Title: Curso TericoPractico de Astronoma y Observacin
1Curso Teórico/Practico de Astronomía y
Observación
- Sesión 1
- Astronomía Básica
2Qué es la Astronomía?
- Etimologicamente, del griego, es la ley de las
estrellas. - En la actualidad, la Astronomía o Astrofísica, es
la ciencia que estudia la estructura, origen y
evolución de todos los objetos celestes. - Con excepción de algunos objetos del Sistema
Solar, la información se obtiene únicamente de la
radiación electromagnética (desde rayos gama
hasta ondas de radio) y de los rayos cósmicos
(partículas relativistas) que recibimos.
3Evolución
- La astronomía ha sido desarrollada por el ser
humano desde la antigüedad y todas las
civilizaciones han contribuido a este
conocimiento. Aristóteles, Ptolomeo, Copérnico,
Tycho Brahe, Kepler, Galileo, Newton y Einstein
son algunos de sus personajes más famosos.
4La Ciencia de los Aficionados
- La astronomía es una de las pocas ciencias en la
que los aficionados aún pueden jugar un papel muy
activo e importante, especialmente en el
descubrimiento de supernovas, asteroides y
cometas, así como en el seguimiento de fenómenos
como curvas de luz de estrellas variables.
5Astrología vs Astronomía
- No debe confundirse la Astronomía con la
Astrología. - Aunque ambos campos comparten un origen común,
sus objetivos actuales son muy diferentes. - Los astrónomos estudian las propiedades físicas
de los objetos que pueblan el Universo, mientras
que los astrólogos se ocupan de la supuesta
influencia de los cuerpos del Sistema Solar,
incluyendo los eclipses y las conjunciones, en la
vida de los seres humanos.
6Astrología vs Astronomía
- La Astrología es un conjunto de creencias muy
antiguas que intenta asociar los fenómenos
celestes con la personalidad de individuos y con
los eventos que ocurren en la Tierra. - Se mezclan viejos metodos de adivinación con las
efemerides de objetos visibles a simple vista,
pero no toman en cuenta conceptos como la
precesión del eje polar. - Para evitar la confusión, muy usual, entre las
palabras astronomía y astrología quizá es mejor
usar el término ASTROFISICA.
7Que es el Universo?
8Cosmología
- La Cosmología estudia la historia del Universo
desde su nacimiento. - La Cosmología Física comprende el estudio del
origen, la evolución y el destino del Universo
utilizando las herramientas nos da la Física
moderna. Se desarrolló desde la primera mitad del
siglo XX, como consecuencia del descubrimiento
del corrimiento al rojo de las galaxias y de la
creación de la Física Relativista y la Mecánica
Cuántica.
9(No Transcript)
10Cosmología
- El Universo es todo lo que existe, pero el
Universo Visible es la parte que podemos ver. - De la transparencia anterior, sólo podemos
observar las fases posteriores a la número 5, que
es cuando el Universo se vuelve transparente y se
genera la famosa radiacion de 3 grados Kelvin. - Todo lo anterior es imposible de observar
directamente y sólo se puede inferir con el uso
de las herramientas que nos da la Fisica moderna
(Relatividad, Electrodinámica, Cuántica y
Mecánica Estadistica).
11Hablemos del Universo Visible
- Demos un paseo astronómico de menor a mayor
tamaño - Nos moveremos de las estructuras pequeñas, como
nuestro Sistema Solar, hasta llegar a las
macroestructuras de cúmulos de galaxias. - Iniciaremos el viaje desde lo mas cercano, a 1
segundo luz, hasta los confines del Universo
visible a 13 000 millones de años luz.
12Formación del Sistema Solar
- El Sistema Solar nació como cualquier otra
estrella, de una nube interestelar que se contrae
y forma un disco en rotación. - De los residuos se formaron los planetas, los
asteroides y cometas. - El Sol ha vivido unos 4500 millones de años y
está a la mitad de su vida.
13Planetas, Lunas, Cometas, Asteroides y Planetoides
- Planetas se dividen en
- Rocosos o Interiores Mercurio, Venus, Tierra y
Marte - Gaseosos o Exteriores Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno - Planetoides, o planetas enanos, son cuerpos
redondos más pequeños que los planetas. - Cometas y asteroides.
