AYER HOY MAANA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

AYER HOY MAANA

Description:

Garantiza la Libertad de Ense anza y fortalece el rol regulador del Estado. ... CAS DEL ALUMNO X 0.9 PORCENTAJE A NIVEL REGIONAL NO POBRES DE LA ZONA GEOG. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:112
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: Art9156
Category:
Tags: ayer | hoy | maana | geog

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: AYER HOY MAANA


1
AYER- HOY - MAÑANA
  • MAS RESPONSABILIDADES
  • NUEVO ROL DEL FISCALIZADOR
  • O
  • NUEVOS DESAFIOS

2
  • LEY GENERAL DE EDUCACION
  • Derechos, deberes.
  • Garantiza la Libertad de Enseñanza y fortalece el
    rol regulador del Estado.
  • Reconocimiento Oficial, diez requisitos.
  • LEY SUBVENCION PREFERENCIAL.
  • Proyecto de la Superintendencia del Mineduc.
  • Nuevas propuestas sobre financiamiento público de
    la Educación, Transparencia y rendición de
    cuentas.
  • Nuevos reconocimientos y asignaciones salariales
    a los Profesionales de la Educación.
  • Y?.., Encasillamiento planta profesional a
    Inspectores de Subvención

3
  • ENTONCES,
  • BIENVENIDOS LOS NUEVOS DESAFIOS DE HOY Y MAÑANA

4
FINANCIAMIENTO COMPARTIDO
  • JORNADA DE TRABAJO INTERREGIONAL
  • VII - VIII REGIONES
  • LOCALIDAD DUAO
  • COMUNA DE LICANTEN
  • PROVINCIA DE CURICO
  • VII REGION DEL MAULE

5
BASE LEGAL
  • D. F. L. N 2 DE 1998.
  • LEY N 18.768-88 Inicio F.C. a/c
    01-01-89.-
  • (ART. 23 AL 34)
  • MODIFICACIONES
  • LEY N 19.247-93 (Introduce modif. A D.F.L.
    N5/92)
  • LEY N 19.532-97 DSE 755/97 REGLAMENTO
    Jec
  • Título V establece el Sistema de Becas
    Art.58 al 64
  • LEY N 19.979-04
  • (Modifica Art. 23 y 24 D.F.L. N2/98)

6
QUIENES PUEDEN INGRESAR?Municipales y
Particulares con Rec.Oficial
  • PARTICULARES El sostenedor decide.
  • Modalidades 2 NT Educ. Básica
  • Diurna Educ. Media Diurna.(HC/TP)
  • E. E. PAGADOS (Pronunciamiento de
  • Contraloría G.de la R. N59981/03)
  • MUNICIPALIZADOS
  • Padres y Apoderados deciden.
  • Modalidad Educ. Media Diurna.(H-C/TP)

7
FECHAS DE POSTULACION - ACEPTACION - RETIRO
  • INGRESO Formulario Solicitud antes del 30 de
    agosto año anterior.
  • ACEPTACION Resolución Secreduc., al 30 de
    septiembre año anterior.
  • RETIRO Formulario solicitud antes del 30 de
    agosto año anterior.

8
COMUNICACIONES
  • MATERIAL INFORMATIVO Y ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN,
    deben señalar que el EE pertenece al F. C.
  • APODERADOS
  • Propuesta Educativa, (comunicación escrita)
  • Sistema de Exención o beca (entregando el
  • Reglamento de Becas, antes del 30/08)
  • Reajustabilidad, trienal y anual, (I.P.C. o
    U.S.E.
  • Señalar además las alternativas que tiene
    el
  • alumno en otros E.E. gratuitos de la
    Comuna)
  • Informar utilización recursos del F.
    Compart.

