Title: Anteproyecto de Ley de Reforma del C
1Anteproyecto de Ley de Reforma del Código del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales
Audiencia Pública Anteproyecto de Ley de
Reforma del Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales
- Ada Alegre Chang
- Iquitos, 05 de abril del 2004
2El Decreto Legislativo 613
- Fue una norma innovadora en su momento
- El hito de la transectorialidad
- Reconoció importantes principios, lineamientos y
mandatos de gestión ambiental - Ha orientado el desarrollo de la normatividad
ambiental desde 1990, año en que fue publicado - Ha sido objeto de múltiples modificaciones
principalmente a través de las normas de
promoción de inversiones - Su contenido ha sido desarrollado con mayor
detalle por diversas leyes y reglamentos.
31990 - 2004
- Experiencia adquirida
- Desarrollo de 5 aspectos centrales que hoy no
guardan correspondencia con el D.Leg. 613 - Una institucionalidad ambiental
- Múltiples leyes y reglamentos especÃficos sobre
diversas materias - Instrumentos de gestión ambiental
- La sectorialización administrativa y el proceso
de descentralización - Procesos, instrumentos y mandatos internacionales
- La Ley de Reforma del CMARN y el trabajo de la
Comisión Revisora.
4Anteproyecto de Ley de Reforma del Código del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales
5El nuevo CMARN
- Debe
- 1. Establecer las bases de la gestión ambiental
peruana derechos y principios esenciales - 2. Ordenar el marco institucional PolÃtica
ambiental, Autoridad ambiental nacional,
autoridades sectoriales y territoriales - Ser una norma ordenadora de la gestión ambiental
Facilitar la comprensión de la legislación
ambiental - Mantener los buenos artÃculos del actual CMARN
- Fortalecer la gestión ambiental
No obstante, de no ser desarrollado
cuidadosamente también puede complejizar más la
legislación ambiental nacional.
6Estructura
- TÃtulo Preliminar
- TÃtulo I Disposición General
- TÃtulo II PolÃtica Ambiental Nacional y de los
Recursos Naturales - TÃtulo III Instrumentos de Gestión Ambiental
- TÃtulo IV Organización del Estado en Materia
Ambiental - TÃtulo V Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales - TÃtulo VI Calidad Ambiental
- TÃtulo VII Empresa y Ambiente
- TÃtulo VIII CiudadanÃa Ambiental
- TÃtulo IX Cumplimiento de las Obligaciones
- TÃtulo X Disposiciones Complementarias y Finales
7TÃtulo Preliminar
DERECHOS
MANDATOS
PRINCIPIOS
- Derecho y deber fundamental en torno al ambiente
- Acceso a la información
- Participación ciudadana
- Acceso a la justicia
- Sostenibilidad
- Prevención
- Precautorio
- Internalización de costos
- Responsabilidad ambiental
- Equidad
- Rol del Estado
- LÃmites al derecho de propiedad
- El ambiente como patrimonio de la nación
- Carácter de orden público de las normas
ambientales
8TÃtulo I Disposición General
- Objetivo
- Mejorar la calidad de vida de la población,
mediante la protección y recuperación del
ambiente y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, a fin de lograr el desarrollo
sostenible del paÃs. - Ambito
- Aplicable a toda persona natural o jurÃdica,
pública o privada dentro del territorio nacional.
9TÃtulo II PolÃtica Ambiental Nacional y de los
Recursos Naturales
- Definición y objetivo
- Vinculación de la PANRN con otras polÃticas
públicas - Mandatos esenciales para el diseño y aplicación
de las PARN - PolÃtica exterior en materia ambiental
- Definición y principios de la gestión ambiental
10TÃtulo III Instrumentos de Gestión Ambiental
- Sistemas de Gestión Ambiental
- Ordenamiento Ambiental del Territorio
- Evaluación de Impacto Ambiental
- Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
- LÃmites Máximos Permisibles
- Sistemas de Información Ambiental
- Instrumentos Económicos
- Estrategias, Planes y Programas
- Mecanismos de Participación Ciudadana
- Instrumentos de Fiscalización y Sanción
Instrumentos básicos
11TÃtulo IV Organización del Estado
- Ejercicio de las competencias ambientales
- La autoridad ambiental nacional CONAM
- Autoridades sectoriales y territoriales
- Rol de supervigilancia de la autoridad de salud
- Solución de los conflictos de competencia
- Corrección de vacÃos y superposiciónes legales
- Funciones y atribuciones del CONAM
- Conformación y finalidad del SNGA
- Las funciones sectoriales y los mecanismos de
coordinación - Las funciones descentralizadas regionales y
locales - Fortalecimiento de las entidades públicas
Sistemas integrados, ProcuradurÃa y capacitación
12TÃtulo V Aprovechamiento Sostenible de los
Recursos Naturales
- Conservación de los recursos naturales
protección de la atmósfera, vulnerabilidad frente
al cambio climático, los recursos hÃdricos, el
suelo, las áreas agrÃcolas, ecosistemas marinos,
flora y fauna silvestre. - Conservación de la diversidad biológica
lineamientos de polÃtica, ecosistemas, especies y
genes, conocimientos tradicionales,
biotecnologÃa. - Modalidades de conservación in situ SINANPE,
zonas de amortiguamiento, inclusión en el SINIA,
pueblos indÃgenas en las ANP, ecosistemas
frágiles, ecosistemas de montaña. - Modalidades de conservación ex situ Promoción de
bancos de germoplasma, zoológicos, centros de
rescate, centros de custodia temporal,
zoocriaderos, jardines botánicos, viveros...
13TÃtulo VI Calidad Ambiental
- Parámetros de contaminación ambiental
- Gestión de residuos
- Vertimiento de aguas residuales
- Emisión de gases
- Infraestructura y Servicios de Saneamiento
- Prevención de desastres
14TÃtulo VII Empresa y Ambiente
- Producción Limpia
- Responsabilidad social, normas voluntarias y
autorregulación - Turismo sostenible
- Consumo sostenible
- Comercio y ambiente
15TÃtulo VIII CiudadanÃa Ambiental
- Población y ambiente
- Información ambiental
- Participación ciudadana
- Ciencia, TecnologÃa y Educación Ambiental
16TÃtulo IX Cumplimiento de las Obligaciones
- Fiscalización y control
- Régimen de Responsabilidad por el Daño Ambiental
(modificación del Código Penal y del art. 1 de la
Ley 26631) - Mecanismos Alternativos de Resolución de
Conflictos (arbitraje y conciliación)
17TÃtulo X Disposiciones Complementarias y Finales
- Derogación de los artÃculos 2 y 3 de la Ley
26631 referidos a la no procedencia de acciones
penales en caso de que una empresa esté
ejecutando un EIA o PAMA
18Leyes generales del ambiente en Latinoamérica
- Ley Orgánica del Ambiente (1976), Venezuela
- Ley 6.938 (1981), Brasil
- Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente (1988/1996), México - Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, Decreto Legislativo 613 (1990), Perú - Ley General del Medio Ambiente (1992), Bolivia
- Ley 99 (1993), Colombia - anterior 1974
- Ley General de Bases de Medio Ambiente, Ley
19300 (1994), Chile - Ley del Ambiente (1998), Panamá
- Ley de Gestión Ambiental (1999), Ecuador -
anterior 1976 - Ley General del Medio Ambiente, Ley 25675 (2002),
Argentina
19Muchas gracias por su participación!