Title: Qu recordamos
1Qué recordamos?
- Qué es eso del curriculum?
- Qué curriculum oculto?
- Qué niveles de concreción?.
2QUE ENTENDEMOS POR?
- Diseño curricular.
- Desarrollo curricular.
- Fuentes del curriculum.
- Componentes del curriculum.
3 El currículum y la organización educativa
PROYECTO CURRICULAR DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
4PROYECTO EDUCATIVO
DISEÑO CURRICULAR BÁSICO (DCB)
MACRO-DETERMINACIONES
NivelesSectores y Subsectores de
AprendizajeObjetivos FundamentalesContenidos
Mínimos
POLÍTICAS
PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO COMUNAL O LOCAL
PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO DE LA
ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO CURRICULAR
5Contexto en que nace el Proyecto Educativo
(macro-determinaciones)
- Necesidad de transformaciones de los sistemas
educativos - Mejoramiento de la calidad de los sistemas
educativos - Descentralización del sistema
- Profesionalización del docente
- Formulación de Proyectos que comprometan a la
Organización Educativa en su totalidad.
6Contexto en que nace el Proyecto Educativo
(macro-determinaciones)
- Concreción de estas transformaciones en el
sistema educativo chileno
Programas de Mejoramiento e Innovaciones
Pedagógicas
Reforma Curricular
REFORMA EDUCACIONAL
Jornada Escolar Completa
Desarrollo Profesional Docente
7Contexto en que nace el Proyecto Educativo
(macro-determinaciones)
- Política centrada en la CALIDAD
- Paso desde un foco puesto en insumos de la
educación y en aumento de la cobertura a un foco
centrado en los procesos y resultados de
aprendizaje. - Énfasis Reforma Pedagógica (formas de enseñar y
aprender). - Énfasis Reforma Curricular (conocimientos,
habilidades y actitudes relevantes para la vida
de las personas).
8Contexto en que nace el Proyecto Educativo
(macro-determinaciones)
- Política centrada en la EQUIDAD
- Paso desde el suministro de una educación
homogénea a todos hacia una educación
diferenciada y que discrimina a favor de los
grupos más vulnerables, para lograr resultados
más igualitarios. - Énfasis Poner a disposición de todos
competencias reservadas para algunos.
9Niveles de procesos de planificación educativa
DOCUMENTO
RESPONSABLE
A QUÉSE REFIERE
LOCEDecretos 240 (232) y 220Matriz Básica
Curricular
EstadoMinisterio de Educación
Objetivos Generales y Requisito de Egreso Básica
y MediaEstablece los componentes curriculares
de la MCB Sectores y Subsectores de Aprendizaje.
Ciclos y subciclos. Niveles educacionales.
Objetivos Fundamentales. Contenidos Mínimos,
Ponderación de los Subsectores de aprendizaje
10Niveles de procesos de planificación educativa
DOCUMENTO
RESPONSABLE
A QUÉSE REFIERE
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO CURRICULAR
Organización EducativaConsejo de Profesores
Propósitos. Características. Proyección.
Objetivos estratégicos, en el contexto del marco
filosófico valórico de la OrganizaciónObjetivos
Fundamentales. Contenidos Mínimos. Opciones
curriculares y metodológicas. Espacios para el
aprendizaje. Recursos didácticos
11Niveles de procesos de planificación educativa
DOCUMENTO
RESPONSABLE
A QUÉSE REFIERE
Diseño Curricularde aulaPlanificación de aula
Profesores de Aula
Los diferentes componentes del curriculum
trabajados didácticamente.
12PROYECTO CURRICULAR
MATRIZ CURRICULAR BÁSICA
LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO CURRICULAR
QUÉ Y PARA QUÉ ENSEÑAR
CÓMO ENSEÑAR
CUÁNDO ENSEÑAR
QUÉ , CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR
13PROYECTO CURRICULAR
- Qué es?