9
  • SECREDUC (DEPROE)
  • Montos cobros anuales antes del 30 de
  • Octubre de cada año.
  • Enviar copia comunicación de cobros
  • hecha a los Padres y Apoderados.
  • Obligación Deprov. Antes 30 Septiembre
  • comunicar a Secreduc. El cumplimiento del
  • sostenedor de haber entregado Reglam.
    Becas
  • a Apoderados en Agosto, caso contrario se
    le
  • podría retener la subvención,Ley
    N19.979/Art.2 punto N6.

10
COBROS
  • NO MAYOR A 4 USE, (Valor 1 use
  • 14.206,93 - 4 use 56.827,72).
  • TRIENIO Cuota inicial de escolaridad y
  • reajustabilidad a aplicar próximos dos
  • años.
  • No se pueden modificar agregando nuevos
    valores.
  • Nuevo trienio respetará lo indicado para
    los dos primeros años.

11
REAJUSTABILIDAD
12
  • Establecimientos Municipales adscritos al
  • F.C. deberán otorgar cupos gratuitos, pre
  • via declaración escrita del apoderado soli-
  • citando el beneficio de la gratuidad.
  • Derechos de Matrícula, fijado por el
  • Mineduc.
  • Cuotas ordinarias Centro General de Padres y
    Apoderados, media UTM
  • Otros ingresos, ventas afectas al IVA
  • éstas deben ajustarse a normativas
  • tributarias vigentes.

13
COBROS
  • 14.206,93 x 4 56.827,72
  • 14.206,93 x 48 681.932,64
  • Ord. 07/ 28/1999 Depto. Jurídico Min. Educación,
    se puede exigir el pago en 10 cuotas
  • 681.932,64 10 68.193,26

14
COBROS
  • En consecuencia, concordando las disposiciones
    legales citadas, en la práctica se puede fijar un
    arancel anual que no excede el monto de 4 USE
    mensuales que permite la ley, y efectuar el cobro
    en un periodo de 10 meses, ENTRE EL 1º DE MARZO
    AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO.

15
COBROS
  • LOS EE. DE FC. NO PUEDEN COBRAR UNA CUOTA DE
    ESCOLARIDAD POR ADELANTADO EN EL MES DE DICIEMBRE
    DEL AÑO ANTERIOR, TODOS LOS COBROS DEBEN
    EFECTUARLO DESDE EL 1 DE MARZO AL 31 DE
    DICIEMBRE DE CADA AÑO
  • RECORDEMOS (dictamen 07/28 de 1999 Depto.
    Jurídico Mineduc).

16
COBROS
  • Se complementa con pronunciamiento de la Div.
    Jurídica de la Contraloría General docto.
    N07/592 de 20-10-06, punto 9 Concluye que no
    existe impedimiento en que el pago de cobros de
    F. C. se efectúen en más de 10 mensualidades a
    contar del 1 de Marzo, o sea, hasta Febrero del
    año siguiente
  • Punto 10 Es importante señalar que un cobro de
    escola-
  • ridad anticipado de carácter voluntario
    deberá declararse en los ingresos efectivos, los
    que deben estar contenidos en el balance que los
    sostenedores deben entregar el 28 de Febrero de
    cada año y deberá constar en los recibos
    timbrados por el S.I.I.

17
PROYECCION DE INGRESOS
  • Los E.E. de Financiamiento Compartido, deben
    presentar al inicio de cada año escolar una
    Declaración de Ingresos Proyectados, considerando
    todos los dineros que el colegio ha programado
    recaudar durante el respectivo año escolar (Marzo
    a Febrero del año siguiente)
  • a excepción cuotas centro de padres y ap. Y
    derecho matrícula estipulado por el Mineduc.
  • En consecuencia todo ingreso que este fuera de
    la excepción debe ser declarado en esta
    declaración de ingresos.

