entre las partes
contratantes, que tiene por objeto precisar el
cumplimiento de las obligaciones y quién debe a
quien y cuanto
30LIQUIDACIÓN
- Por vencimiento del plazo.
- Por la entrega anticipada del bien, obra o
servicio. - Por terminación unilateral
- Por mutuo acuerdo
31EL ACTA DE LIQUIDACIÓN
- Identificación del contrato a liquidar
- Fecha
- Descripción valor inicial del contrato
- Adiciones en valor del contrato
- Duración y prórrogas
- Reajustes. (Aplicación de fórmulas)
- Actualización de precios
- Relación de recibos parciales
- Sanciones
- Saldos
- La firma de las partes e interventor
- Soportes Informes de gestión, de ejecución y
financiero
32LOS SERVIDORES PUBLICOS Y LOS CONTRATISTAS SERAN
RESPONSABLES
- Disciplinariamente Destitución, inhabilidad
para contratar y acceder a cargos públicos o
suspensión del cargo (Código Único Disciplinario) - Civil Indemnización (acción de repetición)
- Penal Privación de la libertad
- Fiscal Pago del perjuicio causado al estado
33- TERMINOS DE REFERENCIA
- Qué, por qué, para qué, dónde, cuando, cuanto,
cómo?. - 1. ANTECEDENTES Proyecto, situación actual,
contexto, - problemática- que es lo que se quiere hacer,
cuales son - los objetivos a lograr y cual es el problema a
resolver. - 2. OBJETIVOS
- 2.1. OBJETIVO GENERAL Cual es la situación
deseada, - que deberá prestar el oferente, que se espera de
la - consultoría en un tiempo determinado.
34 2.2.OBJETIVO ESPECIFICO Cual es el servicio que
deberá prestar el oferente, que se espera (logro)
de la consultoría. 3. ALCANCE DE LOS SERVICIOS
Acciones que se espera realice el consultor
durante la ejecución de la consultoría. - rendir
cuentas. 4. PRODUCTOS ESPERADOS Tangibles,
reconocibles y concretos. Se indica y cuantifica
los logros esperados por parte del oferente
(cantidad y calidad)- Rendir cuentas.
35 5. INFORMESTipo y número de informes que serán
solicitados durante el transcurso de la
consultoría plan de trabajo, informes
intermedios e informe final. Medio magnético y
escrito. 6. DATOS O INFORMES DE SERVICIOS QUE
PROVEERA EL CONTRATANTE Tipo y número de
informes que serán solicitados durante el
transcurso de la consultoría plan de trabajo,
informes intermedios e informe final. 7. PLAZO
DE EJECUCIÓN Tiempo de duración de la
consultoría.
36SUPERVISION - INTERVENTORIA
- Garantizar
- Cumplimiento y alcance del Contrato (Solicitud
de Cotización Oferta) - y adoptar medidas orientadas a corregir
cualquier desviación - del mismo.
- Calidad de los bienes adquiridos- Servicios
Contratados. - Entrega oportuna (plazo), conforme las
condiciones de la solicitud - Prestación oportuna del Servicio conforme la
solicitud y oferta. - Acompañar la Ejecución Administrativa del
Contrato (pagos, - vencimiento, prórrogas, etc)
- Certificación para pago contra presentación de
factura. - Solicitud de Pago.
- Solicitud Liquidación del Contrato.