- Todos tienen orbitas elípticas alrededor del Sol.
14Tamaños Comparativos
15 Que es una estrella ?
- Las estrellas son inmensas bolas de gas
quemándose muy lejos de nosotros - Pumba
16Concepto Estrella
- Una esfera de gas (de Hidrogeno y Helio
principalmente), autogravitante y aislada en el
espacio, que produce energía en su interior
mediante la fusión nuclear, la cual es
transportada a su superficie e irradiada desde
allí al espacio, en todas direcciones.
17Brillo y Soporte
- Su brillo se debe a las reacciones de Fusión
Nuclear, que transforman el Hidrogeno en Helio. - La autogravedad tiende a contraerla pero la
presión térmica la expande, logrando con ello un
equilibrio que perdura millones de años, donde la
estrella quema su combustible a un ritmo definido
por el equilibrio. - La gravedad es una fuerza generada por la masa de
cualquier objeto sea un átomo o una galaxia.
18Transporte de Energía
- La energía producida en el núcleo es transportada
hacia la superficie por alguno de 3 procesos - Convectivo
- Conductivo
- Radiativo
19Diagrama H-R
- Las estrellas se catalogan por su luminosidad y
tamaño. - La relación donde se acomodan los diferentes
tipos de estrellas durante el quemado de
Hidrógeno se le llama secuencia principal. - Luego evolucionan hasta morir.
20Sistemas Estelares Dobles
- Todas las estrellas nacen en grupos y forman
cúmulos numerosos. - Cuando los grupos se disgregan, se forman
sistemas múltiples con 2 o mas estrellas ligadas
gravitacionalmente.
21Sistemas Estelares Múltiples
- Los sistemas múltiples son bastante usuales.
- Un ejemplo fácil de ver es la Doble-Doble de la
constelación de la Lira, donde un sistema doble
gira en torno a otro idéntico.
22Sistema cuádruple Epsilon Lira
- Este sistema es fácilmente visible con
telescopios de aficionado de 4.5 pulgadas o
mayores.
23Cúmulos Estelares
- Los grupos densos de estrellas recién formadas se
expanden y algunos duran poco tiempo unidos. - Se catalogan de acuerdo a su numero y duración
en - Cúmulos Abiertos
- Cúmulos Globulares
24Cúmulos Abiertos
- Decenas a miles de estrellas
- Diversos tipos estelares, con un buen número de
estrellas azules (masivas) - Vida relativamente corta
- Formas irregulares
- Concentrados en los brazos espirales.
- Muchos aun poseen nebulosas asociadas.
25Cúmulos Globulares
- 100 000 a millones de estrellas.
- Muy Compactos.
- Estrellas amarillas
- Muy viejos
- Distribuidos en las zonas externas de la Galaxia,
formando un halo.
26Nebulosas
- Las nebulosas son nubes gaseosas exitadas por
estrellas. - Dependiendo del tipo, muestran la población de
estrellas recién formadas o las etapas finales de
una estrella. - Son un buen indicador de la evolución de las
galaxias.
27Tipos de Nebulosas
- En general, están conformadas por un promedio de
1 a 10000 átomos de gas por centímetro cúbico y
también tienen partículas de polvo. Se ubican en
el disco de las galaxias y se clasifican - Nebulosas de emisión
- Nebulosas de reflexión
- A su vez, las de emisión se dividen en
- Regiones HII
- Nebulosas planetarias
- Átomos H, He, C, N, O, Na, Ca, FeMoléculas
más de 100 son conocidas - H2, CO, CO2, CH, H2O,
NH3, C2, etc
28Nebulosas de Emisión
- Regiones H II, de Hidrógeno una vez ionizado
- Fotoionizadas por estrellas jóvenes, masivas y
calientes (mas tempranas que B1, como Orión) - Muchos iones en emisión (H II, He II, O III, N
III, etc). - Con unos 8 000 K.