18
PROYECCION DE INGRESOS
  • Variables recurrentes en la elaboración de las
    proyecciones
  • ARANCEL FIJO DIFERIDO RENTAS
  • Esta proyección está relacionada con los
    siguientes indicadores
  • -Valor cuota de escolaridad
  • -N de matrícula de alumnos, y
  • -N de cuotas a cancelar
  • Fórmula
  • escolaridad x matrícula x cuotas Total
    Declaración Proyección
    Anual de Ingresos

19
PROYECCION DE INGRESOS
  • SE COBRA ARANCEL UNICO

20
PROYECCION DE INGRESOS
  • SE COBRA ARANCEL UNICO
  • 25.000 X 800 20.000.000 SE
    MULTIPLICA POR EL N DE CUOTAS (10), POR TANTO LA
    PROYECCIÓN DE INGRESOS NO PUEDE SER INFERIOR A
    200.000.000, MENOS UN 15, EN EL QUE CONSIDERAN
    LOS ALUMNOS BECADOS.
  • EJEMPLO
  • 25.000 X 800 X 10 200.000.000
  • MENOS 15 30.000.000
  • TOTAL PROYECCION 170.000.000

21
PROYECCION DE INGRESOS
  • COBRO DIFERIDO POR NIVEL EDUCACION

22
PROYECCION DE INGRESOS
  • COBRO DIFERIDO POR NIVEL EDUCACION
  • COBRO MENSUAL 19.250.000 24.063
  • PONDERADO 800
  • 24.063 X 800 19.250.000 SE
    MULTIPLICA POR EL N DE CUOTAS (10), POR TANTO LA
    PROYECCIÓN DE INGRESOS NO PUEDE SER INFERIOR A
    192.504.000, MENOS UN 15, EN EL QUE CONSIDERAN
    LOS ALUMNOS BECADOS.
  • EJEMPLO
  • 24.063 X 800 X 10 192.504.000
  • MENOS 15 28.875.000
  • TOTAL PROYECCION 163.628.400

23
PROYECCION DE INGRESOS
24
PROYECCION DE INGRESOS
  • COBRO DIFERIDO POR RENTAS
  • COBRO MENSUAL 19.250.000 24.063
  • PONDERADO 800
  • 24.063 X 800 19.250.000 SE
    MULTIPLICA POR EL N DE CUOTAS (10), POR TANTO LA
    PROYECCIÓN DE INGRESOS NO PUEDE SER INFERIOR A
    192.504.000, MENOS UN 15, EN EL QUE CONSIDERAN
    LOS ALUMNOS BECADOS.
  • EJEMPLO
  • 24.063 X 800 X 10 192.504.000
  • MENOS 15 28.875.000
  • TOTAL PROYECCION 163.628.400

25
BECAS O EXCENCION
  • Ley N 19.532/97 artículo 2, punto 5, establece
    el sistema de becas.
  • DSE N 755/97 artículos 58 al 64.
  • Los sostenedores eximirán total o parcialmente
    del pago del valor que mensualmente deban
    efectuar los alumnos que se determine conforme a
    un sistema de becas sus bases deben estar
    contenidas en un reglamento.

26
BECAS O EXENCION
  • DOS TERCIOS RAZONES SOCIOECONOMICAS
  • y un tercio libre disposición.
  • COMUNICADAS POR ESCRITO, antes 30/08
  • DEBEN MANTENERSE MIENTRAS PERSISTAN LAS
    CONDICIONES SOCIOECOMICAS APODERADO
  • SOSTENEDOR REEVALUA BECAS AL INICIO DEL 2
    SEMESTRE
  • NO DEBEN CONDICIONARSE
  • LISTADO RESERVADO DE ALUMNOS BECADOS

27
REGLAMENTO BECAS
  • Bases, criterios y procedimientos claros,
    objetivos y transparentes postulación,
    asignación, apelación.
  • Igualdad y equidad para la postulación de todos
    los apoderados.
  • Enviar copia al Departamento Prov.
  • Debe estar en conocimiento de todos los
    apoderados.
  • Medir situación económica apoderado.

28
LISTADO ALUMNOS BECADOS
  • Artículo 62 DSE N 755/97
  • Carácter reservado
  • Listado debe indicar a lo menos
  • nombre del alumno y monto de la
  • exención se sugiere formato.
  • Suma total de beneficios debe ser
    igual a becas otorgadas según proyección.