- Instrumento técnico-pedagógico elaborado por los
docentes y que explica el qué, cómo y cuándo se
debe enseñar, a la vez que establece los
criterios sobre qué, cómo y cuándo evaluar los
logros alcanzados. - Es una herramienta de trabajo que permite, a los
educadores, reflexionar en conjunto sobre su
práctica cotidiana y aporta los fundamentos que
sirven de apoyo al trabajo pedagógico que realiza
cada uno de ellos
14PROYECTO CURRICULAR
- Qué finalidades tiene?
- Aumentar la coherencia de la práctica educativa a
través de la toma de decisiones conjuntas por
parte del equipo docente - Aumentar las competencias de los profesores como
educadores, a través de la reflexión sobre su
práctica y con ello hacer explícitos los
criterios que justifican las decisiones tomadas
en el Proyecto Curricular - Adecuar al contexto las prescripciones y
orientaciones de la administración.
15PROYECTO CURRICULAR
- Cuáles son las fuentes de consulta inmediata
para su elaboración? - Los Objetivos Generales y requisitos mínimos
establecidos en la LOCE (Ley 18.962). - La MCB especificadas en los Decretos 240 (Básica)
y 220 (Media). - El Proyecto Educativo
16PROYECTO CURRICULAR
- Qué determinaciones de la Organización Escolar
son relevantes de indagar? - La expectativas de la familia y de la comunidad
- Su Proyecto de Educativo.
- Los antecedentes socio-culturales del entorno
- Las fuentes curriculares que sirven de base a las
acciones pedagógicas. - Su disponibilidad de recursos materiales.
- Nivel de desarrollo de los docentes y las
posibilidades de acceder a instancias de
perfeccionamiento y apoyo técnico.
17ELABORACIÓN DE UN PROYECTO CURRICULAR
- Paso 1 QUÉ Y PARA QUÉ ENSEÑAR
- Qué tareas debemos hacer?
- Analizar profusamente los objetivos de estas
fuentes. - Determinar y comparar que capacidades involucran.
- Verificar el nivel de logro de estas capacidades
en los alumnos. - Establecer estándares de desempeño escolar.
- Fuentes de referencia
- Objetivos Generales y Requisitos de Egreso.
- Objetivos del Proyecto Educativo.
- OF y CMO por Subsector.
18ELABORACIÓN DE UN PROYECTO CURRICULAR
- Qué tareas debemos hacer?
- Analizar los Objetivos y Contenidos de sus
Subsectores, a lo largo de todos los niveles. - Definir la progresión de los Objetivos en cada
nivel y ciclo. - Revisar los CMO y organizar los grandes ejes
temáticos. - Acordar la participación de la familia y la
comunidad estableciendo núcleos curriculares para
cada nivel y ciclo.
- Fuentes de referencia
- OFV de los Subsectores de cada nivel.
- OFT.
- CMO.
19ELABORACIÓN DE UN PROYECTO CURRICULAR
- Paso 3 CÓMO, DÓNDE Y CON QUÉ ENSEÑAR
- Qué tareas debemos hacer?
- Definir los criterios para las opciones
metodológicas. - Establecer estrategias para las intervenciones
curriculares. - Definir los criterios de organización espacio
temporal. - Establecer escenarios de aprendizaje.
- Analizar el tiempo de aprendizaje.
- Analizar las características de los materiales
como fuente de consulta. - Establecer criterios para la selección de
materiales curriculares. - Analizar otros recursos didácticos.
- Fuentes de referencia
- Orientaciones metodológicas dadas para cada
subsector de aprendizaje - Texto guía del profesor.
- Experiencia docente.
20ELABORACIÓN DE UN PROYECTO CURRICULAR
- Paso 4 QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR
- Qué tareas debemos hacer?
- Establecer criterios de evaluación.
- Revisar reglamento de calificación y promoción
- Fuentes de referencia
- Sugerencias de evaluación dadas para cada
subsector de aprendizaje - Decretos de Evaluación.
- Reglamento Interno de Evaluación