29Nebulosas de Emisión
- Nebulosas Planetarias
- Fotoionizadas por estrellas viejas, poco masivas
pero calientes (enanas blancas) - Gas eyectado por la misma estrella
- Muchos iones en emisión (H II, He III, O IV, N
IV, etc). - Con unos 10 000 K.
30Nebulosas de Reflexión
- Excitadas por estrellas jóvenes y brillantes,
pero sin radiacion ionizante. - El polvo interestelar simplemente refleja la luz
de las estrellas. - La mayor parte de la nube materna ha sido
dispersada y el grupo estelar jóven es fácilmente
observable.
31Nubes Oscuras
- Aparecen como manchas oscuras donde aparentemente
no hay estrellas. - Lo que ocurre es que el polvo de una nube fría
bloquea la luz de las estrellas de fondo. - Son invisibles en el visible, pero emiten en el
Infrarrojo.
32Galaxias
- Las galaxias son grandes conglomerados de
estrellas, gas y polvo. - La distancia entre galaxia y galaxia es
típicamente de millones de años-luz, salvo en los
casos en que haya interacción entre 2 o mas
galaxias.
33Tipos de Galaxias
- Las galaxias se clasifican principalmente por sus
formas y tamaños. - La clasificación se basa en la definición
morfológica hecha por Hubble. - Galaxias Espirales
- Galaxias Elípticas
- Galaxias Irregulares
34Tipos de Galaxias
35Cúmulos de Galaxias
- Los distintos agregados de galaxias que conforman
el universo se llaman grupos, cúmulos y
supercúmulos según su tamaño y número de galaxias
que contienen. Van desde pequeños grupos con un
decena de galaxias hasta grandes cúmulos de miles
de galaxias. - Los supercúmulos son las estructuras más
complejas, formadas por centenares o miles de
cúmulos galácticos, interaccionando
gravitatoriamente entre sí.
36Supercumulo de Galaxias
37Cuásares
- Un cuásar ó quásar (acrónimo en inglés de
QUASi-stellAR radio source) es una fuente de
energía con una apariencia casi estelar pero
emitiendo fuertemente en radio. - El consenso actual es que estos objetos están muy
lejos, son extremadamente luminosos y muy
compactos. - Son núcleos de galaxias jóvenes y activas, con un
agujero negro muy masivo. - Algunos están a muchos miles de millones de años
luz de distancia
38Agujeros Negros
- Es una gigantesca concentración de material en un
espacio muy reducido. - Su fuerza de gravedad es tan alta que nada escapa
de sus cercanías, ni siquiera la luz (fotones). - Sin embargo, atrapa todo lo que está en su
cercanía, formando un disco donde el material
gira rápidamente antes de caer al agujero negro y
lanza chorros (jets) de partículas de altas
energías por los polos.
39Un paseo visual por algunos objetos interesantes
- Actividad Anota en tu cuaderno que tipo de
objeto estas viendo en la pantalla, al finalizar,
formen equipos y comenten sobre los objetos que
mas interés les despertaron.
40(No Transcript)
41(No Transcript)
42(No Transcript)
43(No Transcript)
44(No Transcript)
45(No Transcript)
46(No Transcript)
47Actividad Grupal
- Formen equipos de 5 a 7 personas y seleccionen un
tipo de objeto del cual quieran discutir. - Usando sus manuales, lean sobre el objeto
seleccionado y anoten preguntas sobre ese tema. - Al finalizar, los instructores comentarán con
todo el grupo las soluciones.
48Actividad para Casa
- Realiza tu primera observación astronómica
- Selecciona una área del cielo a observar, puede
ser al Norte, al Sur, al Este u Oeste. - En una hoja de cuaderno dibuja las estrellas que
puedes ver hacia esa dirección. - Si vez color, forma o brillo, anótalo.
- En la siguiente sesión usando Stellarium
identificaremos los objetos dibujados.
49- Fin de la primera sesión
- Curso de Capacitación
- Noche de las estrellas 2010
- Diseño y elaboración
- Planetarium Torreón 2009
- Ing. Eduardo Hernández C
- Revisión
- D r. José Franco
- C. Enrique Anzures
- Instituto de Astronomía UNAM
Parque Las Etnias Torreón, Coahuila,
México info_at_planetariumtorreon.com