29
SUGERENCIA LISTADO ALUMNOS BECADOS
30
FINANCIAMIENTO BECA
  • APORTE SOSTENEDOR, obligatorio, letra A artículo
    N 27 DFL N 2/98.
  • APORTE FISCAL, condicionado a descuento cobro
    mensual promedio, letra B artículo N 27 DFL N
    2/98.
  • EXCEDENTE AÑO ANTERIOR, más recursos propios.

31
COMPROBANTES DE PAGO
  • Timbrado o autorizados por S. I. I.
  • Formato anverso y reverso.
  • Extender uno por cada ingreso percibido.
  • Debe indicar el valor de la beca
  • Numeración correlativa.
  • Traspasarse a Registros Contables.

32
COMPROBANTE DE PAGO Nombre o razón social del
sostenedor Rut Domicilio (calle, número,
población o lugar y comuna) Giro Educación
(agregar otros rubros que tenga como
contribuyentes.) Sucursales (Señalarlas en el
evento que las hubiera). BOLETA DE VENTAS Y
SERVICIOS NO AFECTOS O EXENTOS DE IVA Recibo de
ingresos educacionales N _______ (numeración
única y correlativa Ley N 19.532, de 1997).
Fecha (deberá escribirse con números
arábigos). ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DE
FINANCIAMINTO COMPARTIDO Nombre del
Establecimiento __________________________________
______ Región __________________ Provincia
__________________________ Recibí de Don
__________________________________________________
__ Apoderado de _________________________________
____ Curso _________ La suma de ____________
(________________________________________) Por
los siguientes conceptos Derecho de Matricula
año Escolar ____3.500__ Cobro Mensual por Alumno,
Mes _________________________Año _________ Monto
Mensual _______________ Menos
Exención sistema Becas (_______________)
__________________ Aportes o Donaciones
__________________ Cuotas extraordinarias Centro
de Padres __________________
Otros Cobros
__________________ Totales


______________________________
______________
Firma del recaudador y timbre del
establecimiento Original SII Duplicado
Cliente
33
REGISTROS CONTABLES
  • REGISTRO INGRESOS DIARIOS art. N 20 DFL N 2/98
    art. 22 DSE N 8144/80.
  • Timbrado por S. I. I.
  • Formato según necesidad colegio.
  • Traspaso diario de valores recibidos.
  • Cuadrar diariamente comprobantes
  • de pago y recaudación.

34
REGISTRO DE INGRESOS DIARIOS
35
REGISTROS CONTABLES
  • REGISTRO MENSUAL PAGO ALUMNOS art. 19 DFL N
    2/98 artículo 42 DSE N 8144/80.
  • Formato curso mes alumno CP N C.
    Mensual Exención O. Cobros Total.
  • Traspaso diario Los comprobantes de pago
    deben traspasarse diariamente.
  • Suma diaria y mensual Cuadratura diaria y
    mensual de los valores traspasados.

36
REGISTRO PAGOS MENSUALES
37
DECLARACION INGRESOS EFECTIVOSARTÍCULO 33 DFL N
2/98
  • OBLIGATORIA Si no la presenta el EE no puede
    continuar en el sistema de F. C.
  • AJUSTE Sirve para determinar la subvención
    definitiva y el fondo de becas del año escolar.
  • REINTEGRO ingresos mayor que proyección
    6 interés anual. Facilidades artículo 51 DFL
    2/98, (interés mensual 1 hasta 6 meses).
  • PAGO ingresos menores que proyección, el
    Estado paga la diferencia antes 31 marzo I. P.
    C.
  • BECAS diferencia no otorgada se suma al
    fondo de becas del próximo año escolar.

38
CONSULTAS
39
Artículo 6 DFL 2/98 LETRA a) bis
  • Que al menos un 15 de los alumnos de los EE
    presenten condiciones de vulnerabilidad
    socioeconómica, salvo que no se hayan presentado
    postulaciones suficientes para cubrir dicho
    porcentaje.
  • Artículo 24 DFL 2/98 inciso 4 Con todo, a lo
    menos las dos terceras partes de las exenciones
    se otorgarán atendiendo exclusivamente a las
    condiciones socioeconómicas de los alumnos y su
    grupo familiar, alumnos que se entenderán
    incluidos en el porcentaje establecido en la
    letra a) bis del artículo 6, cuando la exención
    del inciso tercero anterior sea total y
    corresponda a alumnos en condiciones de
    vulnerabilida.

40
GRATUIDAD 15
  • NIVEL SOCIOECONOMICO DEL ALUMNO SERA EL PUNTAJE
    OBTENIDO EN LA FICHA CAS (DCTO N 414/91
    MINISTERIO PLANIFICACION.
  • DETERMINACION ZONA RURAL URBANA DONDE SE UBICA
    EL EE. POR ENCUENTA DE CARACTERIZACION
    SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN) MINISTERIO
    PLANIFICACION.
  • FORMULA FICHA CAS DEL ALUMNO X 0.9 PORCENTAJE
    A NIVEL REGIONAL NO POBRES DE LA ZONA GEOG. DONDE
    SE EMPLAZA EL EE X 0.1 PUNTAJE DE CORTE REGIONAL
    VULNERABILIDAD SOCIOECONOMICA.

41
GRATUIDAD 15
  • CADA EE DETERMINA LOS POSTULANTES EN CONDICIONES
    DE VULNERABILIDAD SOCIOECON. QUE SE PRESENTEN CON
    CONSULTA A CADA FAMILIA REVISANDO LOS DOCUMENTOS
    QUE PRESENTEN (escolaridad madre, residencia,
    otros), PODRA CRUZAR DATOS CON LOS DE LA JUNAEB.
  • LOS ALUMNOS CONSIDERADOS VULNERABLES MIENTRAS
    MANTENGAN SUS CONDICIONES.
  • LOS EE DEBEN RECIBIR TODOS LOS POSTULANTES
    CONSIDERADOS VULNERABLES HASTA ALCANZAR EL 15 DE
    SU MATRICULA.

42
GRATUIDAD 15
  • LOS ALUMNOS CONSIDERADOS VULNERABLES NO PODRAN
    SER OBJETO DE COBRO ALGUNO.
  • LOS ALUMNOS CON EXENCION TOTAL OTORGADAS
    EXCLUSIVAMENTE POR RAZONES SOCIOECONOMICAS Y SE
    ENCUENTREN EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD SE
    ENTENDERAN INCLUIDOS DENTRO DEL 15 DE LA LETRA
    a) bis DEL ARTÍCULO 6 DEL DFL N 2/98.
  • ESTE DISPOSICIÓN NO SERA OBSTACULO PARA LA
    APLICACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DEL EE.
  • EL INCUMPLIMIENTO DE ESTE REGLAMENTO SERA
    INFRACCION GRAVE (artículo 50 DFL N 2/98).

43
  • EJEMPLOAplicación Art. 24
  • Establecimientos con 1500 alumnos
  • El 15 de niños vulnerables alcanza a 225
  • El listado de alumnos becados por razones
    establecidas en el F.C. son 200 alumnos becados
    (beca completa)
  • De los 200 alumnos becados, 30 de ellos están en
    la condición de Vulnerabilidad acreditable.
  • Luego, el N total de niños que no pagan en el
    E.E. son 395 alumnos y esto porqué de los becados
    en el F.C. hay 30 que también reúnen la
    condición de vulnerabilidad y por tanto forman
    parte del 15 de niños vulnerable, esto es, 225
    als.
  • La figura siguiente muestra que la intersección
    de 30 als. Sirve para ambos

F.C. 170
30 Vulnerables 195
44
  • Agradezco la gentileza de escucharme, la
    asistencia, colaboración y participación en esta
    jornada, sinceramente
  • Gracias!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com